La migración nicaragüense: violencia y desplazamiento


  • Ana Lorena Valle Cornavaca explica la situación de la cuarta ola de migración nicaragüense
  • María Teresa del Riego Cortina profundiza en el fenómeno del desplazamiento forzado interno
Por Jared Pimentel Gómez
México. En la segunda sesión del Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER) tuvieron como invitados a dos grandes académicos.  Estas son Ana Lorena Valle Cornavaca del Programa de Estudios de la UNAM y  María Teresa del Riego Cortina del Programa de Posgrado de Estudios Latinoamericanos de la misma universidad.

La doctora Ana Lorena Valle Cornvaca específico en la migración nicaragüense.  “Estamos en la cuarta ola de migración en la que incluso hasta 1970 era un país al que llegaban las personas”. Para ella, los tres anteriores casos  se debieron a conflictos políticos en la década de los ochenta, a las tasas de desempleo en los noventa y la intensificación de los flujos intrarregionales en los 2000. 

“A partir de 2018, se le está denominando la cuarta ola. Esto fue por una reforma en artículos del Reglamento de la Ley de Seguridad Social. Los jóvenes estudiantes se manifestaron en apoyo a los adultos mayores que se replicó en todo ese país. La respuesta del gobierno fue  una represión fuerte en contra de los protestantes. Esto generó el descontento de la población” explicó acerca de las recientes migraciones.

Señala que desde estos hechos, los migrantes del país centroamericano han sufrido de violencia en las fases de su desplazamiento.Una de las que más destaco es la patrimonial “hay muchas denuncias  de que las autoridades u otros grupos les rompen los documentos o se quedan con pertenencias personales” ejemplifico. Otro tipos que también mencionó están la violencia física,  social, laboral, económica y psicológica.

Agregó algunas propuestas  para mejorar  el tratamiento de esta población.  Entre ellas, están la capacitación constante sobre temas de desplazamiento, mayor difusión de aspectos de seguridad en las etapas de desplazamiento,  voluntariados, atención psicosocial y campañas de sensibilización a través del reconocimiento de las  capacidades de personas desplazadas para erradicar estereotipos. 


Por su parte,  María Teresa del Riego Cortina ahondó en el fenómeno del desplazamiento forzado interno (DFI). Explica que estos son un grupo de personas que se ven forzadas a escapar o huir de su hogar o lugar de su residencia  habitual para evitar una situación de violencia: “La migración es un tema en permanente transformación, cuyo estudio requiere necesariamente un abordaje transversal. Involucra todas las dimensiones de la vida humana”.

Este fenómeno ocasiona grandes impactos en los migrantes. Algunos de los ejemplos que menciona están  la pérdida de proyecto de vida, depresión, dolor, miedo, ruptura de lazos sociales y culturales, entre otros. Asimismo destaca que existen diversos grupos vulnerables como las mujeres,  personas de la tercera edad, personas con discapacidades, pueblos indígenas, la comunidad LGBT y los niños, niñas y adolescentes.

Para Riego Cortina, el fenómeno del desplazamiento forzado en México es una gran incógnita debido a que no existe un registro nacional. “Por cuestiones de desastre podríamos pensar en Guerrero. Pero por ejemplo, en cuestión de violencia, Michoacán es un estado afectado con un problema fuerte por desplazamiento” declaró. 

Es por lo anterior que especifica tres puntos para entender la agenda pública mexicana en esta materia.  El gobierno mexicano reconoció el desplazamiento forzado como una problemática en el país. También ocurrieron dos hechos relevantes la inclusión de la situación en el Programa Nacional de Derechos Humanos 2020-2024 y la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. 


Bookmark and Share

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.