29 de noviembre de 2019

GREGORIO BENÍTEZ GÓMEZ, REZANDERO DE SAN JOSÉ MEZAPA

Por Ximena Benítez Lagos
Tianguistengo, Edomex (Aunam). Llega el día de muertos, San José Mezapa se llena de caminos color naranja y en el aire se percibe un olor a cempasúchil y copal. Gregorio Benítez Gómez es el rezandero del pueblo, un viejecito amable, platicador y cálido, que ha dedicado su vida a servir a su comunidad para darle el último adiós a sus seres queridos, festejar las tradicionales posadas, arrulladas o realizar los novenarios de algún santo.


Actualmente padre y abuelo, se ha dedicado a su familia: a disfrutar de la compañía de sus seres queridos y a servir cuando se necesita a todos aquellos que lo han acompañado y ha visto crecer durante toda su vida en su comunidad.

No cabe duda que a lo largo de sus 76 años se ha convertido en un personaje esencial en la vida de los pobladores de Mezapa, principalmente por su participación no remunerada de rosarios en aquellas ocasiones de infortunio y dolor en el pueblo.

Don Goyo, como es llamado en el pueblo, ha dedicado largas jornadas a fin de acompañar y velar a los muertos durante los días que sean pertinentes para la familia del fallecido y que, después del entierro, se lleven a cabo nueve rosarios antes de la llevada de la cruz al panteón. Al ser una comunidad con costumbres católicas arraigadas, los rezos son parte fundamental en situaciones de fiesta y muerte.

El encuentro

Después de preguntar di con la casa de Don Goyo. Me presenté y al preguntarle si podía platicar con él acerca de cómo vive la tradición del día de muertos; muy entusiasmado respondió que sí.

La tarde del 2 de noviembre era fría y templada, acababa de llover y la tierra estaba mojada, así que me ofreció entrar a su hogar para estar más cómodos.

Bajamos las escaleras por el camino que nos llevaba a su puerta, custodiada por sus fieles mascotas, su gato Umiau y su perro Cucurucho. Abrió la puerta y me dio el paso a su casa e intimidad.

Me ofreció asiento y él se acomodó en su sillón; su casa olía a una combinación de chocolate caliente, fruta, pan de muerto y cempasúchil, enseguida se veía su altar, la ofrenda para sus fieles difuntos.

Inicios como rezandero

Con una amplia sonrisa y deseos de platicar Don Goyo volvió a su juventud cuando le pedí que contara sobre cómo llegó a formarse como rezandero:

--Siempre he vivido aquí, cuando era joven había un viejito que rezaba en el pueblo, a mí me llamaba la atención y comencé a seguirlo. Con el tiempo decidí encargarle un libro con todos los rezos, y él al ver mi interés por aprender me pedía que rezara en algunas ocasiones, ahí me di cuenta de lo mucho que me gustaba. Un 31 de diciembre falleció el papá de un amigo y desesperado por el ajetreo de la fecha me pidió de favor que fuera a velarlo, cuando fui, a su familia les gustó mucho cómo lo hice y me pidieron que diera el novenario completo, a lo cual accedí. Después comenzaron a recomendarme en el pueblo.

Cómo conmemora el Día de Muertos

Sus padres le enseñaron a poner la ofrenda con los elementos simbólicos tradicionales del altar, como pan de muerto, fruta, café, chocolate, entre otros.

Paradójicamente al preguntarle acerca de su opinión sobre esta tradición dijo que en realidad él no cree que el alma de los muertos bajen: “ellos ya son felices en donde están, ¿tú crees que van a querer regresar?”

Don Goyo explica que a nuestros fieles difuntos se les recuerdan los días 31, 1 y 2 de noviembre. Un día para todos los santos y otro para los niños.

--Se les pone lo que les gustaba comer y tomar, no porque se lleven la esencia de las cosas sino para conmemorar su vida, ¿Qué otro día en el año tenemos para acordarnos de nuestros muertos?

Cuando se le preguntó acerca de la creencia de la forma en la que se terminan las velas o cirios, con un tono de burla y un poco de risa contestó: “eso se debe meramente al aire y el cómo se elaboró el producto, si se escurre no es porque estén tristes, ¿por qué han de estar tristes si están con Dios?, no porque se acabe pareja quiere decir que está contento o no porque no quiera prender es porque esté enojado. Esos son significados que la gente le ha dado, no digo que esté bien o mal pues al final cada quien tiene sus costumbres”.

Don Goyo, quien lleva aproximadamente 50 años rezando, considera a diferencia de lo que dice, que el incienso que se utiliza en la ofrenda es para elevar la oración a Dios y no para guiar el camino de las almas que nos visitan, pues reiteró que ellos no bajan del cielo ni los pecadores salen del infierno.

Cuándo morimos


--Ha estado profundamente vinculado con la muerte y entre otros roles se le ha considerado intermediario entre el cielo y el infierno, ¿a dónde vamos cuando morimos?

Con mirada fija y seguro de sí mismo contestó que la vida es un pestañear, que ni siquiera nos da tiempo de darnos cuenta que estamos muertos, todos los eslabones que se dicen que pasamos no existen, afirma que se tienen dos opciones; llegar al cielo o al purgatorio.

Con risa temerosa dijo que él aspira por lo menos a llegar al purgatorio para que Dios decida y juzgue sus actos.

Con voz seria y labios entre metidos contó sobre la segunda muerte que se puede tener en el purgatorio, pues, desde su punto de vista, al enojarse con Dios en lugar de arrepentirse y pedir perdón, existe una condena al infierno y a nunca poder salir de ahí. Cada uno cosecha lo que recibe, y él no considera que los rosarios salven las almas, los rosarios son para los familiares y amigos, para pedir su pronta resignación.

Al finalizar la entrevista, Don Goyo se mostró agradecido por elegirlo y haber tenido un rato para platicar sobre sus costumbres y la forma en la que vive esta tradición.



Bookmark and Share

CARDENCHEROS DE SAPIORIZ, CANTOS INDÍGENAS EN HONOR A LEÓN PORTILLA

  • Con el concierto ‘Aquellos otros: cantos en el desierto’ homenajean al historiador recién fallecido
  • El artista Juan Pablo Villa y su Coro Acardenchado, sonorizaron a la voz de los músicos originarios de Durango
Por Mónica Sánchez
Ciudad de México (Aunam). Finalizó el ‘IV Encuentro Libertad por el Saber: 1519, a 500 años’, en homenaje a Miguel León-Portilla en el Colegio Nacional, con un concierto de los Cardencheros de Sapioriz.


“Aún andamos descalzos, aún tenemos patrón, pero al final de nuestra jornada nos regocijamos en el canto”, dijo Ángel Valenzuela, uno de los integrantes del grupo. Comenzaron a cantar; el coro no solo acompañaba con cantos, sino también con sonidos a capela de la naturaleza, murmullos que se asemejan a los mercados en México; arrullos, gritos, chiflidos, respiraciones, así como también percusiones corporales y zapateos de bailes tradicionales.

El cardenche es originario del municipio de Lerdo, Durango, que se caracteriza por ser polifónico, sin instrumentos, el cual se cantaba al terminar las jornadas laborales de los campesinos.

“Cantábamos lo que sentíamos y las canciones de la época, no teníamos instrumentos porque allá no había luz, nada, nomás habían tragos y de ahí la inspiración, y cantábamos después de trabajar en el pueblo, bien cansados pero cantábamos. Nuestras canciones son eso, la forma en que vivimos sin tener nada y sintiendo mucho”, dijo Doña Ofelia Elizalde, integrante de los Cardencheros de Sapioriz.

El acardenchado se escucha en los corridos y canciones mexicanas de todo tipo. Hasta hace un par de años, se encontraba en riesgo de desaparecer, al ser tan solo una pequeña comunidad de Sapioriz la que lo interpretaba: “Conservar nuestro canto, porque allá sólo somos una comunidad chiquita, ya adulta que todavía sigue cantando cardenche pero ya mero nos vamos de aquí, unos ya fallecieron pero queremos que esto siga con las nuevas generaciones” mencionó la señora Elizalde.



El músico Juan Pablo Villa, quien acompañó a los músicos de Durango, busca retomar y difundir el canto comunitario y polifónico, además busca crear con los medios contemporáneos, limpiando estas técnicas como lo son la improvisación libre, la percusión corporal y el uso de la voz con influencias de otros cantos y expresiones tales de México.

El evento estuvo apoyado por la dirección general de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, Arte y Cultura Grupo Salinas, ADN 40 y Mario Lavista, coordinador del evento e integrante de El Colegio Nacional.

El concierto tuvo una duración de una hora y al finalizar todos aplaudieron y pidieron una canción más, pero como se les había acabado el tiempo, decidieron ir a la planta baja y cantar para todo el público reunido.

Doña Ofelia se mostró agradecida por la respuesta del público: “me queda un buen sabor de boca, me queda claro que nuestras canciones llevan un mensaje, son así y así las cantamos, pero sabemos que aun así les llevan un mensaje a las personas, y que a las personas les gusta, pues lloran y nos felicitan”.






Bookmark and Share

28 de noviembre de 2019

¿CUARTA TRANSFORMACIÓN O CUARTA DESTRUCCIÓN?: VERÓNICA MUNGÍA

Por Perla Franco
Ciudad de México (Aunam). Integrante del frente regional indígena, en pie de lucha desde el 2001, Verónica Mungía habló sobre la resistencia ante el corredor Transístmico en la Sierra de Santa Martha y los problemas que enfrentan las comunidades indígenas por la protección de la reserva de la biosfera en la que habitan.


En el VIII Coloquio Internacional Movimientos Sociales, Memorias y Procesos de Resistencia en el capitalismo global; en la mesa ‘El espacio global del área del Proyecto Mesoamericano y las resistencias contra el Tren Maya y el Corredor Transístmico’, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, comentó que, “El frente regional indígena es conformado por más de 80 comunidades, que están incorporadas dentro de este movimiento, algunas con mayor participación que otras”.

Esta organización comenzó desde el 2001 cuando estaban en contra de las tarifas de luz, es ahí cuando comienza una base organizativa de las comunidades y, desde entonces, se ha fomentado la información para crear consciencia sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Contó que a lo largo de estos años han llegado varias empresas con diversos proyectos rechazados por la población con argumentos en contra de cada uno de este mega-proyectos y actas de asamblea realizadas por comunidades para ejercer presión a los gobiernos municipales.

“Estos antecedentes han logrado que no se disuelva esta organización, ahora que llega el corredor junto con lo que llamamos nosotros la cuarta destrucción” puntualizó Verónica Munguía al referirse los mega-proyectos en el gobierno del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

El corredor Transístmico junto el Proyecto de las Zonas Económicas Especiales buscará potenciar el crecimiento de Veracruz y Oaxaca. Se busca generar una ruta para el abasto de electricidad y petróleo al centro y norte del país, que sea competitiva en tiempo y en costos.

Sin embargo, denunció las falsas consultas por este gobierno, contó que fueron muy mal organizadas, además de que la poca población que participó en ellas fue engañada, “se aprovecharon de la necesidad de las personas que se encontraban ahí, prometiéndoles que tendrían ‘chamba’ y no quisieron escuchar sobre las consecuencias negativas de este proyecto”.

“Nos reunimos y nos organizamos por medio de asambleas para crear comisiones y por medio de estas informar a las comunidades e invitarlas a integrarse a este frente” aseveró. Es así como se está trabajando con todas las comunidades para continuar con la resistencia ante este corredor.

“En los últimos años la gente se había distanciado y con estos talleres se han ido sumando más y más, además de que realizamos talleres en los cuales se le pide que lleven a un joven, los jóvenes juegan un papel muy importante porque ellos son los que deben continuar con esta lucha”, esta organización les ha funcionado bastante aseveró Munguía.

“Nosotros si queremos cuidar” comentó al apreciar que se está trabajando en un proyecto para establecer reglamento regional por el cuidado de la naturaleza.






Bookmark and Share

26 de noviembre de 2019

BUIKA CIERRA GIRA MUNDIAL EN IZTAPALAPA

  • La presentación de la reconocida cantante española marcó el inicio de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres en la alcaldía
Texto y fotografía por: José Luis Ruperto
Ciudad de México (Aunam). El ‘Buika World Tour 2019’ llegó a su fin la tarde de este sábado en la explanada de la alcaldía Iztapalapa. Ante un público que según cifras oficiales fue de 4 000 espectadores, la cantante española de origen guineano acompañada por un combo femenino deleitó por casi dos horas al público con algunos de sus temas más emblemáticos como “Mi niña Lola” y “Jodida pero contenta”.

En 2010, Buika fue ganadora del Grammy Latino a “Mejor Álbum Tradicional Tropical” por “El último trago”

A las seis de la tarde la audiencia miraba con expectación el escenario, mismo que resplandecía con una iluminación rosa y azul, junto al mensaje “Mujeres libres. Sin violencias”. Minutos después apareció el grupo musical integrado por mujeres que acompañó a Buika durante su gira, enseguida ella subió al escenario con su característica sonrisa y unos vistosos aretes de color anaranjado; no tardaron en escucharse las ovaciones de los asistentes. “Te amo Buika”, gritó más de una persona.

“Niña de fiesta” fue el tema que con el que Buika inició junto a su público un viaje musical a través de géneros como el pop africano, jazz, blues y reggae. “Ella vive pegada a la luna, pegadita a las estrellas”, cantaba. Tras interpretar el primer tema la cantante dijo “la muerte del amor no es el final”. Su single “Vete que te quiero”, fue la tercera melodía que se hizo escuchar. Buika no perdía oportunidad de interactuar con los espectadores, con quienes en todo momento se mostró cercana.

En el repertorio de la oriunda de Palma de Mallorca no faltaron los temas que le dieron el acento mexicano a la noche como “El último trago” de José Alfredo Jiménez y “Cruz de Olvido” de Juan Záizar, con la única diferencia de que María Concepción Balboa Buika (su nombre completo) les dio alma flamenca.

Casi a mitad del show la cantante aprovechó para tomarse un trago de tequila y seguir con temas como “Oro Santo”, antes de este último Buika mencionó: “Mi papá me tenía miedo porque yo no le tenía miedo” y se la dedicó a él, después vinieron otras canciones como “Jodida pero contenta” y la más solicitada de la noche, “Mi niña Lola”, canción que dedicó a una joven del público llamada Mariana.

El reloj marcaba las 19:53 horas cuando finalizó el show. Buika bajó del escenario pero después regresó para recibir de manos de la alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada, el símbolo sagrado de la demarcación: un pebetero, que simbolizaba el mismo que cada 52 años era encendido en el Cerro de la Estrella para renovar el mundo.

“Te entregamos este símbolo, el pebetero de Iztapalapa porque tú irradias energía”, le dijo la alcaldesa a quien Chavela Vargas considerara como su hija negra. Así concluyó el viaje musical dirigido por Buika, una de las voces más privilegiadas del mundo que con su canto logró contagiar pasión y nobleza al público de la alcaldía más poblada de la Ciudad de México.





