TERRORISMO EN PARÍS, POR EXCLUSIÓN DE INMIGRANTES MUSULMANES: CASTRO MÉNDEZ
- La integración, respuesta al Estado Islámico, dice especialista en Medio Oriente
- A la masacre del 13 de noviembre en Francia, “la vía militar no es la respuesta”
México (Aunam). Una de las causas por las cuales el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS por sus siglas en inglés) se ha podido conformar en Europa, en específico en Francia, donde ha reclutado militantes locales, se debe a que el país galo no ha logrado integrar a su sociedad a la población inmigrante y musulmana que ha arribado ahí, comentó Evelyn Norma Castro Méndez, investigadora en Interculturalidad y Medio Oriente.
“Mientras no logren integrar a los musulmanes va a seguir el problema. Tienen que entender que también son franceses”, apuntó la especialista en Estudios de Asia y África por el Colegio de México, en relación a los atentados ocurridos en París el viernes 13 de noviembre de 2015.
Por lo cual la ignorancia y el desconocimiento de la población pueden provocar discriminación y racismo hacia el mundo islámico. “Habrá un incremento de los actos racistas”, dijo. Aunado a ello, la imagen que construyen y transmiten los medios de comunicación occidentales contiene cierta tendencia editorial.
De acuerdo con la también profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales se denota irresponsabilidad en el contenido de los programas de noticias occidentales, en los cuales algunas personas “opinan sin saber a fondo lo que implica el mundo árabe, el mundo islámico”, por lo cual invitó a la sociedad a no enfocarse en una sola visión, sino a ampliar su perspectiva y ver o leer también medios orientales en español, entre otros El correo del golfo y RT.
Castro Méndez indicó que los objetivos de ISIS, conocido popularmente como Estado Islámico (EI), no son puramente religiosos, más bien tienen que ver con intereses económicos y geopolíticos. ISIS “defiende un proyecto bajo la bandera del Islam”, mencionó la licenciada en Ciencias de la Comunicación y con maestría en el mismo ámbito.
Por último comentó que debe de existir, en Francia y en todo el mundo, tolerancia, de manera que es necesario fomentarla; en cambio, François Hollande, presidente de Francia, ha buscado solucionar el problema a través de un conflicto armado; “La vía militar no es la respuesta”, concluyó.
Leave a Comment