“FALACIA”, ARGUMENTO DE SEP PARA ELIMINAR HUMANIDADES DEL BACHILLERATO
Por Teresa Noyola
México (Aunam). La catedrática Margarita Peña calificó como “falacia” el argumento de la Secretaria de Educación Pública, que conceptuó a las humanidades como “transversales”, para eliminarlas del plan de estudios obligatorio en bachilleres, durante la inauguración del Simposio Samuel Ramos: Pensamiento y presencia, realizado en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM.
Por su parte, María del Carmen Rovira reprobó la postura de esta dependencia y refirió que, posiblemente, el motivo de la omisión sea que “la persona que estudia las humanidades nunca será un relegado, siempre pensara por sí mismo”.
Samuel Ramos, cátedra a cargo de la doctora Margarita Peña, fue creada en 1985 y ha contado con la participación de personalidades como el doctor Ricardo Guerra, el maestro Carlos Pereira y la doctora Dolores Prado. De esta manera “se rinde honor a una de las figuras más importantes de esta facultad”, según expreso la doctora Gloria Villegas, directora de la FFyL.
El Simposio Samuel Ramos: Pensamiento y presencia, organizado por la importancia de Ramos en la facultad y por las aún inexploradas facetas y aspectos de dicho personaje, tuvo como primera exponente a la doctora Carmen Rovira, quien habló de la relación de Ramos con el que fuera su maestro y rector de la Universidad, Antonio Caso. Abordó el tema desde un estudio sobre la producción filosófica de Ramos y su rebeldía ante maestros como Caso, del cual escribió: “le faltaba sentido de crítica y lógica”.
La doctora Margarita Peña se refirió al simposio como “a favor de la Universidad y que los alumnos se cultiven bien y crezcan”. Aunado a este evento, se realizará el Seminario Fray Teresa de Mier, sus peregrinaciones y sus contemporáneos, el cual será presidido por la maestra Margarita Palacios Sierra.
México (Aunam). La catedrática Margarita Peña calificó como “falacia” el argumento de la Secretaria de Educación Pública, que conceptuó a las humanidades como “transversales”, para eliminarlas del plan de estudios obligatorio en bachilleres, durante la inauguración del Simposio Samuel Ramos: Pensamiento y presencia, realizado en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM.
Por su parte, María del Carmen Rovira reprobó la postura de esta dependencia y refirió que, posiblemente, el motivo de la omisión sea que “la persona que estudia las humanidades nunca será un relegado, siempre pensara por sí mismo”.
Samuel Ramos, cátedra a cargo de la doctora Margarita Peña, fue creada en 1985 y ha contado con la participación de personalidades como el doctor Ricardo Guerra, el maestro Carlos Pereira y la doctora Dolores Prado. De esta manera “se rinde honor a una de las figuras más importantes de esta facultad”, según expreso la doctora Gloria Villegas, directora de la FFyL.
El Simposio Samuel Ramos: Pensamiento y presencia, organizado por la importancia de Ramos en la facultad y por las aún inexploradas facetas y aspectos de dicho personaje, tuvo como primera exponente a la doctora Carmen Rovira, quien habló de la relación de Ramos con el que fuera su maestro y rector de la Universidad, Antonio Caso. Abordó el tema desde un estudio sobre la producción filosófica de Ramos y su rebeldía ante maestros como Caso, del cual escribió: “le faltaba sentido de crítica y lógica”.
La doctora Margarita Peña se refirió al simposio como “a favor de la Universidad y que los alumnos se cultiven bien y crezcan”. Aunado a este evento, se realizará el Seminario Fray Teresa de Mier, sus peregrinaciones y sus contemporáneos, el cual será presidido por la maestra Margarita Palacios Sierra.
Leave a Comment