25 de noviembre de 2016

LOS OBSTÁCULOS DEL FOTOPERIODISMO

Por Alan Antonio Peralta Monroy
Ciudad de México (Aunam). Ojeras profundas. Su rostro refleja cansancio, empero está alerta todo el tiempo. Sabe que su profesión lo requiere. Bebe un sorbo del café que lo mantiene vivaracho. Suele bromear, tiene la habilidad de amenizar la situación. A pesar de que su trabajo lo ha llevado hasta cierto punto de reconocimiento, se mantiene con los pies en el suelo, sabe que tiene una responsabilidad con la sociedad.

Sashenka Gutiérrez. Fotoperiodista de EFE América

Escribe con luz, así lo define Alfredo Estrella, fotoperiodista de AFP –Agence France-Press-, la agencia de noticias más antigua del mundo. Él es uno de los dos únicos mexicanos que laboran en dicha empresa. Tiene veintidós años como profesional. Más de la mitad de su vida haciendo lo que le apasiona, lo que mejor sabe hacer: tomar fotografías.

Además de trabajar para la agencia AFP, Alfredo ha laborado en medios nacionales como La Jornada, donde publicó su primera foto, la cual fue sobre una protesta en Paseo de la Reforma, donde unos tabasqueños llevaban el féretro de un compañero muerto. Además, se desempeña como freelance, y tiene experiencia en medios internacionales como El Clarín y El Popular de Argentina y múltiples encargos de Europa.

Y aunque su actual Agencia de noticias le ofrece seguridad básica como: casco, máscara antigás, chaleco antibalas y seguro de gastos médicos, no todos los fotoperiodistas pueden presumir de lo mismo. Según Alfredo: “Es muy difícil que un medio apoye a sus empleados en estas cuestiones, hay un grave problema, no se realizan los protocolos necesarios, y esto se ve más presente en los fotoperiodistas que cubren temas como crimen organizado.”

El fotoperiodista es el que sufre mayor probabilidad de agresiones, pues está en la línea de acción. Alfredo, y muchos otros colegas, tienen que compartir su equipo de protección como el casco y las máscaras antigás. Los ataques los reciben tanto de los servidores públicos como del gentío, pues al estar enmedio de un suceso, no pueden mantenerse sólo en un bando. Hace unos años, le reventaron una botella en el rostro cuando cubría una manifestación en Guadalajara.

Diariamente tiene que lidiar con empellones y “mentadas de madre”, asimismo tiene que cuidar en todo momento su equipo fotográfico, pues la misma gente de las marchas intenta robarlo. Por si fuera poco, ha sufrido un intento de levantamiento por parte de la familia Michoacana.

“Así es esto, siempre digo que tienes que estar un poco torcido de la cabeza, la profesión lo requiere. Me gusta la adrenalina, me gusta estar dentro de la historia”, opina Estrella sobre las características que debe de tener un fotoperiodista.

Pero no sólo esto conlleva lo complicado de ejercer el fotoperiodismo, pues es toda una arista que va desde la misma empresa, donde los sueldos son ínfimos, en los medios es difícil que sigan apostando a contratar buenos fotoperiodistas, por eso optan por contratar el trabajo de las agencias de noticias. Alfredo da un trago a su café y me dice:

“Sin contar que desde el mismo gremio se encargan de menospreciar el trabajo de sus compañeros, somos los escalones más bajos, es una guerra de egos, de envidias pendejas, donde en lugar de apoyarnos, nos chingamos más.”

Alfredo Estrella era amigo del fotoperiodista Rubén Espinoza, lo había visto quince días antes en un taller de Artículo XIX, justo antes de que fuera asesinado en La Colonia Narvarte en el 2015. Es uno de los muchos casos que han quedado impunes. Alfredo lamenta que ya se haya dado carpetazo con su caso, pues cree que no se hizo justicia. Además participó en una subasta que se hizo con las fotografías de Rubén para solventar gastos y ayudar a su familia.

El acoso que viven los fotoperiodistas en lugares como Veracruz, Tamaulipas y Jalapa es mayor, según Estrella, pues los tienen más identificados, saben exactamente dónde viven, y en qué momento pueden intimidar para tratar de obstaculizar el ejercicio periodístico que realizan.

Fotoperiodistas asesinados, carpetazos

El fotoperiodista mexicano Rubén Espinoza, fue encontrado muerto, con muestras de tortura en el rostro y dos disparos en el pecho. Además de su cuerpo, se encontraron el de otras cuatro mujeres asesinadas. Todo ocurrido el 31 de julio de 2015 en la Colonia Narvarte de la Ciudad de México, según el portal de Aristegui Noticias.

Aunque Rubén nace en la Ciudad de México, fue en Veracruz donde comenzó a trabajar activamente como fotoperiodista. Fue contratado por el gobierno del actual gobernador de Veracruz, Javier Duarte, para cubrir parte de la campaña. Su postura crítica impidió que siguiera en esta operación, pues los asesinatos hacia los periodistas iban en aumento, y al gobernador en lugar de importarle, parecía hacer caso omiso sobre la situación.

En un audio que comparte el portal de RompeViento, se escucha como Javier Duarte recomienda públicamente que los periodistas deben de tener más cuidado de dónde se están metiendo, pues ya saben quiénes están del lado del crimen organizado, al menos así lo señala el gobernador.

En el mismo portal, RompeViento ofrece una entrevista con Rubén un mes antes de su asesinato, donde señala que ya había intimidación previa por parte de sujetos que lo seguían, sujetos de porte militar, puntualiza el fotoperiodista.

