FAUNA TROTAMUNDOS ENTRE MÉXICO Y JAPÓN
- Intercambio de fauna silvestre busca propiciar conciencia sobre la conservación de los hábitats naturales
Por Renata González Tarragona
Teporingo |
La secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller García, declaró: "La Ciudad de México recibirá una pareja de canguros rojos, 2 ejemplares de perros mapaches y 7 ejemplares de salamandras nebulosas. Nagoya recibirá 10 ejemplares (4 machos y 6 hembras) del Teporingo o Conejo de los Volcanes, especie considerada como prehistórica y endémica del Valle de la Ciudad de México”.
Se hicieron presentes el alcalde de Nagoya, Takashi Kawamura, y el embajador de Japón en México, Shiuchiro Megata, con quienes se firmó un convenio para dicho intercambio. Posteriormente, Miguel Ángel Mancera sostuvo un encuentro con Takashi Kawamura, alcalde de la ciudad japonesa, para discutir asuntos de medio ambiente, educación y planeación urbana.
A partir del primero de septiembre, luego de un periodo de cuarentena, se abrieron las puertas al público para exhibir a estas singulares especies niponas. Asimismo, se realizarán actividades educativas relacionadas con la situación y condiciones biológicas de los nuevos inquilinos del zoológico en su hábitat natural, así como una exposición de los motivos por los cuales se encuentran en peligro de extinción.
Canguro rojo, perro mapache y salamandra nebulosa |
En el año de 2002 fue que se dio la primera cooperación entre ambos zoológicos, cuando el Distrito Federal recibió desde Nagoya cinco parejas de pingüinos de Humboldt, especie nativa de las costas de Chile y Perú, también amenazada. Así, se ha visto reforzada la relación de los santuarios para el intercambio de información y tecnología.
Paralelamente, inauguraron el " Jardín japonés”, donado por la embajada asiática, el cual contiene lámparas de piedra talladas a mano y traídas desde tierras niponas. Chapultepec se encuentra perfectamente acondicionado y ad hoc para sus residentes orientales.
Leave a Comment