16 de julio de 2020

¿Sangre sobre el escenario?

Por María Elisa Ornelas Contreras |
México (Aunam). El grupo de teatro Infinita Compañía realizó el estreno online del ballet contemporáneo de Drácula, que a pesar de presentarse en la Capilla Gótica (en el Instituto Cultural Helénico) en septiembre del año pasado, nunca se transmitió en línea; sin embargo, debido a la pandemia de Covid-19 decidieron abrir este espacio cultural para ofrecer entretenimiento y un acercamiento a la cultura de la danza a través de los ojos del director Rodrigo González.


Era importante que la función se transmitiera a las ocho de la noche, cuando la interpretación de la pieza Dracula Act I por Northern Ballet Theatre Orchesta inundó el ambiente y se combinó con la sensación de frío y la nula iluminación características del inicio de la noche, creando una atmósfera realista de miedo.

Minutos después, a las 8:05 p.m. la obra empezó con rápidos movimientos de las primeras bailarinas, conocidas como las novias de Drácula, quienes usaban máscaras negras y bailaban bajo una única luz al centro del escenario mientras se reflejaba la obra original en la que cual estuvo basada tanto la película como el presente ballet de danza contemporánea: Drácula de Bram Stoker.

El nerviosismo bajó a medida que la música bajó, la luz se intensificó y así existió identificar a uno de los personajes principales de la obra: el abogado Jonathan Harker quien era el encargado de hacer negocios con el Conde Drácula, poco después apareció la prometida de Harker, Mina y la mejor amiga de ésta, Lucy, mientras la suave danza coreografiada por Óscar Ruvalcaba narraba una historia de romance que poco a poco transformó las escenas en un relato lleno de incertidumbre.

El escenario volvió a oscuras y minutos después una bocanada de humo emergió debajo de la cúpula principal de la capilla… no hubo ningún sonido, nada ni de parte del ballet ni tampoco de fondo en las calles de la delegación de Coyoacán, lugar en el que vi dicho estreno. Lo que rompió aquella atmósfera fue el inicio de una pieza de piano que pareció llamarme de una manera sutil: Para Elisa, una pieza instrumental de finales del Romanticismo que presentó la entrada de Drácula, y el aumento de interés de dicho personaje por la mejor amiga de Mina.

La música iba in crescendo, Drácula y sus ayudantes (las novias de Drácula) aprisionaron a Jonathan, mientras el vampiro se acercaba cada vez más a convertir a Lucy en una de sus víctimas. No caí en de la cara de horror hasta que sentí que se reflejaba en el rostro de la señora que asistió a aquella función presencial en septiembre y que yo vi a través de la pantalla, en medio de la noche.

Tiempo después sucedió lo inevitable, a pesar de que Harker descubrió las verdaderas intenciones del Conde no pudo salvar a Lucy y junto con la melodía de Dracula Act II por el Northern Ballet, Mina fue una de las primeras víctimas del Conde Vlad Drácula, quien es presentado a través de la piel del bailarín Raúl Támez.


Múltiples personajes cayeron en cuenta de los ataques del Conde no sólo a Lucy sino a más mujeres, por lo que decidieron buscarlo, entre pliés, movimientos de brazos y cadera tomaron dirección hacia él hasta encontrar a sus sirvientes quienes a pesar de pelear para defender a su amo cayeron junto con el volumen de la música, lo cual pareció ser el principio del final del noble de Transilvania.

Minutos antes del final, el Conde parecía encerrado, mientras los bailarines danzaban a su alrededor con energía y entre el combate escénico, movimientos fuertes y el rápido latido de mi corazón, enterraron una estaca en el corazón de Vlad Drácula, dando inicio al final feliz de Jonathan Harker y Mina, final con el que respiré tranquilamente antes de oír los aplausos grabados del público de hace un año.

A las 10 de la noche junto con el final de la presentación y los sordos cumplidos de las 160 personas quienes también vieron el estreno online, la madera que estaba debajo de mis pies crujió como si pretendiera formar parte del ambiente frío y tenebroso de los últimos minutos de la representación de horror y romance que Infinita Compañía ofreció para acompañar a las personas que estaban en sus casas, contando una historia clásica a través del arte de danzar.




Bookmark and Share

Maternidad, un derecho para las mujeres privadas de la libertad: Reinserta

  • La ONG recauda fondos para mejorar las condiciones de niños y niñas nacidos dentro de la cárcel
| Por Karen Romero |
México (Aunam) La campaña #Cuarentenade3años busca incentivar donaciones dirigidas a la labor de transformar la vida de las y los niños que nacen en prisión con sus madres, así como la de las y los niños en contacto con el sistema penitenciario a través de atención especializada para su desarrollo integral, sobre poniendo el derecho del menor por cualquiera.


Saskia Niño de Rivera, directora general y cofundadora de la asociación Reinserta, ofreció una plática a través de la plataforma de Instagram, donde también estuvo presente Sofía Niño de Rivera, embajadora de la campaña, quién realizó algunas preguntas acerca del tema.

Una charla dirigida a hablar sobre #Cuarentenade3años, la primera campaña a través de donación digital que realiza Reinserta, la meta a alcanzar es de un millón de pesos que será destinado a la dignificación de espacios de los infantes, así como a su desarrollo, bienestar y libertad a través de los programas implementados por la organización.

Nace a partir la necesidad de recibir donaciones que anteriormente se obtenían de eventos como los shows de stand up, donde lo recaudado de las entradas era donado a la organización; sin embargo, debido a las medidas de salud esto no ha podido llevarse a cabo.

Se creó una iniciativa para dar a conocer a las personas acerca de la situación de cientos de niñas y niños que viven en la cárcel. “Debido al brote de COVID-19 la vida de varios niños cambió, dejaron de ir a la escuela, dejaron de ver a sus amigos,
están desesperados por salir a jugar al parque o simplemente despejarse del
encierro. Por suerte, la cuarentena para la mayoría de las niñas y niños durará unas
semanas más, pero para otras niñas y niños, aún faltan años” mencionó Saskia Niño de Rivera.

La cofundadora de Reinserta habló sobre la labor que realiza esta organización civil fundada en el 2013 y el trabajo que ha realizado con diferentes mujeres y niños dentro de las cárceles de México a lo largo de siete años con el propósito de generar las condiciones adecuadas para que el desarrollo de los niños sea pleno y no este limitado por haber nacido dentro de la cárcel.

A lo largo del live realizado en dicha red social, Saskia Niño de Rivera y Sofia Niño de Rivera expresaron su opinión y conocimiento a partir las experiencias que han tenido al realizar actividades junto con Reinserta en torno al tema de cómo es la vida de los niños que están en contacto con el sistema de justicia penal al nacer y crecer al interior de las cárceles.

“Estamos generando esta conciencia de trabajo de muchos años con estas mujeres de decir, tienes la oportunidad de hacer las cosas diferentes de cómo te tocó a ti, de eso se tata la maternidad de hacerlo mejor”, expresó Saskia Niño de Rivera y habló de casos específicos en los que Reinserta ha colaborado para que el desarrollo de los niños que se encuentran expuestos a ambientes violentos no se vea afectado y así romper patrones criminales desde niños.

El modelo y diferentes talleres implementados por la organización como el taller llamado jugar y criar, busca mejorar las habilidades motoras, sociales, cognitivas y comunicativas de los niños, que son fundamentales para la salud y el bienestar, y a su vez, fomenta en las mujeres madres privadas de la libertad, habilidades y competencias parentales para criar y cuidar a sus hijas e hijos que permiten promover su propia salud mental y resiliencia.

Otras de las herramientas implementadas han sido viajes, como el realizado en 2018 a Cancún con aproximadamente 15 niños, en el cual se organizan experiencias recreativas, acercando a las niñas y niños al mundo exterior, generando nuevas experiencias positivas, nuevos conocimientos y estimulación fuera de las cuatro paredes en las que viven.

Saskia Niño de Rivera finalizó: “la meta es mucho dinero, lo sé, pero es viable si nos unimos, todo suma, sino puedes donar, informa. Podemos ser más conscientes de como yo me vuelvo un actor activo al ayudar a alguien más, a un México que lo necesita, y esto es una gran oportunidad de hacerlo”.




Bookmark and Share

15 de julio de 2020

YouTube ayuda con donativos a la Cruz Roja Mexicana

  • Organizó un evento virtual para apoyar a los especialistas de la salud
| Por Karen Romero |
México (Aunam). YouTube realizo un evento para recaudar donativos a Cruz Roja Mexicana. El evento llamado Ayuda #Conmigo se llevó a cabo el sábado 04 de julio a las 14:00 pm, a través del canal YouTube Latinoamérica, de manera gratuita más de 25 mil personas se reunieron virtualmente para observarlo.


Se dividió en secciones relacionadas a #Conmigo, una tendencia en la que los espectadores pudieron hacer actividades en conjunto con sus creadores favoritos desde casa. Mediante enlaces los creadores presentaron un video con diferentes actividades como pláticas, presentaciones musicales, recetas de cocina, rutinas de ejercicio en casa, comedia e historias de la cuarentena.

“Desde YouTube queremos no solo llevar entretenimiento a todos los que están en sus casas, si no apoyar directamente los esfuerzos de los especialistas de la salud”, comentó Daniela Guerra, Gerente de Alianzas de YouTube en México. “Agradecemos la labor que está haciendo, y continuará realizando, la Cruz Roja Mexicana en estos momentos, por lo que nos da gusto poder aportar con una donación para seguir avanzando en esta batalla”.


Creadores de contenido (La Bala, Los Rulés y Paola Zurita) realizan una rutina de ejercicio desde casa.  

Vía remota estuvo presente Fernando Suinaga Cárdenas, presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, en una entrevista realizada por Eddy Skabeche, uno de los invitados, Suinaga Cárdenas explicó las tareas que ha llevado a cabo la institución durante la etapa de Covid-19, como la asociación que realizaron con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), al ofrecer su servicio de transporte en ambulancia a los contagiados por el coronavirus; debido a que Cruz Roja Mexicana únicamente brinda servicio a la atención a lesiones traumáticas.

“En estos momentos de emergencia sanitaria, la solidaridad es la fuerza que nos une para seguir adelante. Agradecemos a Youtube, por su donativo e inspirar a través de este evento a todos aquellos que pueden hacerlo a quedarse en casa, además de motivar a seguir apoyando con donativos a Cruz Roja Mexicana para que nuestro personal de salud y voluntarios sigan diariamente al frente de esta batalla contra el Covid-19. Gracias también a todos los artistas, personalidades y creadores por su participación y motivar a seguir ayudando a México”, agregó Fernando Suinaga Cárdenas.



En dicha transmisión se reunieron más de treinta artistas, celebridades y creadores de contenido como Juanpa Zurita, Becky G, Backdoor, Julieta Venegas, Miguel Layún, Grupo Firme, entre otros, se unieron en un evento para proporcionar apoyo en medio de la crisis sanitaria por Covid-19 e invitar a la audiencia a donar a la Cruz Roja Mexicana en su sitio web. Además de llevar a cabo este evento virtual, la compañía destino un donativo de 250 mil dólares a la Cruz Roja Mexicana

El programa fue transmitido por cinco horas y fue dividido en cinco segmentos en los que fueron presentados cada uno de los invitados. Al finalizar cada segmento se presentó un gráfico en cual se observó el aumento de la cantidad de donativos recaudados.

YouTube Latinoamerica presentó la cifra de la suma total de las recaudaciones realizadas durante la transmisión, la cual asciende aproximadamente a cinco millones de pesos, la trasmisión finalizó con cada uno de invitados e involucrados en el evento agradeciendo con un aplauso la labor realizada por la Cruz Roja Mexicana y por las personas en la primera línea de batalla ante el Covid-19.

Agradecimiento por parte de YouTube y su comunidad.  



Bookmark and Share

14 de julio de 2020

Unicef y la electrónica se unen por los niños mexicanos

Por: Natalia Bassoco |
México (Aunam). La música electrónica se convirtió en más que un espectáculo. Electronic Meeting Point (EMPO) realizó dos en vivos en los que participaron los artistas JTorres y Lost Frequencies con el fin de recaudar fondos para Unicef México en estos momentos de crisis sanitaria.


EMPO, el punto de encuentro más grande de música electrónica en el país, hizo un llamado a sus seguidores de Facebook para apoyar a Unicef México y sintonizar conciertos de su género musical preferido. La transmisión de JTorres tuvo lugar a las 10:51 am, mientras que la interpretación de Lost Frequencies inició a las 11:47.

El mexicano JTorres hizo su presentación sobre una azotea desde donde se apreció la arquitectura de algunas construcciones novohispanas. Los transeúntes de Santiago Tianguistenco en el Estado de México disfrutaron del ritmo alegre del DJ gracias a sus amplias bocinas, las cuales inundaron de música la plaza. El joven usó una playera negra con su nombre artístico para que los espectadores no lo pierdan de vista y sigan de cerca su carrera en ascenso.

Lost Frequencies no tuvo miedo de bailar al ritmo de su música dentro de su hogar. A diferencia de JTorres, el concierto del belga fue exclusivo para los usuarios de internet, quienes comentaban la transmisión sin detenerse. Lost Frequencies, vestido con una playera blanca y una camisa roja a cuadros, se movió por su sala como si estuviera sobre un escenario de talla internacional, dejando en evidencia que lo único que se necesita para dar un gran espectáculo es la actitud.

Los videos siguen disponibles en la página de Facebook de EMPO, así como la posibilidad de ayudar a niños, niñas y adolescentes mexicanos en https://unicef.org.mx/. Las contribuciones pueden ser tanto mensuales como únicas y son de un mínimo de 100 pesos. La ayuda está destinada a hacer llegar información útil a las infancias más necesitadas y a sus padres por medio de materiales audiovisuales. Con esto, la organización busca asegurar el respeto a los derechos de los niños y adolescentes durante la pandemia global.

Unicef México necesita 1 millón de pesos para fondear este proyecto. Hasta el momento se han recaudado 5 mil 050, por lo que se sigue invitando a los amantes de la música a asistir a los conciertos virtuales y a sumarse en favor de la niñez mexicana. El bajista, productor y arreglista Bill Laswell dijo alguna vez: “La música electrónica no es lo opuesto a la calidez humana, es exactamente lo mismo”.





Bookmark and Share

13 de julio de 2020

Bernardo Esquinca… y cómo surfear una crisis editorial

Por Ameyalli Espinola Roskaritz, América N. López Becerril y Daniel Hernández Pichardo |
México. (Aunam). Con el cierre de librerías y cancelación de eventos relacionados con libros, las editoriales independientes (Era, Almadía, Sexto Piso) se encuentran en riesgo de desaparecer por la falta de ingresos que ha generado la pandemia. Bernardo Esquinca ha acompañado a Almadía en este proceso, miembro muy cercano de esta editorial explica el contexto actual y por qué es importante hacer visible lo que está pasando.


Ante el impacto que están teniendo las editoriales con la pandemia que involucró tanto al país, como al mundo; en materia de cultura lo que hay que hacer es reinventarse y en términos económicos hay que buscar una solución para sobrevivir. Sin duda alguna, esa es la lección. “Hay que buscar otras vías. No está fácil, pero creo que Almadía lo está haciendo con una nueva colección, Era y Sexto Piso están sacando nuevos títulos y apoyando a los escritores recientes”, afirma Bernardo Esquinca, autor emblemático de la editorial oaxaqueña.

Editores y autores de editoriales independientes en México coinciden en que no son los mejores tiempos para la cultura ni para la producción editorial, y comparten cómo están haciendo para surfear esta crisis que no les permite lograr el intercambio con el lector y ellos. Ya sean escritores porque sus libros se encuentran en las librerías que permanecen cerradas por la contingencia o lectores que buscan libros y no pueden llegar a ellos por lo mismo.

Bernardo Esquinca respalda esto: “Hay que señalar lo que realmente estamos pasando, pero hay que trascender con estas palabras, si no, nos va a cargar el payaso”. También dice que “la interrupción de la cadena del libro a causa de la pandemia se ha vuelto una amenaza mortal para las más de sesenta familias de quienes participan en la publicación de los libros”.

“Almadía siempre se ha distinguido por tener autores muy respetables en su catálogo y además libros muy bonitos, muy bien cuidados, y en esta nueva colección, sin perder su identidad, está ofreciendo libros a precios realmente asequibles que rondan los 129 pesos. Dadas las circunstancias de austeridad republicana, es muy buena noticia, sobre todo para los jóvenes que se acercan a Almadía, que, como sabemos, tienen menos dinero para gastarlo en libros, y para los que la editorial tiene un propósito claro, que es la promoción de la lectura e irlos ganando como nuevos lectores, que los necesitamos con urgencia en este país también”. Y eso es parte del espíritu de Almadía, Era y Sexto Piso.

