Beats al ritmo de la lucha feminista


Por: Carlos Eduardo Lechuga Castillo
CDMX. El rap y hip-hop, géneros neoyorquinos conocidos a nivel mundial por la gran cantidad de canciones que lanzan día tras día donde las letras con fuertes criticas son el principal atractivo, pero ¿Qué hay de las mujeres mexicanas dentro de estos beats?

En la conferencia “50 años: feminismo y cultura hip-hop”, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, participaron la doctora Nelly Lara Chávez como moderadora, además de las raperas Agua y viento, Dayra Fyah y Fémina fatal como ponentes.

La conferencia empezó con la participación de Agua y viento; rapera nacida en Xochimilco, quien comentó que no ve al rap como hobby, sino que trata de una forma de resistencia al sistema patriarcal-capitalista que critica la idea de progreso y de ser alguien en la vida.

La rapera añadió que también ve al rap como un mantra para seguir viviendo en este mundo, una forma de verse al espejo, notar sus heridas y así poder hablar de ellas y sanarlas, pues ella prefiere expresarse mediante la música.

Agua y viento habló acerca del movimiento Facultad de Ciencias Liricas y Sociales, un taller dentro que se fue extendiendo por los propios estudiantes hasta lo que el hoy, una forma de resistencia política. La rapera terminó su participación con la interpretación de su canción Cascada.

El evento continuó con la ponencia de Dayra Fyah, rapera e instructora de autodefensa. Comentó como es la vida en las periferias de la Ciudad de México, debido a que es originaria de Ecatepec, y narró que en un principio empezó en el grafitti, pero lo abandonó para iniciarse en el rap.

Dayra Fyah también contó que fue madre a los 16 años, pero eso no evitó que siguiera rapeando ya que mencionó que llego a ir a eventos de rap con su bebé en carriola, aunque el rap no fue un ambiente muy amigable para ella en un principio, esto porque agregó que el rap es un espacio muy masculino y llego a ser vista como la mascota del crew.

La rapera contó las dificultades que antes existían para organizar evento de rap, mencionó que requerían de mucha organización, la cual era complicada por la falta de celulares y tecnologías actuales. Dayra concluyó su participación con su canción Aullido colectivo y mencionó que el Hip-Hop trata de respeto.

Fémina Fatal actuó como la última ponente del evento; originaria de Ensenada, Baja California, contó en principio se unió al colectivo Batallones femeninos, después de interesarse en el rap en a la edad de 11 años sin tener algún referente.

Añadió que estudió la carrera de sociología, donde notó las desigualdades que existen dentro de la sociedad; además. contó que ella disfruta de los eventos de rap porque son como una fiesta para no lamentarse sobe la vida cotidiana.

Por ultimo, comentó que las mujeres y diversidades siempre han existido en el Hip-Hop, que toda rapera tiene una historia y que ningún genero musical es masculino o femenino, donde agrego que todo el mundo puede hacer rap y que el Hip-Hop es una forma de no tener miedo.




Bookmark and Share

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.