
Calificó a la iniciativa de ley de medios promovida por el senador panista Javier Corral, y a la propuesta de reforma de la actual Ley Federal de Radio y Televisión impulsada por Carlos Sotelo, como intentos poco serios y de corto alcance.
En este sentido, explicó que para combatir las prácticas monopólicas la ley debe considerar seriamente quitarle las frecuencias a un concesionario o de lo contrario son vaciladas.
Al preguntarle sobre el papel que desempeña la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Muñoz Ledo respondió enfático “estoy totalmente en contra de que sea el ejecutivo quien adjudique el espectro (radioeléctrico)”.
Sólo con una reforma integral de la Constitución, que abrogue el principio de no retroactividad y con la creación de un organismo autónomo facultado para la regulación de concesiones, será posible quitar frecuencias y redistribuirlas, añadió.
Por su parte, la doctora Alma Rosa Alva de la Selva afirmó que para poner freno a los graves desequilibrios dentro del área de las telecomunicaciones en México, es necesario establecer límites a la concentración, abrir paso a la competencia, facultar a Cofetel como órgano regulador autónomo e impulsar el surgimiento de verdaderos medios públicos que no sean oficiales.
Para el doctor Tonatiuh Lay Arellano las iniciativas y propuestas de medios que se han hecho llegar tanto a la Cámara de Diputados como a la de Senadores no son producto de un trabajo individual o aislado porque fueron elaborados a partir de las demandas de grupos de la sociedad civil.
Foto: comunicacion.senado.gob.mx

No hay comentarios.:
Publicar un comentario