Ciudad de México (Aunam). La exposición diseñada por el investigador del Instituto de Ciencias Físicas (ICF), Wolf Luis Mochán Backal, apantalló con sus efectos visuales a los asistentes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cada una de estas piezas parece moverse por si sola mientras nos acercamos a observarlas. Mochán diseñó estas obras dentro del ICF, y para la creación de cada obra, fue utilizado un patrón de moiré, que consiste en sobreponer dos mallas de franjas claras y oscuras con diseños particulares; la combinación de estas franjas sumada a tu punto de vista y movimientos crean el efecto deseado para que se realice la ilusión óptica.
El proceso de crear estos efectos particulares es denominado por el autor como una “codificación y detección homodina de imágenes animadas mediante paralaje dinámico”.
Pero las construcciones de Luis Mochán no son solamente franjas acomodadas de manera estética, ellas representan por si mismas efectos de onda y óptica que podemos encontrar en la vida real. De este modo, el autor redefine su exposición de una manera didáctica, y la convierte en un medio para la divulgación científica.
Entre los efectos explicados a través de las piezas es posible encontrar: propagación de ondas, principio de Huygens, reflexión y refracción de la luz, interferencia, campos eléctricos.
Debido a la necesidad de que los espectadores se muevan, o cambien continuamente su punto de vista para disfrutar de los efectos visuales, el Dr. Mochán nos invita a caminar mientras se observan las imágenes, a una distancia de dos metros preferentemente.
Esta exposición fue concebida desde 2006, y presentada por primera vez en 2008 dentro de las instalaciones del Museo de la Luz.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario