29 de marzo de 2019

PRESENTAN TEXTO DIDÁCTICO SOBRE LAS NUEVAS FORMAS DE HACER PERIODISMO

  • Académicos de la FCPyS-UNAM y otras instituciones colaboran en la publicación
  • Es un esfuerzo colectivo por acercar a los docentes y estudiantes al oficio periodístico actual
  • La publicación forma parte del proyecto PAPIME Periodismo en el siglo XXI
Por Evelyn Castro
Ciudad de México (Aunam). Es difícil seguirle el paso a las transformaciones que ha experimentado el periodismo en los últimos años, por ello, el libro Teoría y método del ejercicio periodístico representa una puerta de acceso para que docentes y estudiantes de la carrera se acerquen a las nuevas formas en que se lleva a cabo esta actividad, señalaron académicos de la UNAM y de otras instituciones académicas durante la presentación de la obra.


El evento fue encabezado por la doctora Susana González Reyna, profesora de la Facultad de Ciencias y Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, quien además de ser una de las autoras del texto, coordinó el trabajo de los materiales publicados por un colectivo de académicos del eje de periodismo integrado por: Francisca Robles, Eduardo Aguado, Eva Salgado, Evelyn Castro, Rodrigo Martínez, Luis Guillermo Ramírez y Marco Antonio Cervantes.

Durante su intervención, el profesor Cervantes González retomó a José Martínez Albertos en el sentido de que no cree que el periodismo vaya a desaparecer, dejar de informar y analizar la realidad. Por el contrario, indicó, “como señala Manuel Rivas en el diario El País, el ejercicio informativo es indispensable para el contexto actual”.

En su opinión, el periodismo es necesario para el desarrollo de la libertad, el conocimiento del otro y la democracia, y en función de ello, este libro es un intercambio de perspectivas con actividades didácticas basadas en la necesidad de pensar lo periodístico no para ser testigo, sino para hacer periodismo con las nuevas formas que se crean y escuchan. Los géneros que antes eran impensables.

Por su parte, Eva Salgado destacó que hay que hablar de las teorías del periodismo, pues no hay sólo una y por ende, ella concibe que un periodista es un experto en comunicación, pues, al ser un maestro del uso del leguaje debe estar consciente de que no sólo reproduce información, sino que sus palabras tienen poder al dar una valoración específica a un acontecimiento.

La investigadora comentó que la manera en cómo construye la noticia le da sentido a la realidad vía la selección de las palabras con las que va a comunicar el hecho. Hay una historia detrás de los términos usados, una semiótica social que conjuga lo verbal y no verbal, en una dimensión simbólica, que se plasma en los discursos periodísticos.

Durante su intervención, la doctora Francisca Robles comentó que los periódicos son ricos en narrativas, en relatos que ayudan a comprender la realidad. Se trata de una memoria mediática, pues no existe una verdad única o histórica, estamos ante diferentes formas de contar los hechos. Cada actor y medio de comunicación da cuenta de la realidad a su manera y los periodistas van a ser aquellos científicos sociales que coadyuven con sus relatos a explicar el entorno social.

La profesora Evelyn Castro hizo hincapié en que esta obra es una forma de poner a disposición de los docentes y los alumnos un material teórico que contiene actividades didácticas que los acerquen a las formas en que se realiza la actividad periodística en el siglo XXI. Desde su perspectiva, la profesión se ha tornado más demandante pues ahora no basta con saber escribir, hay que ser multifuncional y multitareas: tomar fotos, editar, sacar video, manejar redes sociales, etc., por lo que, ahora hay que formar a los alumnos bajo esta perspectiva.

Por último, Luis Guillermo Hernández, quien además de ser docente, cuenta con una amplia experiencia en el periodismo literario, señaló que es difícil ir al paso de los cambios que demanda el periodismo actual, y en función de ello, este libro representa un esfuerzo colectivo que incluye propuestas de lo que es necesario enseñar en las universidades, donde se imparte esta carrera. La obra representa una puerta de acceso a lo que ocurre hoy en el ejercicio periodístico y su incorporación a la docencia es urgente, apuntó.

El evento contó con un público participativo, entre quienes había varios periodistas interesados en el tema. Algunos preguntaron ¿cómo se podía lograr la armonía entre la tecnología y el rigor periodístico?, a lo cual, González Reyna respondió que ahora la información le llega al periodista, no la busca, por lo que, su función principal actual es verificarla.