“Un mismo día me encontré con tipos que me tomaron fotografías, sin importarles que yo los estuviera viendo, ésa era su intención, que yo me enterara que me estaban vigilando, y que sabían dónde vivía, pues todo sucedió afuera de mi casa” dice Rubén, durante el programa que se trasmite en internet.

Además lo amenazaban diciéndole que le pasaría lo mismo que a la periodista veracruzana Regina Martínez, la cual fue asesinada el 28 de abril del 2012, misma que fue compañera de Rubén en la revista Proceso. Hasta la fecha, el caso de Regina sigue sin resolverse.

Según el portal del diario español El País, Rubén fue autoexiliado a la Ciudad de México por cuestiones de seguridad, pues sus compañeros le recomendaban que no podía seguir en Veracruz. El acoso siguió hasta que el día 31 de julio del 2015 fue encontrado muerto.

México ocupa el tercer puesto por el número de periodistas asesinados en todo el mundo, con 120 homicidios desde 1990 a la fecha, sólo por debajo de países como Filipinas con 146, e Irak con 309, según un informe de la Federación Internacional de Periodistas publicado el presente año, 2016.

La digitalización de la información y su difusión en internet

Alberto Castillo. Fotoperiodista freelance
Jorge Pedro Sousa, en su libro titulado Historia Crítica del fotoperiodismo occidental, establece el arribo de la era digital en el año de 1989, con la llegada de las cámaras digitales y su respectivo software para editarlas. Es pertinente tener en cuenta esto, pues los fotoperiodistas se han enfrentado, además de los obstáculos ya señalados en las líneas anteriores, otro que se ha sumado en ésta época: la digitalización.

Si bien es cierto que la nueva plataforma aporta ventajas como inmediatez, la fácil difusión en las redes sociales y otros soportes; a la vez, estos, se convierten en desventajas, pues la información por compartirse de una manera rápida, se vuelve superficial y se pierde la responsabilidad social que tienen los periodistas y los medios de ofrecer la historia lo más honesta posible, al menos así lo cree la fotoperiodista Sashenka Guitérrez Valerio.

Sashenka es fotoperiodista mexicana con más de nueve años de experiencia, actualmente trabaja en la Agencia EFE en América. En entrevista nos cuenta que ella sí percibe una crisis: “los editores creen que cualquiera puede tomar fotografías, no importa si es buena o mala. Se olvidan que hay teoría de la imagen, composición, encuadre, y todo lo que hace que sea una buena foto. Nos afecta que los jóvenes regalen su trabajo, es lo peor que pueden hacer.”

La digitalización ha permitido que los celulares tengan una calidad muy buena, cada vez hay más gente que tiene smartphones donde puede grabar y hacer denuncias ciudadanas. Es común que entremos a redes sociales y veamos publicaciones que escriben personas y que se comparten de forma viral. Empero, no sabemos qué información es cierta y cuál no.

“Está chido que la gente pueda compartir alguna situación que aqueja a la sociedad, el problema está en que muchas veces no hay responsabilidad en lo que se comparte. Además, los editores ven muy fácil bajar imágenes de internet” sin tomar en cuenta los aspectos legales.

Por otro lado, Ricardo Moya, fotoperiodista de los periódicos Reforma y Metro, cree que más vale publicar información tardía que algo mal hecho por la exigencia de la inmediatez. “Hay contenido que carece de rigor periodístico, como el caso de Lady Cien Pesos, Lord Rolls Royce. Lo preocupante es que se manejan con carácter noticioso, como si fuera algo relevante para la sociedad. Luego los periódicos o los mismos gobernantes se les hace fácil bajar fotos de Twitter y publicarlas como suyas, sin interesarse en dar los créditos correspondientes”.

En entrevista para este trabajo, el fotoperiodista considera que el problema es que todos desconocemos las leyes, no sabemos qué hacer en caso de que ocurra un caso así; “si utilizan nuestras fotos no sabemos qué hacer, no sabemos a quién acudir, y si nuestro propio medio nos da la espalda, estamos jodidos.”, afirmó el egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Inmediatez a costa de un buen trabajo fotoperiodístico

Internet sin duda tiene un aspecto fundamental y que lo aventaja sobre los medios escritos: la inmediatez. Sin embargo, su mayor virtud, se puede convertir en su principal desventaja, estamos frente a un arma de doble filo.

La digitalización abarca aspectos como la edición de fotografías, que en el gremio del periodismo gráfico está prohibidísimo, pues no se puede alterar la realidad, la modificación y edición de imágenes es una de las principales razones por las que un fotoperiodista pierde su empleo.

Los primeros casos identificados de manipulación digital según el libro Historia Crítica del Fotoperiodismo occidental, data del año 1989, donde en la publicación St. Louis Post Dispatch borraron una lata de Diet Coke en una fotografía de noticias, con el argumento de que se debería separar la publicidad del periodismo.

Y así abarca desde el movimiento de una torre de Giza para hacer más espectacular un encuadre, hasta el aclaramiento de un pezón de una adolescente para “no ofender” a los lectores, según información del Guardian Weekly.

Por otro lado, la inmediatez nos ha dejado casos memorables, por ejemplo, en México, causó mucho revuelo un tuit de la cuenta del gobernador de Veracruz, Javier Duarte, donde publicó la explosión en Complejo Pajaritos Coatzacoalcos del día 20 de abril del 2016. Añadió una imagen de una explosión, pero la imagen resultó ser de un bombardeo en Libia. De inmediato se lo hicieron saber los usuarios de Twitter que se dieron cuenta enseguida, y el escarnio hacia el gobernador no se hizo esperar.

En cuanto a leyes, tenemos el caso de un fotógrafo, Daniel Morell, que demandó a la empresa AFP por publicar sus fotografías del terremoto de enero del 2010 en Haití, además de que la agencia comercializó con ellas, vendiéndolas, según su autor, en un precio miserable por cuarenta y cinco dólares. El fotoperiodista haitiano demandó a AFP por ciento veinte millones de dólares, y ha dedicado los últimos años a luchar por su caso.

Según el portal web, La Información, Morell habría subido sus fotos a su cuenta de Twitter, de esta manera, AFP pudo descargarlas y presentarlas como suyas, además de venderlas a diversos medios, pues en el momento era noticia de coyuntura internacional. El escándalo que generó causó que se implementaran medidas más rigurosas para utilizar las fotos que son bajadas de la red, aportando sus respectivos créditos, y tratar de contactar al autor antes de que las utilicen.

Motivando a las nuevas generaciones de fotoperiodistas

Cuerpo robusto, camisa a cuadros de color azul turquesa con rosa, parece que por poco revientan los botones debido a la masa muscular. Pantalones anchos, de mezclilla, resistentes y cómodos para la acción. Se asoma para averiguar si es el salón correcto. Afirma con su celular los datos que le han proporcionado e ingresa al aula. Se trata del coautor de libros como Las Muertas del Estado y de Muchachos Perdidos.

Eduardo Loza ha trabajado en grandes medios como Claroscuro, El Universal, Emeequis, La Capital, además de muchos trabajos eventuales para medios y libros. El egresado de la UNAM, fue invitado a que compartiera su experiencia con los alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Desde que ingresó, se mostró muy atento con todos los que nos dimos cita para escucharlo. Tenía una presentación preparada en Power Point. Se trataba de su portafolio fotográfico. Mientras hablaba, las diapositivas pasaban automáticamente, una tras otra.

“Un problema grave que hay entre los fotoperiodistas, es que no hay apoyo entre nosotros mismos. No nos quejamos de lo que un editor, que no sabe nada de periodismo, que fue puesto ahí por negocios, quiera ordenar, quiera recortar alguna foto para que ingrese la publicidad. Ven a la foto como algo extra de la nota, algo que adorna” expresa Eduardo Loza.

Con una pierna colgando, balanceándola, y el resto de su cuerpo acomodado sobre el escritorio, Eduardo compartía sus conocimientos. A su lado, se encontraba su mochila, en la cual traía el equipo fotográfico que utilizaría ese día de trabajo. Aprovechó para mostrarnos un poco qué cámara usaba. Después de ofrecer la plática tenía que regresar a trabajar.

Los fotoperiodistas tienen que estar listos ante cualquier situación, se puede suscitar algún evento e inmediatamente tienen que acudir para cubrirlo. Loza cree que el fotoperiodista debe tener ciertas características si es que quiere meterse de lleno a esta profesión, como: arrojo; absoluto respeto a la gente que permite fotografiarla, no debemos olvidar que nuestra información es su intimidad; estricto rigor en el manejo de la información; estricto en la autocrítica; dominar el lenguaje fotográfico; dominar la técnica; abordar los temas con la mayor información posible; un reportero gráfico también hace pre-reporteo.

Casi al final de la sesión, y contestando a mi pregunta sobre qué ventajas y desventajas veía con la digitalización de la información, Eduardo está convencido y le gusta mucho que la información pueda viajar de una manera tan inmediata y masiva por la red. Además, es muy claro cuando opina que:

“Uno de los problemas importantes siempre será el rigor y la calidad de lo que se publica. No es un problema nuevo, entiendo que en todas las épocas se ha publicado “basura” o banalidades o “mentiras”. Hoy lo grave es, supongo, la consecuencia viral de la difamación o el escarnio público global que puede destrozar una reputación en pocas horas. El único camino que tenemos los periodistas, como siempre ha sido, es producir nuestros contenidos con estricto rigor.”

Muy atentos, y con ganas de no querer que acabe el horario asignado para la presentación de Eduardo, despedimos al fotoperiodista entre aplausos, aplausos de admiración tras quedar atónitos de su trabajo inédito que acabamos de presenciar a través del proyector, fotografías que no tan fácilmente se pueden encontrar en la web.

Entonces, ¿hay crisis en el fotoperiodismo?

Hasta este punto, hay distintas opiniones entre los fotoperiodistas abordados sobre la situación del fotoperiodismo en México. Mario Alberto Castillo, fotoperiodista freelance con más de veinticinco años de experiencia, cree que hay tres factores cruciales para ser un buen fotoperiodista, pues la historia la debes plasmar de manera ética, honesta y profesional. Para él, lo mejor es ser testigo de la historia.

Alberto se ha especializado en el tema de deportes, es el fotógrafo oficial de la Liga de Futbol Americano Amateur. Representa a otro sector del fotoperiodismo, pues no trabaja en un medio como tal, es proveedor en la empresa Terra, pero no deja de ser freelance, no cambiaría su situación, pues dice que de esta manera gana lo que quiera; al igual que Sashenka, cree que lo peor que puedes hacer es regalar tu trabajo.

“Hay una crisis muy marcada por la digitalización, pues se cree que comprar una cámara ya te hace fotógrafo. Y por otro lado, los editores de fotografía, no saben nada de aspectos técnicos. Pero de esa crisis todos somos culpables, hemos permitido que pase eso.”

Ricardo Moya, al contrario, está seguro que actualmente no hay una crisis en el fotoperiodismo, pues se debe hablar de una crisis cuando haya ausencia y desinterés. “Lo que hay es una desorientación sobre cómo actuar con este tipo de información. Cómo identificar la foto periodística de una foto ciudadana.”

Alfredo Estrella, fotoperiodista de AFP, opina sobre este aspecto que la competencia mal sana afecta a todos por la carrera de publicar lo más pronto posible la nota. “Reforma y El Universal son especialistas en bajar fotos de internet, de personas ajenas, Twitter y Facebook. Cuando se podrían llevar varias demandas por las mismas imágenes. Pero hay un vacío legal, ni los medios, ni los periodistas, ni los lectores están enterados de qué pueden hacer en esos casos.”

Los fotoperiodistas están luchando porque se respete su trabajo, y deje de verse como relleno en las páginas de los periódicos. “Para la gente que está afuera, somos aprieta botones, es mi pelea de todos los días, piensan que no sabemos ni leer. Cuando en realidad hay que estar súper informados. Conocer de todo, leer de todo” opina Sashenka Gutiérrez.

En cuestiones de seguridad los de afuera – provincia- son los que de verdad sufren, como son territorios súper pequeños los tienen ubicados. Alfredo Estrella cuenta que hace ocho años que la Agencia France Press no tiene corresponsales en esos sitios porque los periodistas viven amenazados, por ejemplo, Los Zetas tienen una lista con todos los nombres y sus direcciones, por eso actualmente sólo se llegan a ver videos de las balaceras a través de redes sociales.

Eduardo Loza es muy específico en opinar acerca de si hay una crisis en el fotoperiodismo:

“Están en crisis los espacios en los medios de información. Está en crisis el criterio gráfico de los empresarios y directivos de los medios. Sobre todo porque se privilegia lo comercial por la información.

“Por fortuna, prosigue, aún existen profesionales, editores y medios que hacen esfuerzo por tener espacios para la fotografía periodística. Y bueno, con frecuencia se crean nuevos sitios en la red que algún día serán opciones reales para los fotoperiodistas; me refiero a que podamos publicar y recibir un pago por el trabajo”.

No cualquiera puede practicar el fotoperiodismo. Pocos son los valientes que están dispuestos a arriesgar su vida, desde una manifestación hasta un desastre natural. Su responsabilidad es para con la sociedad, y lo tienen muy claro. El no poder retocar las imágenes, pues se peude interpretar como modificación de los hechos, hace que la técnica fotográfica se mejore más y más, para poder lograr un buen resultado.

Se enfrentan a muchos obstáculos, pero son más las ganas para cumplir su trabajo, ética y profesionalmente.





Bookmark and Share

REALIDAD AUMENTADA Y VIRTUAL: NUEVO ESPACIO PARA EL PRODUCTOR AUDIOVISUAL

Por Norma Patricia Sabanero Torres
Ciudad de México. (Aunam). El futuro de la producción audiovisual se encuentra en la realidad virtual y realidad aumentada, aseguró Iván Romero, licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialista en producción audiovisual y transmedia por la Universidad Nacional Autónoma de México, en el ciclo de conferencias PROXI-MEDIA que se presentó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Lo mejor de todo: no sólo los programadores serán los encargados de realizarla, sino también los comunicólogos.


El conferencista afirmó que la realidad aumentada y la realidad virtual serán los próximos ambientes en los que los productores audiovisuales se desempeñarán, convirtiéndose en “productores digitales” al diseñar entornos donde la realidad física y la realidad virtual interactúen. Su labor consistirá en la construcción de realidades tecno-comunicativas que produzcan una experiencia más profunda al cliente o usuario del medio, para “engancharlos” al mismo.

La tarea del productor audiovisual o productor digital aunque ambiciosa, no será nada sencilla pues se expandirán las narrativas transmedia: el usuario tendrá acceso a una visión de 360 grados llena de información, donde se tendrá que “bajar” información, quitar “paja” y transmitirla, aspectos que tienen que ver completamente con el ámbito comunicativo a los que tendrán que dar solución los comunicólogos del medio.

Asimismo, el conferencista sostuvo que la lectura internacional de los medios se centra en la creación de tecnologías inmersivas como lo son la realidad virtual y aumentada, para sustentarlo, Iván Romero señaló que el mercado para estos campos se espera que sobrepase los 150 billones de dólares para el 2020. El conferencista habló de las inversiones que han hecho Facebook, Google y Microsoft en lentes de realidad aumentada para la construcción de sus próximos contenidos “…no es casualidad que tres de las grandes empresas trasnacionales que gobiernan la comunicación hayan metido mucho dinero, a comparación de inversiones en medios anteriores, en éste tipo de tecnología… saben que todo va para allá”.



Bookmark and Share

ERRORES AUTOMÁTICOS

  • Kraftwerk no se salvó de los problemas técnicos
  • El show en 3D prometía deslumbrar
Por Ximena Navarro Esquivel
Ciudad de México (Aunam). Al ingresar a las instalaciones de la curva 4 del autódromo Hermanos Rodríguez durante el día dos del festival Corona Capital, los asistentes recibían un elegante sobre rojo. Éste contenía un par de gafas en tercera dimensión. La envoltura invitaba a presenciar el show en 3D del grupo Kraftwerk hacia el final de la jornada.


