Por Brenda Valeria Cervantes Alonso
México (Aunam). Joel Ortega, académico en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en movimientos sociopolíticos, señaló que la sociedad mexicana debe continuar la lucha por la justicia y esclarecimiento del caso Ayotzinapa, para demostrar que los mexicanos están cansados de vivir en la injusticia.
Ortega rescató dos aspectos importantes en el análisis del movimiento social de Ayotzinapa: el régimen autoritario y la sociedad en movimiento. El primero, mencionó, se define como el estado de terror en el que vive México, incluyendo las injusticias y corrupciones que imperan en nuestro país, donde la sociedad no conoce la democracia ni la justicia.
El segundo elemento, denominado sociedad en movimiento, es lo que ayuda a la sociedad mexicana a no perder la esperanza, dijo que los movimientos sociales tratan de impedir que el régimen de terror siga imperando en las calles. Todos ellos ayudan a que los mexicanos despierten y comprendan que es posible llegar a un cambio.
La mesa redonda, llevada a cabo dentro de las instalaciones de la FCPyS de la UNAM, el día 22 de septiembre de 2015, es parte de la llamada acción global por Ayotzianapa y se pretende que este tipo de eventos lleguen a los oídos de los mexicanos para que se acerquen y comprendan la situación del país, además de incitarlos a participar en los movimientos sociales.
A un año de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, las autoridades correspondientes no han podido dar respuesta a lo sucedido ni indicio de su paradero, mientras que los padres de familia siguen en espera de una respuesta.
miércoles, 14 de octubre de 2015
LA SOCIEDAD MEXICANA ESTÁ CANSADA DE VIVIR EN LA INJUSTICIA: JOEL ORTEGA
Sección y Etiquetas Política - Nacional
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario