México. Varios expertos lanzaron el lanzamiento virtual del informe para Salvaguardar el deporte de la Corrupción con un enfoque sobre Latinoamérica y el Caribe, entre ellos José Antonio Domínguez Nava, director del Departamento Legal y Oficial de Integridad de la Federación Panameña de Fútbol, y Juan Manuel Ferrer, director de la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol.
![]() |
Fotografía
al final de la sesión con algunos representantes como Juan Manuel Ferrer, de la
Federación Mexicana de Futbol, Tarsila Klein Schorr y Andrés Paris Ramírez
Lara, Steve Gross algunos de los anfitriones de la ONU. |
También participaron Alessandro Maciel Lopes, coordinador general para el Combate de la Corrupción, los Delitos Financieros y el Lavado de Activos de la Policía Federal, Brasil; Xavier Zevallos Franco, oficial de Cumplimiento e Integridad, Federación Ecuatoriana de Fútbol; y Graciela Esther Garay Arguello, directora de Ética y Cumplimiento, de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
En cada mesa hablaron de las formas en las que se debe de organizar la justicia deportiva para evitar incidentes en competencias o eventos masivos como lo es próximamente el Mundial de futbol 2026. No solo se trata de buscar la justicia con mano dura, sino también sensibilizar a todos aquellos que se encuentran en la búsqueda de un deporte disciplinado y justo.
José Antonio Domínguez comentó cómo es que en Panamá se ha trabajo de mano de los sistemas de Justicia para evitar la corrupción en grandes eventos deportivos y así como caso como el FIFA Gate, evitar sobornos para transmisión de partidos importantes o eliminatorios. Así las medidas anti corrupción se han manejado por la Transparencia Financiera y jurídica.
En México, Juan Manuel Ferrer, comenta cómo se ha investigado 15 clubes por influir y alterar recursos económicos y deportivos. Esto en ligas menores y un club en la Liga MX Femenil, que están bajo un proceso de investigación todo esto se hace con un análisis y diagnósticos basados en evidencia.
Alessandro Maciel Lopes, comenta cómo es esta situación en Brasil, donde el fútbol es el deporte más importante. Sin embargo existe el antecedente de cómo en 2022 y 2023 Brasil estuvo en el Rankin Global de manipulación de resultados.
Todo este juego, tiene un impacto social, económico y político. Por lo que casos de corrupción pueden ocasionar: Pérdida de confianza del público, alejamiento de la afición y corrupción en clubes y órganos públicos. Actualmente existen leyes y las apuestas se busca que estén más reguladas porque entienden que es algo que existe y que se hacen pero se busca que la transparencia rija sobre el país.
Es así como la reunión busca reforzar todo lo que la ONU ha buscado fortalecer con sus elementos como casos de antidoping, anticorrupción y mecanismos de prevención ante situaciones económicas como desfalcos. Sobre todo ahora con eventos masivos como puede ser el mundial que tomará casa en México este 2026.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario