2 de octubre de 2021

Deonna Purrazzo, la tercera Reina de Reinas extranjera en Triple A

Por Faustino Alcantara
México (Aunam). Lucha Libre Triple A (AAA) creó el campeonato Reina de Reinas en 1999, con tal de potenciar el crecimiento de las gladiadoras de su división femenina. Desde entonces 17 luchadoras conquistaron la presea, pero sólo tres de ellas han sido de origen extranjero. Deonna Purrazzo resalta en la historia de la Tres Veces Estelar como la última atleta no nacida en México en hacerse del cetro.

Con su triunfo en Triplemanía XXIX, función efectuada el 14 de agosto de 2021 en la Arena Ciudad de México, The Virtuosa despojó a Faby Apache del oro azteca. Al mismo tiempo, luego del choque de título contra título, retuvo el Campeonato de las Knockouts; por lo que regresó a Estados Unidos con la novena defensa del cinturón que mantiene en la empresa IMPACT Wrestling.

Antes del duelo contra la consagrada mexicana, venció a la estrella en ascenso Lady Shani, producto de su ya clásica Fujiwara Armbar. El encuentro individual se desarrolló el 3 de julio en Verano de Escándalo, orquestado en el pueblo mágico de Tequisquiapan, Querétaro. Este fue su debut oficial en suelo mexicano, gracias a la alianza de Triple A e IMPACT.

Foto: Tabercil

El reinado de Deonna Purrazzo

Pese a que Lucha Libre Triple A dio a conocer la fecha y sede de Héroes Inmortales XIV para el 9 de octubre de 2021 en el Coliseo La Concordia de Orizaba, Veracruz, Deonna Purrazzo no fue incluida en el cartel de la función. No obstante, sí ha aparecido con el cetro mexicano en las transmisiones semanales de la compañía estadounidense.

El objetivo de Triple A es que sus máximas distinciones sean conocidas de manera internacional, de ahí que ha procurado extender su presencia a través de sus lazos de colaboración con IMPACT Wrestling y All Elite Wrestling. El canadiense Kenny Omega no sólo es Megacampeón de AAA, sino que también preserva el Campeonato Mundial de AEW en su cintura.

Al superar a Faby Apache la competidora de 27 años se unió a la canadiense Taya Valkyrie, ahora conocida como Franky Monet en la marca NXT de la compañía World Wrestling Entertainment (WWE), y a su compatriota Tessa Blanchard como las únicas extranjeras en la historia en consagrarse como Reina de Reinas dentro de la promoción de lucha libre.

El camino dorado de Taya Valkyrie y Tessa Blanchard en AAA

La autodenominada Wera Loca es la luchadora con el reinado más longevo del cinto. Acumuló 1,544 días con el oro bajo el brazo durante tres etapas de presentaciones en la República Mexicana. Se coronó por primera vez en Triplemanía XXII, espectáculo celebrado el 17 de agosto de 2014 en el inmueble de Azcapotzalco, cuando destronó a la menor de las hermanas Apache.

Duró 945 días con el campeonato en su poder; es decir, cerca de dos años y siete meses. Ayako Hamada la despojó en Rey de Reyes 2017, show que se llevó a cabo el 19 de marzo de ese año en la Arena José Sulaimán de Monterrey. Sin embargo, el gusto le duró poco a la gladiadora de raíces japonesas: el 21 de abril, casi un mes después, Valkyrie recuperó el título en Tijuana luego de una contienda sin descalificación.

Su segundo reinado es, quizá, uno de los de más polémico cierre. Aunque sólo sostuvo la presea por 71 días, la empresa mexicana la declaró vacante en las grabaciones del 1 de julio a través de su entonces gerente general Vampiro Canadiense. A raíz de ello, la oriunda de Victoria, British Columbia salió de la Caravana Estelar.

Los caminos de Taya Valkyrie y Triple A se unirían de nueva cuenta a finales de octubre de 2018. La gladiadora retornó a México de la mano de IMPACT Wrestling y ganó la primera temporada del torneo Lucha Capital que la empresa dirigida por Marisela Peña estableció en el restaurante Pinche Gringo de Ciudad de México. Fue en 2019 cuando los planes creativos combinaron el talento de dos de sus exponentes foráneas.

En la Triplemanía XVIII, efectuada el 3 de agosto, Keyra tuvo que desprenderse del Reina de Reinas debido a una lesión en la rodilla que le impidió exponerlo. Lo habría hecho en el primer combate de sillas, mesas y escaleras femenino en el recorrido de Lucha Libre Triple A, del que la estadounidense Tessa Blanchard salió airosa.

Foto: John Manard

Esa noche, El Diamante provocó la caída de la escalinata metálica de Valkyrie y descolgó el campeonato. Un mano a mano entre ambas se pactó para el 15 de septiembre. El Hulu Theater de Nueva York albergó el pago por evento Lucha Libre Invades NY, en que la canadiense se alzó con el oro por tercera vez y finalizó la etapa de 43 días como campeona de la representante estadounidense.

Luego de su conquista, solo puso en juego el campeonato mexicano dos veces. Lo retuvo en la Triplemanía Regia del 1 de diciembre, que se llevó a cabo en el Estadio de los Sultanes de Monterrey, en una lucha de cinco esquinas ante Lady Shani, Faby Apache, Keyra y Ayako Hamada. Así como en un enfrentamiento contra la londinense Skye Smitson del 1 de febrero de 2020.

Con el inicio de la pandemia por COVID-19, el pancracio mexicano pausó su actividad durante gran parte de 2020. Pero el país contiguo prosiguió con las emisiones a puerta cerrada. IMPACT lo hizo desde los Skyway Studios de Nashville, Tennessee. Taya fungió como una de las participantes en activo de la plantilla norteamericana, pero no volvió a México.

Cuando su vínculo contractual con la promoción de Anthem Sports & Entertainment culminó, se preparó para dar el salto al emporio luchístico que preside la familia McMahon. El 24 de febrero de 2021, WWE confirmó la incorporación de Valkyrie en su clase más extensa de reclutas, por lo que volvió a dejar vacante el Reina de Reinas; esta vez, luego de 528 días. De igual manera, se despidió de Triple A.



Bookmark and Share

1 de octubre de 2021

Mirada a la vanguardia: CEIICH, compromiso con las mujeres de México

Foto: Mayita

  • El Programa de Investigación Feminista fue fundamental para la declaración de las Alertas de Violencia de Género en contra de las Mujeres
  • La Universidad debe incidir en procesos sociales de cambio, de transformación 
Por Levi Cruz y Jenifer Hernández Nava [Departamento de Difusión CEIICH/UNAM]
Tiene que gritarse con fuerza: ¡La violencia feminicida tiene que acabar!, lo exigen miles de mujeres en México, en cada marcha feminista que reclama a las autoridades la garantía de sus derechos, pues las estadísticas por asesinato en razón de género continúan en aumento en todo el país. A partir de 2015, se pusieron en marcha las Alertas de Violencia de Género en contra de las Mujeres (AVGM), creadas como un mecanismo de emergencia para intentar prevenir y contrarrestar esta problemática hacia las mujeres. 

A través de un conjunto de acciones gubernamentales que se implementan en determinadas entidades federativas, y bajo la coordinación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), las AVGM se decretan gracias a la investigación especializada en el tema, en la cual ha contribuido el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, con académicas comprometidas a cambiar la situación que viven miles de mujeres a diario. 

Una retrospectiva de las AVGM 

Desde el año 2000, la feminista y académica, Marcela Lagarde y de los Ríos, asesoró programas de investigación feministas en el CEIICH, los cuales sirvieron como impulso para crear diplomados con la Fundación Guatemala, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y, recientemente, la instalación de la Cátedra Internacional Marcela Lagarde y de los Ríos por los Derechos Humanos de las Mujeres, que tiene por objetivo destacar el impacto que la autora ha dejado en el país a través de su compromiso activista en diferentes organizaciones sociales dedicadas a combatir la violencia contra las mujeres. 

Posteriormente, en el año 2007, la investigadora logró la aprobación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), en la quincuagésima novena Legislatura de la Cámara de Diputados; asimismo, esta Ley se sustentó con base en el trabajo de investigación de 60 académicas y fue aprobada, ya que, de acuerdo con la entrevista de la doctora Lagarde para Cimac, la ley “donde pone el ojo, pone el hacer”. 

Es necesario recordar que con la aprobación de la LGAMVLV y con base en su Capítulo V del Título II (artículo 22), llegó un nuevo mecanismo de emergencia que se convirtió en las AVGM, y que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) define como “el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad”. 

La primera puesta en marcha de una AVGM en el país ocurrió en 2015,específicamente el 31 de julio, en 11 municipios del Estado de México que comprenden Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca de Lerdo, Chalco, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcalli, según datos del Gobierno de México; y con base en lo estipulado en el boletín informativo “La Política de Derechos Humanos y Democracia”, emitido por la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia el 3 de agosto del mismo año. Se declaró por tres motivos específicos: 

El Estado de México se encontraba en los primeros lugares de defunciones de mujeres con presunción de homicidio y desapariciones; desde 1985 hasta 2013. 
Todos los índices de violencia (sexual, física, económica y psicológica) eran superiores al nivel promedio del nacional. 

En más de la mitad de los homicidios cometidos en contra de mujeres, no se había formulado imputación alguna, indicativo de la falta de exhaustividad y debida diligencia en los procesos. 

En agosto de 2021, se declararon las tres Alertas más recientes, el día 17, en cinco municipios de Chihuahua, para la cual la labor de la abogada feminista Andrea Medina Rosas fue fundamental; el 18 en 60 municipios de Tlaxcala y el 20 de agosto en 72 municipios de Sonora.  

Participación del CEIICH en las AVGM

Imagen: CEIICH

Para la implementación de la LGAMVLV de Marcela Lagarde es meritoria la participación de la académica del CEIICH, Martha Patricia Castañeda Salgado, quien contribuyó en el comité científico de la investigación diagnóstica sobre la violencia feminicida en la República Mexicana, y que tuvo a su cargo el seguimiento metodológico de la investigación junto con otras colegas académicas. Para la también antropóloga, “aún sigue siendo complicado convencer a las autoridades pertinentes de que las mujeres estamos viviendo una situación de riesgo generalizado en toda la República”. 

Según narra, la primera colaboración con las Alertas y el CEIICH tuvo cabida con múltiples investigadoras del Centro e integrantes del Programa de Investigación Feminista como es el caso de Aimée Vega Montiel, Jahel López Guerrero, Norma Blázquez Graf y Karime Suri Salvatierra. También colaboró Andrea Medina Rosas, quien ha sido conferencista y parte de la comunidad del CEIICH.

“Participamos, no sólo en la investigación y en la elaboración de los resultados, sino en las diversas actividades que promovió Marcela Lagarde desde la Cámara de Diputados y, después, formamos parte de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres”, mencionó Castañeda Salgado. 

La colaboración de la Red y el Centro trajo como resultado la publicación de textos clásicos sobre feminicidio que, hasta hoy son referencia en sus versiones en castellano para diversas mujeres de América Latina.  

Sobresale la participación de la abogada Andrea Medina quien no sólo ha colaborado en la investigación y elaboración de procedimientos que permitieron levantar la AVGM en el estado de Chihuahua recientemente, sino que también formó parte del equipo jurídico que llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) los múltiples casos de feminicidios en Campo Algodonero, del cual derivó el Resolutivo 12.498 de la Corte IDH; y que se convirtió en un parteaguas porque también se recopilaron todos los hechos violentos en contra de las víctimas en la misma sentencia desde la década de los 90.

Por otro lado, la maestra Medina Rosas detalló en entrevista que el levantamiento de la Alerta en Chihuahua necesitó de un proceso distinto al que se tenía estipulado en otros casos similares, pues los protocolos y formatos que la CONAVIM había diseñado en ese entonces, dejaban fuera diversos matices que se habían logrado en dicho estado; ante estos hechos, y a los diversos cambios que hizo el equipo de investigación, hubo una serie de ataques difamatorios por parte de la prensa de la entidad pues, según ellos, las académicas entorpecían los procesos de indagación para la declaración de la Alerta.

“Planteamos lo que tenía que ser diferente, lo que no podíamos repetir de las otras Alertas. Y eso implicaba, por ejemplo, incluir en la coordinación no sólo el nivel Municipal y Estatal, sino también el Federal.También la metodología requería incorporar los más altos estándares de derechos humanos que, en la actualidad, refieren a los indicadores que ha desarrollado el mecanismo de seguimiento de la Convención de Belém do Pará”, puntualizó Medina Rosas.

Otra de las razones para diferenciar este proceso, fue que el estado de Chihuahua ya contaba con 516 recomendaciones internacionales previas en materia de violencia por razones de género desde la década de los 90 hasta 2020, según datos recabados en los informes de la CONAVIM.

Actualmente, la colaboración más reciente del CEIICH con la CONAVIM, es gracias a la académica Aleida Hernández Cervantes, quien está atendiendo la implementación y discusión sobre las AVGM en la Ciudad de México, asistiendo a reuniones mensuales con la Secretaría de las Mujeres y las Alcaldías representantes, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ésta última entidad se encarga de informar sobre los avances respecto a las medidas que la propia Jefa de Gobierno estableció en su decreto. 

No obstante el compromiso de la doctora Hernández Cervantes con el tema de la defensoría de los derechos de las mujeres, de perspectiva de género e inclusión se remonta a la edad de 17 años, ya como académica se interesó en profundizar sobre temas como las líneas de investigación por los derechos de las mujeres, movimientos sociales feministas, derechos sociales en torno a las asimetrías entre hombres y mujeres, las causas y sus explicaciones, así como reparar o cambiar el trasfondo de esas discriminaciones.

En entrevista, Hernández Cervantes señaló que no sólo tiene un compromiso meramente académico con las mujeres, sino también lo hace de manera ética y social, para terminar con las exclusiones y opresiones que se viven en diferentes ámbitos. 

LAS AVGM en continua revisión y evolución

De acuerdo con la definición de la CONAVIM –cuyas dos funciones centrales son atender las AVGM y los Centros de Justicia para las Mujeres– su falta de evaluación durante estos 14 años se debe a que las Alertas son mecanismos en construcción, con diferentes criterios y metodologías de evaluación entre sí, lo que dificulta su seguimiento. No obstante, las diversas académicas e investigadoras que participan como evaluadoras de este mecanismo aseguran que el problema central es que persisten omisiones y violencia institucional al interior de este mecanismo.

Es aquí donde Patricia Castañeda Salgado y Aleida Hernández Cervantes, coinciden en que los mecanismos de AVGM todavía pueden mejorar “al convertirse en menos tortuosos, largos y burocratizados”; además, hace falta incentivar y cultivar la voluntad política del funcionariado, pues tiene en sus manos tomar las decisiones sobre cómo armar los expedientes, argumentar las necesidades de las Alertas, disminuir la reticencia y resistencia de las instituciones que se parapetan en el cumplimiento de la Ley. 

“Creo que las mentalidades patriarcales todavía actúan sobremanera en los casos de muchas y muchos funcionarios que tienen en sus manos la vida de numerosas mujeres”, añadió, Patricia Castañeda. 

Por su parte, Andrea Medina declaró que las AVGM han sufrido descalificaciones en torno a su funcionalidad; no obstante, su trabajo como abogada le permite distinguir si lo que no trabaja correctamente es el mecanismo mismo o las personas que lo operan, y es que, para ella, las AVGM son “la mejor herramienta que pudo haberse imaginado y construido jurídicamente”, pues tiene que ver con la comprensión compleja e integral del Estado, pensando en su mejor coordinación. 

A su vez, mencionó que los procesos de las Alertas pudieran mejorar en lo que su reglamentación y lineamientos se refiere pues, asegura, existe una iniciativa que busca limitar la participación de la academia en la conformación de los grupos de trabajo y hacer de la investigación algo más mecánico.

Por otra parte, Janik Erandi Equihua, coordinadora de Atención y Seguimiento   las Alertas de Violencia de Género, expresó que una de las formas en que se podrían mejorar los mecanismos de las AVGM tiene que ver con acortar los plazos en los que debe emitirse un informe para saber si se declara o no una Alerta. 

“El mecanismo está establecido de una manera que pueda contarse con un fundamento sólido para la declaración y para establecer las medidas específicas y necesarias para cada situación”, puntualizó Janik.

Cabe destacar que, tanto las académicas del CEIICH, como de la coordinadora de las AVGM, concuerdan que las Alertas han ayudado a hacer visible la violencia contra las mujeres y evidenciar toda la gama de tipos y modalidades de coerción que se ejerce; además, funcionan para supervisar y dar seguimiento a las políticas que se establecieron para atender, prevenir, sancionar e investigar las agresiones contra estas.

“Creo que sí es un mecanismo que arroja resultados favorables. Tal vez no de manera rápida o tangible como quisiéramos, pero es un entramado de acciones y situaciones que confluyen para lograr hacer cambios radicales, es un mecanismo positivo y propositivo y creo que, con la aportación de las y los académicos, constantemente se puede ir mejorando la situación”, expresó Janik Equihua.