En cuanto a la estructura independiente en México y la diferencia que hay con otros países es muy notable. “Eso difícilmente lo harán las editoriales trasnacionales, porque están apoyadas en un aparato muy grande. No les interesa el tema de promoción de la lectura, les importa el negocio. Ya no tienen editores, tienen gerentes y responden a una presión de cifras”, señala Esquinca.

Esquinca explica que la decisión de las tres editoriales independientes responde a una estrategia de corto y de largo plazo. “Son las dos cosas. Hay una situación de emergencia porque en medio de esta austeridad republicana, el tema económico afecta a todo el país y obviamente a la cultura”.

“Es responder al momento, pero sobre todo pensar el futuro. Almadía se está reinventando y creo que eso lo tiene que hacer todo proyecto cultural que desee sobrevivir. Almadía cumplió 15 años en febrero de este año, Era y Sexto Piso la acompañan; esta es una manera muy oportuna y muy atinada de reinventarse”.

El apoyo que buscan estas editoriales es por parte de sus lectores o las grandes empresas con las que pueden respaldarse. “Creo que ya no se puede depender del gobierno en materia de cultura porque los recursos no fluyen como antes. Tenemos que buscar mecanismos para enfrentar eso y mirar hacia adelante como lo está haciendo Almadía, Era y Sexto Piso y creo que los que no se pongan las pilas se van a ver en aprietos”, comenta.

“De nuevo Almadía, Era y Sexto Piso están llamando mucho la atención de la prensa y de los libreros, y no me cabe la menor duda de que también habrá muy buena recepción de los lectores”, concluye Esquinca.

Foto: Twitter



Bookmark and Share

Estrena Moral Distraída nuevo EP de cuarentena

  • La banda chilena lanza “Si las molestias persisten acudir a médico especialista”
| Por Diana Morán |
Mundo (Aunam). Los integrantes de la banda chilena Moral Distraída no dejaron la música aún durante la cuarentena y aprovecharon su tiempo libre para producir un Extended Play (EP , por sus siglas en inglés; es un formato de grabación musical que dura aproximadamente 20 o 25 minutos), al que llamaron "Si las molestias persisten acudir a médico especialista”.


Media hora antes del estreno (22:30 horas en México y 23:30 horas en Chile), Camilo Zicavo (voz y coros) comenzó el live en Instagram desde la cuenta de la banda, para así invitar a unirse al resto de los integrantes, hablar sobre la realización del EP y contestar algunas preguntas que hiciera el público.

El primero en entrar como invitado al live fue Guillermo Scherping (Coros, guitarra acústica, percusión), que se encontraba jugando Grand Theft Auto en línea y a quien Camilo presentó como director y productor del EP . Ambos estuvieron de acuerdo en que la idea del proyecto surgió de no dejar de hacer música, aún en medio del contexto de la pandemia por COVID-19, por ello se enorgullecen al decir que es un EP realizado total y absolutamente en cuarentena.

Camilo y Guillermo compartieron para el público algunas de las experiencias que tuvieron al grabar desde casa. Coincidieron en que, dado que no todos habían hecho algo así anteriormente, no contaban con todo el equipo necesario para hacer una grabación decente, incluso Camilo comentó que él llegó a utilizar sábanas para que el ruido no se filtre.

Entre los usuarios que se encontraban viendo el live , apareció una pregunta que decía: “¿Iba a haber EP con o sin cuarentena?”, a lo que Guillermo respondió que sí. Comentó que después del estallido social (las manifestaciones en Chile que se desataron a finales del 2019), “se quedaron quietos”, dejaron de hacer música. Cuando se dispusieron a retomarla, coincidió la llegada de la cuarentena y por ello lo hicieron en torno a ello, sin embargo, afirmó que si no lo hubieran hecho de cuarentena, habría sido de cualquier otro tema, pero seguro sí habría salido algo.

