6 de febrero de 2021

#MyFrenchFilmFestival:

Sábado de Doble Función: ORFEO y ENORME




ORFEO
Orfeo es la transposición del famoso mito que Jean Cocteau realiza para la modernidad. Orfeo, conocido poeta del barrio parisino de Saint-Germain-des-Prés, está obsesionado con una enigmática princesa, que no es otra que la Muerte. Orfeo deja a Eurídice, su mujer, por ella. Pero la Princesa, al comprender la imposibilidad de su amor, devuelve Orfeo a Eurídice…



ENORME
Con 40 años, a Frédéric le entran unas repentinas ganas de tener un hijo. Él y Claire ya lo habían dejado claro, Claire nunca ha querido ser madre. Sin embargo, Frédéric comete el imperdonable error de dejarla embarazada sin avisarle. Claire se convierte en una ballena y Frédéric, en un remilgado.

Bookmark and Share

Creadores de contenido hablan de su experiencia en redes sociales

  • Guarromántico, Patrick Mua y Mariana Macías participan en la Semana de la Publicidad en la UNAM
  • Autenticidad, creatividad, compromiso y claridad de las audiencias son importantes en la elaboración de contenido digital
Los creadores de contenido Mariana Macías y Patricio Quintana junto con el moderador Miguel Angel Rivera Herrera y la profesora Silvia Gonzalez. Foto: Fernanda Cornejo Sánchez. 

Por Fernanda Cornejo Sánchez y Aurora Rubí Mejía Guzmán
México (Aunam). Mariana Macías Ruiz, Patricio Quintana y Julio Guarromántico, creadores de contenido en redes sociales compartieron el impacto que generan sus publicaciones, estrategias de creación y cómo comenzaron a colaborar con marcas, a través de una conferencia virtual durante la "Semana de la Publicidad" de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. 

El artista de maquillaje "Patrick Mua" (Patricio Quintana) explicó que los creadores de contenido se dirigen a un público en particular. Mientras que, Mariana Macías coach de vida en el ámbito personal, empresarial y deportivo, añadió que la autenticidad, la constancia, la planificación, la creatividad, el lenguaje, el compromiso y tener claro a quién van dirigidas tus publicaciones son factores importantes para elaborar contenido en redes sociales.

Guarromántico, un personaje digital mexicano que se dedica a entretener e inspirar, es consciente de que tiene una responsabilidad social con las personas que lo siguen y su equipo de trabajo, por eso es cuidadoso con el contenido que sube y se aleja de polémicas. “Hay que ser chidos pero conscientes”. En tanto, Patrick Mua y Mariana Macías agregaron que ellos no publican cosas que no les aporten algo positivo a su audiencia. 

Para estos personajes todo comenzó como algo que hacían por gusto, con el paso del tiempo la posibilidad de obtener ganancias apareció. Por este motivo, Mariana Macías explicó que los creadores de contenido están construyendo una marca donde el producto principal son ellos mismos. Por su parte, Patricio Quintana agregó que estar seguro con lo que publicas es importante, porque las marcas no siempre se fijan en el número de seguidores, lo que buscan es calidad.

Además, Patrick Mua compartió su estrategia de marca, refirió que "hay que saber vender, hay que saber publicitar y hacer relaciones públicas. Lo más importante para mí dentro del mundo de la belleza se trata mucho de la gente que te echa la mano o conectas porque al final del día todos queremos crecer.”

Los tres creadores de contenido se han enfrentado al miedo de publicar en redes sociales. Mariana Macías comentó "lo primero que tienes que hacer es cuestionarte a que le temes y una vez que lo tienes claro debes enfrentarlo". Por su parte, Patrick Mua piensa que "es algo que nunca se va". Y Guarromántico añadió "la vida es un riesgo y si no haces las cosas, nadie más las va a hacer."

Sin embargo, no solo se trata de publicar contenido y generar likes. Guarromántico habló del manejo de datos y estadísticas de su audiencia, así como la importancia de éstos a la hora de colaborar con marcas. Enfatizó que ellas tienen la última palabra y concluyó que trabajar con una empresa no asegura nada, ya que a veces las ideas son muy complicadas de plasmar.

El algoritmo es como una inteligencia artificial que restringe el contenido violento o subido de tono, respondió Guarromántico cuando se le preguntó sobre la censura en redes. Respecto a esto, Patrick Mua declaró que el algoritmo no es malo del todo cuando se trata de mostrar sus publicaciones, por lo que es importante entender cómo funciona.

Macías resaltó la importancia de que “cada nicho tiene una red social específica”, por lo que se debe tener claro para qué usas las redes sociales y cómo se quiere impactar. Asimismo, añadió: “tu contenido quizá no va a ser ser para todo el mundo, va a haber gente que te amé, que haga clic contigo, como también va haber gente que no y está bien. Creo que al final no todo el mundo somos para todos”.

Finalmente, Guarromántico comentó que “siempre hay que ser muy disciplinados. Si la cuenta no se alimenta, o sea no hay publicaciones todos los días pues no crece”. Resaltó que una plataforma se tiene que utilizar de una manera responsable e invitó a las personas a quitarse el miedo de publicar contenido en redes sociales. 


Bookmark and Share

Matrimonios infantiles; la triste realidad de mujeres indígenas

  • Esta práctica “pone en riesgo la vida y salud de las niñas, además de limitar sus expectativas futuras”: Claudia Chopen
  • La abogada refiere que es uno de los mayores desafíos en Latinoamérica
Participantes del conversatorio “violencia sexual, matrimonio infantil y uniones forzadas en comunidades indígenas de México y Guatemala”. Foto Frida Barrientos. 

Por Frida Barrientos Zamora y Uriel Valdovinos Sánchez
México (Aunam). Los matrimonios infantiles y la violencia sexual normalizada en comunidades indígenas es la causa de la lucha que durante años ha llevado a cabo la Red Nacional de Abogadas Indígenas. Una forma de visibilizar dicha problemática fue en el conversatorio “Violencia sexual, matrimonio infantil y uniones forzadas en comunidades indígenas de México y Guatemala”, a cargo de las expertas Claudia Chopen, Marianela Baltazar, Lesly Cubes , Hermelinda Tiburcio y Dyadha Morga. 

Las desigualdades de género, la pobreza, el abandono escolar, la violencia y el embarazo adolescente son los factores que inciden en el matrimonio y las uniones infantiles de acuerdo con la abogada litigante Claudia Chopen. Ella comentó que la violencia sexual hacia las niñas indígenas es uno de los desafíos más grandes de los países latinoamericanos. 

El matrimonio y las uniones infantiles no sólo afectan la salud física y psicológica de las niñas, sino también impide que asistan a la escuela y facilita que se vuelvan dependientes económica y emocionalmente de sus parejas. En palabras de Chopen, “el matrimonio infantil pone en riesgo la vida y salud de las niñas, además de limitar sus expectativas futuras”.

En Guatemala, donde está el hogar de Claudia, las niñas de cinco a catorce años son el sector más vulnerable ante los delitos sexuales según cifras del (“INACIF”) del 2020 hay que desglosar. Asimismo, los matrimonios infantiles han aumentado significativamente, incluso con la aprobación de la Ley de Niñez y Adolescencia de 2017,  la cual prohíbe el casamiento antes de los 18 años, más no la unión o concubinato. 

Con relación a México, la abogada Marianela Baltazar afirmó que el matrimonio infantil afecta en mayor medida a las niñas y adolescentes indígenas. Cerca del 35 por ciento de las mujeres indígenas iniciaron su vida conyugal previo a los 18 años, en contraste con el 23 por ciento de las mujeres no indígenas. Además, se estima que el 67 por ciento de las indígenas tuvieron su primer hijo antes de cumplir 18 años y hasta un 27.6 por ciento antes de los 15 años.  

Por su parte Dyadha Morga y Hermelinda Tiburcio concuerdan en que la situación de los matrimonios infantiles es de lo más normal dentro de las comunidades indígenas; incluso, existe un procedimiento para el arreglo de las uniones entre hombres maduros y niñas que apenas viven su pubertad o adolescencia, el cual se evidencia en un reportaje hecho en las entrañas de la sierra mixteca de Guerrero por la abogada Hermelinda. 

Es de resaltar que parte de ese proceso o “rito” se basa en el intercambio de dinero. Tiburcio explicó que las mujeres llegan a ser vendidas por sus propios padres desde los 50 mil hasta los 250 mil pesos. Se venden “como si fueran mercancía” y se les trata como tal pues “si un hombre compra una vaca puede hacer lo que quiera con ella”. 

Por lo anterior, la abogada Baltazar sostuvo que “ningún hecho o costumbre puede ir en contra de la dignidad y los derechos de los niños”. Del mismo modo, consideró que el matrimonio infantil es un problema muy perjudicial para las mujeres, pero también para los niños varones, ya que a ambos les violan sus derechos en la infancia. 

Entre las soluciones que se plantearon al problema de la violencia contra las niñas y adolescentes indígenas, la trabajadora social Lesly Cubes consideró la implementación de marcos legales adecuados y sistemas nacionales que protejan la infancia y adolescencia. También afirmó que deben practicarse las 3 “D” establecidas por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Guatemala: desmitificar, desaprender y denunciar toda forma de maltrato, violencia y vulneración de los derechos de niños y adolescentes, concluyó.


Bookmark and Share

3 de febrero de 2021

Violencia escolar... hay esperanzas



[…] es común que los hechos violentos ocurridos en el entorno escolar 
se vean con naturalidad y aun como eventos cotidianos.
Gómez Nashiki

Por Yolanda Moreno González
México (Aunam). Una de las inquietudes más importantes en la actualidad es la violencia social. Sin embargo, es todavía más preocupante, que ocurra en los planteles de Educación Básica de la Ciudad de México.  

La Autoridad Educativa Federal en La Ciudad de México. (AEFCMX), órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública creó en año 2001 la Unidad de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil (UAMASI), para la atención de los casos del tipo de violencia de maltrato físico, emocional y principalmente abuso sexual en los planteles escolares de Educación Básica (Especial, Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria y Escuela para Adultos), perpetrados por docentes o personal administrativo dentro de las escuela, bajo la tutela de la Coordinación de Asuntos Jurídicos.

En las escuelas se manifiesta el abuso sexual al afectar la integridad y dignidad del alumno a través del abuso sexual a su persona de manera física o a través del uso de un lenguaje sexual obsceno mediante envío de mensajes, fotos o videos con contenidos pornográficos; además de la exclusión social que es el aislamiento del estudiante con el resto del grupo. Y por último, el acoso cibernético, acoso electrónico o Ciberbullyng definido por la SEP como: acoso que se realiza a través de internet, celulares, páginas web y redes sociales, transmitido por texto, fotos o videos que ofenden, maltratan o ridiculizan a los alumnos.

El abuso sexual fue considerado por las Naciones Unidas como el “crimen encubierto más extendido en la humanidad” (Volnovich J. C., 2003). De acuerdo con la ex directora de la UAMASI, la Antropóloga Adriana Corona Vargas, la violencia escolar era un tema de escándalo y vergüenza, y ante la falta de una entidad que atendiera estos casos, solían resolverse bajo el criterio discrecional del director. 

Inconvenientes

Por tanto, los retos que enfrenta la UAMASI son enormes, no cuentan con presupuesto propio; además, los especialista trabajan bajo el esquema de comisión.  Esto es, personal contratado por la SEP para ejercer un cargo docente, pero con licenciatura de psicología, para trabajar en la UAMASI.

Al presentarse cualquier tipo de maltrato o acoso, el director después de una evaluación determinaba, de acuerdo a los resultados y de ser procedente, se aplicaban las medidas disciplinarias establecidas en el artículo 71 fracciones I y II de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública:

· Extrañamientos y amonestaciones verbales o escritas
· Notas malas en la hoja de servicios

La vulnerabilidad de los discapacitados y los pequeños

¿Qué pasa con los menores del nivel Especial?, ¿cómo puede expresar las situaciones incómodas que les pasan? Si algunos de ellos no hablan, no oyen o ni siquiera se mueven; Y los del nivel Inicial, aquellos pequeños que ni siquiera saben caminar y mucho menos hablar

En estos casos, la UAMASI hasta 2007, tenía personal que hablaba el idioma de señas de los sordomudos, aquellas lograban hacer que una alumna que no se pudiera mover expresara su sentir con respecto a lo sucedido y los pequeños eran examinados por un médico para llegar a un resultado, comentó la licenciada Rosalía Rodríguez.

Beatríz Martha Iglesias, licenciada en Educación Especial, dijo que en algunos casos la investigación toma el camino que lleva a un posible abuso sexual en casa y que aun con este resultado las madres de los menores siguen señalando al profesor como posible culpable. 

El cambio

La nueva estructura de la UAMASI, fue a finales del año 2007, con una mejor organización de trabajo, capacitación del personal; se mejoró la base de datos que el equipo administrativo de la Antropóloga Adriana Corona elaboró en sus inicios.

Es responsabilidad de la Uamasi avisar al Departamento Penal de la Coordinación de Asuntos Jurídicos de la AEFCMX, de todas las quejas de abuso y acoso sexual y sobre todo por violación. El Departamento Penal, tiene la obligación de empezar el tramite y darle el seguimiento correspondiente aún sin la autorización de los tutores del menor, ante la Procuraduría y por supuesto de canalizar  al menor a las dependencias que dan ayuda en estos casos.

Las quejas recibidas en la UAMASI para su atención llegan de diferentes lugares o instituciones: todos los niveles escolares y personal administrativo o docente; así como el Órgano Interno de Control de la SEP (OIC) o la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Buzón Escolar.

Una vez que se recibe la queja en la UAMASI, es asignada a una especialista (investigador, perito experto en educación) para que lo estudie y determine como se va a intervenir o en caso contrario, canalizar el asunto a otras dependencias, comentó Adriana Corona.

Se le daba seguimiento a la queja y sobre todo se canalizaba al menor, pero no se estaban enfrentando las causas del problema y sobre todo no se evitaba que la violencia se presentara en los planteles con más regularidad, comentó Adriana Corona.

En cuanto a la víctima, se le da atención psicológica inmediata por daño moral y se canaliza a las diferente ONG’s (Fevimtra, Cavi, entre otras) para darle seguimiento en las diferentes instituciones a fin de coadyuvar en la preservación de su integridad física, psicológica y social para una pronta recuperación y reincorporación a la sociedad.

Para lograrlo, es necesario capacitar al personal tanto docente como administrativo de manera continua para prevenir situaciones de violencia escolar; y que las instituciones den prioridad a la salud mental de la infancia. 

En la Ciudad de México, las instituciones privadas en su mayoría, son inaccesibles por sus altos costos para aquellas personas que fueron violentadas en sus derechos humanos; por otro lado, las instituciones públicas por su alta demanda y por la burocracia, tampoco es posible que atiendan, con inmediatez, a personas lastimadas sexualmente.



Bookmark and Share

Lorenzo Ortiz Armas: la montaña como forma de encontrarse



  • “Estuve en los lugares que veía en las revistas”, refiere el espeleólogo˙ 
  • Lo más bonito del montañismo y la espelológia es los amigos
Por Atzin Lissete Morales Martínez 
México (Aunam). Lorenzo Ortiz Armas es un espeleólogo y montañista mexicano, nacido en noviembre de 1965. Es integrante de la Asociación de Montañismo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y co- fundador de la organización Espeleo Rescate México (ERM) que en mayo del presente año festejó su 20 aniversario. Su experiencia lo ha llevado a lugares recónditos del mundo en compañía de sus grandes amigas y amigos.

Inició en la disciplina cuando asistía a CCH-Naucalpan, donde por influencia de un profesor se inscribió a su primer curso de montañismo. Al ingresar a la Facultad de Psicología su entrenamiento fue aumentando y a su vez, también incrementaron sus mejores amigos y anécdotas. Su pasión por las montañas era tal que decidió tomarlo como profesión, de la que ahora vive y ama con intensidad.

Sus primeras montañas fueron: el volcán de Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba. Pero, el hambre por conocer más lo ha llevado a Perú, Bolivia, Los Alpes, Chile, Mont Blanc e incluso Alaska (donde vivió 2 años). Todo esto sin alguna investigación previa sobre ellas, pues dice que le gusta conectarse con la montaña y con él mismo. Tras la primera expedición espeleológica de -1000 metros en 1993, se integró al curso de espeleología de la UNAM. 

Así fue como, gracias a aquella expedición, logró ingresar a su primera cueva en la Sierra Gorda de Querétaro, explica que “sentir que eres el primer ser humano en ese lugar es muy emocionante”. Considera que compartir la experiencia con sus amigos y explorar este nuevo mundo que las cavernas le ofrecían, fue maravilloso. Esta emoción se volvió exponencial al punto que actualmente ha hecho más de 35 expediciones.

A pesar de todos sus logros, el montañista comentó que los números nunca le parecieron importantes, su motivación y propósito siempre ha sido compartir con sus amigos y amigas;, conocer nueva gente, enseñar y apoyar a otros. Con este último objetivo se ha visto en la necesidad de ser rescatista. En conjunto con la ERM ha desarrollado una labor de ayuda para salvar vidas,; su convivencia con diversos espeleólogos rescatistas franceses le han brindado gran conocimiento.

También, le ha tocado estar del otro lado de la moneda, cuenta que, a horas de tomar su vuelo de regreso a México desde Perú, se perdió en una de sus montañas, esto provocó que cayera en una grieta en la que pensó que perdería la vida. Sin embargo, su optimismo y perseverancia lo hicieron salir y llegar a tiempo, sano y salvo a casa.

En otra ocasión, se encontraba en una cueva cuando de repente quedó atrapado entre dos grandes bloques de roca, ante la desesperación de no ser escuchado, decidió cantar una pieza de Pedro Infante para relajarse y lograr subir.

A Lorenzo no le gusta ser identificado por sus números y lugares visitados. Se describe a sí mismo como organizado, optimista, amiguero y empático. A pesar de no haber empezado a explorar a temprana edad, a sus seres queridos aún le cuesta afrontar su riesgosa profesión, afirma que tuvo una niñez feliz.

Relata que el gusto por las expediciones estuvo presente desde niño cuando por documentales y revistas viajaba a miles de lugares. Pero, su vida citadina lo limitaba mucho, por ello, cada que su familia visitaba Villa Blanca, Michoacán. Él solía escalar junto a sus primos los cerros de aquella localidad. 

Sus compañeras y compañeros de montaña, que ahora considera su segunda familia, lo apodan “Changuito”. Sus sobrinos y algunos amigos de trabajo le regalaron unos pequeños monitos de juguete que lo acompañaron más de 15 años a todas sus aventuras. Para Ortiz, sus grandes logros son: cumplir todo lo que soñó de niño, estar en los lugares que veía en revistas, vivir en Alaska y sus tres expediciones favoritas. 

Finalmente, a los interesados en incursionar en el montañismo, aconseja a las y los principiantes encontrar buenas y buenos profesores; y nunca renunciar a sus sueños, la perseverancia, disciplina, valor son virtudes que se desarrollan en esta actividad.




Bookmark and Share

Ser feminista es ser libre y feliz: una activista conocida como Lechuga

  • Su pasión: ayudar y aportar a quienes la rodean
  • El objetivo del feminismo es la unión, no separarse por los métodos utilizados

“Lechuga” con sus buenas vibras, contagia a cualquier persona que la conoce, incluso a través de su arte. Foto: Diana Olvera

Por Diana Olvera Ascencion y Ximena Sánchez Hernández 

México (Aunam). Cuando Lechuga era pequeña no recuerda haber mirado a la sociedad como lo hace ahora. Con la madurez de una joven que cursa una licenciatura en la Máxima Casa de Estudios, donde juzga y analiza su entorno, percatándose de acciones que para ella son deplorables, como la desigualdad social y en especial el maltrato hacia las mujeres. 

La activista busca con sus acciones impactar en la gente que conoce y sobre todo en su entorno. Ella eligió utilizar este seudónimo por cuestiones de seguridad, ya que las activistas han sido agredidas por el activismo que han tenido los últimos meses.

Nacida el 18 de enero en la Ciudad de México, Lechuga creció y vivió en un barrio marginado a las orillas de la mancha urbana. El motor principal de su vida es su padre, quien en su infancia le regaló los mejores momentos y le ayudó a formarse como persona, en cambio su madre fue más ausente ya que no tienen convivencia alguna, solo en cuestiones monetarias. 

Ella creció rodeada de gente con negocios propios y a las personas que no pudieron establecerse les llama “trabajadores proletarios con oficios”. Cuando comenzó a analizar su entorno, se percató de las condiciones e irregularidades de la vida. A pesar de ello, el amor, la felicidad y sobre todo los aprendizajes la impulsaron a ir más allá de sus “limitantes” y a compartir lo que tenía.

