La creciente aceptación de la diversidad de género y orientación sexual ha permitido que los artistas de drag encuentren un espacio más amplio y acogedor para expresar su arte. Los antros y shows de dragas se han vuelto lugares emblemáticos de expresión artística y de celebración de la diversidad en la ciudad.
La difusión de lo que vive una draga y la vida dentro del espectáculo es una implicación social que ha arrasado en la Ciudad de México, no sólo es un show sino que abarca y va más allá a la vida social e íntima de una persona que implica estereotipos y complicaciones para entrar al medio. Lo que hay detrás de Bandiva y el camino que ella decidió seguir.
 |
Bandiva, drag queen. Foto: Cortesía. |
Bailar y cantar, por ahí dicen actuar. Mientras que algunos deciden quedarse horas en el celular deslizando videos, quien en un inicio no tenía un nombre fijo decide compartir su felicidad, coloca su celular en un buró y con cosas atrás para sostenerlo verticalmente; así empieza a grabar.
El contenido de tu creación es tan intenso que llega a un punto en el que lo que conocías, ahora lo aplicas a tu vida. Aquello que te impactó, aquello que forma parte de tu identidad, lo expresas en redes. Esperas que sea algo bueno y, a los cuatro años, ya no solo creas contenido para redes sociales. Llegas a shows, te pagan por ello, ganas competencias de Drag que te abren las puertas a nuevas experiencias.
En las pantallas vemos a los creadores de contenido que en redes sociales nos cambian la vida, ellos saben que la gente que los ve los admiran. “Solo quiero verme bonita” es un concepto que empieza como una semilla para el contenido de redes sociales pero como todo evoluciona y el contenido que uno desarrolla cambia a ser algo que conecta con su público a buscar que aquel concepto que fue una semilla crezca a ser una vida que no solo sea pasajera, sino que sea un momento y un lugar donde se sientan seguros y la pasen bien aquellos que deciden detenerse a contemplar un vídeo.
El mundo es distinto. De un día para otro, ya no solo se trata de grabar un vídeo, sino de planearlo. Después, el cambio llega a un entorno donde se arraigan raíces económicas. Como todo cambio, es intenso. Sales de la rutina y no entiendes qué sucederá hoy o mañana. Tus hojas cambian y tu vida también. El objetivo de dicha alegría cambia de una pantalla a un escenario.
En el mundo de las redes sociales, no siempre ves a tu público, solo lees comentarios con caritas felices y corazones, en el fondo como sabes que esas son sus reacciones detrás de una pantalla. En el escenario tu corazón se acelera, es una emoción que todo artista conoce, alguna vez aquellos artistas veteranos mencionan “Aquel que ya no siente nervios o emoción antes de salir al escenario, ya no es un artista.” Aquí tienes al público enfrente sus reacciones, sus aplausos están delante de ti. La vida de un artista está por venir a menos de un metro de distancia, al final tu objetivo es hacer que la gente la pase bien.
Tu inversión en un maquillaje que solo se utiliza una o dos horas cambia a un maquillaje que sabes que te tiene que durar toda la noche. El vestuario ahora es una inversión total y tu disposición es que la gente te vea, que sepan que Bandiva está aquí. Aquella Diva inspirada por artistas como Britney Spears, Madonna o Lady Gaga es fuerte y aquella Bandida que no sabía quién era, que no tenía un nombre o cuya identidad cambiaba dependiendo de la cámara o el escenario se siente identificada, se une.
Abrirse con la gente es difícil, pero a veces lo es aún más con aquellos seres queridos que no sabemos cómo van a reaccionar, si el pilar de una familia seguirán ahí. Los padres de Bandiva son personas que familiarizadas con el tema siempre decidieron apoyarla, y ese apoyo a dos años de haber iniciado se sigue reflejando, el amor de un padre o de una madre sigue ahí en la espera de saber si ya llegó a su lugar de destino, en la decisión de llevarla a todas partes por no querer que le griten.
Bandiva sigue haciendo contenido para redes sociales, se presenta a dar show, es una artista que estudia Danza, que hace colaboraciones y que esto es una disciplina que seguirá a futuro.
México ocupa el lugar número 25 en el ranking de los mejores países para pertenecer a la comunidad LGBT+, según los resultados de Equaldex 2023. Lo que permite la existencia de una amplia oferta laboral para este sector de la población, pero especialmente para las drags, que se pueden presentar a dar performances en antros ubicados en la zona rosa y sus alrededores, entre los que destacan: Rico club, Baby club, La Puri y Kinki Bar, solo por mencionar algunos.
De igual forma, la presencia de drags en antros y bares da la oportunidad de darles visibilidad y permitir que más personas conozcan lo que realmente significa y conlleva esta expresión artística. De acuerdo con el sondeo previamente mencionado, el 67% de los encuestados pagaron o pagarían por asistir a algún antro o bar en donde se presenten drags para dar un show.

Pero para una drag como Bandiva, va más allá de la simple presentación en un antro de la Ciudad de México. Su enfoque no se limita solo a lucir espectacular y brillar en el escenario como una artista destacada. Lo que realmente la distingue es su capacidad para conectarse con la audiencia de una manera única y significativa.
“Siempre intento sentir cómo está la gente para saber cómo llegar a ellos”
 |
Bandiva presentándose en Rico Club |
Para Bandiva, la autenticidad y la empatía son elementos esenciales en su desempeño. Su objetivo principal es llegar a la gente, no solo a través de su talento artístico, sino también a través de la conexión personal que establece con su audiencia.
Su historia se enriquece aún más al conocer el apoyo fundamental que ha recibido de su familia. En un mundo donde la diversidad y la autenticidad a menudo enfrentan desafíos, Bandiva ha encontrado en el respaldo de sus seres queridos un pilar fundamental que le ha permitido florecer como artista y como individuo.
“Yo soy una drag muy privilegiada en ese aspecto, afortunadamente mis papás siempre me han apoyado. Les da inseguridad que me vayan a hacer algo, por lo que siempre tratan de llevarme a los lugares donde me voy a presentar, y cuando no pueden siempre me piden que les avise si estoy bien”.
El apoyo incondicional de su familia le ha proporcionado la confianza esencial para abrazar plenamente su autenticidad y afrontar los desafíos inherentes al mundo del arte drag. Entre estos desafíos se encuentra la búsqueda de amistades genuinas en la comunidad del drag, ya que, según su experiencia, a menudo se encuentra con personas que buscan relaciones basadas en interés o conveniencia en lugar de una conexión auténtica.
Un aspecto crítico que a menudo enfrentan los artistas es la violencia, ya sea física, verbal o social. Este fenómeno puede dificultar aún más la búsqueda de conexiones auténticas, debido al rechazo, estigmas y prejuicios que existen alrededor del drag, ejemplo de ellos es que el 4% de las respuestas recibidas en el sondeo, ven inapropiado que una drag salga a la calle maquillada y vestida.

Mucha de esa violencia es generada por la desinformación. Aún hay términos que la gente confunde y usa de manera incorrecta. En el contexto de la comunidad LGBTQ+, la falta de comprensión sobre términos específicos y la confusión en torno a la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales pueden ser fuentes de malentendidos y prejuicios.
Transgénero se refiere a quienes no se identifican con el sexo que se les fue asignado en su nacimiento, pues su identidad de género es otra. En ese mismo ámbito, transexual se refiere a aquellas personas que realizan cambios físicos para que su apariencia corresponda con su identidad de género.
Un travesti disfruta usar ropa del género opuesto, esto no representa un cambio en su identidad de género o su orientación sexual. Finalmente, una drag queen o un drag king exageran el comportamiento del género opuesto para presentarse ante un público, principalmente con fines artísticos o laborales.
En ocasiones por ignorancia, se mezclan los significados de dichos conceptos y hasta se utilizan para insultar y denigrar a quienes deciden manifestar sus preferencias.