Mientras que, Francisca Robles mencionó que los ciudadanos que son testigos de los hechos y suben información, no están obligados a contextualizar el hecho. El periodista si debe corroborar la información y entrevistar a los implicados. Los usuarios no tienen crédito, pero el periodista y el medio sí, ellos son los autores y deben asumir la responsabilidad de lo que se dice.

Cabe señalar que esta es la segunda producción editorial que realizan los profesores de la FCPyS y de otras instituciones académicas que colaboran en el proyecto Periodismo en el Siglo XXI dentro del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (Papime) de la UNAM, y en vías de impresión se encuentra un tercer texto que se presentará el próximo año.






Bookmark and Share

LA VENGANZA DE LOS AZTECAS

Por Eduardo Montero Legaspi
Ciudad de México (Aunam). Inició la era de Gerardo Martino como entrenador del seleccionado nacional, con una victoria por marcador de tres a uno a Chile, rival que lo humilló de manera categórica en Santa Clara por un marcador de 7-0. El conjunto mexicano inició esta nueva etapa con el pie derecho con una plantilla con futbolistas más jóvenes como Edson Álvarez, Carlos Rodríguez y Rodolfo Pizarro.


Durante el primer tiempo ambos equipos estuvieron cediéndose la alternativa y alternándose la posesión del balón, hasta que al minuto 13 Andrés Guardado cometió una falta que tuvo como consecuencia el cartón amarillo y el remate de cabeza de Arturo Vidal mismo que desvió Guillermo Ochoa hacía tiro de esquina, la jugada más peligrosa de los primeros 45 minutos.

El marcador se abrió hasta el segundo tiempo al minuto 51 por la vía del penal cobrado por Raúl Jiménez, mismo que minutos atrás puso la pelota en la base del poste izquierdo. El penal tuvo como causa una falta dentro del área que cometió Pablo Hernández sobre Carlos Salcedo.

Al minuto 63, en un tiro de esquina, Héctor Moreno puso el segundo para los Aztecas de cabeza sobre la portería que resguardaba Arias y un minuto después Hirving Lozano sentenciaría a los Andinos tres a cero debido a que en un error de la defensa chilena los mexicanos robaron el balón y el ‘Chuky’ terminó por bombear y cinco minutos después los andinos descontaron de la mano del americanista Nicolas Castillo, pero poco pudieron hacer para ganar el partido.



Bookmark and Share

CAMINO AL NUEVO FORO SHAKESPEARE

  • El espacio teatral y de gestión cultural regresará en 2020

Por: Israel López
Ciudad de México (Aunam). En el marco de las celebraciones culturales por el día mundial del teatro, el Foro Shakespeare anuncia su reapertura después de permanecer inactivo durante seis meses. En conferencia de prensa, los actores y productores teatrales Bruno Bichir e Itari Marta, presentaron el proyecto de financiamiento teatral “Aliados Foro Shakespeare: teatro abierto”.

Itari Marta y Bruno Bichir

Tras un proceso de negociación financiera y legal, los actores confirmaron la adquisición formal del espacio de representación escénica del cual eran arrendatarios desde hace 19 años. Litigio donde discutieron problemas de propiedad y uso del inmueble por parte de los dueños anteriores.

“No ha sido sencillo. Después de tantos años de experiencia uno aprende a negociar para hacer fluir las cosas rápidamente. Afortunadamente, los dueños anteriores y nosotros teníamos sueños en común”, afirmó Bruno Bichir ante medios de comunicación.

Bajo esta nueva administración los actores aseguran la continuidad de obras dentro del Foro. Al igual que abren sus puertas a compañías de teatro hermanas en el interior del país. Propuesta que contempla la integración de actores, productores e inversionistas al conformarse como una compañía propia: Producciones Foro Shakespeare, Cía.

A través del proyecto de financiamiento “Teatro Abierto” extienden su interés por la experiencia teatral de los espectadores. Este contempla un panorama de acercamiento, exploración y reconocimiento de la escena artística nacional. Concepto nunca antes visto por el público en general, así como de los espectadores asiduos al Foro. “El público es un nuevo reto. Nuestro objetivo es atraer a nuevos espectadores, así como mantener a nuestra comunidad teatrera”, aseveró Bichir.

Ante los problemas administrativos y de financiamiento público por los cuales atraviesa la red de teatros en el país, Itari Marta considera que la presencia de actores preponderantes del medio artístico no debe ser la pauta a seguir para la gestión y funcionamiento de estos espacios:

“Confiamos y colaboramos abiertamente con las autoridades culturales para la preservación de estos espacios. Si tienes un elemento más que suma, como lo son productores o actores es excelente; pero no debería de ser imprescindible. Es decir, debería ser una característica más del medio pero no una condicionante”, afirmó para AUNAM.