Desde siempre, la feminista notó que había gente más feliz que otra y a las personas que no veía bien, se les acercaba para alegrar un poco su día. Siempre ha sido muy extrovertida así que, desde esos momentos, tenía muches amigues. Así que cuando entró a la escuela, era muy fácil compaginar con muchas personas y construir lazos afectivos muy fuertes de la manera más tranquila posible, siempre divirtiéndose.

Durante su educación básica siempre fue una excelente estudiante, le interesaban las ciencias naturales y quería pasar su vida en los laboratorios para entender la existencia de todo . No obstante, cuando entró al bachillerato todo cambió; y se convirtió en una etapa de su vida crucial porque descubrió que había materias que hablaban acerca de las desigualdades que pasan las personas e intentaban dar soluciones, así que comenzó a inclinarse por las humanidades.

No solo la escuela fue su incentivo, la mayor de sus motivaciones para entrar de lleno en las humanidades fueron sus padres, en especial su papá quien sufre de condiciones médicas delicadas, muchas veces minimizadas por el Estado, el cual no se interesa por las condiciones de sus ciudadanos. En opinión de Lechuga, “ni siquiera garantiza uno de los derechos básicos de las personas: la salud”. Este fue el contexto que la llevó por el camino de la sociología. 

Para ella, cualquier situación que acongoja a la sociedad, se convierte en una razón más para luchar en contra del sistema, porque “es terrible ver que realmente la diferencia de clases convierte a las personas en mercancía hasta al punto de la muerte”, por eso es simpatizante de muchas causas sociales que buscan una mejora social, desde activismo LGBT+ hasta el feminismo.

A este último, lo define como un movimiento político surgido por un grupo vulnerable dentro de la sociedad: las mujeres. A pesar de que algunas tengan muy normalizada la violencia, hay otras que se cansan de estar socialmente marginadas, sexualmente aplastadas y económicamente limitadas. El objetivo de muchas personas es poder mostrarse como es, y ser feliz, pero esto no se logra con tantas reglas y limitaciones que le pone en desventaja a comparación de otro grupo de personas.

“Ser feminista es ser libre y feliz dentro de un mundo que nos quiere sumisas e infelices. Es llevar a lo más radical esta idea y entender que si una quiere ser feliz y libre debe cambiar el sistema donde se vive y es entender que si otra mujer no goza de estas cualidades, entonces ella misma no puede tenerlas”, comentó Lechuga. 

Corría el año 2015 cuando gracias a la letra de una canción de su grupo de punk favorito, se dio cuenta de algunas de las desventajas que se sufrían por ser mujer. Desde ese momento su sed por aprender despertó y comenzó a involucrarse en el movimiento, al leer, analizar y sobre todo, cuestionar las actitudes patriarcales que se identificaban en su entorno. 

Su pasión por ayudar y aportar algo a su entorno, la guiaron a aprender, deconstruir y analizar nuevas formas de llegar a más personas, sin dejar de lado el respeto y la tolerancia a cada contexto, ya que “nadie nace sabiendo y el proceso de deconstrucción es tardado y muy personal”. El propósito es lograr un cambio para que las personas gocen de un mundo mejor, donde todos sean respetados, libres, iguales y vivan sin violencia. 

Ella invitó a las personas a defender lo que creen, y recalcó que hay muchas maneras de generar cambios, no necesariamente frente a marchas o huelgas. Cada persona tiene la libertad de involucrarse o no, hasta donde lo considere conveniente, con la única condición de que se comprometa a aprender, no dar nada por hecho y siempre reflexionar sobre lo que ocurre en su entorno o en el de otras personas.

Lechuga destacó que el objetivo del feminismo es la unión para perseguir un objetivo e invitó a no separarse por los métodos utilizados, ya que todes buscan llegar a un mismo lugar, en donde la mujer sea respetada y no violentada. Su principal preocupación es que las chicas no olviden que no están solas, porque entre todas se crea una red de ayuda, que las espera, orienta y reconforta para que sepan que su voz será escuchada. 

*A petición de la entrevistada, su nombre se consigna como Lechuga.

o Bookmark and Share