De los derechos a los hechos: la resistencia de las mujeres indígenas en México

Por Alfonso Sotelo 
Ciudad de México (Aunam). En México existen 6 millones 695 mil 228 personas de 5 años de edad o más que hablan alguna lengua indígena, de las cuales el 50.9% son mujeres. Oaxaca, Chiapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Puebla y Yucatán son las entidades que concentran 61.09% de la población total de habla indígena. 

Ante este contexto y en el marco del Día Nacional de las Mujeres Indígenas, el conversatorio “De los derechos a los hechos”, organizado por la Asamble Nacional Política de las Mujeres Indígenas, se llevó a cabo con el objetivo de honrar a las mujeres indígenas, reconocer su papel vital en la continuidad de los pueblos, así como hacer visible las dificultades y obstáculos que atraviesan en la actualidad.

Cristina Solano, integrante de la Red Nacional de Mujeres Intérpretes y Traductoras de Lenguas Indígenas (RNITLI), hizo un llamado para que se impulse un programa para el fortalecimiento de la participación política de las mujeres indígenas y que realmente los espacios estén libres de violencia para que se tomen decisiones desde las voces femeninas en resistencia. 

“Hoy alzamos la voz para informar que las mujeres estamos articuladas de manera intergeneracional, con el pensamiento y decisión propia en el ejercicio de nuestros derechos para construir el tipo de vida que queremos desde nuestra identidad étnica y de género”.   

Edith Matías Juan, miembro de la RNITLI, habló sobre el acceso de las mujeres indígenas a la justicia. 

En primer plano, se resaltó el reconocimiento que han tenido las mujeres indígenas ante el estado mexicano y las instituciones gubernamentales. Por otro lado, ante las autoridades comunitarias, el 70 por ciento de las demandas de justicia por parte de las mujeres tienen que ver con alguna situación de violencia por parte de sus parejas, sus padres o un delito acontecido en el hogar. 

“Cuando las mujeres indígenas nos enfrentamos al sistema de justicia estatal generalmente tiene que ver por despojo de nuestros territorios, por el tema del abarcamiento del crimen organizado y la violencia estructural de México, tales como el feminicidio”, declaró. 

La ponente explicó que cuando una mujer indígena intenta acceder al sistema nacional de justicia se ven violentados sus derechos lingüísticos, porque el estado mexicano no brinda las condiciones para que haya una defensa especializada en perspectiva de género y con enfoque de lenguas indígenas. 


Ante estos problemas, la RNITLI ha construido redes con las autoridades comunitarias para que exista una especialización, trabajo de formación e información que visibilice los derechos de las mujeres, sus necesidades y planes de acción. Todo esto para que las instituciones políticas y del estado garanticen un acceso pleno a la justicia. 

La siguiente y última en tomar la palabra fue Anayeli Jazmín Gómez, de la Red de Mujeres de los pueblos indígenas y afrodescendientes de Chiapas. 

Durante su participación destacó la labor de las mujeres indígenas jóvenes y dio lectura a sus demandas:

* Reconocer los aportes de las mujeres jóvenes indígenas, donde nuestras expresiones culturales sean respetadas y dignificadas por parte de la sociedad y los gobiernos.

* Incentivar la participación política de las juventudes, así como en el diseño y monitoreo de las políticas públicas dirigidas a los jóvenes. 

* Generar entornos propicios donde se pueda ejercer nuestros derechos humanos libres de racismo y discriminación. 

* Garantía de nuestros derechos sexuales y reproductivos, considerando nuestros contextos y lenguas indígenas. 

* Generar mecanismos y acompañamiento jurídico para las mujeres que son víctimas de violencia. 

* Fortalecer los centros de salud y garantizar este derecho en los pueblos indígenas. 



Bookmark and Share

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.