Para reflexionar 

En los últimos tres meses se han declarado cuatro AVGM en el país, aunque de momento, no hay ninguna solicitud de declaratoria en puerta. No son un castigo para las entidades o municipios donde se declaran, retomó Janik Equihua, son una oportunidad para trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno, con la sociedad civil organizada y la academia, esto, para buscar entablar un diálogo que permita mejorar las situaciones de violencia y fomentar la aplicación de programas y recursos que, de otra manera, no podrían aplicarse en el territorio nacional.

Asimismo, cabe destacar que ninguna de las 25 AVGM declaradas en territorio nacional han concluido, y continúan con sus respectivos procesos abiertos. Ante estos hechos, la abogada Aleida Hernández Cervantes mencionó que es de suma importancia que las universidades -como la UNAM- se involucren en estos temas para ayudar a entender, comprender y explicar estos fenómenos que atañen a todos. 

“La Universidad tiene ese papel y no lo debe olvidar nunca. Debe incidir en procesos sociales de cambio, de transformación de condiciones que son excluyentes, de discriminación, de afectaciones de derechos a las personas, a los colectivos y al medio ambiente”, finalizó Hernández Cervantes.




Bookmark and Share

¡San Ildefonso reabre sus puertas!

Por Alfonso Sotelo
CDMX (Aunam). El Colegio de San Ildefonso ha reabierto sus puertas, con un aforo al 30 por ciento. Para su reapertura, ha implementado medidas de higiene y prevención, a fin de que que todos los asistentes puedan recorrer sus salas y disfrutar del acervo mural, así como la exposición Blanco en tres actos de Rozana Montiel, en un ambiente seguro.

En esta primera etapa, se recibirá a los visitantes de viernes a domingo de 11:30 a 17:00 horas. El acceso al recinto tendrá un costo de $50.00 (estudiantes y maestros con credencial vigente $25.00); los domingos domingos la entrada es libre.

Entre las medidas que San Ildefonso ha habilitado para que los visitantes y sus familias tengan un recorrido seguro, se incluyen filtros de ingreso con dispensadores de gel antibacterial y toma de temperatura, así como señalética para respetar el flujo de entrada y salida, y un número controlado de personas por sala y patios.


Dentro del recinto será obligatorio que todos los visitantes usen cubrebocas, incluyendo espacios abiertos, además de mantener distancia mínima de 1.5 metros con otros visitantes. El equipo de seguridad indica el límite de personas por sala y permite su acceso de acuerdo a la capacidad del espacio. A lo largo del recorrido habrá dispensadores de gel antibacterial para su uso frecuente, además de contar con agua y jabón en los baños para el lavado de manos.

La reapertura de este recinto universitario será gradual, por lo que en esta primera etapa se ofrece la visita al acervo mural con visitas guiadas los viernes y sábados a las 12:30 y 14:00 horas, pero también a Blanco en tres actos, Exposición de Rozana Montiel, proyecto organizado por el Colegio de San Ildefonso en colaboración con el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli y la revista Arquine.

Esta muestra consiste en tres momentos: un primer video de 8 minutos introductorio al tema de Habitar el vacío; una sala de exposición con hojas en blanco, bocetos y maquetas del Estudio de Arquitectura de Rozana Montiel, y un tercer video, con un Manifiesto y la muestra de los trabajos arquitectónicos de intervención orgánica que propone la artista.



Bookmark and Share

30 de septiembre de 2021

¡El MUAC reabre sus puertas!


Por Víctor Serrano Lira
CDMX (Aunam). Después de más de un cierre de visitas presenciales durante la pandemia por coronavirus (el último se extendió durante más de dos meses), el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) reabre sus puertas a partir de este viernes 1 de octubre. El gran recinto, ubicado en el corazón del Centro Cultural Universitario de la UNAM, contará con tres exposiciones: Ana Torfs, Cien del MUAC y Chantal Akerman, y dos más que se inaugurarán durante octubre: Mariana Castillo (día 16) y Poesía Brossa (día 30).

A través de sus redes sociales, el museo informó que cada día se limpiarán las instalaciones a profundidad, permitiendo un cupo máximo de 50 asistentes a la vez. También dio a conocer que se puede pagar con tarjeta o en efectivo con el importe exacto y que no habrá servicio de guardarropa, aunque es posible acceder con mochilas y bolsas no mayores a 50 centímetros. Es necesario aplicar gel antibacterial y usar cubrebocas en todo momento.

Sobre las exposiciones que el público podrá apreciar desde este viernes, Cien del MUAC mostrará las obras más representativas del museo durante más de 10 años de historia. 


La de Chantal Akerman, titulada ‘Del otro lado, fragmento’, se trata de una videoinstalación del eterno conflicto en la frontera entre México y Estados Unidos, y la de Ana Torfs, ‘Espacio oscuro donde no pueden ponerse las cosas’, explora el lenguaje como forma hegemónica de la comunicación humana. Esta última exposición de la artista belga es la más nueva (abre precisamente este 1 de octubre) y se compone principalmente de tres instalaciones: ‘Espectáculo paralelo’, ‘Cuando silbas, el aire sale’ y ‘Los huesos de Eco/ Convertidos en piedra’. Si sus títulos te provocaron curiosidad, descubre de qué se trata planeando tu visita durante los fines de semana.

Puedes explorar el MUAC de viernes a domingo de 11 a 17 horas, con acceso permitido 30 minutos antes del cierre. Temporalmente, la entrada será gratuita.

 Foto: Veroz Rosales [Archivo Aunam]


o Bookmark and Share

Renuevan a la Asociación de Boliche de la UNAM


Por Karina Ocampo Castillo
México (Aunam). La Asociación de Boliche de la UNAM ha renovado su administración con el objetivo de acercar a más alumnos de esta casa de estudios al deporte de los bolos, generar un mayor impulso a la capacitación de entrenadores y reposicionar al boliche universitario con base en una mejor formación de equipos y selecciones. 

La nueva administración es encabezada por Adriana Ortega Mejía, doctora por la Facultad de Odontología de la UNAM, y medallista de oro en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz 2014 quien asegura tener el mejor semillero y potencial para ser campeones siempre. 

“Queremos captar más estudiantes y contar con el apoyo de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) para capacitar más entrenadores y para que los seleccionados y jugadores destacados que tenemos puedan acceder a clínicas en Estados Unidos, de modo tal que tengan un mejor y mayor desarrollo y podamos contar con más seleccionados a nivel federación. Son parte de las ideas y proyectos que traemos en mente”, declaró Ortega Mejía, quien añadió que este proceso contempla trabajar desde el nivel bachillerato hasta el superior en la UNAM.


La ceremonia protocolaria celebrada en línea fue presidida por Alejandro Fernández Varela Jiménez, titular de la DGDU, quien alentó a la nueva mesa directiva para que logren promover y consolidar la práctica de este deporte y así lograr un reposicionamiento del boliche universitario.

Maximiliano Aguilar Salazar, director de Deporte Representativo Universitario de la DGDU; Isabel Barragán Isidro, coordinadora jurídica de la dependencia; y Víctor Cortés de la Cruz, secretario técnico de la misma, acompañaron al director general del deporte universitario en el evento.

La renovada mesa directiva de la Asociación de Boliche de la UNAM cuenta con María Eugenia Vázquez Semadeni, doctora en Historia por el Colegio de Michoacán y con posdoctorado en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, quien ocupa el puesto de vicepresidenta. Además, Jorge Antonio Castillo Morán, maestro en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección (IPADE), asume como secretario; y Elizabeth García Hernández, coordinadora de Programas de Extensión de la DGDU, como tesorera.


Bookmark and Share

28 de septiembre de 2021

Radio Educación gana terreno en la Frecuencia Modulada

Por Alfonso Sotelo 
CDMX (Aunam). Radio Educación, una de las emisoras públicas más importantes del país, incrementó la potencia de su señal 96.5 de FM en la Ciudad de México (XHEP- FM) de 3,000 a 6,000 watts, con lo que la radiodifusora podrá llegar a más audiencias en la capital del país, al ofrecer sus transmisiones con mayor intensidad y nitidez, lo que hará más sencillo sintonizar la estación por parte del público.

Con este avance, la radio cultural de México seguirá con su objetivo de promover las manifestaciones del arte y la cultura de todo el país; así como ampliar y garantizar el derecho a la información y a la cultura, con una programación que la ha distinguido por su calidad y diversidad.

El pasado 30 de junio, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) autorizó a la Secretaría de Cultura el incremento de la potencia de transmisión, lo que representa un importante avance para este medio público que, cercano a los 97 años, se ha caracterizado por la creación de contenidos de alta calidad.


