5 de septiembre de 2020

Coronafashion 2020

“La moda puede convertir a las personas en monstruos”
- José Luis Vior (@joseluisvior)  

| Por Neto Castaneira | 

Mundo (Aunam). La pandemia detonada por la propagación del COVID-19 al rededor del mundo posicionó a la sociedad mexicana como víctima de la insuficiencia de posibilidades para sobrevivir frente a un confinamiento riguroso. Muchas industrias tuvieron que cerrar sus puertas para salvaguardar la vida de sus trabajadores y colaboradores, entre ellos la industria de la moda.

Foto: Instagram @dorianuliseslopezmacias 

 
Con la llegada del confinamiento muchas de las industrias desataron muchas reflexiones en los consumidores que evidenciaron una serie de problemas sociales que no se observaban claramente antes de la pandemia. Para el mundo de la moda estos problemas se han hecho virales en redes sociales y han afectado de manera visible en la sociedad y sobre todo en los contenidos producidos por y para la industria de la moda. ¿Cuáles son estos problemas y de qué manera la pandemia ayudó a sacarlos a flote?

Incubación 

La moda antes de la pandemia
“Formadxs, listxs en tres..., dos..., uno..., avancen.”

El Prêt a México llevó a cabo su primera edición en los días cuatro y cinco de marzo del año 2020, tan sólo diecinueve días antes de que la pandemia a causa del COVID-19 forzara a la sociedad mexicana a mantenerse en cuarentena para evitar la propagación de contagios. 

Desde luego se esperaba que los contagios llegaran a México por la falta de atención que se estaba poniendo a las fronteras y los flujos de transporte entre diversas naciones. En aquel evento llevado a cabo en el Ex Convento del Desierto de los leones se encontraba una gran cantidad de personas que esperaban conocer esta plataforma que enaltece a los artistas y diseñadores de modas mexicanos, presentando a diseñadores como Farfelú, Edvard Nielsen, Yoemor, Jeanette Toscano, Peter Wasp, Alberto López, Zorobabel, y Angélica Medina. 

El backstage estaba lleno de gente, grupos de gente trabajando en conjunto, todos tan cerca atendiendo a una sola persona que saldría a la pasarela, sin distancia, sin cubrebocas, sin careta, sin miedo. Las maquillistas y estilistas trabajando sin mayor complicación, tal cual estaban acostumbrados a la cercanía desprotegida 

Se abrió una barra de coctelería que servía bebidas, el evento aglomeraba a la gente lo suficiente para tener que poner aproximadamente doscientos cuarenta asientos para el público que presenciaba las pasarelas, uno pegado a otro, auditorio lleno.

Se conocía la existencia del COVID-19, se veía poco posible que llegara a México, sin embargo, una semana antes de que Prêt a México se realizara, el 28 de febrero de 2020, el Instituto Nacional de Enfermedades respiratorias tendría al primer individuo contagiado en México. Se pensó que los contagios en México podrían controlarse rápidamente, pero es más rápida la forma en que las personas se mueven e interactúan con otras. ¿Cómo detener un contagio masivo cuando no se sabe dónde están los contagiados? 

Para el 23 de marzo de 2020 comenzaría la cuarentena, la sociedad mexicana tendría que mantenerse aislada en su casa para evitar ser contagiada y mantenerse a salvo. Se detuvieron las actividades gradualmente según el grado de necesidad que representarán para las personas.

La industria de la moda no representaba una necesidad primordial, no para todos, es un gusto que sólo pocos pueden darse, y por lo tanto se vio afectada al detener sus ventas, sus producción, sus eventos y la producción de campañas y contenidos. 

La pandemia más que desplazar los tantísimos eventos de moda programados para el año 2020 para la semana de la moda como el Mercedes Benz Fashion Week solo fueron llevados a producciones audiovisuales y, sobre todo, transformados en experiencias digitales.

Detección

Trabajadores de la industria de la moda
“Nuestro trabajo y esfuerzo no vale nada, la gente piensa en prioridades”

Foto: @neto.castaneira

La moda, al igual que el resto de las industrias en el país, tuvo que ajustar sus protocolos y rutinas a las medidas preventivas antepuestas por el gobierno de México para poder seguir operando. Tras adaptarse a la nueva normalidad, las producciones de contenido digital de moda fueron realizándose poco a poco con mayor fuerza. 

Yax Akbal es una fotógrafa de moda que ha trabajado cubriendo eventos como el Prêt a México y diseñadores como Edvard Nielsen. En su más reciente trabajo para la revista Neomenmx, permitió que conociéramos un poco más de su nueva normalidad laboral. 

“Al inicio fue muy difícil porque no teníamos certeza de absolutamente nada”, dijo Yax Akbal para referirse a las afecciones que resultarían tras la pandemia, ya que al ser la moda su principal fuente de trabajo perdería muchas de los llamados programados debido al semáforo rojo. 

El semáforo rojo frenó todas las actividades que no fueran de primera necesidad como supermercados, ganadería, agricultura, servicios de salud y de banca, servicios de transporte, entre otros. La producción de contenidos de moda para redes sociales se convirtió en un campo por sobreexplorar para Yax Akbal y su equipo.

Para la fotógrafa y diseñadora de modas, el tiempo de la pandemia le ha funcionado para mejorar sus estudios y capacitaciones para poder probar y explorar nuevas técnicas que puedan potenciar su trabajo en el futuro lejano a la pandemia. La ocupación de Yax Akbal o Sofía Alcocer están cien por ciento enfocadas al diseño de modas, la fotografía y las artes visuales, reveló que, tras haber una baja en la cantidad de trabajo, persisten las oportunidades con adaptaciones y visiones enmarcadas por la “nueva normalidad”.

Por otro lado, el stylist y fundador del bazar “Stay High Baby”, José Luis Vior señaló que su labor en la industria de la moda no es su única ocupación.

Labora para una tienda de la empresa CLINIQUE, de la cual ha señalado que sus ventas han disminuido considerablemente a diferencia de su trabajo como Stylist. “La gente ahorita está gastando en prioridades. Nuestro trabajo y esfuerzo no vale nada justo porque la gente piensa en prioridades”. 

Vior destacó que su trabajo como stylist ha incrementado en el contexto de la pandemia, sin embargo, ha señalado al igual que Yax Akbal, que los protocolos de seguridad para prevenir contagios de COVID-19 no han incrementado o agravado para llevar a cabo sus trabajos, pues señalaron incluso que es preocupante que, en sus trabajos, donde por lo regular se requieren poco más de diez personas se les ha pedido hacerse una prueba de COVID-19, poniendo en riesgo su salud y la de sus colaboradores.

El gobierno de la Ciudad de México, dirigido por Claudia Sheinbaum dio a conocer con fecha del 25 de abril de 2020 que, en una alianza con el Instituto Mexicano del Seguro Social, dicha institución tendría la disposición de atender a personas infectadas de COVID-19 que no contaran con seguridad social siempre y cuando los Institutos de salud de la Comisión Coordinadora de Hospitales Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad saturara su capacidad al atender a infectados. 

Pensar en que muchas de las personas que se dedican a la producción de contenidos digitales sobre moda trabajan por evento o en modelo “free lance”, los vuelve una población de riesgo al no contar con una certeza sobre una atención médica oportuna y asegurada por parte del gobierno, y aunque existe la posibilidad de una institución médica privada, no todos los trabajadores de la industria de la moda pueden costearla.

Sin embargo, al incrementar el número de producciones de contenido digital sobre moda, los empleados de esta área de trabajo han incrementado sus ingresos. La moda evolucionó de maneras que ya eran predecibles, pero la pandemia obligó a esta industria a adueñarse de los espacios digitales. 

Síntomas y tratamiento

La digitalización de la moda
"La moda en la actualidad busca generar experiencias"

Foto: Instagram @farfelu_look

Las grandes presentaciones en pasarelas han quedado en el olvido por ahora, hubo que buscar alternativas que permitieran seguir generando impacto en la gente, y extrapolar sus horizontes, la alternativa era fácil y más sencilla de lo que se imaginaba: el impacto a través de las redes sociales. 

La realidad de la industria de la moda previa a la pandemia era que sus contenidos eran demasiado estudiados, demasiado perfectos e inalcanzables para el público, según Vior. Revistas como Vogue México o Elle México crearon equipos a distancia conectados por medio de videoconferencias, personas no especializadas en cada área de una producción jugaban papeles a los que no estaban acostumbrados. Las encargadas del modelaje se maquillaban a sí mismas, decidían qué ropa utilizar y los spots útiles para las fotografías.

Otra alternativa para las pasarelas fue la adaptación a videos, en espacios abiertos, donde solo estaban modelos, una cámara y el trazo de la pasarela. Los videos que presentan colecciones han inundado YouTube, los blogs de moda y las páginas de Instagram de las marcas. "Las marcas grandes de moda hoy más que vender un producto están vendiendo experiencias, como subastas por productos únicos o ediciones limitadas" relató Yax Akbal sobre las nuevas adaptaciones de la moda al entorno digital. 

En palabras del amante y crítico de moda Jonas Flores algo ventajoso que trajo la digitalización de la moda, fue su democratización, permitió a las personas sentir la vida del "fashion" como algo más alcanzable y real", es decir que, aunque sigue permaneciendo en la élite. se humanizaron las narrativas de la moda. 

La moda jamás dejará de ser capitalista, pero apropiarse de los espacios comunes y las nuevas plataformas como redes sociales permitió a todo el público sentirse parte de una comunidad que ama y participa en la moda y la creación de tendencias. 

Gracias a esta nueva oportunidad renace la idea de recuperar lo vintage y recomercializarlo como piezas únicas y originales, José Luis Vior se ha encargado de la recuperación, curación y comercialización de prendas de marcas reconocidas y revenderla. Debido al estereotipo de que las marcas son caras, Vior relata que no es fácil un proceso de recuperación de prendas, y sobre todo la gente no está buscando lucir originales o innovadores, buscan satisfacer tan solo necesidades. 

La gente no está creando contenido de moda tal cual, por otro lado, están comprando por medio de sitios web en páginas de fast fashion para cuando la cuarentena termine y puedan salir a lucirla, sin embargo, muchas otras marcas han creado contenidos enfocados a la producción por si mismos desde casa. 

Farfelú (@farfelu_look) es una marca que pertenece a Jimena Bravo, y ha usado su plataforma para mostrarle al público como crear prendas usando ropa vieja o usada, inspirando la originalidad y el reciclaje.

"La moda de hoy es consciente y eso no permite otra cosa más que saber que las grandes empresas van en declive", dijo Yax Akbal al preguntarle sobre otras de las consecuencias que emergieron de la situación de la pandemia. La gente hoy busca satisfacer sus necesidades prioritarias, el consumo de moda pasa a segundo plano pues la necesidad no es tener más ropa que presumir o utilizar para eventos sociales. 

Tanto Yax como Vior han hecho hincapié en que la nueva industria de la moda está emergiendo desde la clase media, volviéndola al alcancé de todos, pero está lejos de serlo. Como esta, la digitalización de la moda ha permitido desarrollar varias reflexiones que cuestionan la forma en que se hace la moda. 

Presentación de casos

Discusiones sociales sobre la moda
"Todo es moda, y todo es moda porque la moda se apropia de todo"

Llevar el contenido relacionado con la moda a las redes sociales creó en ellas mismas una discusión sobre los estereotipos que la moda había puesto en el medio tales como la belleza física, la morfología de los cuerpos que presentan, las narrativas elitistas, la categoría social que impone usar high fashion.

Desde 2018 las agencias de modelos tomaron la iniciativa de apostarle a la diversidad de una manera más orgánica e inclusiva, Nativo Managment es un ejemplo muy claro. Tienen una cartera de modelos que se ofrecen al contratista como modelos sin género, porque la moda no tiene género. 

Las opiniones de Jonas Flores apuntaron a que, aunque en gran parte resulta inclusivo, se mantiene una serie de características específicas que se deben cumplir, por lo tanto, no es cien por ciento inclusivo. Mientras tanto, para José Luis Vior representa una evidencia de lo que representa la moda en

México: "copy y paste", pues argumentó que esta agencia copió un formato que ya existía y que había funcionado en otros países, y que desgraciadamente la moda funciona así en México. 

Vior dijo "el fashion word está muy elitizado. No hay oportunidades importantes para los diseñadores o artistas emergentes. En México solo eres alguien válido como artista si tienes dinero o un nombre importante", señaló también que los contenidos en revistas como Vogue México no están pensadas con contenido mexicano, y sobre todo que la publicidad es de marcas lo suficientemente caras que no cualquier mexicano puede pagar. 

Según datos de Kantar se demostró con datos obtenidos del Fashion Panel que el 20% de los mexicanos son fashionistas, que en su mayoría son mujeres que se dedican a ser amas de hogar con una edad de entre 35 y 49 años. Tal cual como José Luis Vior mencionó los dos principales grupos de venta son las mujeres y la comunidad LGBT+.

La comunidad LGBTTTIQA+ representa, según información gubernamental y de empresas privadas, uno de los Producto Interno Bruto más elevados a nivel mundial, por su alto nivel adquisitivo, es por ello por lo que la industria de la moda no escatima en crear productos y tendencias que vayan de acuerdo con la demanda de la comunidad LGBT+ con justificación en la responsabilidad social, pero sobre todo de aumento de ventas. Ejemplos claros de utilizar a la comunidad para aumentar ventas es la cantidad de productos con la bandera distintiva de la comunidad durante junio, el mes del orgullo LGBTTTIQA. 

A veces, al intentar ser inclusivo tan solo se daña la imagen de una comunidad, o la reinterpreta alejándola de la realidad, quitando mérito a sus luchas y apropiándose de las culturas. Hoy en día algo muy común en el mundo de la moda es "exotizar la pobreza", Jonas Flores mencionó que hoy en día todo lo relacionado al barrio, a la vida en la ciudad, los mercados sobre ruedas, el grafiti, y otras cosas características a la ciudad de clase media o baja, ha sido elevada a las élites para venderlo como algo innovador a pesar de ser algo que ha existido desde hace mucho tiempo en la Ciudad de México. 

"¿Por qué al mexicano no le ponen alta costura? ¿Por qué no sería lo suficientemente aceptado como un francés con alta costura? ¿Por ser mexicano debes usar un penacho y bigote para ser aplaudido?" José Luis Vior cuestionaba esta nueva tendencia en el mundo de la moda, mientras tanto Jonas Flores asegura que el surgimiento de esta tendencia en el contenido digital de moda ha creado narrativas a través del stylist, es decir, que la moda ha traspasado las fronteras de los hilos, textiles y la confección para llegar a un impacto gráfico a través de la fotografía. "La moda está vendiendo historias, no solo atuendos". 

Foto: @neto.castaneira 

Vacuna

El futuro de la moda
"La libertad será tendencia"

Han pasado horas, días, semanas, meses, y el encierro parece no tener fin. Hoy más que nunca deseamos hacer nuestras aburridas rutinas como antes, cuando nos quejábamos tanto. Tanto nosotros, como el mundo de la moda, tendrá que regresar al mundo, y vivirlo como nunca lo habíamos visto, prestaremos atención a los lugares abiertos. 

Mientras algunos creen que la moda y sus eventos regresaran a los espacios donde se encontraban y se hacía, otros muchos creen que la moda tomara espacios abiertos, evolucionara hacia la libertad y la volverá una tendencia. Existen muchos ejemplos de cómo las campañas de lanzamiento de colecciones comienzan a apropiarse de espacios abiertos que permiten mantener las medidas de seguridad y aún mantener vivas las ganas de vivir el mundo de la moda como una experiencia. 

Gracias a la pandemia la industria de la moda ha ganado un público mucho más amplio y variado, ahora solo falta que la industria evolucione lo suficiente para que pueda mantenerse a flote y comenzar a destacar el talento nacional. 

Las y los diseñadores emergentes nacionales solo necesitaban un impulso que muy probablemente la pandemia les ofreció. Ahora dependerá del público apreciar la moda e incluso producirla, y sobre todo consumir lo hecho en México, y hacer que la moda sea su mejor amiga.

Agradecimientos especiales a la fotógrafa de moda Yax Akbal (@yax_akbal) y/o a  Sofía Alcocer fundadora de Zapotex,  de igual manera al stylist y fundador del bazar Stay High Baby @stayhighbaby, José Luis Vior (@joseluisvior), y al crítico de moda Jonathan Flores (@jonas.floress). Gracias por su disposición y apoyo para realizar el reportaje.  

Reportaje realizado durante el llamado a sesión de fotos “The Body Issue” de Eduardo Barquin (@eduardobarquin) y Kevin Rogers (@kev_rogers) para la revista digital Neomen (@neomenmx). 






 . Bookmark and Share

3 de septiembre de 2020

Orgullosamente Limón

Por: Yulissa Arcos | 
Mundo (Aunam). Desde la provincia de Limón, en Costa Rica, se celebró el Día de la Persona Negra y la Cultura Costarricense el pasado 31 de agosto. A causa de la emergencia sanitaria a nivel mundial, la conmemoración tuvo lugar en las redes sociales del movimiento Soy Limón. Bajo los hashtags #EstamosUnidos, #SoyLimon, #SoyCahuita y #QuedateEnCasa los habitantes de esta región pudieron seguir las transmisiones en vivo alusivas a su cultura y el desarrollo positivo de su comunidad.



“Día del Negro y la cultura Afrocostarricense” era el nombre original para referirse a esta efeméride, pero en 2011 mediante una reforma, fue modificado a través de la Ley N°9516 de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Con el fin de incorporar un lenguaje inclusivo tomó el nombre de: “Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense”. Entre otros temas, se declaró agosto como el mes histórico de la afrodescendencia en Costa Rica.

Tal conmemoración, fue establecida por Decreto Ejecutivo en 1980 con el fin de preservar los valores y recalcar la importancia de su cultura. Además, se reconoce a Marcus Garvey como el principal líder activista que impulsó el desarrollo de Puerto Limón, desde 1910, a pesar de las condiciones de discriminación y explotación hacía las personas negras, no solo en Costa Rica, sino en muchos países de América Latina.

También, se recuerdan algunos sitios que formaron parte de un periodo de progreso social y económico en el siglo XX y parte del XXI y que influyeron, de forma significativa, en el desarrollo nacional. Tales lugares son: ferrocarril al Atlántico, diversas plantaciones bananeras, Liberty Hall de Limón y el salón histórico Black Star Line, sede de la Asociación Universal para el Mejoramiento del Negro (UNIA) de 1922. Actualmente el emblemático salón funge como club social y es un constante recordatorio de igualdad y reivindicación de los derechos de la raza negra; afrocostarricenses y afrocaribeños.

Desde entonces, cada año se realiza una festividad donde se muestran los rasgos característicos de esta región: sus costumbres y tradiciones, sus formas artísticas y su gastronomía. Además, se promueven los avances en la infraestructura del puerto y las mejoras en las condiciones de vida de los habitantes. Sin embargo,  la situación de salud actual no permitió un festejo “a lo grande”.

Por lo tanto, los habitantes del pueblo de Cahuita, en la provincia de Limón, organizaron algunas muestras de lo que su cultura representa: piezas de arte, música, danza, charlas con los representantes de la comunidad, entre otras actividades, fueron presentadas a través de Facebook Live. También se celebró una misa religiosa de forma virtual.

“Yo no conocí el paraíso del Edén pero me parece, levemente, que está aquí en el Caribe Sur, en serio, aquí no falta nada. Y viera que aquí la mayoría de la gente es maravillosa. (...) siempre decía mi papá: ‘El que no pueda vivir en Puerto Viejo no puede vivir en ninguna otra parte del mundo’. Este lugar es mágico y maravilloso, y te da tanto fruto que por hambre usted no va a morir. Por necesidad de medicina tiene usted todas las plantas para curarse. No necesita nada, lo que necesita es actitud”, menciona Ellen Petterson, dueño del restaurante Tamara, uno de los más antiguos de Puerto Viejo en Limón.



 Bookmark and Share

Revive el Teatro Hidalgo con un Papi piernas largas

Por Rodrigo Herrejón | 

México. (Aunam). Se abre el telón y comienza la función con “Papi piernas largas” que vuelve a los escenarios bajo la dirección de Maru Dueñas y con la participación estelar de Paola Gómez y Óscar Acosta, los mismos que declararon que esta puesta en escena es un evento que da un abrazo al corazón.


 

En videoconferencia de prensa para hablar acerca de esta obra musical que en México tuvo su primera adaptación con la participación de Angélica María en los años 70, el dueto actoral expresó que este trabajo puede dar esperanza para afrontar las situaciones que se presentan en la actualidad. Sin embargo, Paola Gómez destacó que la “nueva normalidad” la ha llevado a ser más tolerante en su actuación.

“El reto en la ´nueva normalidad´ es tener tolerancia de actuar en silencio. A veces es doloroso; a veces es reconfortante y aprendes a valorar lo que teníamos antes, con lo vivido. Ha sido un proceso interesante”, declaró la actriz.

Por su parte, Óscar Acosta también habló sobre la ausencia del público durante la puesta en escena y le parece algo totalmente nuevo el presentarse mediante streeming por las dudas acerca de la reacción que la audiencia pueda tener y también por la falta de los aplausos.



Esta obra trata sobre una historia de amor a inicios del siglo XX entre una huérfana de 18 años y un adinerado benefactor que la apoya pagando sus estudios universitarios y su manutención con la única condición de no conocerse.

La presentación será el próximo 10 de octubre a las 20:30, mediante la plataforma de Ticketmaster Live y es en esta misma plataforma en la que se pueden adquirir los boletos. 






  . Bookmark and Share

1 de septiembre de 2020

Cerebro de pescado

| Por: Yulissa Arcos |
México (Aunam). El 27 de septiembre de 2018 Yazmín Martínez, mi madre, llamó a toda la familia de forma urgente, debían reunirse en el hospital General Enrique Cabrera, mi papá se sentía mareado, perdía la movilidad del cuerpo. El doctor había sugerido aplicar una tomografía craneal lo más pronto posible, tenía un alto riesgo de embolia; ese hospital no podía atenderlo pues no contaba con el equipo médico. Fue así que en la sala de urgencias del hospital Fernando Quiroz le dieron el trágico diagnóstico: ¡tenía un tumor cerebral!

Diagnóstico de tumores cerebrales a través de diversos estudios.
Foto: Avances en el diagnóstico de tumores cerebrales. Instituto de técnicas avanzadas contra el cáncer. 26 de septiembre de 2019.

Era sábado y mi papá, con los ojos desorbitados, no paraba de hablar de comida. —Si salimos por la puerta principal y tomamos un taxi nos puede llevar a comer un caldo de pollo —decía, mientras se rascaba la nariz con la mano derecha— aunque yo la verdad prefiero un taquito de barbacoa. En la cárcel dan mejor de comer, aquí te tratan peor. En un letrero sobre la cabecera de la camilla se leía: Humberto Arcos Tapia, edema cerebral.

Los tumores, también conocidos como neoplastia, son un grupo de células que presentan un crecimiento anormal formando una especie de “masa” con un tamaño que supera los 15 milímetros. Pueden formarse en cualquier parte del cuerpo. Los tumores cerebrales que se llegan a originar dentro del cerebro mismo o en estructuras periféricas a él se conocen como “primarios”. Cuando se detona un cáncer en alguna otra parte del cuerpo y llega al cerebro, se denomina “secundario” o “metastásico”.

Se clasifican en dos: los malignos, cancerosos que tienden a evolucionar rápidamente y los benignos no catalogados como agresivos pero que pueden obstaculizar vasos y nervios sanguíneos produciendo malestar. Existen varias clases de tumores que dependen del tipo de células que los conforman: gliomas, meningiomas, cordomas, ependimomas, meduloblastomas, etc.

No hay una causa específica sobre la formación de tumores cerebrales, sin embargo, los epidemiólogos especialistas en este tipo de enfermedades buscan características comunes entre quienes los padecen. Los principales factores de riesgo son ambientales, debido a la constante interacción con sustancias radioactivas o tóxicas así como hábitos alimenticios o consumo de tabaco, alcohol y drogas. También son comunes los factores genéticos: mutaciones o antecedentes familiares que tienden a desarrollarse con la vejez.

Son diversos los métodos para diagnosticar los tumores cerebrales: un examen neurológico que consiste en la evaluación de visión, audición, tacto, movimientos corporales y reflejos.

También pueden aplicarse estudios por imagen como tomografías computarizadas (CT), resonancia magnética (MRI) y rayos X. Otra forma es a través de estudios de laboratorio (biomarcadores, punción lumbar, potenciales evocados) o biopsia.

Los síntomas varían según la persona: pérdida de memoria, náuseas, convulsiones, cambios de personalidad o de comportamiento. También dependen de la posición del tumor: lóbulo frontal, temporal, parietal, occipital. Lo que provoca trastornos en los sentidos o alteraciones motoras como dificultad o pérdida de movimiento así como cambios en el habla.

—¡Gorda!, ¡Yaz!—gritaba mi papá forzando la mitad de la boca que aún podía mover mientras se intentaba arrancar la bata blanca que le habían colocado; le era imposible. Un doctor de guardia ordenó deliberadamente suministrarle una dosis de haloperidol (fármaco neuroléptico) para que dejara de importunar entre los enfermos. Fue así que lograron dominar al león. Durmió alrededor de 36 horas y en la madrugada del 2 de Octubre recibimos un nuevo aviso: estaban esperando a que muriera...

En la puerta del consultorio 15, angustiados, esperábamos al neurocirujano. Salvador Manrique se acercaba. Joven como de unos 32 años, llevaba puesto filipina y pantalón azul acero, su tez blanca resaltaba los redondos y aceitunados ojos. Escuchó atentamente mientras intentábamos resumir lo que había sucedido; el insomnio, los dolores de cabeza, el mareo, la pérdida de conocimiento.

El especialista con seguridad descartó la posibilidad de una muerte próxima, no todo estaba perdido. A pesar de ello no podía designar un diagnóstico debido a la existencia de un edema (hinchazón debido a retención de líquido en tejido cerebral) en el hemisferio derecho de su cerebro. La inflamación había hecho que mi papá perdiera la movilidad únicamente en el lado izquierdo del cuerpo.

La cirugía es el primer paso del tratamiento de este tipo de padecimientos pues tiene como objetivo la extracción de la mayor cantidad de tejido tumoral para que después sea valorado y así determinar el procedimiento posterior. Las técnicas de la intervención pueden variar: estereotaxia, neuronavegación, mapeo funcional cortical intraoperatorio y florescencia.

Las esperanzas de la familia se habían reafirmado. El médico había planteado la posibilidad de utilizar un método llamado 5-ALA. Explicó que es un dispositivo utilizado principalmente en los pacientes con tumores cerebrales que tienen alta probabilidad de ser malignos primarios. Según la Agencia de medicina europea (EMEA) es un polvo en forma de solución que ayuda al neurocirujano a captar con mayor precisión el glioma maligno (tipo de tumor cerebral).

Ácido 5-aminolevulínico es el nombre científico del medicamento que a través de la fluorescencia guiada (luz negra) ayuda al neurocirujano a localizar con mayor facilidad el tejido afectado y diferenciarlo del sano pues produce un grupo de porfirinas que se tiñen al estar expuestas a la luz de un microscopio especializado. Se le debe suministrar una dosis al paciente al menos tres horas antes de someterlo al procedimiento quirúrgico.

—Lo que hace el Gliolan —nombre comercial del dispositivo— es encender el tejido tumoral cuando lo exponemos a la luz del microscopio. Así como cuando estábamos chiquitos y pegábamos estrellas fluorescentes en el techo que se encendían al apagar la luz, es el mismo fenómeno que tiene este medicamento—explicaba el médico mientras intentaba arreglar su impresora—. En este hospital tenemos una chulada de microscopio, pocos lo tienen, recomiendo que no se precipiten.

Las posibilidades de trasladar a mi padre a un hospital privado fueron frenadas por Manrique. A pesar de que el hospital Fernando Quiroz forma parte de una dependencia pública (ISSSTE) contaba con un microscopio especializado con luces negras que ayudan a activar el medicamento.

Fluorescencia en células tumorales después de suministrar 5-ALA Gliolan.
Foto: Consideraciones anestésicas con el uso de Gliolan para la resección de gliomas malignos. Anestesiar.org. 7 de febrero de 2018.

Los avances tecnológicos se habían alineado a favor del inesperado caso de la familia. Sin embargo, el precio del dispositivo oscilaba entre los mil euros, sin contar los costos de la cirugía. Manrique comentó que en un laboratorio con el que colaboraba se hacían donaciones del medicamento a hospitales públicos. Indicó, de forma audaz, que la extirpación tumoral se haría con o sin la donación.

Hay tres condiciones básicas para poder ejecutar una intervención de ese tipo: tener un microscopio con una fuente de luz específica, contar con el dispositivo y la certificación del neurocirujano especialista por parte del productor de Gliolan para su uso. Con suerte, mi papá sería uno de los candidatos a recibir la ayuda.

Salvador Manrique es uno de los dos médicos certificados en América Latina para utilizar el mecanismo 5-ALA. Al hablar se notaba la experiencia que sus estudios y las colaboraciones con el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica le habían dado. —Cuando lo vi llegar me pareció ver un ángel —decía mi mamá entre lágrimas—. Sin duda había una nueva oportunidad para todos.

El 11 de octubre, catorce días después del internamiento, mi papá fue visitado a las 6 de la mañana por un médico colega de Manrique. En el buró dejó una cajita con un frasco color ámbar, era el Gliolan. A eso de las 11, las enfermeras tenían órdenes de aplicar el medicamento y preparar al paciente. Raparlo y quitarle el bigote característico posiblemente fue lo más complicado. A las 3 se encontraba en quirófano. Al siguiente día, en terapia intensiva mi madre pudo hablar con él. —Todo salió perfecto, ahorita no te esfuerces en hablar, si me escuchas mueve tu dedo—. Él movió la mano.

Su recuperación fue aún más compleja. En su expediente médico las especificaciones del doctor eran claras; cuidados especiales, paciente en recuperación, dieta blanda. Este tipo de atenciones son asignadas a quienes presentan graves riesgos en los signos vitales por lo que deben ser asistidos por enfermeros y médicos de forma continua. Sin embargo, después de veinte días en el hospital, el mayor problema de mi papá era que tenía hambre, demasiada hambre.

Quizás era un buen síntoma para alguien que, después de una remoción de células tumorales en el cerebro, se estaba recuperando en perfectas condiciones. Pero, ¿cómo le explicas a un enfermo cerebral que no puede comer más que alimentos molidos? Justamente, no hay manera. Entre gritos y manotazos mi papá intentaba levantarse de aquella cama para ir a buscar algo que comer. Claramente, yo representaba su mayor obstáculo para cumplir su cometido. —Te lo juro por Dios, Yulissa, te la pierdes conmigo, ¿no me vas a dejar bajar?—.

A eso de medio día, para la hora de la comida, un enfermero dejó una charola sobre la mesa. Tenía un pescado empanizado con ensalada de lechuga, también arroz y un bolillo. La bebida: jugo de manzana y zanahorias con pasas de postre. Sorprendida y aliviada le describí con lujo de detalle aquel banquete mientras desenvolvía los cubiertos.

Antes de que pudiera degustar el bien parecido guiso, el enfermero volvió. Había una confusión. Esa bandeja no correspondía a la cama 222, donde estábamos mi hambriento padre y yo. Era la comida de otro paciente, pronto traería la de él. Mi papá no podía esperar. —A ver chatita, ya pasa para acá ese pescadito, porque eres capaz de que no me lo das—, estaba emocionado.

Comencé a darle la comida de la nueva charola que había colocado el enfermero en lugar de la otra. Esta sólo tenía una papilla y un vaso de leche; sin protestar la comió. Pero, en cada bocado me recordaba que mejor ya pasáramos al "plato fuerte". No podía decirle que aquel majestuoso pescado se había convertido en una caliente y grumosa plasta color verde.

La culpa se apoderó de mí y con un nudo en la garganta hice lo que cualquier otra hija habría hecho por su padre: me robé el pescado que ya estaba puesto en otra mesa. Cerré la cortina que rodeaba la cama, abrí el bolillo, metí el filete, el arroz y la lechuga. Le ordené que comiera lo más rápido que pudiera. Sin pensarlo dos veces, accedió. Abría la boca tan grande que yo podía ver el puente de metal que tenía en las muelas.

Cuatro o cinco bocados fueron suficientes para que aquella gran torta desapareciera. Pasó lo mismo con el postre y la bebida. Traté de esconder la evidencia pero el enfermero regresó por el platillo antes de que pudiera hacer algo. —¡Te dije que no se lo dieras!— protestó alebrestado —eso era para otro paciente.

El 26 de octubre mi casa se encontraba repleta de gente, algunos lloraban a los pies de la cama, otros más reían mientras contaban anécdotas que habían surgido en el hospital. Mi papá solo devoraba una gran torta de huevo con longaniza que había pedido desde el camino en la ambulancia. —Lo más feo de estar ahí era que no me daban de comer, me pude haber muerto de hambre.

Un año después, el 16 de agosto de 2019, mi papá perdió la batalla. No lo mató el hambre... El vocablo “cáncer” se convirtió en la palabra prohibida; en casa todos se limitan a mencionarla. Quizá porque rehusamos a aceptarlo. Ni el gran especialista, ni la avanzada tecnología pudieron contra una enfermedad tan invasiva; se apagó por siempre el cerebro del pescado.






Bookmark and Share

Oda a las plantas, en el Liceu Opera Barcelona

  • El concierto vía streaming, fue en presencia de decenas de plantas que ocupaban el lugar de los asistentes
| Por María Elisa Ornelas |
Mundo (Aunam). Uno de los teatros más importantes y antiguos del mundo, el Gran Teatre de Liceu de Barcelona transmitió un concierto en directo a través de su cuenta de Youtube. “Concierto para plantas como propuesta simbólica de un cambio de paradigma” rezaba en el cartel que promocionaba dicha actividad. Debajo del nombre del concierto decía 17:00 p.m., sin embargo, en México por la diferencia de horario, el concierto empezaría a media noche.


El día en cuestión, la transmisión empezó con el desconcertante tono de un teléfono celular, posteriormente la voz de una mujer anunció las recomendaciones para oír el concierto, en catalán primero y luego en español: “Por respeto a los artistas y a la audiencia les pedimos apagar sus teléfonos celulares”, finalmente en inglés, lo que me dio a entender que el espectáculo, efectivamente, era internacional.

La nula luz del ambienta hacía que la atención pudiera centrarse en la brillante iluminación que emanaba de las múltiples lámparas colocadas en los niveles que podían verse a través de la computadora. Segundos después entraron cuatro artistas pertenecientes a La Orquesta Simfónica del Liceu, cuando se colocaron frente a sus instrumentos se apreció que Oleg Shport y Yana Tsanova, eran los violines mientras que Gillaume Terrail los acompañó con el chelo y Clarie Bobij con la viola; los cuatro artistas hicieron una reverencia y empezaron el concierto.

Interpretaron Crisantemi un famoso concierto del compositor de ópera italiano Giacomo Puccini. Dicho concierto de cuerdas unió sus sonidos y tocó una melodía para 2,292 vidas encarnadas en hojas y ramas, una pieza para miles de plantas que ocuparon el teatro catalán, así como para cientos de personas de todo el mundo quienes escuchaban la interpretación de los artistas.



La música dulce armonizó con el ambiente tranquilo de la medianoche en la Ciudad de México, la cámara pasó por cada butaca del Gran Teatre de Liceu y dejó ver a helechos, lavandas, palmas de bambú, plantas tipo araña, entre otras, todas sentadas en las butacas de terciopelo rubí, conectadas entre ellas y con quienes tocaban para ellas.

Desde la sala de mi casa el aire fresco del ventilador pareció llevar el aroma del agua estancada de la pecera y de la pequeña palma hasta mí, haciendo que la presencia de los asistentes de la ópera se sintiera más cercana y natural. Los minutos pasaron junto con el vaivén de los instrumentos del Uceli Quartet cuyo sonido después pareció lejano en contraste con el ruido de los rayos y la caída de la lluvia contra el asfalto de las calles.

Dicho ruido amplificado por el eco de 4 paredes me recordó que el aislamiento aún seguía y que el cambio de paradigma que buscaba reflejar el director artístico Eugenio Ampudia a través de ese concierto ya sucedía no sólo en ese escenario sino alrededor del mundo, con artistas, oficinistas y distintas personas adaptando su mirada se vivió así como si la personalidad teatral y vanguardista de Puccini buscara tocar los sentimientos de la audiencia, como si su característica preocupación artística por el público internacional viajara hasta a los asistentes virtuales y presenciales.



A las 12:09 de la madrugada los artistas bajaron sus instrumentos, se pararon de sus lugares e hicieron una reverencia final… el concierto había terminado, algo efímero, aunque sin duda algo que cambió la perspectiva del arte y la expresión en tiempo de aislamiento mundial, después un sonido casi insólito (en el contexto de silencio tanto en el ambiente de mi hogar como en el del concierto en Barcelona) captó mi atención… parecían aplausos.

De un momento a otro el ruido aumentó y se distinguió el sonido de los aplausos al mismo tiempo que algo de viento dio movimiento a las plantas que dio la impresión de que realmente estaban aplaudiendo, así fue como terminó el concierto.

El final de la presentación me hizo reflexionar, en la vida que hay en el planeta fuera del entorno humano, en la vida que crece junto a nosotros que muchas veces pasamos por alto, ese día en el concierto, talentosos músicos, un teatro grande e importante y cientos de espectadores volteamos a ver esa parte del mundo, esa otra vida.





Bookmark and Share

Judea: crónica de una metamorfosis ritual

Por Dulce Roxana Ordaz |
México (Aunam). Con un estruendoso y poco rítmico sonido de flautas, aparecen en pantalla algunos indios coras: unos con el cuerpo pintado en color blanco; otros, de un tono café cuál corteza de árbol. Bailan, cantan, gritan, golpean el suelo con algunos palos de madera que utilizan para su ceremonia.


Solo hombres y niños vestidos con unos taparrabos, y otros, con pantalón y camisa de manta, participan en la ceremonia principal. Algunos otros llevan máscaras y sombreros blancos de los que cuelgan listones de colores. Las niñas y mujeres son espectadoras. El polvo, que predomina el suelo que pisan los coras al bailar se levanta al ritmo de sus pasos.

Estoy en mis cinco sentidos, recostada en la cama de mi habitación. Sin embargo, la manera en la que el documental combina los sonidos y las imágenes da la impresión de estar bajo los efectos del peyote. O al menos es lo que el director, Nicolás Echevarría, intenta mostrar al espectador, pues bajo el efecto de esta planta es como los coras realizan su ritual.

Otra escena muestra a algunas mujeres tomando entre sus manos unas pequeñas figuras de cerámica que representan ángeles, santos y una imagen de la virgen María dentro de un cuadro de madera vieja. Pero el ruido no cesa. Siempre suenan flautas violentamente, sin ritmo, sin orden, incitando al caos.

Y es que es el caos lo que se representa en la ceremonia. La lucha entre el bien y el mal se plasma en algunos de los coras que emulan una pelea de espadas, pero con palos de madera.

Los coras cargan animales muertos: zorrillos, mapaches. Algunos otros atormentan y amedrentan a un perro que merodeaba dentro de un círculo ceremonial. Pero no paran su ritual.

Descalzos y en orden comienzan su procesión unas horas antes de que el sol se oculte. Cargan cruces y cuadros hechos de palma con imágenes de santos. Poco a poco se incorporan las mujeres con los niños y los hombres; unos caminando, otros comienzan a correr, pero ya no hay ruido, ya no hay flautas. Predomina la paz.

A lo lejos se mira una gran cruz de madera. Sola. El ritual ha terminado. Los coras regresan a su aldea. Todo vuelve a la normalidad.

Así se festeja semana santa en lo más aislado de Nayarit, en la Sierra madre Occidental. La representación de la pasión de Cristo discrepa de la de Iztapalapa. La santísima Trinidad no es padre, hijo y Espíritu Santo. La triada la conforman el peyote, el maíz y la cabeza de venado.





Bookmark and Share

Un cariñito durante la cuarentena

Gastronomía y administración unidas en la creación y distribución de obsequios y detalles
| Por Yulissa Arcos |
México (Aunam). El confinamiento, a causa de la emergencia sanitaria por SARS-coV-2, ha alejado a la gente de sus seres queridos. Parejas, familiares y amigos han tenido que distanciarse para no propagar más contagios y preservar la salud. En la era tecnológica, establecer una comunicación con los demás parece cosa sencilla; enviar un mensaje o hacer videollamada es frecuente en este contexto, pero… ¿es suficiente?


La cuarentena ha traído consigo una reconfiguración en las rutinas y actividades diarias, sin embargo, ha tenido un impacto significativo en el bienestar emocional y la salud mental. Belén Valenzuela, psicóloga y orientadora de la Universidad de San Sebastián, menciona las principales dificultades que se manifiestan desde el aislamiento: preocupación, miedo a la exclusión, impotencia, aburrimiento, inseguridad por el distanciamiento físico y ansiedad de separación.

Según la especialista, la soledad produce dolor físico y mental; la obesidad y el estrés crónico también son algunas de sus consecuencias. Tales padecimientos son catalogados como “displacenteros” y pueden provocar desequilibrio en la salud mental así como mermar las relaciones con los amigos, la familia, incluso con la pareja. Es por ello que Valenzuela propone el diálogo como una forma efectiva de expresión además de generar estrategias y dinámicas, a través de internet, para mantener la comunicación con los otros.

Por otra parte, la Clínica Mayo en su portal digital, comparte que establecer una conexión con otras personas es una medida de autocuidado mental y psicológico que ayuda a enfrentar el encierro y evitar el distanciamiento social. De esta forma, llamar a los amigos, mandar mensajes de texto o mails, hacer videollamada y hasta ver películas en línea son una buena opción para mejorar el ánimo.

También funciona como una muestra de apoyo y un gesto solidario hacia nuestros allegados. El pasado 27 de abril, Gustavo Martínez Medina, gastrónomo, festejó su cumpleaños número treinta desde el confinamiento; la cuarentena había arruinado sus planes de hacer fiesta y pasársela con sus amigos. No había globos, pastel, ni fotografías. Las agencias dedicadas a organizar reuniones a domicilio no fueron una buena idea: su servicio era demasiado costoso. Fue así que decidió buscar en internet los aditamentos para crear sus propios artículos de cumpleaños. Sin darse cuenta, tenía una gran oportunidad en puerta: ¡Cariñito mío!

Martínez Medina, junto a su pareja Eduardo Medina, reunieron sus conocimientos en gastronomía y administración para emprender una tienda online dedicada a la creación y distribución de obsequios y detalles; ideal para ocasiones especiales o simplemente para demostrar el afecto hacia alguien durante la etapa de confinamiento.


El proyecto fue nombrado “Cariñito mío” y con tan solo 910 seguidores en Facebook, los Medina hacen llegar “cariñitos” como flores, desayunos, juguetes, y vinos a diversos hogares de la Ciudad de México. Los pasteles y desayunos son productos cotizados, por ello, han enfocado su atención en brindar calidad y cumplir con las especificaciones del cliente:

“Eduardo trabaja con varios tipos (de pasteles), nos han hecho solicitudes de pasteles light . (...) los desayunos son 100% saludables si nos llegan a solicitar algo light para una persona que tenga obesidad o una enfermedad como diabetes. Nos han tocado desayunos con gente que tiene diabetes y en lugar de ponerle cierto ingrediente, lo sustituimos. Lo que nos ayuda es que son productos personalizados”, comenta Gustavo Martínez.

Las diversas plataformas digitales no solo han facilitado la comunicación social, sino que agilizaron el comercio online. Según el portal Expansión, las ventas por internet incrementaron hasta un 40 por ciento a partir del inicio de la Jornada Nacional de Sana distancia en México.

Las opciones de compra son infinitas, Martínez Medina y Eduardo Medina ofrecen una donde las personas se sientan cerca de los suyos. No cabe duda que abundan las estrategias para mantener la comunicación con nuestros amigos y familiares, solo hay que tener un poco de creatividad.



Bookmark and Share