Kraftwerk adquiere cada día mayor reconocimiento popular. La banda alemana surgió en la década de los ’70 en la Alemania del Este de aquel tiempo. Sus miembros fundadores, Ralf Hütler y Florian Schneider, fueron precursores de la música electrónica y su influencia permea en géneros como el rock alternativo, el “synthpop” o el hip hop.

Conforme los años han pasado y agrupaciones de la talla de Radiohead o Depeche Mode han hecho pública la influencia de los alemanes sobre sus respectivas carreras, Kraftwerk ha adquirido mayor notoriedad entre el público, quienes abarrotan sus conciertos. Un ejemplo fue lo que ocurrió en la Ciudad de México en el 2014. La banda se presentó durante tres días consecutivos en marzo de ese año en el Plaza Condesa de la capital mexicana.

Cinco años antes a esos shows, los músicos alemanes fueron teloneros de Radiohead durante sus dos presentaciones en el marco de la gira In Rainbows en el 2009.

Sin embargo, se trató de conciertos muy distintos. La gira del 2014 fue parte de una serie de presentaciones acompañadas de imágenes en 3D; mientras que la del 2009 se trató de un espectáculo más convencional, aunque no menos llamativo.

La cita del 2016 prometía algo muy similar que la del 2014: espectaculares visuales en 3D. Por ello, pese a que en ese momento estaba en escena la popular cantante, Lana del Rey, el escenario Corona Light, lucía abarrotado de personas con lentes en tercera dimensión. A las 10:25, las luces se apagaron y la audiencia perdió el control. Todo parecía perfecto, preciso como un robot alemán. Pero el show no arrancó.

Dieron las 10:28 y la audiencia parecía perder la paciencia. Los murmullos y quejas no se hacían esperar, hasta que Ralf Hütler se acercó a pedir disculpas. “Las computadoras necesitan reprogramarse”, dijo. Sin embargo, esa disculpa no pareció suficiente. De inmediato varios cientos de personas comenzaron a abandonar el Corona Light para dirigirse al escenario de enfrente donde posteriormente tocaría LCD Soundsystem.

Hütler pidió otra disculpa y después de 15 minutos el espectáculo inició. Quienes no estaban en primera fila tuvieron un poco de trabajo en apreciar los visuales en 3D al principio; pero conforme el show avanzó y canciones como “Spacelab” el público tuvo la oportunidad de sacar provecho de sus lentes blancos. Para la última canción, el medley, “Boing Boom Tschak/Techno Pop/Musique Non Stop”, los efectos en 3D eran impresionantes, aunque quizá no demasiado.

Quienes fueron testigos de su presentación en el 2009 no encontrarían grandes diferencias entre una y otra experiencia. Sí, la nave espacial parecía salirse de las pantallas y sí, a diferencia de aquella ocasión, hubo errores técnicos, pero los alemanes son aún tan peculiares y precisos como siempre. Una pena que, a diferencia de hace siete años la distancia sí hiciera una diferencia para disfrutar de su espectáculo.

Foto: Toni Fraçois


Bookmark and Share

LOS OLORES DEL CHEDRAUI

Por Gabriela Jiménez Arellano
Ciudad de México. (Aunam). Al final de la calle 239-A nace un riachuelo blanquecino, burbujeante, bebedero de moscas y hogar de pedazos de verdura descompuesta. Lo sigo, aumenta el color, aumenta la textura, aumentan los zumbidos y disminuye la sanidad. Los habitantes de la Colonia Agrícola Oriental pasan tapándose la boca, nariz, oídos, cara, quisieran que desapareciera la escena como desaparecen sus rostros detrás de sus manos. Este hedor a carro de basura no es común en las demás calles y colonias de Iztacalco.


El hilito de pestilencia me guía hasta Chedraui, la tienda de autoservicio en la que durante dos meses acampó el gremio del Mercado Sur 16, para impedir la apertura del establecimiento, hasta esta madrugada, cuando 100 encapuchados los intimidaron con palos e hirieron a Ignacio, uno de los campistas, con una navaja en el costado izquierdo.

A las 16:00 horas, más que un supermercado parece hogar comunitario de vagabundos, abandonado y destruido por dentro, pero con espacio suficiente para una centena de ellos.

Me acerco y la confusión aumenta. Es difícil saber si los hombres de negro, con cachucha, macana y radio en mano, son vigilantes o guaruras, o si protegen a los glotones, quienes piden tacos sudados de chicharrón, frijol y papa con salsa bien picosa, (desconozco si para sazonar el taco o para distraerse del olor a putrefacción), la nariz les escurre, se constipan y les resulta más fácil ignorar la pestilencia.

Le pregunto a uno de los hombres de negro qué pasó y se niega a contestar, me invita a no pasar del umbral. Le muestro mi acreditación como reportera, pero el agente de seguridad privada SWAT es tajante. Doy media vuelta, alrededor están estacionados cuatro vehículos que lucen una estampa de las empresas de seguridad EL TIGRE y SWAT.

Conforme avanza la tarde el olor se asienta, pero eso no es impedimento para que los comerciantes trabajen, les da igual un olfateo extra. Enfrente del acceso a la tienda, Abigail Díaz instala el puesto de artículos deportivos, no se permite un día más de pérdida, el 17 de octubre no pudo ni bajar la mercancía del auto; la calle estaba atascada de embutidos verdosos, montones de fruta aguada, alimentos que al menor movimiento despedían acidez podrida. “Ni modo, tuvimos que regresarnos. Hoy tampoco me daban ganas de venir, pero el olor ya no es tan fuerte y si no trabajo, serían tres días sin ponerme, porque mañana es miércoles y el tianguis descansa ese día.”


Abigail no le hace mucho caso al asunto, la gente siempre busca pants baratos y de marca, como los que ella vende. En CHEDRAUI “no venden a precio”, Abigail sí. A los del tianguis no les afecta la tienda como a los que venden en el Mercado de la Sur. Ella sólo se dedica a escucharlos cuando reparten volantes, ni los apoya ni los critica, “ellos tendrán sus razones”. Espera que los camiones se lleven el desperdicio que se acumuló por dos meses. Su nariz ya se acostumbró al olor reacio.

Son pocos los vecinos que aguantan el hedor. Miran como el personal de limpieza pasa y se va con diablos retacados de basura, los echan a los camiones, pero la pestilencia sigue encharcada en las calles, blanca, supurosa; las moscas beben el agua fétida, se levantan y comienzan a hacer barullo en los oídos de Arturo Cervantes y Guadalupe Ruiz, quienes observan con indignación y asco el estancamiento, más con indignación. Ninguno de los dos sabe contra quién es más grande su molestia, si contra el delegado por no mandar a desensolvar las coladeras desde el mediodía, o con los locatarios por haber establecido un campamento de dos meses frente al centro comercial, sin permitir la entrada ni la salida.

“Es mentira eso de que todos los vecinos los apoyan, ¿tú crees que vamos a apoyar esto? Apesta, si ellos hubieran permitido que los de la tienda sacarán desde el inicio la comida nada de esto estaría pasando. No sé si sea verdad eso de que anoche los sacaron a palos, y menos de que un muchacho salió herido. Son bien mentirosos, andan diciendo que nosotros los apoyamos, cuando a nosotros nos da lo mismo, algunos hasta queremos que lo construyan porque ya no tendremos que ir hasta Rojo Gómez (avenida principal) al súper; además, se quejan y nunca abren temprano el Mercado de la Sur 16, hasta se portan groseros cuando te atienden, por mí estuvo bien que los quitaron. Lástima que huela tan gacho.” Recuerda Arturo.

No hay ni un solo rastro de los locatarios, sangre, cartelones tirados o algún rezagado, es como si nunca se hubiese establecido un campamento frente al consorcio. Lo único que puede advertirse, si acaso, es la inconformidad, las mantas pegadas en el mercado: “Los locatarios del Mercado Sur 16, estamos en contra de la construcción del CHEDRAUI.” El tiempo transcurre como cualquier jueves, es como si hubieran hecho recorte del tiempo.

Silvino Núñez, vendedor de especias en el local cuatro del Mercado Sur 16, mira pasar a las marchantas, se distrae un rato con las noticias y fastidiado apaga la televisión. Hace cuentas de lo que ha vendido y abre las imágenes de su celular. Sigue lamentándose no haber tomado medidas preventivas la tarde anterior.

“Estaban paseándose desde el medio día. No me pareció normal porque los muchachos no eran de la colonia, además se la pasaban rondando, medio se acercaban, como si estuvieran vigilándonos. Lo dejamos pasar. No le insistí a los demás, pero ya lo veía venir. Después comenzaron a llegar más y todos hacían lo mismo, nos tanteaban. Además ¿qué podíamos esperar? Desde antes ya nos habían amenazado y súmale que nos estaban apoyando dos ex delegados de Iztacalco y la diputada Citlalli Hernández. Era mucho el ruido”, relata Silvino.

Aún recuerda la mirada perdida de los muchachos que los jalaban, empujaban y hasta golpeaban con los tubos en diversas partes del cuerpo, su olor a activo cada que el puño se impactaba en el ojo de cualquiera de ellos. No olvida el dolor en la pierna ensangrentada de Ignacio, fluía como fluía su impotencia por no poder detener a esos “chamaquitos cabrones”. Ignacio fue trasladado de inmediato al hospital Xoco, ¿cómo decirle, cuando regrese que ya no hay movimiento, pero que sí va a encontrarse un supermercado en funcionamiento completo?






Bookmark and Share

ALBERGUES CANINOS: UNA ALTERNATIVA

  • De 18 millones de perros, 12. 6 viven en calle
  • Refugios, una alternativa
Por Ximena Navarro Esquivel
Ciudad de México (Aunam). La sexta Jornada de Bienestar Animal UNAM llevada a cabo el 12 de noviembre pasado mostró la punta del iceberg de un problema de grandes proporciones: el abandono animal, en particular, el canino.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país habitan 18 millones de perros; no obstante, 12.6 millones de ellos lo realizan en las calles.


De acuerdo a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, los perros callejeros generan 182 toneladas de excremento al día; por tal motivo, se generan campañas de esterilización y adopción como la Jornada de Bienestar Animal en las Islas de Ciudad Universitaria.

En dicho evento se buscó promover el bienestar de los caninos por medio de talleres y pláticas, así como fomentar la adopción sobre la compra de caninos, quienes en situación de calle son transmisores de hasta 140 enfermedades distintas, según especialistas de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Albergues como Tonka y Jack tienen como meta salvar a perros en situaciones de riesgo. Kyra, es un ejemplo. La perra de raza husky fue abandonada por su dueño en las instalaciones del albergue. “Nos dijo que si se la podíamos cuidar por unos días porque se iba de viaje. Le dije que no, pero fue muy insistente. La aceptamos y pese a las llamadas constantes, el dueño nunca regresó”, declaró uno de los miembros del staff de Tonka y Jack.

El caso de Kyra es llamativo porque los perros de “raza” son codiciados en el mercado. No obstante, eso la irresponsabilidad del dueño pesó más, prosigue el trabajador del albergue.

Existen casos más dramáticos donde perros son hallados en la agonía en importantes vialidades como avenida Central de Ecatepec, Estado de México. Al ser vistos por miembros de albergues, consiguen una oportunidad de vida más.

La reintegración de los caninos en una familia no es tarea sencilla. Tonka y Jack poseen entre sus miembros a animalitos, los cuales no lograron encajar del todo con su familia adoptiva y son regresados de nueva cuenta al albergue.

Asimismo, las mascotas sufren de discriminación dentro del proceso de elección. “Las familias siempre prefieren a los de raza”, afirma una voluntaria de la ONG mencionada. La edad es otro factor. En la mayoría de las ocasiones los cachorros ganan terreno frente a perros más grandes.



Dichas dificultades las encarna Kyra, quien deslumbró a más de uno de los pocos asistentes a la Jornada de Bienestar Animal. Al menos cinco familias distintas se apuntaron para ser parte del proceso de adopción del canino, mientras que compañeros suyos sin raza, como Snoopy (un alegre ejemplar de gran tamaño) fueron ignorados por completo.

Para funcionar de manera adecuada, los albergues prestan servicios como escuelas de inteligencia canina, las cuales ayudan a mejorar la relación entre humanos y perros. Los voluntariados también son pieza clave del funcionamiento de las ONGs. Seis horas de tiempo durante las demostraciones del mejor amigo del hombre ayudan a que los albergues sigan adelante y ofrezcan mayor calidad de vida no sólo a perros, sino también a humanos.







Bookmark and Share

24 de noviembre de 2016

PUMAS Y TIGRES DEFINIRÁN AL SEMIFINALISTA EN EL VOLCÁN

Por Gerardo Padilla
Ciudad de México (Aunam). Pumas y Tigres se volvieron a enfrentar en el torneo. En esta ocasión fue en el partido de ida de los Cuartos de Final. El escenario era el ideal para celebrar, ya que el 20 de noviembre fue el aniversario 64 del Estadio Olímpico Universitario.


Apenas en el minuto 7, los Tigres se fueron al frente en el marcador con una anotación de Ismael Sosa. André Pierre-Gignac y el delantero argentino realizaron una gran jugada de pared, y el exjugador de Pumas quedó frente al guardameta auriazul, Alejando Palacios, y mandó el balón a las redes.

La respuesta de los del Pedregal llegó unos minutos más tarde. Pablo Barrera desbordó por la banda y mandó un centro para el uruguayo, Matías Britos, quien cabeceó, pero el portero Nahuel Guzmán logró quedarse con el esférico, aunque el árbitro asistente había levantada la bandera por un fuera de lugar.

Los Tigres estuvieron muy cerca de la segunda anotación con el disparo de Javier Aquino, el cual se estrelló en el poste. El balón quedó dentro del área, pero el delantero francés, Gignac, no pudo rematar el esférico.

La anotación de los Auriazules llegó al minuto 33 por la vía del penal. El árbitro central, Jorge Isaac Rojas, marcó una mano de Anselmo ‘Juninho’ Vendrechovski dentro del área. El encargado de ejecutar la pena máxima fue Pablo Barrera y consiguió el gol, pese al lance de Nahuel Guzmán.

André Pierre-Gignac tuvo la oportunidad de adelantar a su equipo en los últimos instantes del primer tiempo. En un contragolpe, el francés quedó totalmente solo desde la media cancha, pero el portero de Pumas salió por el balón, aunque no logró quedarse con él, ocasionó que el francés adelantara mucho el balón y no logró alcanzarlo. El esférico se fue apenas por un lado del poste.

Recién había iniciado la segunda parte, el equipo Regio se volvió a ir al frente, gracias a una gran jugada colectiva en la que participaron Sosa, Gignac y Damm. El jugador mexicano realizó un recorte y se acomodó para disparar con su pierna izquierda y venció a ‘Pikolín’ Palacios.

El dominio del partido era de los visitantes, quienes estuvieron cerca de aumentar su ventaja en el marcador al minuto 53. El árbitro marcó una mano del portero, que tomó el balón fuera del área, y Gignac fue el encargado de cobrar el tiro libro. El francés disparó raso y con potencia, pero ‘Pikolín’ tuvo una gran reacción y volvió a salvar a los Universitarios.

Al minuto 66, los Pumas consiguieron el gol del empate. La jugada empezó con Josecarlos Van Ranking, quien dejó el esférico para Barrera y este metió un centro. Matías Britos dejó pasar el balón y le quedó a Fidel Martínez, quien estaba totalmente solo frente al arquero, y mandó el esférico a las redes.

Los minutos posteriores a la anotación fueron dominados por los locales, aunque ningún equipo logró generar oportunidades de peligro en el área rival. Con este resultado, los Pumas necesitan ganar en el Estadio Universitario o un empate a tres goles o más, mientras que los Regios pueden acceder a la semifinal ganando o con un empate de máximo dos goles.