Bookmark and Share

24 de noviembre de 2019

UN DÍA DE MUERTOS EN TENANGO DE DORIA, HIDALGO

Por: Abigail Vargas González
Ciudad de México (Aunam). La cultura y la esencia del mexicano son reconocidas alrededor del mundo debido a la originalidad que éstas implican. Las tradiciones y las costumbres en México enmarcan una identidad que dota de riqueza al patrimonio nacional. Este país se caracteriza por albergar una diversidad de culturas, las cuales, a su vez, llegan a compartir una misma historia que designa el desarrollo de su pensamiento.


Una de las festividades más representativas de México es el culto a los muertos, en ella se realza la veneración de las almas de quienes fallecieron, especialmente de familiares y amigos cercanos. Tenango de Doria es uno de los municipios que conforman al estado de Hidalgo, en él, como en muchas más comunidades, se celebra el Día de Muertos.

La señora María Constanza Estrada García es una fiel creyente de la religión católica, así como toda su familia, de modo que el primero y el dos de noviembre es una fecha especial para conmemorar a quienes ya no están en la tierra. Ella es originaria de Hidalgo, pero radica en el área metropolitana del centro del país, inculcó a todos sus hijos regresar año con año al lugar que la vio nacer con el fin de reforzar aquella tradición.


Doña Mari, como la conocen en su pueblo, argumenta que “el Día de Muertos es una tradición de los antepasados donde se cree que los difuntos nos visitan […], les dan permiso de bajar a saludar”, por lo tanto para ella es un momento de reencuentro con sus seres amados, quienes tienen la dicha de saborear los platillos preparados para éstos.

Una mezcla peculiar de colores, sabores y olores

El altar es una pieza clave que no debe faltar porque es allí donde se presenta la ofrenda. Por ende, lo que primero se hace es montar la estructura y, posteriormente, adornarla de flores de cempasúchil, misma que indica a las almas el camino a tomar. En los hogares de Tenango de Doria se comienza a conmemorar desde el 31 de octubre, es un día dedicado a los Ángeles, de manera que se coloca caldo de pollo, agua bendita, pan y veladoras, describe María Constanza.

Al altar se le añade, el día primero, mole con pollo, tamales y gorditas de masa de alverjón, trabucos (tamales) amarrados con hilos de hoja de maíz y rellenos de pipián, conocidos por los habitantes de la región como “pascalitos”; fruta, fotografías o una imagen de Jesús, cuya función es la misma que la de la flor de cempasúchil.

El ambiente que se crea representa la unión entre vivos y muertos, la elaboración de collares de flores y papel picado significa dedicación por parte de los familiares. Doña Mari sostiene que el proceso del collar es “cortar la flor y se debe tener listo un hilo con aguja, lo insertas hasta el largo que desees colocar en el altar”, mientras que con el papel se dobla en cuatro partes y se hacen los cortes conforme la imaginación, en total son seis pliegos de éste para las figuras.

--¿Dónde se coloca el altar y por qué?
--La sala es el referente, se pone cerca de la puerta, se abre y después se desoja el cempasúchil hasta la calle; es una señal de que ya está todo listo.


Lo anterior es un elemento particular de la región aunado a los sabores, específicamente de los trabucos, los únicos tamales que los demás municipios no manejan como exclusivos de esta festividad, si bien se pueden cocinar el resto del año por gusto, son la esencia y el tributo de Tenango de Doria.

No hay Halloween

“En la ciudad, el Día de Muertos es un Halloween, lo que ahora se conoce como eso, aquí en el pueblo es la tradición que dejan tus padres y tus abuelos”, dice María Constanza. Para que no se pierda el festejo del Día de Muertos, la generación más vieja educa a los demás respecto a la forma de rendir culto, es decir, se enseñan los elementos que debe contener el altar y se responden los cuestionamientos que le surgen a los infantes y, en general, a los jóvenes.

Pese a que el tiempo cambia, la señora Estrada García menciona “toda mi vida el Día de Muertos ha sido parte de mí, si bien antes se utilizaban solamente flores para decorar y se colgaban los trabucos, hoy adapté mis costumbres, sin olvidar lo fundamental, pues trato de que mi familia viva mi experiencia como la recuerdo”.

En la sociedad mexicana se replantea la oferta de mercado de la cultura y se da pauta al fetichismo de la mercancía cultural y al consumismo; en Tenango de Doria se mantienen lejos de ello. Al ser un municipio de escasos recursos, los jóvenes no hacen fiestas con la etiqueta estadounidense de Halloween, se deja en último plano, ellos piensan en disfrutar el día.

Por su parte, Doña Mari narra que los niños que provienen de familias con inestabilidad económica salen a pedir la famosa “calaverita” con una calabaza o un chilacayote elaborado con sus propias manos, en cambio aquellos que gozan de un estatus superior sí se disfrazan ya sea de calaca o algo alusivo a la celebración.


Unión, visita y familia

Prepararse para un día tan trascendental para los mexicanos no es fácil, requiere de un proceso. Doña Mari enuncia que en Tenango de Doria la preparación del nixtamal con el que se cocina es la primera actividad a realizar, luego de eso se pasa con incienso lo que se ha de ofrendar. No obstante, para ella y su familia la oración, principalmente el rosario, es lo más importante porque “es lo que le hace falta a los difuntos, las oraciones, asistir a misa y al panteón es necesario”, indica ésta.

--En una palabra, ¿cómo usted define el Día de Muertos?
--Es una visita, vienen los muertos y toda la familia de México a Hidalgo, es bonito ver a todos y más cuando los extrañas.

Con ello, se concluye que Mari desde hace más de 70 años estimula a sus seres más allegados a ella para conmemorar esta fecha, ya que retorna una costumbre que brinda identidad a México al legitimar nuestros orígenes e impulsar la gastronomía, la convivencia en familia y, por supuesto, la costumbre.




Bookmark and Share

PRESENTAN NUEVA PROGRAMACIÓN DE ONCE NIÑOS

Por Margarita Morett Chávez
ciudad de México (Aunam). Alan, Staff, Lucy, Nora y Memo; las marionetas que conducen el canal de televisión Once Niños, presentaron las novedades que tienen para finalizar 2019: Nueva imagen, slogan, series nacionales e internacionales y programas culturales, todo lo necesario para integrar y desarrollar en las audiencias infantiles el interés por la ciencia, la cultura y los deportes.


A partir del lunes 25 de noviembre, Once niños, tendrá nuevos segmentos para identificar la programación por temas. Entre ellos destaca Enredados, donde están los mejores consejos de seguridad, precaución, y vigilancia para que las audiencias infantiles conozcan cómo navegar seguros por internet.

En El giro de la ardilla, encontrarás todo lo relacionado con ciencia, tecnología y matemáticas, además podrás conocer la vida de grandes genios que cambiaron el mundo como Leonardo Da Vinci, Isaac Newton, Miguel de Cervantes Saavedra, entre otros.

La sección Ponte pilas, se dedica a impulsar la activación física, desde posiciones de yoga hasta deportes extremos, además difunde los consejos e historias de niños y adultos deportistas. Para la música está a Mover el bote, donde encontraras videos musicales y nuevos pasos de baile.


La sección Cortos: chicos, medianos y grandes, es el espacio dedicado al cine, que presenta cortometrajes y películas familiares. Para los pequeños que buscan conocer la cultura de otras naciones está Gato garabato, donde se relata lo que sucede en la vida cotidiana de otros países, la escuela, el baile y la cocina.

Además de la programación, se presentó el nuevo lema “Once niños te quiere”. El slogan tiene como intención reafirmar el compromiso del IPN con las audiencias infantiles. A cada conductor se le asocia con una palabra: Alan, te quiere activo; Staff, te quiere feliz; Nora, te quiere sano y Memo, te quiere curioso.