Agrega que “se necesita la unión del gremio teatral para poder exigir a nuestras autoridades el respeto y la promoción de la cultura. Si nosotros no entendemos que como gremio podemos hacer que las cosas sucedan, difícilmente vamos a poder rescatar espacios como este Foro”.

Para el resto de 2019, Producciones Foro Shakespeare, Cía. extiende su cartelera con obras como “Las Hijas del Aztlán”, “La cabra”, “El eco” y la oferta de la Compañía de Teatro Penitenciario en recintos afines como el teatro Rafael Solana y Centro Cultural Teatro uno y dos. En espera de que se realicen remodelaciones técnicas al recinto de Zamora número siete en la colonia Condesa.

“Queremos que lo que hemos aprendido en este tiempo se sostenga. No queremos verlo como algo que se puede perder, sino como una suma colaborativa entre el medio que nos ayuda a crecer”, afirman entusiastas Bichir y Marta.





Bookmark and Share

28 de marzo de 2019

EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN SEXUAL NO ES LO MISMO: ALEJANDRA RODRÍGUEZ

Por: Ignacio Jesús López Sánchez y Ana Laura Sarabia Rodríguez
Ciudad de México (Aunam). De 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2017, México ocupó el primer lugar de embarazos adolescentes, ya que cada uno de cinco embarazos del país es de jóvenes que tienen entre 15-19 años; una de las principales atribuciones a las altas cifras de natalidad en el sector juvenil es la mala educación sexual que existe en el país.



Sobre dichas acusaciones acerca de la mala educación sexual en México la licenciada en pedagogía Alejandra Rodríguez Fuentes compartió “lamentablemente hablar de sexualidad en este país se remite a hablar de embarazos no deseados y de enfermedades de transmisión sexual, se ve a la educación sexual desde una perspectiva única de salud”.

Explicó que la educación sexual tiene que ser vista desde dos perspectivas: la salud y el autoconocimiento del cuerpo para concientizar; con seguridad afirmó la edad en la que debería comenzar la educación sexual “a los 3 años, porque es donde el humano empieza a forjar su identidad y hoy en día existe facilidad para obtener información por los medios de comunicación que permite que intelectualmente el niño se adelante en su desarrollo”.

Alejandra Rodríguez, a sus 25 años es docente en una escuela primaria, imparte clases a segundo grado en el Instituto Ruíz, ubicado en la Ciudad de México (CDMX); reiteró que la educación sexual debe ser impartida desde la infancia, mencionó que a nivel primaria los temas deben girar en torno al autoconocimiento del cuerpo del niño y explorar la sexualidad del infante para que el menor pueda comenzar a tomar decisiones sobre su cuerpo.

La licenciada Fuentes comentó que la escuela es uno de los lugares idóneos para tratar estos temas, de manera desafortunada los profesores no son obligados a estar preparados para abordar temáticas sexuales, la pedagoga afirmó “hay cursos que te invitan a tomar, pero no es obligatorio el de educación sexual como tal, considero que en las escuelas debe de haber sexólogos especialistas brindando un taller o una materia que vaya más allá de la biología humana, las enfermedades de transmisión o embarazos”.

Los libros de texto gratuitos impartidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) agregaron este ciclo escolar más temas sobre sexualidad, la dependencia expresó que fue con el propósito de dar un mejor tratamiento al contenido sobre educación sexual y disminuir los embarazos en jóvenes.


Ante este hecho la pedagoga Rodríguez mostró un poco de inconformidad ya que no está desligada la educación sexual con los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión, aunque afirmó que no todo es tan malo “los nuevos libros de segundo de primaria no hablan como tal de educación sexual, van más en el reconocimiento de la sexualidad del humano, al menos se está empezando por educar a los niños a conocer su cuerpo”.

Con respecto a los embarazos adolescentes Rodríguez Fuentes consideró que en la actualidad circula una vasta información a la que es posible acceder con ayuda de la tecnología, no obstante, esta no suele ser usada de forma correcta y por tal motivo llega a fallar en su objetivo.

“Las campañas sobre educación sexual en instituciones y escuelas al igual que hace muchos años, hoy continúan siendo programas de prevención y no de acción, insuficientes en contenido ya que suele ser básico y su objetivo es erróneo”, para la licenciada el contenido correcto en educación sexual debe realizarse a partir de diversas áreas o especialidades para así generar un mayor impacto en la sociedad.