“Esta es una excelente noticia para las audiencias porque estamos en posibilidades de brindarles un servicio de mayor calidad en el ámbito tecnológico y qué mejor sea bajo el marco de la celebración de los primeros 100 años de la radio mexicana”, declaró Gabriel Sosa Plata, director de la emisora. 

Cabe recordar que fue a mediados de 2017 cuando el IFT informó de la autorización para que Radio Educación utilizara la señal de FM; las transmisiones iniciaron el 11 de noviembre de 2018, siendo un acontecimiento histórico, con el que la radio cultural de México concluyó una larga lucha de gestión y espera para obtener una señal de frecuencia modulada en la Ciudad de México.

Creada en 1924 por José Vasconcelos, Radio Educación ha buscado sumar a más audiencias de modo incluyente y equitativo; actualmente, además de transmitir en el 96.5 de FM, su señal en la Ciudad de México se puede escuchar en el 1060 de AM; mientras que en Mérida, Yucatán, en la Señal Kukulkán en el 107.9 FM; Señal Cultura Sonora en el 104.3 FM, en Hermosillo; en la Señal 6185 de Onda Corta por la banda internacional de los 49 metros y, para todo el mundo, a través de su página electrónica. https://radioeducacion.edu.mx/


Bookmark and Share

Redescubriendo el movimiento: nuevas pistas sobre el 68


Por Alfonso Sotelo 
CDMX (Aunam). “Con las herramientas que me brindó la historia, traté de indagar por qué estos estudiantes tuvieron tanta fuerza y tanto dinamismo como no había ocurrido en décadas pasadas. Lo que hice fue convocar nuevamente a una revisión para no solamente reflexionar sobre la represión de la que fue víctima el movimiento, sino también exponer y descubrir nuevas pistas sobre el hecho”. Así fue como Cuauhtémoc Domínguez Nava presentó su libro “El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968".

El autor reveló que su obra tiene como premisa reflexionar sobre aquellos estudiantes denominados “líderes” que se “empaparon” con toda la situación política-social del México de los 50 y participaron en movimientos como el de los ferrocarrileros, electricistas y telegrafistas. 

“Aquellos estudiantes que entendieron la importancia de la Revolución Cubana, de la Guerra de Vietnam y de otras entidades que tuvieron la decisión de enfrentar al autoritarismo de la época, en este caso del Partido Revolucionario Institucional”, explicó el académico de la UNAM. 

Domínguez Nava revela que los jóvenes mexicanos se dan cuenta que no solamente tienen el valor de estudiar, sino también de hacer actividad política, lo cual provocó que se “derrumbaran ciertos mitos que estaban incrustados en la figura del estudiantado y se dignificara en la esfera pública”. 

Debido a que estos líderes carecen de una organización estudiantil de izquierda, deciden buscar espacios en organizaciones políticas como el Partido Acción Nacional (PAN) o el Partido Comunista Mexicano (PCM). 

“Ninguno de estos partidos respondieron a las demandas que planteaban los jóvenes, en pocas palabras, la transformación de México, por lo que comienzan a crear intentos en sus escuelas para organizar partidos políticos, círculos de estudio”. 

“Los autores fundamentales de los años 60 son los jóvenes, los estudiantes universitarios”. 

Movimientos feministas y el 68

Según el autor, en los años 60 la mujer no era tomada en cuenta para que realizara una actividad política. Sin embargo, en la época del movimiento las mujeres se incorporan con sus compañeros a las brigadas informativas y comienzan a tomar el micrófono. 

“El que la mujer haya ido a la universidad y que obtenga una carrera y posteriormente un trabajo marcó el inicio de una independencia económica y académica”, explicó. 

Respecto al movimiento, diversas voces de mujeres se han alzado para denunciar que el rescate del 68 ha sido por hombres para hombres, y se han omitido los aportes de las mujeres en diversos temas. 

Al final, Domínguez Nava señaló que la historia debe contarse de otra manera, “hace falta plantearse la historia desde abajo”. 

“Hace falta decir que la historia no solamente la escriben los vencedores, también hay gente anónima que participó y no ha sido reconocida. La postura de la mujer es una crítica a siglos de imposición por parte de los hombres hacia la explicación de nuestro pasado”, concluyó. 

   


 
o Bookmark and Share

27 de septiembre de 2021

Presenta Deportes UNAM “Manifiesto universitario por un juego limpio”


  • Es una iniciativa que exalta los valores del deporte universitario en la Máxima Casa de Estudios
Por Karina Ocampo Castillo
México (Aunam). El deporte universitario decidió dar un paso significativo en el reconocimiento a los valores que norman su actuar cotidiano al plasmarlos en el documento denominado Manifiesto universitario por un juego limpio. En él, se compilan los valores que identifican al deporte auriazul en busca de fortalecer su presencia entre los miembros de la comunidad universitaria tales como estudiantes deportistas, entrenadores, jueces y público aficionado.

Dicha iniciativa, además, fue sustentada en documentos normativos tanto nacionales como internacionales tales como los lineamientos establecidos por el Comité Internacional por el Juego limpio, las definiciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y el marco normativo aplicable en la UNAM. 

Dicho manifiesto está elaborado como cualquier código de ética que refleja un sentido colectivo e individual de respeto y compromiso deseable tanto en las competencias e instalaciones deportivas, además de promover un comportamiento congruente fuera de los espacios especializados en la activación física.

El siguiente paso será dar a conocer el contenido del manifiesto universitario a través de los medios de comunicación universitarios, para después enfocar los esfuerzos en cada uno de los 11 valores que contiene el documento a través de videos, diseños web, publicaciones a través de las redes sociales del deporte universitario y actividades paralelas tales como conversatorios y debates, entre los que destacan la integridad, apoyo incondicional, tolerancia o deporte sin dopaje.


Bookmark and Share

‘La Grandeza de México’, magna exposición para celebrar nuestra historia

Por Víctor Serrano Lira
México (Aunam). Durante la conferencia de prensa presidencial de este lunes 27 de septiembre, el día en que se cumplen 200 años de la consumación de la Independencia mexicana, la titular de la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, presentó los detalles de la magna exposición ‘La Grandeza de México’.

En un encuentro con los medios informativos donde no hubo ronda de preguntas y respuestas, autoridades del gobierno federal anunciaron los festejos y actividades por la doble conmemoración de los 500 años de la caída de Tenochtitlán y el bicentenario de la consumación de la Independencia. La más importante de ellas, la exposición ‘La Grandeza de México’, reúne más de mil 500 piezas y podrá ser visitada a partir del martes 28 y durante cinco meses en dos sedes: el Salón Iberoamericano del edificio de la Secretaria de Educación Pública en el Centro Histórico y el Museo Nacional de Antropología (MNA).


Frausto Guerrero, echando mano de lugares comunes, expresó que “el patrimonio no se vende, se ama y se defiende; no se puede amar lo que no se conoce” para, a continuación, explicar en qué consiste la muestra: “En la magna exposición ‘La Grandeza de México’ podrán admirarse más de mil 500 piezas, de las cuales más de 900 podrán ser vistas por primera vez, provenientes del extranjero en traslados temporales, o de bodegas de resguardo y decomisos”.

La secretaría afirmó que “se representa a todo México, desde el periodo preclásico hasta el siglo XX, mostrando que la historia de este país no inició apenas hace 500 años”. Entre los objetos de la exposición están las réplicas de códices donadas recientemente por el Vaticano, la gobernanta huasteca, las estelas mayas de La Mar, las urnas de Chiapas, la guerrera águila de Tehuacán “y cientos de piezas más de todas las regiones del país”, comentó Frausto.

Invitado a la presentación, Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, informó que 380 de estas piezas estarán en el MNA y que la mayor parte se expondrá en el edificio de la SEP, en concreto, mil 145 piezas. Entre todos los objetos, “hay repatriaciones provenientes de Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia y Países Bajos, además de préstamos temporales de las autoridades culturales de Estados Unidos, Francia, Italia y Suecia”, aseguró.

El antropólogo explicó que habrá obras provenientes de 23 de las 32 entidades federativas de México. “Quisimos dar un panorama de la diversidad del patrimonio arqueológico, histórico, paleontológico y antropológico de nuestro país, con cinco ejes temáticos: territorio, espiritualidad, persona, simbolismo y caminos de la libertad”, dijo Prieto Hernández.

El horario para visitar el MNA es de 10 a 17 horas, de martes a sábado. La entrada general cuesta 80 pesos y están exentos de pago los ciudadanos mexicanos mayores de 60 años, menores de 13, personas con discapacidad y profesores y estudiantes con credencial vigente. Las condiciones para visitar el Salón Iberoamericano de la SEP (ubicado en Argentina 28, en el corazón del Centro Histórico) no fueron dadas a conocer, pero se prevé que la entrada será gratuita.




o Bookmark and Share