9 de marzo de 2018

PONER AL DEPORTE COMO TEMA DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES: DANIEL AÑORVE

  • La publicación destaca por tener rigor de investigación y no ser un producto de la prensa deportiva

Texto y fotografía por José Luis Ruperto Mateos
Ciudad de México, (Aunam). Posicionar la actividad física como objeto de estudio de las Ciencias Sociales es el objetivo del libro El deporte como observatorio del cambio social, del doctor Daniel Añorve, presentado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


En la presentación estuvieron presentes la maestra Cristina Rosas González, Roberto Peña Guerrero e Yleana Cid Capetillo, quienes, desde el enfoque de disciplinas como relaciones internacionales y sociología, comentaron los aspectos más destacados del libro. Los panelistas coincidieron en que ya es hora de que el deporte se encuentre dentro de los temas estudiados por las ciencias sociales.

Cristina Rosas señaló que el autor hace uso del constructivismo, y que cada capítulo puede leerse de manera independiente, gracias a la metodología con la que escribió la obra. Ahondó en que un caso deportivo interesante de analizar sería el de Brasil, país que organizó la Copa Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016 y en el que la población protestó en contra del gobierno.

Desde las relaciones internacionales, el doctor Roberto Peña Guerrero cuestionó quiénes son en realidad los verdaderos ganadores, económicamente hablando, de magnos proyectos como los Juegos Olímpicos. “Las relaciones internacionales tienen mucho que decir sobre el deporte”, afirmó.

No obstante, desde una visión sociológica el profesor Sergio Varela Hernández, señaló que “las relaciones internacionales no tienen tantos estudios sobre el deporte”. Así mismo, mencionó que las prácticas deportivas son ejercicios de poder y que el deporte profesional tiene detrás al capitalismo, por lo que llega un momento en el que los atletas se vuelven mercancías.

Otro de los aspectos comentados en la presentación fue que, poco a poco, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ha mostrado más apertura a investigar temas como el deporte, puesto que antes era un tópico trabajado de manera poco seria. Además, la obra abre una gama de posibilidades para que los estudiantes aborden nuevas líneas de investigación sobre la actividad física.

En entrevista para AUNAM, Daniel Añorve explicó que la intención de su obra fue darle un enfoque académico al deporte, porque en México los estudios periodísticos sobre el tema sólo se quedan en lo anecdótico.

La idea del libro de Añorve es comprender al deporte como un observatorio en el cual se puedan entender cambios profundos en ámbitos como el género, la geografía, la mercadotecnia, la economía y la mercantilización.

Para finalizar, el investigador por la Universidad de Guanajuato comentó que su meta es que los hallazgos en el deporte puedan tener aplicaciones en otras esferas, puesto que no necesariamente hay que ser un aficionado o un fanático para que el deporte sea útil, ya que puede servir para otros temas.

Bookmark and Share

EL IIS ANALIZA LA DESIGUALDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Por José Manuel Ríos
Ciudad de México, (Aunam). Como parte de las actividades del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minerìa, el auditorio Sotero Prieto abrió sus puertas para la presentación de los libros Expresiones de las desigualdades sociales en espacios universitarios asimétricos de Lorenza Villa Lever, Alejandro Canales y Mert Hamui Sutton; y La construcción de oportunidades educativas en contextos de desigualdad, coordinado también por Villa Lever.


En la mesa de panelistas, participaron los autores de las publicaciones, así como los académicos María del Carmen Roqueñí, Carlota Guzmán y Armando Alcántara.

Guzmán, doctora en Ciencias de la Educación, destacó la relevancia social que tienen estos títulos porque exponen la situación actual en el plano de la educación media superior y superior. Mencionó que las oportunidades de los jóvenes no son las mismas desde el momento en que varios quedan fuera durante los exámenes de admisión y tienen que buscar alternativas al ser rechazados.

La doctora recalcó que los textos presentados ayudan a comprender cómo se manifiestan las desigualdades en el entorno educativo en México, ya que pocas personas tienen expectativas de movilidad social, sobre todo si se encuentran en una situación de pobreza.

Por su parte, el doctor Armando Alcántara elogió la edición de los libros por su alta calidad editorial la cual incluye gráficas para apoyar la información de forma visual. De igual forma, hizo énfasis en que la temática de los mismos es “dura” porque se enfoca en cómo no todos los mexicanos tienen las mismas oportunidades de llegar a estudiar el bachillerato y aún menos la universidad.

Las presentaciones de los libros del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM continuarán hasta el 5 de marzo y contarán con la presencia de expertos quienes comentarán textos realizados por académicos de la máxima casa de estudios, los cuales retoman temas de interés político y social.

Bookmark and Share

SE REPRODUCEN A DIARIO RELACIONES DE PODER EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

Por Nilsa Hernández
Ciudad de México, (Aunam). “Todos los días se reproducen relaciones de poder en los espacios públicos” declaró la coordinadora y diseñadora de políticas públicas en la CDMX Margarita Argott Cisneros durante la conferencia “Entornos urbanos seguros y libres de violencia contra las mujeres”.


La coordinadora en el Instituto Nacional de las Mujeres de la Ciudad de México afirmó que una ciudad se construye a partir de la idea de que debe ser segura para cada uno de sus habitantes. Por ello, las políticas públicas que se implementen no deben considerarse como un castigo contra el sector de la población que no se beneficia de esas medidas, ya que no todos vivimos el mismo nivel de violencia.

En la conferencia organizada por el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IG-UNAM), Argott Cisneros pidió concientizar a las personas para entender que aún cuando hombres y mujeres puedan llegar a experimentar los mismos problemas naturales –los sismos, por ejemplo–, en el caso de los ataques con violencia, como los asaltos, las mujeres no sólo son vulneradas física, sino también sexualmente.

La también defensora de Derechos Humanos destacó que las mujeres siguen siendo robadas en la ciudad para llevarlas a un cautiverio, como parte de la red de trata de blancas, o privadas de la vida en todo el país.

“Aún cuando también se asesina a hombres en México, a una mujer se le asesina por el simple hecho de ser mujer, no por una riña o algún otro problema”, enfatizó.

A partir de la identificación de estas formas de violencia, el gobierno de la Ciudad de México implementó una serie de políticas en la capital del país que la ponente consideró fue la raíz de un cambio de gobierno de izquierda con intención de fortalecer la democracia.

Para la coordinadora de INMUJERES CDMX, la implementación de las políticas públicas tiene que ir a la par con la divulgación de estas medidas a la sociedad, para que la población sepa y haga cumplir sus derechos.

Un ejemplo de estos esfuerzos es la Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, un movimiento mundial que se realizó en nuestro país en julio del 2010, en el que se visualizaron las causas que afectan la calidad de vida de los individuos en la ciudad, como la desigualdad social, la mala implementación de políticas públicas y un entorno inadecuado.

El entorno del transporte público puede cambiar la conducta de las personas

Margarita Argott tomó las líneas 2 y 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro como ejemplos para demostrar la forma en que el entorno puede transformar la cultura de los pasajeros. Aún cuando Tláhuac se considera como una zona marginada, las adecuadas señalizaciones y la seguridad de la estación del metro que lleva el mismo nombre, así como una mejor estructura, hace que el traslado de pasajeros sea más adecuando que el visto en la línea 2, que va de Taxqueña a Cuatro Caminos.

La ponente afirmó que el entorno de la ciudad dificulta el desarrollo personal de las mujeres y limita sus oportunidades, además de que la sociedad tiene un pensamiento que considera a las mujeres inferiores a nivel intelectual y las responsabiliza por los ataques que reciben.

La coordinadora de INMUJERES CDMX reiteró que el Metro fue una de las principales instituciones que tomó medidas para terminar con el acoso sexual dentro de sus instalaciones.

Argott Cisneros también habló de las medidas que el Gobierno de la CDMX tomó en estos últimos años para proteger los derechos de las mujeres, como las unidades Atenea que conectan las zonas más apartadas con el transporte público y en las cuales las ciudadanas puedan estar seguras, así como el programa Viaja Segura, que tiene una aplicación para celular y cinco módulos de atención de casos en el metro.

Bookmark and Share

8 de marzo de 2018

FRONTERA INVISIBLE: EL TREN SUBURBANO

Por Fernanda Palacios
Ciudad de México, (Aunam). Inaugurado en 2008 durante la presidencia de Felipe Calderón, el Tren Suburbano fue en su momento uno de los mayores avances para el Estado de México porque disminuiría las emisiones contaminantes de la zona, además de reducir el tiempo de traslado de muchos pasajeros de 2 horas y media a 25 minutos.


Este tren cumple una función fronteriza para los que van del Edomex a la Ciudad de México y viceversa y desde allí se puede observar a las personas que buscan alcanzar la frontera norte, con la intención de llegar a Estados Unidos.

“Con todo respeto, ¿no tendrá una moneda de su país? Soy hondureño y no me dan trabajo”, dicen los individuos de piel morena, en un acento distinto al mexicano, que se pasean por los alrededor de la estación Lechería del tren suburbano. Cierran su puño y lo dirigen a su boca, repetidamente, mientras buscan algo de dinero. Muchas personas se pasan de largo, volviéndolos invisibles; otros pocos les ayudan y ofrecen una cálida sonrisa.

La colonia Lechería, en el municipio de Tultitlán, se ha hecho famosa por las decenas de migrantes que pasan por allí a diario, buscando comida o agua en las casas que ahí se encuentran.

Hace seis años, el 9 de julio de 2012, el albergue para migrantes que estaba en la calle Cerrada de la Cruz fue cerrado para ser reubicado en el barrio de Bartolo, en Huehuetoca. Desde entonces, algunos migrantes deambulan por las calles de la colonia que solía albergar este centro.

Al entrar a la estación Lechería se encuentran filas con más de 20 migrantes que esperan su turno para recargar la tarjeta o a que les aprueben su pasaporte. Muchos de ellos no saben usar la máquina, por lo que se tardan de un minuto a tres en descubrir qué hacer. Sólo aprietan los botones y leen cada indicación presentada por el aparato. Detrás de ellos se observan a muchos bailando de un lado a otro, moviendo las manos y revisando su reloj o celular para checar la hora.

Al pasar por el torniquete, se desliza la tarjeta y suena el “bip”, la señal de que puedes entrar y bajar las escaleras para dirigirte al andén. Los pasajeros caminan rápido y a grandes zancadas y al llegar a la parte de abajo se van posicionando, como hormigas, al lado de la línea amarrilla para después subir el tren.

Al lado de las vías del suburbano se encuentran los rieles del tren apodado “La Bestia”, que viene de Tierra Blanca, Veracruz. Muchas veces los dos trenes avanzan a la par, pero uno de los dos se va más lejos que el otro. Todas las personas que esperan allí miran cómo la máquina se aproxima, con una intensa luz al frente, que por un segundo cega la vista y después asusta con su pitido a unos cuantos despistados que revisaban notificaciones en el teléfono.

“La Bestia” hace vibrar el piso con sus pesados vagones, incluso hay personas que se paran más atrás de la línea amarilla. Los cajones del tren, que son tantos que tardan minutos en irse por completo, son de color negro y rojo oxidado y tienen grabado el nombre de Ferromex al costado.

Pero lo que más resalta sobre todo lo demás es la persona que va allí parada, en un pedazo de suelo entre un cajón y otro. Lleva una gorra y una sudadera azul descolorido, sus pantalones están sucios y da la espalda a los pasajeros del tren suburbano. “La Bestia”, mientras avanza, lo lleva en su regazo.

Al perderse en el paisaje, llega un segundo pitido, esto indica que el suburbano se acerca, pasa por toda la hilera de personas y se detiene. Abre sus puertas y se libera el calor que emanan los humanos que están adentro. Salen unas cuantas personas, entran otras más. El “tin, tin, tin” de las puertas se escucha y las puertas se cierran.
Del otro lado de la ventana muchas casas –o edificios que intentan serlo, con techos de lámina y paredes de madera–, son de un solo piso y en sus cristales no hay cortinas, sino bolsas negras de hule. Las vías de “La Bestia” se extienden a las puertas de estos hogares, junto al polvo y los nopales crecientes.

Este es el ambiente que miles de migrantes, llamados por el sueño americano, viven en el suelo de un tren, en el que soportan hambre, frío, violencia y abuso y lidian con el riesgo de muerte que los persigue con cada paso que dan.

Organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destacan los robos, asesinatos y extorsiones que sufren los migrantes y sugieren que existan más políticas públicas que apoyen la causa de estas personas.


El tren avanza un poco más y en el camino aparecen pequeñas construcciones de cemento y ladrillo que aún no están terminadas. El pasto de esos lugares se encuentra amarillento y lleno de basura. Siguiendo los rieles se ve un establecimiento al que llegan los cajones de “La Bestia”, estos tienen encima muchas veces que vuelan y se posan allí.

En ellos se distinguen distintas marcas de proveedores a través de sus colores como el gris, rojo, amarillo, azul y verde: se lee GATX, China Shipping, Maersk, Cosco, Ferromex, entre otros. A eso hay que agregar las pinturas callejeras que ya tienen encima y que cubren, con letras e iniciales, gran parte de los cajones.

Se aproxima el túnel por el que tiene que pasar el tren para llegar a la siguiente estación (San Rafael) y todo se oscurece. Atrás quedan las casas, cajones y migrantes durante cinco segundos. Ese breve momento es suficiente para percatarse de la indiferencia de los demás sujetos a la vista.

La mayoría de los pasajeros se encuentra absorto en sus celulares, usan aplicaciones como WhatsApp y Facebook, revisan notificaciones, responden mensajería, escuchan música y no se preocupan por otra cosa que no sea dejar de estar conectado. Los que lograron sentarse duermen, otros se levantan porque han llegado a la estación en donde deben bajarse.

Siguiente estación, Tlalnepantla, “Tin, tin, tin”, se cierra la puerta y gobierna el silencio, solamente se escuchan los televisores instalados en las esquinas de los vagones, se proyecta un anuncio para los fumadores en contra del narcótico y después aparece una propaganda sobre el Salario Rosa, iniciativa del gobernador Alfredo del Mazo.

Al llegar a Fortuna baja aproximadamente la mitad de usuarios, por el trasbordo a la línea roja del metro. Ellos son los que no terminan el recorrido, pero han cruzado a la Ciudad de México.

Los que quedan llegan a Buenavista, la última de las siete estaciones. La robótica voz anuncia que han cruzado la frontera para llegar a la ciudad. 20 minutos es el tiempo que invirtieron, pero aún hay muchos que no logran cruzar otras fronteras. Comienza de nuevo la revisión de tarjetas, oficialmente estas en la ciudad.

Bookmark and Share

7 de marzo de 2018

EL TEATRO MEXICANO CELEBRA LA 23º ENTREGA DE LOS PREMIOS DE LA ACPT

Texto y fotografías por Natalia Castrejón
Ciudad de México, (AUNAM). La 23ª premiación de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT), a cargo de Gustavo Gerardo Suárez, reconoció lo mejor del ámbito escénico mexicano a través de 21 categorías en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Noche de reyes fue galardonada como la mejor obra del año y Urinetown. El musical de Broadway se llevó el reconocimiento como mejor musical.

Integrantes de la obra Urinetown. El musical de Broadway recordaron que para los ensayos en el Teatro Hidalgo, tenían que viajar diario desde Querétaro 
Sorprendido por recibir la distinción como Mejor director de escena por su trabajo en El Sapo y las minas de Mercurio, Martín López Brie aprovechó su tiempo en el escenario para recalcar que la unión de la comunidad teatral es necesaria para pelear por causas comunes y enfrentar los series problemas teatrales que se dan en el país.

Por su parte Marisol Gasé, actriz de la compañía Las reinas chulas, pidió al gremio actoral solidaridad y compromiso en la creación de políticas públicas que cuiden los espacios teatrales independientes, esto por el próximo cierre del Foro Shakespeare en octubre de este año, un espacio que brindó más de tres décadas de actividad.

Al respecto, el actor Bruno Bichir consideró el cierre del foro como una alerta para todos los teatros y reafirmó que dará la batalla desde su trinchera.


Lourdes Pérez Gay recibió un homenaje por sus 44 años de trabajo en el mundo del teatro
“En el teatro podemos obtener esperanza y cambiar el mundo desde los niños” fueron las palabras con las cuales Amaranta Leyva entregó a su madre Lourdes Pérez Gay, titiritera y productora, la estatuilla que reconoció sus 44 años de trayectoria en el medio.

Pérez Gay aprovechó para recordar que el Centro Cultural La Titería, que está a su cargo, fungió como centro de acopio y de resguardo por 10 días para los afectados por el sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México.

El Teatro de La Capilla fue homenajeado con una placa conmemorativa por su 65º aniversario. Dicho recinto fue creado por iniciativa del célebre dramaturgo mexicano Salvador Novo, explicó Pilar Oliver, quien fue premiada como mejor actriz por la obra La divina ilusión. La artista dedicó la distinción, con voz entrecortada, a su madre quien se encuentra muy enferma.

Alejandro Morales fue distinguido como Mejor actor principal por su papel en El Sapo y las minas de Mercurio, mientras que los mejores actores principales en un musical fueron Aitza Terán, por Los últimos 5 años, y Memo Sánchez por su trabajo en Urinetown. Los laureados en las nuevas categorías de esta edición, Mejor Espectáculo de Cabaret y Mejor Traducción, fueron Las noches con Mónica Mistral y David Olguín, quien también fue reconocido como Mejor actor de soporte en El Mercader de Venecia.

Lista completa de ganadores en la edición 23 de los Premios de la ACPT:

Mejor obra del año: Noche de Reyes
Mejor obra musical: Urinetown. El musical de Broadway
Mejor actor principal: Alejandro Morales en El Sapo y las minas de Mercurio
Mejor actriz principal: Pilar Bolivier en La divina ilusión
Mejor actor principal en musical: Memo Sánchez en Urinetown
Mejor actriz principal en musical: Aitza Terán en Los últimos 5 años
Mejor actor de soporte: David Olguín en El Mercader de Venecia
Mejor actriz de soporte: Adriana Montes de Oca en Noche de reyes
Mejor actor de soporte en musical: Carlos Fonseca en Billy Elliot. El Musical
Mejor actriz de soporte en musical: Andrea Biestro en Urinetown
Revelación masculina: Israel Sosa en Bare knuckle: a puño limpio
Revelación femenina: Irlanda Jiménez en Urinetown
Mejor dirección de escena: Martín López Brie por El Sapo y las minas de Mercurio
Mejor obra de teatro para jóvenes audiencias: Elefante, ópera en espacio mínimo
Diseño de iluminación: Mauricio Ascensio en Noche de Reyes
Diseño de vestuario: Mauricio Ascensio en Noche de Reyes
Diseño de escenografía: Adrián Martínez Frausto por Macbeth
Música original: Rodrigo Castillo Filomarino en Clitemnestra
Dramaturgia: Yael Rodríguez por Vine a Rusia porque me dijeron que aquí vivía un tal Antón Chéjov
Traducción: David Olguín por El Mercader de Venecia
Mejor espectáculo de cabaret: Las noches con Monina Mistral

Bookmark and Share

6 de marzo de 2018

TERCERA ALTERNANCIA EN EL PODER, UNA PROBABILIDAD LATENTE EN MÉXICO

Por César Pacheco
Ciudad de México, (Aunam). “Estas elecciones son importantes porque si evaluamos las encuestas hasta el día de hoy hablamos de una probabilidad muy grande de que tengamos nuestra tercera alternancia en el poder, un cambio hacia la izquierda”, apuntó Miguel Armando López Leyva durante la inauguración del ciclo “Retos y desafíos de las elecciones 2018”.


El director del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México subrayó la importancia del proceso electoral de este año, sobre todo por las consecuencias que tendrá.

“Pienso que lo importante de lo que pueda venir después del 1 de julio, gane quien gane, serían los desafíos a enfrentar sin una mayoría representativa en el congreso (gobierno de minorías). Este tipo de espacios son importantes para discutir acerca de estas causas y consecuencias”.

En este sentido, la maestra Martha Singer, moderadora de la mesa “Sociedad, precandidatos y precampañas”, recalcó la obligación de la máxima casa de estudios de participar en la discusión sobre las elecciones.

“La universidad tiene la obligación de pensar, reflexionar, exponer sus puntos de vista y estar presente en el debate publico y también en este proceso electoral en donde todos debemos buscar nuestro espacio para oír nuestras voces”, explicó.

La doctora Rosa María Mirón, coordinadora del programa de posgrado de Ciencias Políticas y Sociales, remarcó la poca utilidad y relevancia de las precampañas al calificarlas como “una radiografía fiel de la democracia. Están sujetas a periodos de exposición y silencio contradictorios”.

“Aquellos procesos competidos para la elección de candidatos podrían haber sido un avance hacia la democratización interna de los partidos, y un festín informativo para los medios de comunicación y analistas, pero estos dejaban secuelas y grandes daños a la unidad partidista. Así, las precampañas quedan reducidas a su mínima expresión siendo esta una buena estrategia partidista, pero un paso atrás rumbo a recuperar la confianza ciudadana”, enfatizó Mirón.

Gustavo Martínez, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), también resaltó la ineficacia de los periodos previos a las campañas oficiales.

“Parece inútil abrir un periodo legal para que los militantes compitan para ser candidatos ya que eso se decide a puerta cerrada. Por esta razón, el periodo de precampañas son la prueba viviente de la manera en que se manejan nuestros partidos políticos y nuestra clase gobernante”.

Natividad Gutiérrez Chong, doctora en sociología, habló también sobre el intento de María de Jesús "Marichuy" de conseguir la candidatura independiente para competir por la presidencia de la República.

“Gran parte de la parte academia, y muchos ciudadanos, esperábamos que Marichuy fuera esa parte nueva, fresca o alternativa. Sin embargo, lo que hemos visto es un desplome de su candidatura. La nula cobertura de los medios de comunicación, que podría leerse como una forma de discriminación, y la heterogeneidad de las culturas indígenas, que no se veían representada en Marichuy, lograron terminar con este sueño político”, apuntó.

El proceso electoral de 2018 contará con aproximadamente 3 mil 406 elecciones en 30 estados de la República Mexicana.

Bookmark and Share

5 de marzo de 2018

EL FESTIVAL DEL CENTRO HISTÓRICO ARRANCA EN EL TEMPLO DE SANTO DOMINGO

Por Beatriz Adriana Osnaya Morales
Ciudad de México, (Aunam). El Templo de Santo Domingo retumbó con un concierto ejecutado por la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata y el Coro del Estado de México en el marco de la inauguración del 34° Festival del Centro Histórico 2018.


La sinfónica, bajo el mando del director Gustavo Rivero Weber, y el coro, dirigido por Manuel Flores, deleitaron al público con diez melodías que son parte de la obra Stabat Mater del compositor italiano Gioachino Rossini que narra el doloroso momento de la crucifixión y resurrección de Jesucristo.

En cincuenta minutos la soprano Gabriela Herrerano, el mezzosoprano Guadaluoe Paz, el tenor Rodrigo Petate y el bajo Daniel Noyola acompañaron a la orquesta y al coro para darle voz a la Virgen dolorosa que pide clemencia por su hijo en la cruz.

La culminación del concierto llegó con la elevación del alma al paraíso con la ópera In sempiterna saecula Amen, la cual provocó la ovación del público en el Templo de Santo Domingo, cuya estructura proporcionó un ambiente envolvente entre el auditorio y la música.

El 34° Festival del Centro Histórico fue inaugurado el pasado jueves primero de marzo con diferentes conciertos en varios puntos de esta zona de la CDMX. La muestra promueve la cultura en los recintos más emblemáticos y llenos de historia de la capital. El evento continuará con diversas actividades hasta el 25 de marzo.

Bookmark and Share

FICUNAM PRESENTA A NOBUHIRO SUWA EN LA CINETECA NACIONAL

Por Yafhed Martínez Hernández
Ciudad de México, (Aunam). El director japonés Nobuhiro Suwa presentó, en la Cineteca Nacional, su filme más reciente El león duerme esta noche (Le lion est mort ce soir) como parte de las actividades del 8º Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (FICUNAM).


Este filme relata el acontecer de Jean (Jean-Pierre Léaud), actor profesional cuya percepción sobre los aconteceres de la vida en su etapa adulta suele traerle recuerdos nostálgicos manifestados en la figura de Juliette, su difunta esposa.

Cuando el rodaje de la película que estaba filmando se suspende, Jean aprovecha la ocasión para exiliarse en una casa abandonada aislada de todo, menos de su pasado. Sin embargo, un grupo de niños en su afán de filmar películas con instrumentos básicos de filmación y mucha creatividad, dan paso a la coincidencia combinándose en un final lleno de diversas circunstancias.

Después de la exhibición del filme, Nobuhiro Suwa comentó que la presencia de los infantes es trascendental porque su percepción sobre la vida y el entorno es diferente al de la etapa adulta y eso es algo que el director japonés busca que el público rescate de la proyección de la película.

Suwa también agregó que la difusión de esta obra de 103 minutos de duración se ha visto limitada, principalmente en Japón donde ha tenido muy poca exposición.

El nacido en Hiroshima señaló que la traducción correcta del fránces al español del titulo de su película es “El león muere esta noche”, que hace referencia a la situación del protagonista quien está atrapado en el tema de la muerte y su expresión en la mente humana.

La 8ª edición de FICUNAM dedica una de sus tres retrospectivas a Nobuhiro Suwa. Entre las cintas del director japonés que se podrán ver están 2/Duo, Yuki & Nina, H/story, remake del clásico Hiroshima, mi amor de Alain Resnais, y M/Other, película con la que fue galardonado en Cannes con el premio FIPRESCI en 1999.

Bookmark and Share

¡CHIQUITITA, NO PARES!

Por Guillermo Armenta Ugalde
Ciudad de México (Aunam). Una tras otra, cada una de las faldas es levantada con agitación por el muchacho alto. Sus movimientos son rápidos, pues las chicas huyen de sus audaces manos. La sonrisa no desaparece de su rostro, lo que ocurre parece emocionarlas más que alarmarlas. Al mismo tiempo, una señora exclama: “tan bonitos que están los vestidos como para usarlos para eso”.


Laberinto de colores es la expresión que mejor describe al mercado de artesanías de la Ciudadela. Cada uno de sus pasillos alberga montones de piezas elaboradas a mano, desde figuritas de papel maché hasta joyería de plata. Pequeños tesoros se esconden en los rincones de este lugar, en la espera de ser comprados y llevados a algún hogar.

Pero en el centro del sitio se alberga un motín mayor. Entre los puestos hay un espacio abierto, un pequeño patio que resguarda el clásico altar dedicado a La Virgen de Guadalupe. Alrededor conviven varios locales de comida, sus mesas y sillas se ubican al margen de la zona y son ocupadas por comensales que presencian un espectáculo al tiempo que consumen su almuerzo dominical.

Se trata de un grupo de danzantes: Ballet Folklórico Tlatoani, compuesto principalmente por adultos que interpretan bailes de la denominada “Tierra caliente”, espacio fragmentado entre Guerrero, Michoacán y el Estado de México. Los pies de los distintos bailarines impactan en el piso de manera veloz, suben y se levantan como si trataran de no quemarse. El líder del grupo profesa: “¡Échele DJ, que ya me estoy cansando!”.

Antes de finalizar, dos de los integrantes realizan una representación un tanto alejada de la danza. La pareja, compuesta por un hombre y una mujer, toma las riendas del escenario. Entre ellos, lanzan y reciben albures para hacerse quedar mal frente a la audiencia. El señor remata a la dama: “Primero le meto la mitad… ¡y después le meto la otra!”.

El combate verbal provoca risas en el público. Algunos más se muestran incómodos y callan. Previo a su retiro, cada uno de los intérpretes recibe un reconocimiento por su participación. Forman una fila horizontal y posan para ser fotografiados como niños de primaria en su ceremonia de clausura escolar.

La escena no pasa mucho tiempo desocupada, un nuevo colectivo anuncia su llegada. A diferencia de los anteriores, la Compañía de danza Miztli se conforma por bailarines jóvenes. Las chicas lucen vestidos coloridos y apretadas trenzas y moños en sus cabezas. Por su lado, los jóvenes dejan reposar en su cuello pañoletas de rojas y lucen entreabiertas camisas blancas.

Sus coreografías son más rápidas que las de Tlatoani. Las largas faldas forman figuras al ser manipuladas por las intérpretes. En cada momento los muchachos deben cambiar de posición para realizar formaciones e iniciar un nuevo paso. Además de la mencionada cacería de enaguas al ritmo del son de La iguana, una de las representaciones más llamativas es el baile de los machetes.

Durante dicha interpretación, los chicos utilizan sus hojas de metal para intentar cercenar los tobillos de sus compañeras, quienes esquivan el ataque con saltos precisos. Debido a las exigencias de la danza, los participantes reflejan poco a poco el cansancio. Además del sudor en sus rostros, algunos comienzan a cometer errores y dejan de coordinarse con los otros.

No obstante, sus familiares los observan desde la primera fila de sillas de plástico colocada en el sitio, por lo que continúan lo mejor que pueden. Entre cada una de las representaciones, las mujeres emiten agudos gritos. Asimismo, la cabecilla de la agrupación lanza alaridos. “¡Aaaaay, chiquitiiita!” y “¡no pares, mujeeer!” retumban en los oídos y emocionan al público.

A pesar de haber expuesto muestras culturales de distintos estados como Michoacán, Nayarit y Sinaloa, hay un elemento que unifica todo su trabajo: el constante e infinito zapateo. Al iniciar su última pista, este movimiento cobra su mayor fuerza. Al unísono, todos comienzan a golpear el piso. Luego de unos instantes, parece que un aguacero azota el lugar.

Su labor termina. Los varones levantan a las muchachas y las cargan en sus brazos, como dos novios recién casados. Entre ellos, uno es un niño más pequeño, por lo que, incapaz de levantar a su amiga, solo la recarga en su costado.

Los aplausos se hacen presentes, las gotas de sudor invaden los cuerpos de los bailarines. Las cámaras enloquecidas entran en acción y comienzan a registrar el momento. Los jóvenes, por primera vez, permanecen quietos. Cuando la anfitriona del evento aparece y toma la palabra, lo primero que dice es: “hasta yo me cansé nada más de verlos”.



Bookmark and Share