Migraciones: mecanismos y violencia en el caso Venezuela
Foto: Wambra Medio Comunitario |
Por Jared Pimentel Gómez
México. En el seminario "Las violencias a personas en movilidad en las rutas migratorias hacia América del Norte", realizado en la Escuela Nacional de Ciencia Forense de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante varios días, los ponentes abordaron el contexto migratorio actual.
La directora de la Escuela, Zoraida Garcia Castillo dio las palabras de bienvenida: “Este es un seminario que se ha celebrado todos los años desde que la licenciatura en Ciencias Forense fue creada, es decir, desde hace once años. Tratamos temas que tienen que ver con derechos humanos, violencias, el tratamiento desde la ciencia y la técnica, y el punto de vista ético y bioético”.
Felipe De Souza e Miranda señaló que existen múltiples causas para la migración forzada de manera interna o internacional. La persecución religiosa o racial son algunos de ellos. Podría también estar ocasionada por la violencia contra activistas y disidentes. Una de las más importantes para él, son las guerras y los conflictos armados. “Son motivos que se encajan como temores fundados. Son los temores por los cuales una persona puede solicitar asilo. El asilo es un derecho universal” argumentó De Souza.
El tema del asilo es relevante para el antropólogo por la presencia militar en las fronteras de México. “Desde 2019, lo que hemos observado es que además de agentes migratorios en retenes y centros de detención migratoria están cada vez más acompañados de la guardia nacional. El problema es que los militares no están entrenados para gestionar la población migrante” comentó.
Apuntó también sobre los procesos de violencia actuales, en donde, destaca que esta incluso se realiza de manera indirecta. “¿Ya habían pensado en eso? No tener empleo y no vivir en un barrio seguro puede ser leído como una violencia. Por eso hablamos de violencias estructurales ", enfatizó. Menciona que son esos detalles por los cuales las personas buscan mejores calidad de vida en otras regiones o países.
Por último, señaló dos giros analíticos para entender el panorama migratorio en México. La primera es el temporal, aquel relacionado con el tiempo que le toma a una persona esperar para solicitar asilo. El segundo, es el humanitario que se refiere a que en ocasiones se da un discurso “indebido” del refugio.
El caso de la migración venezolana
Lady Junek Vargas León explicó la situación de la migración venezolana. En su ponencia argumentó que en los últimos cinco años este fenómeno en el país sudamericano ha seguido diferentes patrones regionales. De esa manera, también mencionó que se han hecho uso de los grandes corredores migratorios históricos. Apunta que la gobernanza migratoria es la idea de gestionar la migración desde una perspectiva empresarial.
Ahondó en cuatro mecanismos en el caso de los venezolanos. La primera es la lotería del nacimiento que se refiere a la fortaleza del pasaporte. En este país, se requiere una visa para entrar a 98 destinos, de los cuales 13 están en las Américas y 8 en el caribe; “entonces, si tú quieres como venezolano transitar hacia los Estados Unidos, es imposible realizarlo de manera aérea. Por esta razón atraviesan la selva del Darién que es una frontera natural entre Colombia y Panamá”, expresó.
El segundo mecanismo, es el parole humanitario. Vargas León explica que es un programa de permisos de permanencia temporal. Este se aplica en cuatro nacionalidades: cubanos, salvadoreños, haitianos y venezolanos. El objetivo es tener un patrocinador en el país americano que se comprometa a brindarles apoyo financiero durante su tiempo de estadía, en caso de lograrlo, se otorga por un periodo de hasta dos años por razones humanitarias urgentes.
Vargas León destaca que el tercer mecanismo son los centros de procesamiento regional. Estos existen en tres países distintos: Colombia, Guatemala y Costa Rica. “Es una política de externalización de las fronteras del gobierno estadounidense creada para gestionar las migraciones. Lo que hacen es registrarte, hacer un registro de datos biográficos y biométricos para poder acceder a los Estados Unidos y no transitar la selva del Darién” profundizó.
El último mecanismo es la aplicación conocida como CBP ONE. “Es una aplicación que las personas migrantes que son mexicanos o en tránsito por México pueden descargar en su celular y hacer una cita. Esta cita, es para entrar a los Estados Unidos por un punto fronterizo de los que comparte con México” finalizó.
Leave a Comment