Asimismo, la docente consideró que, aunque existen canales educativos con excelente contenido de información sexual, los principales o más comunes medios televisivos influencian de forma negativa la conducta sexual aunado a mitos o creencias que rodean al tema de la sexualidad.

La licenciada expresó que en la sociedad impera la creencia de que los contenidos que maneja la Secretaría de Educación Pública (SEP) en los programas ayudará a la prevención de enfermedades de transmisión sexual, así como embarazos no deseados, pero al mismo tiempo también gran parte de la sociedad cree o juzga como pecado que las niñas y los niños sientan placer o incluso orgasmos al tocar sus cuerpos.

“Los papás de la mayoría de los niños sí tienen mente abierta al dejar que sus hijos vean series o películas con fuerte contenido sexual y escuchen canciones que hablan de sexo de forma explícita, ¡ah, pero sí se habla de sexualidad en la escuela Dios nos ampare porque ya somos pecadores!”. Para Alejandra Rodríguez la sociedad mexicana es una sociedad pudorosa.

Por lo tanto, “existe un mal manejo de la educación sexual ya que se malentiende por el sólo ámbito de la salud y no se explica la diferencia entre salud, placer, y cuidado y conocimiento del cuerpo, además la pedagoga enunció: “Freud decía que éramos seres sexuales, que toda era sexualidad porque el hombre es perverso”.

Concluyó que el tratamiento a los contenidos sexuales debe ser completo, con el propósito de brindar una educación de prevención y conocimiento “si conoces tu cuerpo lo cuidas y previenes cualquier consecuencia negativa”.


Bookmark and Share

CENSURA, VIOLENCIA EN EL EJERCICIO PERIODÍSTICO: GARCÍA CONTRERAS

Por: Manuel García Toscano
Ciudad de México (Aunam). Ángel García Contreras, actual coordinador del Observatorio de Políticas Públicas y Medio Ambiente del municipio de Mazatlán, afirma que a partir del año 2000 empezó un proceso de mayor apertura en los medios de comunicación.


García Contreras menciona que no existe en México una libertad de expresión total, pues “hay demasiados intereses económicos mezclados, en los medios de comunicación así como intereses políticos”, el también ambientalista determinó que esto sucede ya que el 70 por ciento de los recursos de los medios provienen del erario público.

¿Considera que los medios de comunicación en México todavía están controlados por el poder político?

Si… definitivamente, hay un condicionamiento, ya no existe un control burdo como existía en la década de los 70, 80 y fines de los 90 en donde no se le podía tocar al presidente de la república. Hoy existe mayor apertura, pero hay temas tabús en la prensa, pues dependen financieramente de los recursos del erario público. Los recursos de los medios más poderosos provienen de la publicidad oficial eso genera una autocensura de los medios por sus propios intereses.

¿Cuál es la relación que tiene El Observatorio de Políticas Públicas donde Usted labora con el actual Gobierno Municipal? ¿Se ha respetado la libertad de prensa?

Pues sí, definitivamente el actual gobierno municipal ha sido muy tolerante en cuanto a lo que se publica de su administración, todo lo contrario con el presidente municipal anterior (Fernando Pucheta) que era muy dado a cuestionar, criticar, condicionar, e incluso algunas veces con actitudes ofensivas hacia algunas críticas realizadas por periodistas y medios críticos, por su estilo y forma de gobierno.

¿Alguna vez lo han censurado? ¿Por qué?

A mí no, pero si existen periodistas y medios que se dedican a la nota roja, de acciones intimidatorias respecto a su labor periodística y a lo que publican.

Un ejemplo palpable, es la muerte de Javier Valdez, que fue asesinado por la publicación del reportaje sobre un narcotraficante muy famoso. Actualmente existe el miedo en el periodista, que es un proceso de autocensura de la delincuencia organizada que tiene sus métodos de censura cuando se publica algo molesto a sus intereses.

¿Qué opina sobre la compra de publicidad que realiza el gobierno a los medios de comunicación?

Es una forma de control de los medios de comunicación, pues a nivel federal recordemos los medios de comunicación no pagan impuestos, lo hacen con tiempo aire o espacios periodísticos.

El Estado tiene el control total para reproducir la información que quiera a través de sus propios canales oficiales; o por medio del cobro de espacio en los diferentes medios, pero es una forma de condicionamiento y seguramente en el próximo gobierno se transparentará el gasto exorbitante que se destina a los medios.

¿Cómo fue la relación entre la Prensa y el gobierno Enrique Peña Nieto?

Fue una relación que estuvo marcada fundamentalmente por el dinero, prueba es la cifra multimillonaria que se reparte cada año a los diversos medios de comunicación más importantes de este país. Los medios de comunicación tradicionales tuvieron que abrirse a la crítica porque existe un factor que no se había presentado en otros sexenios, que son las redes sociales.

Por el temor de perder audiencia tuvieron que abrir o diversificar sus plumas críticas y sus espacios, pues ellos también viven de la publicidad no oficial. Y mantener una línea editorial que ocultara la realidad y los resultados del gobierno actual, les afectaría demasiado. Considero que Peña Nieto tuvo una prensa cómoda y que se le fue revirtiendo por los escándalos de corrupción.

En el medio de la comunicación donde usted labora. ¿Hay casos de periodistas que han amenazado, desaparecido o asesinado? ¿Cuál fue el motivo?

No en el medio donde laboro, pero conozco casos de diversos compañeros que se dedican a la cobertura de la sección policíaca que si han sido objeto de intimidación telefónica, o incluso medios como Noroeste o Río Doce que han sufrido atentados a sus instalaciones; y periodistas que han sido amenazados por redes sociales, además de ser víctimas de la delincuencia organizada. Es por eso que ahora tienen que ser más cautelosos para dar la nota con seudónimos u otras estrategias editoriales.

¿Cómo considera que deben ser financiado los medios de comunicación en México para que se logre una libertad de Prensa y democracia?

Los medios de comunicación deben de ser financiados con base a su productividad, eficacia, modernización y credibilidad. No en su docilidad, servilismo y apego a la línea editorial que le dicte el gobierno en turno, para eso se requiere que exista un gobierno tolerante a la crítica y que transparente la inversión oficial de publicidad a medios en función de raiting y cobertura.

¿Qué espera del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y su relación con los medios de comunicación?

Esperamos que se cumpla con un principio básico de la democracia que es la libertad de expresión plena, de manifestación y crítica. Pero hemos visto que también es muy sensible a cuestionar algunos medios críticos con adjetivos como prensa “fifi”, él (AMLO) debe tener más respeto, tolerancia, prudencia y control sobre sus reacciones sobre lo que publica la prensa.

Ahí se va a comprobar si es un buen gobernante de izquierda; porque la izquierda debe ser tolerante, aperturista, crítica e incluyente y no tener prensa dócil como voceros, sino tener medios de comunicación que reconozcan sus aciertos pero también den a conocer sus errores, como en toda democracia se hace.

García Contreras considera que, aunque él no ha sufrido censura, hay un nuevo fenómeno con las redes sociales: ”te pueden refutar o contradecir, pero es parte del proceso, es lo que tú esperas generar debate y diálogo, pero sin llegar a la confrontación ni a la ofensa” concluyó..



Bookmark and Share

26 de marzo de 2019

EDITH PUEBLA, MUJER EN LA CANCHA DEL ÉXITO

Por Sheila Uribe
Ciudad de México (Aunam). En diciembre de 2016, la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) anunció el surgimiento de la Liga MX Femenil como un proyecto para reforzar la práctica de este deporte en el país. Dos años después, el 1 de diciembre de 2018, la Selección Mexicana femenil Sub-17 obtuvo el subcampeonato en la Copa del Mundo Sub-17, que celebró su sexta edición en Uruguay. Luego de perder ante su similar española, las jóvenes seleccionadas mexicanas se convirtieron en las primeras en llegar a una final en una copa del mundo.

Edith ha jugado para al menos diez equipos amateur a lo largo de su vida | Foto: Luis Hernández

En el marco de este triunfo para el fútbol femenil, Edith Puebla es una jugadora mexicana amateur, que a lo largo de su vida ha observado la evolución de este deporte en su rama femenil. De cuerpo robusto y piel morena, la mujer de 36 años comenzó a jugar en equipos amateur desde los diez años, llegando a entrenar en una de las escuelas del Atlante “He jugado al menos con diez equipos a lo largo de mi vida”.

A través de casi tres décadas de experiencia, Edith ha observado que el apoyo a la rama de fútbol femenil ha tenido una evolución, sin embargo, la brecha entre ambas partes sigue siendo muy amplia.

“Ha tenido una evolución. Desde que apareció la Liga MX Femenil la difusión ha sido mayor. Ahora hay más chicas que lo conocen, otras que quieren jugarlo y algunas más que ya lo juegan. No quiere decir que antes no existieran, puedes ir a cualquier cancha de la ciudad y casi todas van a tener sus torneos femeniles, con 10 o 15 equipos” contó con el uniforme de su equipo aun puesto.

A pesar de este fenómeno en donde el espacio a los equipos de mujeres ha crecido, siguen existiendo limitaciones, pero para la jugadora amateur y madre de dos hijos, estas pueden existir para las mujeres y los hombres.

“Tanto en la mujer como en el hombre, y creo que son las mismas limitaciones. Para poder jugar profesionalmente tienes que tener un buen contacto y así poder llegar a las ligas mayores. Lo mismo le pasa a los hombres. No es un secreto que en el fútbol mexicano siempre son necesarias las palancas y el dinero para poder alcanzar”.

A pesar de que las limitaciones existen para ambas ramas, Edith Puebla piensa que el machismo es una constante en el mundo futbolístico, ya que son los hombres los más considerados en este deporte. Cuentan con más ligas y opciones que les permitan salir adelante con su desarrollo como futbolista, que de acuerdo a lo que ha vivido y aprendido, es producto de la vida que han tenido las ligas varoniles, en donde las décadas de vida han permitido el crecimiento de las mismas. Pero es también un reflejo de la cultura machista en la que las sociedades han estado durante tanto tiempo, cree ella.

“Nosotras obtuvimos el derecho al voto hace menos de un siglo, ahora debemos pensar ¿desde hace cuánto se reconoció que las mujeres se pusieran short y jugaran un deporte que se consideraba rudo y varonil?” se pregunta la mujer entre ademanes.

La brecha salarial que existe entre ambos mundos es un reflejo de este fenómeno en el fútbol, que si bien tiene su origen en los ingresos que generan ambos grupos, no deja de ser significativa.

“La brecha salarial existe porque el fútbol femenil va iniciando y apenas se está dando a conocer al público. Económicamente no te deja las mismas ganancias que un fútbol varonil que ya es conocido, que ya tiene equipos establecidos y que la gente siempre está dispuesta a pagar. Pero me parece que la brecha sigue siendo enorme ¿has visto los salarios de las jugadoras? Las mejor pagadas no llegan ni al diez por ciento de lo que puede llegar a jugar un jugador profesional”.

Edith Puebla ha jugado más de la mitad de su vida para equipos amateur | Foto: Sheila Uribe

Esta información se encuentra confirmada por El Universal. El periódico mexicano publicó en noviembre de 2017 un artículo en el que dejó ver que la jugadora mejor pagada dentro de la Liga MX Femenil tenía un salario de 356 mil 266 pesos al año, que comparado con el salario de André Pierre Gignac, futbolista mejor pagado del torneo masculino, de 77 millones 932 mil 260 pesos al año, había una diferencia abismal.

El fútbol femenil es muy joven y tiene un futuro por delante. Apenas en 1969 el fútbol femenil fue reconocido por la Football Association (FA) de inglesa. Debido a su juventud, la apertura futura que puede llegar a tener el fútbol femenil, sobre todo en México es muy amplia, según las palabras de la originaria de la Ciudad de México.

“Ha tenido mayor apertura. En un futuro va a tener grandes crecimientos que podrán verse reflejados en logros obtenidos. Hay que voltear a ver a las muchachas de la sub-17, acaban de obtener un subcampeonato muy importante ante un país en el que su liga femenil tiene casi treinta años de existencia” declaró, resaltando el reciente triunfo de las jugadoras mexicanas.

Para la futbolista mexicana, es la igualdad uno de los cambios necesarios dentro del fútbol que permitirá el crecimiento de las mujeres mexicanas en este deporte.

“Los equipos femeniles necesitan que se les invierta la misma cantidad de dinero, tiempo y esfuerzo que se da a los equipos varoniles, claro que esto es complicado por la publicidad que se maneja en las ligas varoniles tiene ingresos millonarios, pero en un futuro bien podría ser así de grande las ganancias obtenidas en nuestra rama”.

“Los cazatalentos deben mirar a las canteras de los equipos, me parece que Pachuca es una gran cantera, por lo que podría ser la cuna de las nuevas jugadoras mexicanas. Las ligas amateur también pueden tener grandes talentos, no todas las chicas tienen la oportunidad de poder pagar una mensualidad en un club, por eso se desarrollan en los partidos amateur y si queremos buscar nuevas estrellas femeniles lejos de los Estados Unidos, todas las ligas amateur en el país son una gran opción”.

Es así como Edith Puebla ve un futuro prometedor para el fútbol femenil en México, que comienza a dar sus frutos a través de las nuevas generaciones y le hace desear una nueva juventud con estas nuevas oportunidades.




Bookmark and Share

FEMINICIDIO: UN TEMA NO CONSIDERADO EN TODOS LOS ESTADOS

Por: Natalya Carolina Sosa y Citlali Lozano
Ciudad de México (Aunam) La violencia en contra de las mujeres va en aumento, de acuerdo a registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la última década, una mujer es asesinada cada cuatro horas en el país. Este acto según el artículo 325 del Código Penal Federal es feminicidio, el abogado Hans Cano explica todos los detalles.


Hans Cano Pérez es un abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tras 20 años de experiencia en la abogacía, el licenciado aborda al feminicidio desde la visión jurídica; él explica que quien prive de la vida a una mujer por condiciones de género está cometiendo un delito.

Los registros que hacen el INEGI y otras organizaciones que conforman el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), se han encargado de hacer visible que el feminicidio no es algo normal. El OCNF tiene como objetivo exigir rendición de cuentas a las instituciones a cargo de prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres y el feminicidio.

“Definitivamente no es un delito ‘normal’, el delito de feminicidio existe en el Código Penal Federal desde el año 2014. Actualmente 31 estados de la República Mexicana cuentan dentro de sus legislaciones penales con el tipo penal de Feminicidio; sin embargo, pese a que hay leyes para prevenir y solucionar esta problemática, muchas veces las autoridades no realizan las investigaciones correspondientes y los casos quedan impunes”, apuntó.

Añadió que en ocasiones, estas leyes discrepan sustancialmente de los elementos objetivos, subjetivos y normativos del tipo penal, tal es el caso de Chihuahua; ya que es el único estado que no contempla dentro de su legislación local el tipo penal del delito de feminicidio, sino que lo incluye dentro del capítulo de homicidio haciendo la distinción de homicidio de mujer.

Otra muestra de ello, recae en las agravantes de un caso de feminicidio, porque cada una depende de la entidad federativa y su legislación en particular, “algunas de ellas consideran condiciones como relación de parentesco, laboral, docente o cualquier otra que implique subordinación o superioridad”.

También se considera si la víctima es menor de edad, si se encuentra embarazada o tiene alguna discapacidad, y si el sujeto activo es un servidor público. “Pero incluso aún hay estados que no contemplan agravantes para este delito, 17 estados de los 32 no las tienen, poco más de la mitad”.

Esto significa que en estos estados a pesar de las condiciones en las que se realice el delito no se incrementará la penalidad “entonces así haya hecho mil atrocidades el implicado o la víctima fuera una niña, en esos estados la pena sería de igual proporción como si no se hubieran realizado todos esos actos”.

“La violencia hacia las mujeres va en aumento, menores de edad han cometido ese delito y la ley no los exime. Sin embargo; debe de comprobarse que el acto fue por razones de género. En estados como el Estado de México, en donde la tasa de incidencias es altísima, se incrementa la pena cuando el feminicidio sea de una persona menor de edad”.

Destacó que para atender un caso de feminicidio, las autoridades correspondientes según el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: son el Ministerio Público y los policías. El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público, es decir, solo un licenciado en derecho que tiene el cargo de Ministerio Público puede ser el encargado de perseguir el delito de feminicidio o cualquier otro delito.

Porque a pesar de que con la reforma al Sistema Penal Mexicano ahora es posible que la víctima o los ofendidos puedan contar con la asesoría de un licenciado en Derecho que asigne el Estado o uno particular designado, no cualquier abogado puede representar un caso de feminicidio; sino que la presentación del caso ante el juez lo hace el Ministerio Público.

“La catalogación de este delito es relativamente nuevo, son cuatro años desde que se instaura en el Código Penal. La violencia hacía la mujer ha estado presente siempre y es triste, porque qué pasó con todas las víctimas anteriores a 2014. Pero es más triste que aún con todas las de la ley, existan casos sin resolver, existan estados que no lo consideren”.

Cano Pérez afirma que el feminicidio “es la cereza del pastel de toda la violencia que sufren las mujeres en las calles, en la escuela, en su propia casa”. También determina que podrán existir mil y un leyes para castigar a quien lo cometa, pero si desde fuera de todo el ámbito jurídico la población no genera conciencia sobre este problema los casos en las cortes seguirán.








Bookmark and Share

24 de marzo de 2019

UN COLOSO EN SANTA ÚRSULA

Por: Eduardo Montero Legaspi
Ciudad de México (Aunam). Un día típico en el Estadio Azteca, donde no hay mucha gente, ni partidos de fútbol o algún evento ajeno al deporte en este recinto, todos los turistas buscan un recorrido guiado por todo el estadio, mientras la porra Monumental del América que alienta y ensaya los cánticos que deben entonar cada día que juega el club más odiado del país.


¡Cuánta historia existe en el Coloso de Santa Úrsula! Tanto en el interior como en el exterior, en sus estacionamientos y calles aledañas se han vivido abucheos, celebraciones monumentales y conciertos que han extasiado a millones de personas, como el de Michael Jackson, Elton John y Paul McCartney. Ahí se juegan arrancones y eventos conmemorativos, o bien, se recuerda aún la visita de Juan Pablo II.

El Azteca fue inaugurado el 29 de mayo de 1966 con un juego entre el club América y el Torino de Italia. El equipo italiano siempre ha portado el color guinda, y para conmemorar ese primer partido, las águilas utilizaron en su centenario, el mismo tono. Arlindo Dos Santos fue el anotador del primer gol en la historia del estadio, al minuto diez de aquel partido.

La obra de Pedro Ramírez Vázquez fue construida a base de la roca Volcánica Xitle, señalan que se tuvieron que retirar 180 mil metros cúbicos. El recinto tiene capacidad para 115 mil espectadores; hoy por cuestiones de seguridad, el máximo es de 87 mil, por lo que es reconocido como el estadio más grande de América Latina y el cuarto más grande del mundo. Al interior del lugar se puede observar la división entre marcas de los dos equipos locales: el América con Nike, la Selección Mexicana con Adidas y su más reciente inquilino Cruz Azul con Joma.

El vestidor del seleccionado, el cual también es el vestidor del equipo visitante de la liga local y del Cruz Azul cuando juega de local, tiene un techo más liviano para que el equipo contrario sienta la presión de la barra Monumental.

Los días de partido se debe llegar con una hora o dos de anticipación, tres si es día de clásico, para poder comer a gusto los taquitos, las garnachas, las tortas e incluso las chelas y el refresco, a pesar de que todo tiene un precio verdaderamente inverosímil.

Por esta razón, muchas veces las familias llevan su parrilla, su balón para rifarse una cascarita antes del encuentro, o su propio sonido donde el reggaetón es la música que predomina en toda la zona, pues no está mal jugar un partido al ritmo de Despacito.

Los revendedores hacen la chamba de siempre: “¿Quiere boletos o le sobran mi jefe?”, también regatean el precio de las entradas, ya que normalmente las ofrecen al doble del precio original de cada zona y muchos aficionados no cuentan con el dinero suficiente para obtenerlo.

Comienza el encuentro y se escucha a la mayoría de los aficionados mentando madres y saludando cordialmente al portero del equipo visitante en cada saque de meta. Principalmente el ¡Vamos América! y el ¡Azul, Azul! retumban en el Coloso cuando cada uno juega de local. En los pasillos abundan los que venden chelas a 100 pesos cada una, buscando pasar entre los admiradores, claro, uno que otro recuerda lo bonita que es la madre del otro, tanto al jugador, como al personal del estadio y entre los mismos aficionados.

Una vez terminado el encuentro, los olores humanos predominan en las salidas y baños del recinto, los pasajeros aumentan en el tren ligero y el metro, puesto que muchos aficionados no cuentan con automóvil a altas horas de la noche y se utiliza el transporte público donde se arrima hasta lo que no se tiene.

La porra del América es la última en salir del estadio por cuestiones de seguridad y esta se despide de una manera bastante peculiar: “Cámara pivote y llanta, Michelin cara blanca, cualquier pedo me marca”.

El Coloso de Santa Úrsula ha albergado momentos inolvidables como la semifinal del mundial del 70 entre Italia y Alemania con un marcador final de 4-3 a favor de la “Azzurra”.

Presenció a los dos monstruos más grandes del fútbol coronarse campeones: Pelé en 1970 y Maradona, que marcó el gol del siglo en 1986. El azteca vio la única final que ha existido entre América y Guadalajara y, a su vez, el partido más cardiaco del fútbol mexicano entre las Águilas y Cementeros en el Clausura 2013, coronándose los azulcremas en ambos cotejos.

El recinto ha sabido defender su esencia como uno de los lugares más representativos del país, mientras conserva sus orígenes, sin dejar atrás la modernidad y la constante remodelación.





Bookmark and Share