A pesar de la valentía de muchos artistas que desafían las normas de género y exploran su identidad a través del drag, la presencia de la violencia subraya la necesidad de comunidades más solidarias y comprensivas. Afortunadamente para Bandiva, la violencia y agresiones hacia su persona no han estado presentes tanto dentro como fuera del ámbito laboral.
“Afortunadamente a los lugares a los que he ido a trabajar, los chicos de seguridad nos cuidan mucho a las chicas que vamos como talento [...] para que [los espectadores] no se suban a la tarima y no nos estén agarrando”.
Este ambiente protector ha permitido a Bandiva desarrollarse y expresarse en un entorno más seguro, enfocado en la creatividad y la celebración de la diversidad. Sin embargo, la experiencia de Bandiva resalta la importancia de seguir trabajando hacia comunidades drag y artísticas más inclusivas, donde la violencia y el acoso no tengan cabida, y donde cada artista pueda florecer sin temor ni restricciones.
Anteriormente los espectáculos de drag eran exclusivamente en horarios nocturnos y generalmente sólo eran apoyados por individuos pertenecientes a la comunidad LGBTQ+, pero gracias al cambio y apertura de mentalidad en las nuevas generaciones, este tipo de espectáculos han comenzado a realizarse en horarios y lugares con ambiente familiar; “Sé que es muy común que este tipo de shows se inclinen más hacia la vida nocturna, ahora que estos temas ya se están haciendo más abiertos al público y que está muy de moda, he visto que se han abierto nuevos lugares para hacer los shows”, señaló Bandiva.
Los medios de comunicación han tenido un papel muy importante en este cambio de perspectiva hacia el arte drag, ya que gracias al incremento de representatividad e inclusión de Drag Queens en dichos espacios. Un claro ejemplo de esto es “RuPaul´s Drag Race”, que rompió demasiados estereotipos en Estados Unidos al ser el primer programa televisivo en el que las Drag Queens tuvieran el papel protagónico.
De la misma manera, con la apertura y diversificación de contenidos en las plataformas mediáticas, ha logrado fragmentar esquemas de los moldes socioculturales impuestos ya que anteriormente la representación a las personas de la comunidad LGBTQ+ en dichos medios estaba basada en supuesta "comedia" en la que constantemente eran víctimas de burlas y ridiculizaciones.
En el caso de México, “La más Draga” es la adaptación de dicho programa estadounidense, y su principal objetivo ha sido otorgarle una digna y buena representación al arte y a la cultura drag. Así mismo, ha conseguido atraer a una gran cantidad y diversidad de públicos, quienes han comenzado a interesarse e investigar acerca del tema.
Pero ese no es el final, pues aún hay un largo camino por recorrer para que la comunidad drag logre alcanzar su punto máximo de popularidad. En el sondeo realizado en enero del 2024, los resultados reflejan que a más del 90% de la comunidad le gustaría conocer más acerca del drag y el 87% considera que se le debería dar más visibilidad al drag en los medios de comunicación (programas de televisión, Internet, plataformas de streaming, etc.)” de una forma digna y apegada a la realidad, sin intención de mofarse o ridiculizar a quienes han derramado sudor y lágrimas por divertir y mostrar sus talentos.


Es evidente que la comunidad drag está ganando terreno y generando un interés creciente. Sin embargo, para que este impulso continúe, es crucial que se promueva una representación respetuosa y auténtica en los medios de comunicación. La aceptación y apoyo de la sociedad son fundamentales para que los artistas drag puedan expresarse libremente y recibir el reconocimiento que merecen.
La educación sobre la cultura drag, sus orígenes y su diversidad es esencial para combatir estereotipos y prejuicios, construyendo así un ambiente más inclusivo y comprensivo para esta vibrante comunidad.
 |
Bandiva en colaboración para la campaña: “Santa Wendy de lxs Perdidx”, de Tinder MX. |
 |
Bandiva para el concurso “Esperanza Drag 2023" |
 |
Bandiva durante el meet para la prensa del concurso “Esperanza Drag 2023" |
 |
Mariano Lomeli, artista que le da vida a Bandiva |