Presentan libro sobre miradas de los derechos humanos en la actualidad

Por Jared Pimentel Gómez
México. En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron el libro "Estudio contemporáneo de los Derecho Humanos" . El texto aborda múltiples temas, entre ellos, justicia local, medio ambiente, derecho humanitario y aplicación judicial de los estándares internacionales y otros. 

El libro también es un homenaje a la trayectoria del doctor, Jesús Armando López Velarde Campa quien estuvo presente en el evento. Agradeció al Instituto de Investigaciones Jurídicas y a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Hizo un llamado a poner atención a los estudios en otras partes del país. “Es muy importante conocer la investigación que se está realizando en las universidades de provincia”.

Por su parte la coordinadora de esta publicación, Hilda Adriana Jiménez García señala que se debe de seguir el diálogo de los derechos humanos. “Es un libro hecho con mucho cariño en homenaje a él (Jesús Armando López Velarde), por sus 45 años de trayectoria. Cuando discutimos sobre el libro creímos que lo más oportuno era hablar de derechos humanos dado el impacto de los libros del doctor Armando”.


Algunos de los colaboradores del texto, estuvieron en una modalidad virtual. El profesor Claudio Antonio Granados Macías fue el autor del artículo de justicia local. Su discusión parte de la necesidad de crear artículos de fondo que protejan los derechos de las comunidades locales y denunciar las violaciones de autoridades de carácter privado.

Su caso particular fue en Aguascalientes y con la prestación de agua para la comunidad. El concesionario de agua, ejercía molestia sobre los usuarios de este recurso, sin que los habitantes contarán con una manera de proteger sus derechos. Los antecedentes de la situación se pueden rastrear hasta 1988, donde esta entidad federativa creó un sistema donde se concesiona el cobro del servicio.

El profesor Miguel Ángel Veloz Romo, decidió aterrizar el tema de la responsabilidad internacional en la violación de sus derechos humanos. “Me pareció muy interesante esta temática y tratar sobre todo de plantear algunos aspectos que generaron las bases de la responsabilidad internacional de los estados de las interpretaciones de la corte interamericana de derechos humanos”.

Su análisis también se enfoca en lo que implica una soberanía interna y una soberanía internacional que conlleva a los tratados internacionales. Si bien, de manera usual estos acuerdos llegan a buen puerto, no siempre es el caso, por lo que es ahí donde entra el interés de Veloz Romo por este asunto. “Se hizo un análisis de la normativa en el sistema internacional de los derechos humanos y al sistema interamericano”.

Por otra parte, Arístides Gutiérrez Garza se interesó por el derecho a un medio ambiente sano. “Es una invitación a discutir, a tratar el tema en específico bajo una perspectiva político- jurídica. Es un pequeño acercamiento a reflexiones a un medioambiente sano y vinculándolo a la ley de la industria eléctrica en México”.

Propone diferentes tipos de análisis para la construcción de su artículo. Por ejemplo, la manera en la que las empresas transnacionales influyen en la creación de normales estatales. También indaga en la reforma constitucional en el sector energético y la participación de empresas. Hace un recuento de una discusión que ocurrió en el senado donde sobre la ley de la industria eléctrica. 


Bookmark and Share

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.