PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, PROFESIÓN DE ALTO RIESGO


Por Leonides Sandoval Castañeda
México (Aunam). Periodistas y medios de comunicación que se incorporaron a Méxicoleaks --la plataforma digital dada a conocer el pasado 10 de marzo de 2015 para hacer denuncias anónimas-- han sido objeto de ataques, represalias, persecución y vigilancia, denunció Luis Guillermo Hernández, reportero de la revista emeequis.

Al participar el viernes 9 de abril en la mesa de diálogo Periodismo de investigación en México, avatares, censura y represión, junto con los comunicadores Nancy Flores, de Contralínea, y Darío Mario Fritz, de Diario de México, Hernández sostuvo que a partir de ese hecho a la revista emeequis le cancelaron los convenios de publicidad y ahora busca financiamiento para sobrevivir, mientras que los periodistas tienen que conseguir medios de financiamiento alternos, como dar clases, por ejemplo.

Sin mencionar el caso de Carmen Aristegui y de otros reporteros despedidos de MVS Radio por supuestamente haber usado la marca de la empresa para incorporarse a Mexicoleaks, Luis Guillermo Hernández dijo que después de unirse a esa plataforma, a él le han ocurrido cosas “extrañas” que van desde el calentamiento “como si fuera una plancha” de su teléfono, hombres que llegaban a preguntar por él en el edificio donde vive, mensajes raros en sus correos electrónicos y la repentina llegada de cientos de solicitudes de contacto de supuestos seguidores en sus cuentas de Twitter y Facebook. Finalmente uno de sus contactos cercanos al poder le reveló que el gobierno lo estaba vigilando.

Una vez concluida la mesa, Guillermo Hernández comentó que recientemente fue citado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para interrogarlo acerca de por qué no ha declarado los ingresos que ha obtenido por sus colaboraciones en medios de comunicación de Colombia, Argentina y Perú, cuando de ellos no ha cobrado prácticamente nada.

Iniciado en el periódico El Día, el también Premio Nacional de Periodismo 2007 sostuvo que los métodos de investigación periodística son muy cercanos a los de la investigación científica; advirtió que México vive una regresión autoritaria y ante ello se hace necesario un periodismo libre para que exista democracia. Propuso investigar en equipo y, ya en la serie de preguntas y respuestas, lanzó: “si no hay una prensa crítica y libre, nos va a cargar el Payaso”.



Para Nancy Flores, el periodismo de investigación enfrenta censura y represión no sólo de ahora, sino de siempre, como lo demuestra el allanamiento y robo a las oficinas de Contralínea, revista de investigación de la cual es editora, y tres demandas en su contra por daño moral de contratistas de Petróleos Mexicanos –una de las cuales llegó hasta la Suprema Corte de justicia de la Nación--, a partir de sus revelaciones sobre actos de corrupción en esa empresa paraestatal, en Oceanografía y en Z Gas.

Ante un auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM casi lleno --tiene 260 butacas-- la también Premio Nacional de Periodismo sostuvo que salvo los medios de comunicación independientes, a los corporativos no les interesa el reportaje de investigación y los pocos que tenían esas áreas las han ido cerrando por costosas y para mantener la paz con los poderes.

Flores sostiene que una investigación que revela cosas ocultas relacionadas con el poder casi por lo general genera demandas por daños moral, acoso y represión contra los reporteros y por ello no hay que dejar cabos sueltos en estos trabajos y tomar medidas de seguridad que reduzcan la vulnerabilidad del comunicador y no darle chance a los involucrados de descalificar el trabajo ni mecanismos de defensa legal. “Un trabajo pulcro”, señaló, “minimiza los riesgos”.

Una característica del periodismo de investigación es que el tema a indagar sea de interés general; otra, que alguien quiera ocultar esa información y que esté ligada a alguno de los poderes, ya sean oficiales o fácticos. Una más es que es el periodista quien propone a sus editores el tema y eso garantiza su independencia porque nadie le dice qué hacer, cómo y cuándo.

Respecto de si los periodistas de investigación son tan valientes como para arriesgar su vida por un reportaje así, Nancy Flores señaló que “ni una nota vale la vida de alguien” y que más bien se trata de una convicción personal que para llevarla a cabo se debe buscar protección, “no lanzarse como el borras”.

En su turno, Darío Fritz se refirió a las herramientas para hacer periodismo. De entrada sostuvo que las que usaba un comunicador hacer diez años: el teléfono fijo, la libreta, la pluma, la grabadora, la cámara fotográfica… todo eso cabe ahora en un celular inteligente, aparato de una “inmediatez alucinante” que facilita la comunicación rápida y puede generar escándalos como el vivido por David Korenfield, quien tuvo que renunciar a la dirección de la Comisión Nacional del Agua luego de darse a conocer una grabación en la que el ahora ex funcionario utilizó un helicóptero de la dependencia para un viaje familiar.

Luego habló del futuro mediático y ante unos asombrados estudiantes de periodismo advirtió que un estudio indica que en Estados Unidos e Inglaterra, el periódico de papel desaparecerá en dos años, mientras que México eso ocurrirá en 2031.

---

Perfil de los comunicadores que participaron en la mesa Periodismo de investigación en México, avatares, censura y represión:

Iniciado en el periódico El Día, Luis Guillermo Hernández es actualmente reportero de la revista emeequis. El también Premio Nacional de Periodismo 2007 estudió Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, es maestro en Comunicación por la UNAM, con especialidad en periodismo literario por la Universidad de Barcelona. Desde 1994 ha publicado en los diarios El Universal, Reforma, El Independiente, El Centro y Diario Monitor, entre otros. Ha participado en cursos de especialización en periodismo literario y de investigación y cobertura de narcotráfico.

Nancy Flores es egresada de la licenciatura en ciencias de la comunicación (2002), de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En 2008 fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo que otorga el Club de Periodistas de México, en la categoría de Nota más oportuna. Es coautora (con Miguel Badillo) del libro Morir en la miseria. Los 14 municipios más pobres de México. Sus trabajos más destacados son: Proyecto México 2030, la venta de un país, Los paraísos fiscales de Pemex y Factor K. México abarata el crudo para Estados Unidos. Actualmente es editora de Contralínea.

Argentino de origen, Darío Fritz vive en México desde 1991, ha colaborado en Unomásuno, Reforma, La Crónica de Hoy y Milenio Diario. Es coautor, con María Idalia Gómez, del libro Con la muerte en el bolsillo, seis desaforadas historias de narcotráfico, que les valió el Premio Planeta de Periodismo en mayo de 2005. La crónica ganadora del Premio Nacional de Periodismo en la rama de Periodismo de Investigación revela los detalles de la fuga y recaptura de Alfredo Ríos Galeana. Fue escrita junto con Idalia Gómez, que se publicó en la revista Chilango.






Bookmark and Share

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.