
“El equipo tiene 10 novatas y 5 veteranas, solo 12 asistirán al regional, es un equipo muy joven, fuerte y competitivo”, mencionó Paulina Moreno, entrenadora del representativo.
Las veteranas tienen medalla de plata y bronce en Universiada pasada. Fabiola Rodríguez (capitana), Karen Jiménez y Ana Paula Scoberet tienen medalla de plata y bronce; Esther Andrade y Alí Flores tienen medalla de bronce.
“En los primeros años se veía menos apoyo del que se da ahorita al deporte universitario. Yo creo que todavía puede haber más, como becas alimenticias para todo el equipo y no solo para unas cuantas”, comentó la licenciada en derecho por la UNAM y entrenadora deportiva.
Este año la Universiada Nacional será en la Universidad Autónoma de Sinaloa, con sedes en Culiacán y Mazatlán. Del 22 de abril al 5 de mayo.
Un poco de historia
Desde 1947 se realizaron los Juegos Nacionales Universitarios, promovidos y organizados por la Máxima Casa de Estudios con el objetivo de incrementar la participación de las comunidades estudiantiles en la práctica del deporte. La Universiada Nacional surge, como tal, en 1997, en un evento organizado por universidades de Nuevo León.
La Comisión Nacional del Deporte (Conade) decidió dividir al país en regiones, la primera barca Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; la región dos, Durango, Zacatecas y Chihuahua; la tercera, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora; la región cuatro comprende Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán.
La región cinco abarca Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí; la seis, el Estado de México, Distrito Federal, Guerrero y Morelos; la séptima, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Finalmente la octava región comprende los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Con la finalidad de brindar una mejor atención a las Instituciones de Educación Superior y fortalecer la productividad del deporte estudiantil. A la universiada nacional llegan los campeones y subcampeones de las ocho regiones.
Por su parte el Consejo Nacional del Deporte de la Educación se encarga de agrupar a las Instituciones de Educación Superior de México (universidades públicas, privadas, tecnológicos y normales).
Las disciplinas que conforman el certamen son: basquetbol, voleibol de playa, voleibol de sala, futbol soccer, futbol rápido, ajedrez, atletismo, tae kwon do, beisbol, triatlón, levantamiento de pesas, tiro con arco, tenis, tenis de mesa, handball, judo y karate, todos en rama femenil y varonil.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario