7 de agosto de 2020

En la piel de Samuel Parra, un joven escritor mazatleco

Por: Fernando Velarde y Zaida Ruiz |
Mazatlán (Aunam). Con sus 38 años reflejados en su piel morena, las grandes experiencias de la vida irradian a través de los ojos ocultos en unas gafas que le dan un toque intelectual y al mismo tiempo ayudan con la miopía, una vista que se consume en repasar los renglones de los interminables párrafos de las lecturas que con placer recorre.


Con unas ganas enormes de expresarse, el talento para escribir también se aprecia en las ansias por pronunciarse, el deseo de ser escuchado o tal vez entendido. El cerdo de la literatura como se hace llamar, nombre que mezcla a un escritor pervertido e inmoral y un hombre que siente orgulloso de sí mismo, aceptándose tal cual es.

Samuel Parra narra con deleite sus inicios en la literatura, siendo un joven de preparatoria en 1998, a dos años de iniciar el milenio estaba cerrando la década de los noventa, el maestro de la materia taller de lectura y redacción pidió leer un libro llamado el ruiseñor y la rosa del escritor Óscar Wilde.

“En un principio yo no quise leerlo porque un compañero decía que el autor era homosexual, por seguirle la corriente dije lo mismo, entonces el maestro nos obligó. Cuando lo leí me sorprendió el humor, la ironía y el sarcasmo que maneja el autor irlandés en sus textos. Creo que ahí fue donde descubrí mi amor por Oscar Wilde y el romance por las letras”, añadió.

Una sonrisa se dibujó en su rostro cuando escuchó la pregunta que le hice, referente a la primera novela que escribió:

La primera novela que escribí, en forma, se llama: En la piel de un adicto, es una novela vivencial que narra la vida de Barry González. Él es un gordito que disfrutaba comer pero no sabía que en su pasión por la “tragadera" había una adicción a la comida. Me inspiré en mi propia experiencia de vida, porque por voluntad propia me metí a una clínica de rehabilitación para adictos donde, en un principio, yo sólo quería bajar de peso pero ahí descubrí que vivía para comer y no comía para vivir. Me encontré con el demonio más grande, al que más miedo le tengo, que soy yo mismo, lo peor de todo es que siempre me saboteo para que gane la adicción a la comida y no un control sobre la ansiedad.

Aunque es interesante conocer adicto a cualquier sustancia, porque lo utilicé a mi favor para escribir una columna llamada To Be Gordo en el Portal informativo Rabia y Tinta. En la columna exponía las desventuras e ironías que causa ser obeso en una sociedad de aparente perfección, respondió.

-Para convertirse en escritor, ¿tomó clases de literatura o es autodidacta?

-Tomé clases con distintos escritores para poder afianzar un estilo literario, entre ellos: Juan José Rodríguez, Elmer Mendoza, Hilario Peña, Nino Gallegos, Juan Pablo Meneses, Jacinto Rodríguez Munguía, Ignacio Rodríguez Reyna y Georgina Martinez Montaño. En este oficio nadie puede ser autodidacta porque tienes una obligación muy grande con el lector, es darte a entender, que la ficción o narrativa que interpretes llegue a buen desenlace y si quedan dudas, que sean para una segunda parte. El peor error que puedes cometer es creer que el público te va a leer, eso déjaselo a ellos y tú disfruta escribir para ti, no para nadie más.

Con gran interés manifestado en sus ojos, describía como le daba vida a sus personajes principales de sus novelas:

“Los construyo a partir de mi realidad y la ficción que genera la literatura. Cuando uno lee un libro de una persona que no conoce, pone en juego su propia dinámica interior para descifrar lo que hizo el escritor y no está sujeto al nerviosismo, a las ambiciones y mistificaciones que tiene todo autor al escribir un libro. Es muy difícil que un escritor sea el mejor juez de sí mismo: Cervantes pensaba que El Quijote era un divertimento y que su gloria estaría vinculada a los trabajos de Pérsiles y Segismunda. Es decir, no pensaba que la mayor de sus obras realmente lo era. El caso de Cervantes es aplicable a la mayoría de los escritores”.

“Me parece asombrosa la capacidad de Neruda para celebrar lo grato y lo placentero. La dicha y el placer son mudos. Sólo la desgracia y el sufrimiento hablan”.

-¿Cómo construye o en qué se inspira para la trama principal de sus novelas?

-Siempre es complejo contestar por qué uno aborda ciertas temáticas. Alguna vez escuché que los temas nos escogen a nosotros y no al revés. Puedo decir que yo jamás he elegido un tema porque esté en boga o porque es lo que “vende” en cierto momento. Creo que los temas en mis textos son precisamente los que me obsesionan, mis miedos, los enigmas que quisiera entender.

Desde luego, porque una vez que tú entras en la conciencia de ti mismo surge la tentación de la autofabulación. Es decir, ¿quién es verdaderamente un testigo objetivo de nuestra propia circunstancia? Nos estamos contando historias a nosotros mismos, nos estamos convenciendo de que somos de una manera y no de otra y todo esto hace que la interioridad, lo más genuino, tenga un componente de invención.

-¿Cuáles son sus temáticas favoritas para escribir historias y por qué?

-Todo lo que implique sangre, lo prohibido y grotesco. Debe de ser la cosa más terrible, porque solo hay de dos: o te contienes y eres infeliz toda la vida o actúas y le haces daño y le desgracias la vida a alguien. Pero, para pensar lo que sienten ellos simplemente tengo que sustituir. Yo sé lo que es sentir deseo y sé que, cuando quiero hacer algo, muevo cielo, mar y tierra para conseguirlo (o al menos lo intento). Entonces, solo sustituyo, en los personajes, ese deseo o esa motivación, y funcionan igual que uno. Ese es un miedo que siempre tengo, nos podemos convertir en eso que tanto tememos. Es una de mis obsesiones, entender esos mecanismos.

-¿Cuántas novelas había publicado?:

-De manera independiente, lancé dos libros digitales: Cuando escribir Duele y La puerta del dolor. Ambos ejemplares narraban cómo era sobrevivir con depresiones, angustias, miedo, sueños rotos y frustración.

En el 2016, ganamos un premio en la india, gracias a la academia de artes y letras de la India que apoyó la publicación de mi primera novela llamada: En la piel de un adicto, fui el primer mexicano en ganar este premio en 39 años que se ha realizado el certamen.

Posteriormente, escribí el libro de cuentos: La princesa de los elefantes, cuya inspiración fue muy curioso. Había regresado de la Feria internacional del libro de Guadalajara en el 2017, era el último día del novenario de la mamá de mi suegra, llegué a casa y quería cenar tamales porque eso ofrecieron después del rezo. Pero mi esposa me comentó que primero subiera al cuarto a cuidar a nuestra hija, Laura Sofía, que tenía año y medio de edad.

Cuando subí a la habitación, noté que la nena dormía. A un ladito de ella había un elefante de peluche, la posición en la que estaba hacía referencia a una pleitesía, como si se arrodillara frente a la nena. Al ver esa estampa, dije aquí hay una historia. Entonces agarré mi teléfono celular, comencé hablar como si fuera una niña de cuatro años que había llegado de la india y se sentía sorprendida porque Mazatlán era un mundo completamente diferente para ella, la gente era muy gritona, las calles estaban llenas de baches y no había elefantes en ellas. La médula de la historia, es el elemento perturbador, que la protagonista corre un peligro al ser víctima de un abuso sexual.

En el 2019 publiqué mi más reciente libro: Manzana podrida, que lo publicó una editorial española llamada Canarias, al igual que La princesa de los elefantes. Manzana podrida es un compendio de cuentos y entrevistas con personajes oscuros. Además de temas mórbidos, grotescos y explícitamente sexuales.

Ahora con la pandemia que nos tocó vivir, decidí emprender un proyecto, armé una antología de textos donde participaron más de 30 escritores de distintos países desde el interior de la República Mexicana hasta Rusia, Armenia, República del Congo, entre otros.

La antología se tituló: No somos islas, basado en el poema del escritor John Don, él expresa que el hombre difícilmente puede sobrevivir en solitario, donde dice que no somos islas, nos necesitamos uno al otro porque la carencia afectiva puede matarnos. Eso quedó demostrado con el periodo de aislamiento que hemos vivido.

-¿Cuál es su escritor favorito?

-Charles Bukowski y Óscar Wilde son mis escritores favoritos.

Al calor de la charla, era mucha la curiosidad si una profesión tan noble como esta es remunerada por el gobierno:

Ninguno. El gobierno lo único que hace es decirte que los presupuestos asignados al apoyo literario se terminaron o no fueron aprobados. Sólo puedo decir que un grupo de regidores, de la Comisión de Cultura, durante el trienio del presidente Fernando Pucheta Si me apoyó económicamente para viajar a un evento cultural pero fuera de ahí ya no habido nada. El gobierno sólo aprueba y apoya a una mínima camarilla de lamesuelas y yo no le voy a lamer el culo al gobierno.


-¿Se puede vivir de escritor?

-Sólo puedes vivir escribiendo si tienes apoyos del gobierno, en el sentido que cada año te bequen porque tienes a un amigo en el Fondo Nacional de Cultura Económica o cualquier institución similar. De lo contrario te mueres de hambre.

-¿Piensa que ya escribió́ la mejor de sus novelas o qué le falta por hace en su carrera como escritor?

Hasta que muera sabré cuál fue mi mejor novela, esa decisión la tendrán los lectores.

Sobre la mesa, el tema del periodismo y la literatura, parecía interesante conocer la manera en la que el autor las podría relacionar:

-Las dos disciplinas pueden apoyarse, siempre y cuando la historia lo amerite. Hay lectores que disfrutan de la información rápida, sin tanto rollo. Otros gustan de quemarse las pestañas con historias diferentes, que se cuente con un estilo narrativo que supere el qué, cómo, cuándo, dónde y por qué; la enseñanza del aula no se compara jamás a las lecciones que recibes en la calle, ahí aprendes a generar tu olfato como reportero. Hay revistas como Gato Pardo, Reporte Índigo, Soho, Letras Libres, que son meramente literarias con un aderezo de periodismo.

-¿Cual es su opinión entre la relación de la Literatura y el Cine en la actualidad, qué tanto se apoyan?

-Todo en el cine es falso y, sin embargo, es real, así lo escribe en su último libro la crítica Fernanda Solórzano. Yo ampliaría que es también técnica y fascinación; industria y cultura; narrativa y accidente; política y digresión.

Como menciona el educador Marshal McLuhan en su conocido ensayo: El aula sin muros, “el cine pone a disposición de muchos en muchos momentos y lugares lo que de otro modo quedaría restringido a unos pocos y a pocos momentos y lugares”.

Walter Benjamin en su tratado: La obra de arte en su reproducibilidad técnica, se refiere también al carácter masivo de la fotografía y del cine, considerando que debido a las múltiples reproducciones la obra puede perder su originalidad, o su “aura”, como él la llama.

La correlación entre palabra e imagen dentro del contexto del arte y específicamente en el cine se ha estudiado desde distintos puntos de vista, sea psicológico, político, social o económico, así como también desde la perspectiva de la adaptación, donde se considera tanto el concepto del escritor como del cineasta.

La subjetividad del director es la que debe evaluar y decidir los detalles y cambios que permite el guion, así como también el grado de improvisación que se puedan permitir los actores. No en vano es el director quien asume la autoría y es quien se lleva los créditos o los ataques.

Pero lo importante, y como conclusión, es que la película debe considerarse un ente autónomo, que contará con su propio balance entre palabra e imagen y con su propia capacidad de evolucionar y subsistir.

Dicho en otras palabras, el film es una unidad que se vale por si misma, independiente no sólo de la novela que le sirvió de inspiración, sino del guion que le dio origen.

-¿Considera que se hacen buenas adaptaciones de las novelas escritas a películas, qué tanto se respetan las historias originales en su adaptación al cine?

-Todo depende de la subjetividad del director, ser objetivo no sirve en el cine.

-¿Cuál es el consejo que les da a los jóvenes que quieren ser escritores?

-No escriban por dinero, háganlo porque les gusta... si les pagan, olviden lo que les dije.







Bookmark and Share

6 de agosto de 2020

Metaleros en pandemia; música a todo volumen

Por: Viani Bonifaz |
Mundo (Aunam). La música es expresión del alma, géneros y subgéneros que se mezclan para complacer a distintas personalidades. El metal es uno de ellos, nació hace poco más de medio siglo y hoy sigue apasionando el espíritu de cientos.


La productora audiovisual argentina Heresy, especializada en este género, decidió organizar un festival online para el disfrute del público que se mantiene en aislamiento. Estar en cuarentena no exime del goce de guitarras y bajos eléctricos, una batería potente y vocalistas que exhiben una energía intensa.

Veintiséis bandas originarias de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Brasil y China conforman el Heresy Fest Online. Junio 12, 13 y 14 fueron los días elegidos. La apertura del evento ocurrió a las cuatro de la tarde del viernes a través de YouTube en el canal Heresy Videoclips.

Un cronómetro apareció en pantalla: sesenta segundos en cuenta regresiva; los comentarios en vivo denotaron emoción, treinta segundos…un recorrido de éxtasis comenzó a extenderse sobre la piel, cinco segundos…140 personas en directo, un segundo…el presentador apareció en pantalla.

Posters de bandas del género decoraron la habitación, el
treintañero Guido Schemmonia dio la bienvenida a los espectadores. Recordó la importancia del aislamiento social, pero afirmó que la situación no detiene a la música, mucho menos al metal.

Con un año de nacimiento, Alyum comenzó a cortejar el oído de la audiencia al ritmo de Out of perception. Colores negro, vino y rojo se adueñaron de la pantalla. El tecladista portó una playera de los Thundercats y la vocalista decoró su rostro con dos rasguños que atravesaban su ojo izquierdo, a ellos se les suma un guitarrista y un bajista. Cada uno en sus respectivos escenarios, una habitación o paredes de colores neutros se vislumbraban a través de los cuatro recuadros que aparecieron en pantalla.

Alyum terminó su breve participación y dio paso a Obsoleto, cuya música habla de futuros distópicos en el idioma estadounidense. Un mensaje de “Apoya a bandas locales de tu país” apareció en pantalla durante la transición de una banda a otra.

El video de Obsoleto presentó una profesionalidad deslumbrante, pies del baterista, manos del guitarrista, rostro del vocalista, tres guitarras en pantalla, y el baterista de nuevo; cambios de cámaras, planos y tomas que acompañaron el ritmo de la música lograron el disfrute perfecto de cada uno de los acordes. El vocalista, elogiado en los comentarios, sobresalió de sus cuatro compañeros; su cabello largo y chino, así como su masa corporal hicieron conjunto con su voz extrema y cambiante en cada canción.


En el minuto treinta y cuatro del festival, 280 personas veían el espectáculo; Sefirot tomó su turno y sorprendió con temas en español. Una voz dulce llenó el audio; metal melódico, subgénero que toca la banda desde sus inicios: finales del 2016. En contraste, los cinco integrantes vistieron de negro, color característico del Metal. Mientras, en los comentarios, personas afirmaron tener alcohol dentro y tener la música a todo volumen.

En cuarta posición, Descarnado, banda fundada en 2010 con integrantes adolescentes. Schemonia aseguró que son de los mejores en el ámbito. Al tocar, la energía de las guitarras, del bajo y de la batería no decepcionó al público. Dos de los instrumentos de cuerda llamaron la atención por no tener cabeza, dándoles un toque de excentricismo.

Un violín negro, dos guitarras eléctricas, un bajo, eléctrico también, y un vocalista que toca la flauta fue la mayor mezcla de instrumentos en el Heresy Online Fest del 12 de junio. Cernunnos, banda de seis integrantes desde el 2012, se presentó únicamente con cinco; el baterista no apareció en escena. Cuatro impusieron siluetas amenazantes, pues, sus capuchas les dibujaron un semblante torvo. El Folk Metal de esta banda logro que el número de la audiencia incrementara a su máximo, 300 personas.

El metal instrumental no faltó en el festival, Taenia, banda conformada por un baterista, dos guitarras y un bajo, embelesó el sentido auditivo de quienes disfrutan de este género. Max Volta, uno de los guitarristas, llamó la atención por su singular escenario, una bañera; al compás de su instrumento agitó la cabeza con la poca melena que posee.


Apneuma, primera banda del día que no es originaria de Argentina, sino de Uruguay, es también la más longeva, tiene ya 14 años de trayectoria. En su presentación, la batería cobró protagonismo; y el cabello largo de sus cuatro integrantes fue su sello distintivo. El público celebró la buena calidad del audio y dio constantes porras a cada una de las bandas.

Por último, cerró la esperada Weight Of Empiness, banda chilena que tiene cinco años en pie. El video de su música se dividió en cinco recuadros mostrando a cada integrante en sus respectivos hogares. Todas las tomas fueron en blanco y negro; al centro el vocalista que, cada que tuvo oportunidad, movió su cabeza en círculos como el típico movimiento de un metalero respetable, presumiendo su larga cabellera lisa. Weight Of Empiness fue bastante elogiada.

Al cinco para las seis de la tarde, aún 277 personas estuvieron en el directo. El presentador Guido hizo su última aparición deseando que la audiencia haya disfrutado el festival. Invitó a seguir la cobertura los próximos dos días y afirmó que en época de incertidumbre el arte peligra, pero sobrevive.




Bookmark and Share

Analiza el Colegio Nacional la obra de Thomas Mann en el contexto de la pandemia

  • La literatura y la medicina se unen en la obra de Mann
  • La enfermedad juega un papel importante en sus obras
| Por Aura Reséndiz |
México (Aunam). El Colegio Nacional realizó una conferencia online sobre el escritor alemán Thomas Mann. La sesión formó parte del Ciclo Viernes Viral y en ésta se analizaron dos obras del autor: Muerte en Venecia y La Montaña Mágica.


En la conferencia participó Luis Fernando Lara, integrante del Colegio Nacional, especialista en Letras y conocedor de la literatura alemana, y Arnoldo Kraus, médico por la Facultad de Medicina de la UNAM. Antonio Lazcano Araujo, integrante del Colegio Nacional, coordinó la plática.

Thomas Mann fue un escritor alemán del siglo XX. Entre sus obras más populares destacan Los Buddenbrook, La Montaña Mágica y Muerte en Venecia. En 1929, recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra Los Buddenbrook.

El panel de expertos resaltó que, en ambas obras del escritor alemán, la enfermedad juega un papel determinante. “El funcionamiento de las enfermedades en las dos novelas manifiestan un sentir de Thomas Mann, afirmó Luis Fernando Lara.

En la sesión se trató el tema de la enfermedad como fuente de creación. El doctor Kraus señaló que, aunque el dolor físico puede paralizar, el dolor anímico puede llegar a impulsar la creatividad. “Cuando se confronta una enfermedad grave, las sensibilidades y la idea de que la muerte se aproxima hace una cantidad de modificaciones en las personas muy importantes”, afirmó Kraus. El doctor mencionó que, por su potencial creador, el arte debe contener un poco de enfermedad y dolor.

En ambas obras, Kraus realizó un paralelismo con la actual pandemia por coronavirus. “La pandemia es un retrato político del momento del mundo”, dijo Arnoldo Kraus. Ambos ponentes señalaron la relevancia de la obra de Mann en el contexto actual.

Sobre la cuarentena, Luis Fernando Lara compartió su experiencia durante estos meses y cómo puede sentir empatía con la situación de los personajes de Mann. “La gente que está confinada pierde la noción del tiempo. Eso me llama mucho la atención porque lo veo ahora conmigo, que llevo cuatro meses encerrado en mi casa. He trabajado muchísimo y, sin embargo, todas las semanas se parecen”, compartió Lara.

En las novelas de Mann, la sociedad niega la existencia de la enfermedad. “El ser humano, a pesar de que vivimos a principios del siglo XXI, todavía actúa con unos impulsos muy primitivos”, afirmó Luis Fernando Lara. Asimismo, Kraus mencionó que este problema no es reciente, pues en la Edad Media ocurría una situación similar, pero al reconocer la enfermedad, surgió la necesidad de encerrarse y bloquear la ciudad, así como la persecución de médicos y enfermos.

Además de abordar la enfermedad y las epidemias, Thomas Mann retrató temas que todavía son vigentes como la homosexualidad y la muerte con dignidad.

Ambos ponentes afirmaron que el autor tuvo que reprimir y negar su homosexualidad por el tabú de la época. Kraus mencionó que la represión de la homosexualidad de Mann y sus dilemas no resueltos se pueden apreciar en sus personajes. A pesar de que en ambas novelas hay referencias a relaciones homosexuales, “siempre es una cuestión de sólo admiración”, recalcó Lara.

Sobre la muerte con dignidad, en la obra de Mann se aborda el acompañamiento y el cuidado de los enfermos en los últimos momentos de su vida. Kraus señaló que Mann invita a reflexionar sobre la obligación de los sanos de acompañar a los enfermos en sus últimos días.

Asimismo, Antonio Lazcano resaltó que el autor retrata el temor de las personas y lo comparó con el tema de la muerte en el contexto por coronavirus. “[El autor] explica muy claramente el temor de tantas personas de ir a un hospital porque ni sus parientes ni sus seres queridos quieren que mueran lejos de ellos, ni ellos quieren morir sin el consuelo de alguien que esté a tu lado”, afirmó Lazcano.

Por su parte, Kraus mencionó que la obra de Mann resalta la solidaridad con los enfermos, así como la capacidad de las enfermedades y las pandemias para unir a la humanidad.

“A mí lo que me sorprende es como de los incidentes cotidianos, un gran creador, una gran escritora pueden transformar, derivar lecciones que pasan los años y nos sigue impactando de una manera tan extraordinaria como lo vemos en las dos novelas”, concluyó Lazcano.







Bookmark and Share

4 de agosto de 2020

Revisa arquitecto Sergio Carrillo Halfon los cinturones de pobreza de la CDMX

Por: Diana Villanueva
México (Aunam). A través de la plataforma YouTube Live, el canal Normal Mexican Guy realizó una transmisión titulada “Cinturones de pobreza: ¿Qué son y cómo solucionarlos?”, en el que el arquitecto Sergio Carrillo Halfon los definió como un fenómeno que está inmerso en todo el mundo, pero que se encuentra con una mayor acentuación en países tercermundistas como México.


Dicha transmisión hizo alusión a su preocupación sobre cómo es que más del 50 por ciento de la población del país se encuentra en situación de pobreza, con una baja calidad de vida hacia estos sectores.

El egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM relató sus vivencias y perspectivas a lo largo de su vida sobre los contrastes que han existido dependiendo de la “zona”, con ciertas preferencias por parte de los distintos gobiernos.

Carrillo Halfon mencionó el énfasis que contienen las zonas del oriente y norte de la ciudad, pues menciona que estas son las partes más grandes, al menos en la Ciudad de México.

Para el arquitecto, hay una urgente necesidad de realizar proyectos hacia dichas zonas, dejando a un lado las que ya se encuentran estables, para priorizar los municipios que tienen una gran cantidad de población, pero que se encuentran en estos cinturones y enfrentan también un alto grado de inseguridad y grandes lapsos de desplazamiento, y que pasen desapercibidos para las instituciones.

Propuso que sean las instituciones y el gobierno quienes intervengan con un plan masivo que beneficie a la población que vive en estas zonas, así como a los inversionistas que lleguen, con seguridad, espacio y vías de acceso, que son los principales defectos que han impedido el desarrollo de estos planes.

Un problema actual, una preocupación que acuñe a varias personas según se observó los comentarios que se realizaron durante la transmisión. Los cinturones de pobreza es una realidad que ha ido incrementando a través de los años, una problemática que necesita solución a través de políticas públicas o planes que tengan un beneficio en común, permitiendo así un eficiente desarrollo social.




Bookmark and Share