2 de marzo de 2017

"POR MIEDO REGRESAN CADA VEZ MÁS CONNACIONALES A MÉXICO": SILVIA NUÑEZ

Por Diego Caso
Ciudad de México (Aunam). “Cuatro de cada diez inmigrantes que regresan a México lo hacen por miedo a la deportación. Ese número es el doble de los que vuelven aquí de forma involuntaria. Son más los inmigrantes que regresan por la amenaza en sí misma que por ser detenidos y deportados”, enfatizó la investigadora Silvia Núñez durante la presentación del libro Nuevas experiencias de la migración de retorno.



En el marco del sexto día de actividades de la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), la actual directora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, acompañada de las doctoras Mónica Verea y Elaine Levine, coeditoras de la publicación, hablaron sobre el fenómeno, poco estudiado a su parecer, de la migración de retorno.

La presentación contó con la asistencia de la embajadora Martha Ortiz de Rosas, miembro de la Cátedra Fernando Solana, quien destacó la aparición de nuevas tendencias de migración de retorno, como la relativa a los migrantes transgeneracionales quienes pueden enfrentar problemas con las nuevas políticas migratoria de Estados Unidos.

“Los migrantes transgeneracionales son hijos de los migrantes que nacieron allá. Sin embargo, muchas veces tienen que regresar con sus padres de manera forzosa cuando ellos son deportados, o no se quieren quedar allá porque todavía son muy pequeños. Esta situación produce la separación de las familias, que es una violación flagrante a los derechos humanos”, puntualizó.

Así mismo, Ortiz de Rosas expresó lo preocupante que es la insuficiencia de datos estadísticos de los migrantes retornados, en especial la falta de información respecto a su nivel educativo, pues este dato es esencial para prever políticas públicas adecuadas orientadas a ayudar a este sector de la población.

En este sentido, la doctora Mónica Verea apuntó que el gobierno mexicano tiene el deber de informar a todos los inmigrantes connacionales en los Estados Unidos qué hacer en caso de ser detenidos por agentes de migración estadounidenses que quieran deportarlos.

La también catedrática remarcó que frente a la posibilidad sugerida en el último memorándum de Donald Trump de deportar a México a todos los inmigrantes detenidos por Estados Unidos, sin importar si estos son mexicanos o no, la posición del presidente Enrique Peña Nieto y el canciller Luis Videgaray debe ser de negación.

Sobre las políticas agresivas del presidente estadounidense en contra de los inmigrantes, en especial los mexicanos, la doctora Verea mencionó que dicha hostilidad ya está generando cambios en el comportamiento de los indocumentados.

“Existe un antes y un después a partir del ingreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos, porque ahora muchos inmigrantes están sacrificando hasta su trabajo porque temen que en el momento en que lleguen a donde laboran puedan ser agarrados por la patrulla fronteriza y ser deportados”.

Por su parte la doctora Elaine Levine explicó que la migración de retorno siempre ha existido entre México y Estados Unidos, debido a la cercanía geográfica y la frontera compartida. Sin embargo, con una política migratoria estadounidense más hostil hacia los indocumentados, los retornos forzados aumentan.

“Se ha dejado constancia que muchos inmigrantes afirman regresar de forma voluntaria a México, pero en muchos casos hay una presión: si ellos figuran como deportados, es decir si no firman y dicen que su salida fue voluntaria, existe el riesgo de enfrentar penas y sanciones si vuelven a ingresar a ese país”.

Levine destacó que, además del proceso anterior, los inmigrantes que regresan con hijos llegan a enfrentarse con el problema de la discriminación, pues sus hijos sufren malos tratos en las escuelas por no estar escolarizados en español, sino en inglés. “Es terrible que regresen a su país y se sientan como extraños”, afirmó.

En las conclusiones, la doctora Silvia Nuñez argumentó que la construcción del muro en la frontera norte está enviando un mensaje al gobierno mexicano, que es la incapacidad de controlar sus límites fronterizos.

“En México, no hemos tenido una visión estratégica de qué hacer y cómo atacar de manera contundente a las redes de tráfico de personas que tienen en nuestro territorio una cancha enorme para transportar personas”, concluyó.

Nuevas experiencias de la migración de retorno se conforma por un grupo de 14 ensayos y contó con la colaboración del CISAN, el Instituto Matías Romero de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) y The International Metropolis Projetc.

Bookmark and Share

"CONOCER A LA JUVENTUD DIGITAL, BÁSICO PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS": DELIA CROVI

Por Diego Caso
Ciudad de México (Aunam). “Es alarmante el desconocimiento que hay hacia una juventud, que comparte un espíritu muy tecnológico de sus tiempos, por parte de quienes deben tomar acciones y decisiones para programas de políticas públicas”, subrayó la doctora Delia Crovi en la presentación del libro Redes sociales digitales: lugares de encuentro, expresión y organización para los jóvenes.



Durante la sexta jornada de actividades de la 38ª Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), la investigadora explicó que la gran mayoría de los jóvenes que fueron entrevistados para la realización del libro poseen pocas habilidades digitales y que están más familiarizados con la dinámica de compartir contenidos, no crearlos.

En la Sala Manuel Tolsá, la académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM estuvo acompañada por la doctora Miriam Herrera, de la Universidad Autónoma de Querétaro, y por el maestro Daniel Hernández, de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma, quienes hablaron sobre el contenido de la obra.

En su exposición, la doctora Herrera destacó la descentralización de la información presente en el libro, pues el texto además de presentar análisis elaborados en la Ciudad de México, también incluye estudios hechos en colaboración con universidades en el Estado de México, Sonora y Veracruz.

“A partir de esta postura, podemos saber que está pasando no sólo en el centro del país, sino en otras latitudes de la República, lo que produce una visión más general de lo que pasa con los jóvenes y el uso de las tecnologías y de las redes sociales digitales”.

Herrera también remarcó que la obra aclara algunos mitos relacionados con la juventud y las redes sociales digitales, como el caso del concepto nativos digitales.

“Si nos acotamos a esta noción de nativos digitales, prácticamente todos los que ahora son jóvenes tendrían que serlo. Sin embargo, si bien casi todos los jóvenes tienen acceso a las tecnologías, no todos accedieron a ellas en el mismo momento de su vida. Hay quienes tocaron una computadora hasta la secundaria o la preparatoria”, detalló.

Otro mito analizado es la generalización hecha que ubica a los usuarios de las redes digitales como productores de contenido, idea que el texto refuta al exponer que menos de la quinta parte de los jóvenes genera contenidos o se reconoce como productor de contenidos en las redes sociales o en internet.

Por su parte, el catedrático Daniel Hernández enfatizó la construcción, hecha a partir del trabajo realizado para el libro, de una tipología de la interacción en redes sociales digitales que engloba los perfiles de navegación en cuatro tipos: el discreto, el selectivo, el enlace y el comunicativo.

“Estos perfiles no solo reflejan una actitud y un comportamiento, sino que dan cuenta de la funcionalidad de los nodos que componen la interacción en la red donde la participación de estos perfiles está suscrita a ellos”, agregó.

Finalmente, Hernández resumió que los siete capítulos de la obra contextualizan el lugar y el momento de cada una de las instituciones participantes, con el fin de tener suficiente claridad de las voces que se hacen presentes mediante el trabajo empírico.

Redes sociales digitales: lugares de encuentro, expresión y organización para los jóvenes contó con la colaboración de la profesora Gladys Ortiz Henderson, de la UAM Lerma; la doctora Luz María Garay, de la Universidad Pedagógica Nacional; la doctora Rocío López González, de la Universidad Veracruzana; y la investigadora Guadalupe González Lizárraga, de la Universidad de Sonora.


Bookmark and Share

1 de marzo de 2017

"UNA FRONTERA MÁS IDEOLÓGICA, LA DIVISIÓN ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ"

Por Diego Caso
Ciudad de México (Aunam). “Para los canadienses, la frontera con Estados Unidos es una división más ideológica, a ellos no les gusta que los confundan con sus vecinos estadounidenses”, así lo explicó la doctora Graciela Martínez-Zalce Sánchez en la presentación del libro Instrucciones para salir del limbo: arbitrario de representaciones audiovisuales de las fronteras en América del Norte.



En la introducción del título, dentro de la 38ª edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), la investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM explicó que el libro recoge una serie de ensayos divididos en 6 apartados que estudian la frontera entre Estados Unidos y Canadá desde la perspectiva del cine y la televisión.

Martínez-Zalce subrayó que el proyecto requirió una gran cantidad de tiempo de investigación, aproximadamente 10 años, debido a que la cantidad de películas y series de televisión, especialmente las producidas en Canadá, que toman la frontera estadounidense-canadiense como protagonista es muy reducida.

Así mismo, la investigadora señaló que uno de los objetivos de la publicación es estudiar la relación de asimetría entre esos dos países norteamericanos.

“Se puede pensar que Estados Unidos y Canadá son países simétricos, pero no lo son. Los canadienses sienten que muchos de sus gobiernos acaban asumiendo lo que Estados Unidos dice porque no les conviene pelearse con sus vecinos”.

Por último, la doctora subrayó la importancia de este tipo de producciones –que la investigadora Norma Iglesias englobó en el término cine fronterizo– en la industria cinematográfica mexicana, pues durante la crisis de producción del cine nacional en la década de los 80 este tipo de películas, protagonizadas por los Almada o por “Lola, la trailera”, eran las únicas que se grababan.

Bookmark and Share

"SI UN GOBIERNO QUIERE ESPIARNOS, ES CASI IMPOSIBLE EVITARLO": DAN GILLMOR

Por Diego Caso
Ciudad de México (Aunam). “Si un gobierno federal quiere espiar a alguien, es casi imposible prevenirlo. La tecnología, si bien es una excelente herramienta para los periodistas, es también la mejor arma de espionaje jamás inventada para quien desee vigilarnos”, así lo declaró Dan Gillmor durante el conversatorio Tensiones digitales y periodismo en la era de Trump.



Durante la mesa redonda, organizada en Casa Lamm por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Arizona State University, el también escritor comparó el problema de la ciberseguridad, que sufren los medios hoy en día, con una carrera armamentista.

“La ciberseguridad no es algo que se logra, es un proceso que continuamente debe ser actualizado. La ciberseguridad debe verse como una carrera armamentista: si el periodista consigue mejor protección, entonces los hackers desarrollan mejores herramientas para romperla”.

En el panel Ciberseguridad para periodistas, Gillmor también estuvo acompañado por Grisel Salazar, profesora asociada del CIDE, quien mencionó el caso del seminario Luces del Siglo, publicado en Quintana Roo, como un ejemplo de los ciberataques al periodismo en México.

“Cada vez que dicho medio sacaba una portada crítica en contra del ex gobernador Roberto Borges, ésta se clonaba para hacer una nueva usando términos que favorecieran al funcionario público”.

Por su parte Javier Garza Ramos, subdirector editorial de El Siglo de Torreón, señaló que la revisión de cualquier dispositivo electrónico de los periodistas extranjeros que trabajan en los Estados Unidos, por parte de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de dicho país, representa una amenaza para la labor periodística.

Los tres panelistas hablaron también sobre las amenazas físicas que enfrentan los medios de comunicación. En el caso de Estados Unidos, Garza Ramos enfatizó que los ataques sufridos por reporteros en algunos mítines de la campaña presidencial de Donald Trump son una señal de la creciente agresividad mostrada hacia los periodistas.

“De la desconfianza a la hostilidad hay una línea muy delgada. Cuando uno ve a un líder político enviar un mensaje agresivo en contra de la prensa, lo que termina ocurriendo es que alguien va a querer hacerle un favor a esa figura política e ir y hacerle daño a algún reportero”.

Sobre el mismo tema, Gillmor subrayó que ante esta situación los periodistas también deben convertirse en activistas que defiendan su trabajo de cualquier ataque.

“Si alguien que controla el gobierno dice que el periodista es el enemigo, eso es una declaración de guerra y si alguien te declara la guerra nosotros sólo tenemos dos alternativas: rendirnos y hacer lo que el gobierno diga o trabajar muy duro para proteger la libertad de expresión, la libertad de prensa”.

Así mismo, la profesora Salazar apuntó que en el caso mexicano, las agresiones hacia la prensa provienen, en su mayoría, de servidores públicos. Esto, sumado a hechos como que la Fiscalía Especial de Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión sólo ha resuelto dos casos de agresiones, hace que los periodistas no sepan a quién acudir para protegerse.

Bookmark and Share

27 de febrero de 2017

"EL ELECTORADO DE TRUMP VOTÓ CONTRA UNA ÉLITE NEOLIBERAL: RICARDO PARRINI

Por Diego Caso
Ciudad de México (Aunam). “El electorado de Trump votó no solo a favor de un tipo del espectáculo, sino que también lo hizo en contra de una élite neoliberal que vive extraordinariamente bien y se ha beneficiado mucho del proceso de la neoliberalización”, así lo afirmó el investigador Ricardo Parrini en la 38ª edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.



El académico de la UAM-Xochimilco presentó junto con la doctora Nattie Golubov, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), el libro Meridiano cero. Globalización, prácticas culturales y territorializaciones simbólicas, en el cual fungieron como editores.

El libro, dividido en los apartados Urdimbres y Tramas, está compuesto por una serie de textos y ensayos de diversos autores en donde se exploran, a partir de casos y temas desarrollados en lugares muy específicos y que se inscriben dentro de amplios procesos globalizadores, los problemas ocasionados por el neoliberalismo, como es el caso de la gentrificación en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Durante su intervención, Parrini explicó que el contenido del título adquiere una lectura distinta a partir de la victoria de Donald Trump en las elecciones del año pasado.

“Este libro es un intento por saber que está pasando en el mundo, en el sentido de conocer lo venidero, pues al parecer la gran fractura de los procesos de globalización tuvo su origen en los problemas de la vida cotidiana “.

Por su parte, Nattie Golubov mencionó que el proyecto que le dio vida a su título estaba enfocado, en un principio, a estudiar el fenómeno de los libros de autoayuda. Además, la doctora resumió el objetivo que tanto ella como su colaborador persiguieron durante la recopilación y organización de su obra.

“Este texto es el resultado de una conversación, que nosotros hemos llevado a cabo, acerca de la relación de cómo se pueden entender las dinámicas y las relaciones que se establecen entre procesos globales y prácticas culturales muy locales”.

Como conclusión, Parrini hizo referencia al papel que ha jugado el meridiano cero (Meridiano de Greenwich) como símbolo de liderazgo mundial y cómo en la actualidad Estados Unidos, a partir de las políticas proteccionistas de Trump, rechaza cada vez más ese papel. Con ello, el centro de poder empieza a moverse hacia al este, a una China que sí quiere asumir dicho rol.

Bookmark and Share