El canal politécnico Once niños se fundó hace dieciocho años, desde ese entonces utiliza la televisión infantil para distribuir contenido científico y pedagógico. La transmisiones se realizan las 24 horas en el canal 11.2.

Fotos. Cortesía Once Niños.






Bookmark and Share

MÉXICO, UN PAÍS DONDE LA JUSTICIA NO EXISTE: JORGE VOLPI

  • El escritor presentó su obra más reciente: Una novela criminal
Por: Mauricio Pérez
Ciudad de México (Aunam). En México, el 94.6 por ciento de los casos de denuncia no se resuelven debido a la impunidad del sistema de impartición de justicia; menos del 10 por ciento es sometido a un proceso jurídico; sin embargo, esto no garantiza la obtención justicia, explicó el escritor, Jorge Volpi, durante la presentación de su libro Una novela criminal, que relata el caso de Cassez-Vallarta y evidencia la fragilidad de las instituciones de seguridad.


En el marco de la Feria Internacional del Libro Zócalo 2019, Jorge Volpi, junto con la periodista Emmanuelle Steels, explicaron la relevancia del suceso Zodiaco/Cassez-Vallarta, pues demostró las fallas en los procesos jurídicos y la impunidad.

El 9 de diciembre de 2005, la francesa Cassez y el mexicano Vallarta fueron señalados como los presuntos secuestradores de una banda denominada ’Los Zodiaco’, quienes operaban en el rancho ’Las Chinitas’, acontecimiento que desembocó la espectacularización dentro de la televisión mexicana.

En entrevista con la periodista Steels, quien también publicó su libro Teatro de Engaños, coincidió que los aprehensores y los ministerios públicos fueron cómplices en la fabricación de culpabilidad en contra de personas inocentes, sin lazos con actividad criminal, como ejemplificación de impunidad.

Además, resaltó: ‘’Aquí estamos 15 años después, y todavía no hay ninguna investigación por sus actos, no hay ningún detenido, nadie tuvo que responder por estos crímenes que están a la vista’’.

Israel Vallarta, quien fue el personaje principal junto a su ahora ex-novia, Florence Cassez, sigue preso desde hace más de 14 años, sin sentencia. Jorge Volpi reprobó el caso al decir que es ‘’una absoluta falta de práctica investigativa, una decisión de las autoridades de tener una verdad a priori, y tratar de probarla en lugar de que se busque una verdad’’.

Cabe recordar que Florence Cassez fue puesta en libertad el 23 de enero de 2013, tras 7 años de estar en prisión. ‘’El ser mujer y extranjera le perjudicó, pero también la benefició mucho’’, coincidieron Steels y Volpi, ya que Francia la apoyó e incentivó para llegar a la Suprema Corte.

En México, según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cantidad de presos oscila en 242 mil, más del 40 por ciento se encuentra sin condena; es decir, poco más de 100 mil personas. La prisión preventiva ha aumentado con el sexenio de López Obrador, aseguró Volpi.

Ante este contexto, el escritor señaló que ‘’acentúa a una desprotección a los ciudadanos’’, pues explicó que la gente sin poder no tiene probabilidades de obtener justicia, o en su defecto, se vuelvan victimas del mismo sistema de justicia.

Sobre la forma en que la gente consume y legitima el discurso mediático del gobierno, Steels enfatizó que la sociedad debe de ser crítica, al dejar de validarlo. ‘’Creemos en lo que queremos creer, si la sociedad sabe que es un montaje, ¿por qué sigue creyendo, validando y apoyando ese montaje?’’

Ambos coincidieron que se necesita una Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) independiente al poder político, pues señalaron que gran parte de la deformación de la verdad y falta de castigo proviene de autoridades políticas.

‘’Si no nos damos cuenta de que México es un país donde la justicia no existe, nada va a poder funcionar hacía un futuro que queramos mejor’’ aseveró el escritor.






Bookmark and Share