Después de ese comentario, Guillermo salió del live para que Camilo le diera entrada a Eduardo 'WALY' Rubio (bajo y coros), sin embargo, ocurrieron ciertos problemas técnicos y terminó ingresando Abel Zicavo (voz, coros y tres cubano). Ese pequeño inconveniente técnico generó una duda en el público espectador del live la cual fue: “¿No viven juntos?”, a lo que Camilo y Abel respondieron al unísono que no.

Abel lo aclaró muy divertido: “no se puede ser hermanos, trabajar juntos y encima ser amigos al mismo tiempo”, sin embargo, compartió que sí vivieron juntos en algún momento, pero que ya tiene 10 años de eso.

Finalmente, mientras el reloj se acercaba a las 23:00 horas (en Chile las 00:00), hicieron pequeños comentarios a las canciones que incluye el EP . Compartieron con el público que haberlo realizado fue muy distinto a lo que suelen hacer, sin embargo, afirmaron que está hecho a su estilo, tiene su sello artístico y se encuentran felices de haberlo realizado, además, en tan poco tiempo.

Un minuto antes para el tan esperado estreno, Camilo terminó el live , no sin antes despedirse del público, junto con Abel, deseando que se disfrute el EP que afirmaron fue hecho “con amor desde nuestras casas directo a las suyas”.

“Si las molestias persisten acudir a médico especialista” cuenta con 4 canciones, las cuales son: "Chaleco Bomba", "Los que me abrigan al sonreír", "Herida" (cover) y "Dinosaurio Anacleto" (cover).

Se lanzó en la plataforma de música por streaming ‘Spotify’, desde la cuenta de la banda Moral Distraída, en donde se pueden encontrar también sus dos discos de larga duración “Moral Distraída” (2014) y “Qué Cosa es el Amor” (2018). Esta banda chilena surgió en el año 2010 y en su música fusionan los géneros urbano y tropical.





Bookmark and Share

Covid-19, la pandemia de malos hábitos alimenticios

Por Diana Villanueva |
México (Aunam) La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) en medio del confinamiento por SARS-Cov2 ha organizado ciclos de conversatorios conformados por distintos especialistas; como “Hábitos alimenticios y confinamiento mediatizado”, el cual trató el tema “Aislamiento y consumo durante la pandemia” con Alejandro Calvillo Unna y el Juan Martin Pérez.


El confinamiento ha provocado una serie de problemáticas acerca de la mayor visibilidad de carencias en sectores institucionales o la enorme desigualdad social que vive el país. No toda la población ha logrado el encierro por la necesidad de salir a trabajar. Uno de los aspectos que también se han visto afectados ante esta situación es el descuido en la alimentación y la protección de la salud en las personas.

Alejandro Calvillo, a través de una gráfica de la Organización Panamericana de la Salud, demostró que México es el país que consume más kilos de alimentos y bebidas ultra procesados, altos en azúcares y grasas saturadas. A mayor consumo de esta clase de alimentos, mayor índice de masa corporal y, por lo tanto, sobrepeso y obesidad.

Las enfermedades son diagnosticadas mucho tiempo después. Por una alimentación poco balanceada han pasado, desde el año 2000, de 46,000 muertes a 106 mil muertes anuales en 2016 por diabetes.

Durante el conversatorio se recalcó el porqué, a pesar de que México tienen una población joven, el virus de Covid-19 ha afectado de la misma o con mayor repercusión en comparación con el norte de Italia conformada por una población con una media de edad mayor.

En medio de la pandemia se generó el proceso de aprobar el etiquetado frontal de advertencia, puesto que el etiquetado pasado impuesto en el año 2014 era un modelo complejo. Actualmente se ha modificado por uno que contenga valor referencial, con la desaparición también de los personajes atractivos para los menores.

Alejando Calvillo cerró su ponencia con una reflexión sobre que las distintas industrias se han dado a la tarea de aprovecharse de la situación sanitaria por generar mayor publicidad hacia sus productos, haciéndolos atractivos o creando una imagen acerca de su empatía con la población y el gobierno por el combate del COVID-19.

Por su parte, Juan Martin Pérez, concluyó con una reflexión sobre el impacto en la salud por consumo de alimentos ultra procesados en niños y adolescentes. La condición socioeconómica también implica el consumo de alimentos de alto contenido calórico.









Bookmark and Share