Foto: Cortesía Pumas MX




Bookmark and Share

23 de noviembre de 2016

NECESARIO DENUNCIAR VIOLENCIA Y ACOSO PARA COMBATIRLOS: ALEJANDRA PARRA

Por Carlos Benito Morales García
Ciudad de México (Aunam). “Hay que promover una educación de la denuncia desde los primeros grados de violencia y acoso”; denunciar formalmente ayuda a las autoridades a tomar acciones concretas, además de evitar el aumento de la violencia de género, señaló Alejandra Parra Medina, jefa de Difusión, Extensión y Vinculación del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


La también licenciada en pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras añadió que las denuncias formales permiten a las instituciones, en este caso la UNAM, tener un conteo certero de los casos de violencia de género o acoso que se han presentado al interior de la propia Universidad y con ello tomar, además, acciones de prevención ante este problema

Declaró lo anterior en el marco de la suscripción de la UNAM a la plataforma He for She de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del lanzamiento del Protocolo para la Atención de los casos de Violencia de Género al interior de la Institución.

Sobre el Protocolo, Alejandra Parra, investigadora en Equidad de género, dijo que en ese instrumento se encuentra un glosario con las definiciones jurídicas; ahí se especifica qué se entiende por acoso u hostigamiento, por ejemplo, para que cuando las personas vayan a denunciar sepan qué están denunciando.

Indicó que, de la mano con el glosario, el Protocolo genera acciones con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los abogados de las unidades jurídicas de cada escuela, facultad o centro de la UNAM para atender los casos de violencia de género.

Parra Medina, diplomada en Relaciones de Género por el PUEG de la UNAM, añadió que el Protocolo no sólo propone trabajar con los abogados, sino que se colabore con profesores, orientadores, estudiantes, para que el alumnado se sienta en confianza de hablar con una autoridad, ir a denunciar y que tengan además un acompañamiento en el proceso.

Además, resaltó que, en caso de denunciar, las instancias legales de la Universidad pueden tomar acciones únicamente al interior de la Institución, pero que, si se tratara de un caso grave o de índole penal, como una violación, las unidades jurídicas de la UNAM sólo pueden dar acompañamiento a la víctima para ir a denunciar el caso ante el Ministerio Publico.

“La UNAM, con la adhesión a la plataforma He For She de la ONU, esta obligada a entregar cuentas a ese organismo internacional cada dos años”, por lo que necesariamente la comunidad universitaria verá resultados en cuanto a la atención a la violencia de género, destacó Parra Medina.



Bookmark and Share

BOOKTUBE, NUEVA FORMA DE INTERACCIÓN CON LA POBLACIÓN: CABRERA MARTÍNEZ

Por María Fernanda Hernández Cardeña
Ciudad de México (Aunam). “Los llamados influencers son las nuevas formas de interactuar con la población. Ahora la gente confía más en un booktuber –o alguien que aparece en YouTube– que en un crítico literario”, señaló Alejandra Cabrera Martínez, maestra y licenciada en Ciencias de la Comunicación, al referirse a las personas que graban y suben videos sobre libros a la plataforma de YouTube.


“La cercanía con los medios permite sentir confianza”, continuó la comunicóloga, para explicar el impacto que ha tenido dicho fenómeno en México. “Se mueven mucho en su tiempo. Ese es el gran poder que tienen en este momento histórico los influencers: porque se traen en la bolsa con el celular y responden a una necesidad inmediata”.

Asimismo, indicó que existe una parte tanto positiva como negativa: “Se trata de promoción a la lectura entre pares. Se promueve a partir de chavitos que están leyendo y dan su opinión sobre las obras, eso es lo propositivo. Lo criticable es que la industria editorial les está dando los libros en turno y moda, y que hacen publicidad gratuita”.

Finalmente, Cabrera Martínez –quien igual es profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)– resaltó que los booktubers “Antes que ser promotores de la lectura, son lectores activos que quieren compartir su experiencia”.

En tanto, Ivette Mejía Sánchez –booktuber mexicana– planteó que booktube es una comunidad diversa en donde si bien la mayoría son jóvenes, tampoco se descartan a los pequeños y grandes de edad. Por ello, argumentó que “Hay una variedad de gustos y libros de los que se hablan. Los libros más famosos se repiten, pero eso no quiere decir que son los únicos”.

La ganadora del concurso “Somos booktubers, 2015” de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara, puntualizó que con los videos de la comunidad “Se mueven sentimientos. Con los libros lloras y ríes, y creo que es eso lo que ha impulsado a que muchas personas lean y a que booktube se haya vuelto un boom”.

De igual forma, la propietaria del canal “A través de los libros”, hizo referencia a que es importante hablar sobre el tema para demostrar que en México sí se lee. “Si se da a conocer booktube, se sabrá que los jóvenes leen y, también, que no sólo se sube a YouTube contenido de bromas u ocio, sino cosas importantes como la lectura”.

Mejía Sánchez relató que Antonio Miranda Ocampo, del canal “Tonnybeth”, fue parte fundamental de su entrada a booktube. “Fue el primer lazo que tuve con la comunidad. Al hacerlo tenía miedo, pero él me dio confianza. Me dijo «tú habla de lo que quieras, todos te vamos a abrir los brazos, las puertas y los canales»; si en algún momento llegué a dudar, le debo a Tonny que haya continuado”.

La difusión del fenómeno de booktube en México comenzó a darse entre los años 2011-2012. Innumerables canales de tal índole han surgido y crecido tanto en internet como fuera de él. Ejemplo de ello son las ferias de libro, las cuales continuamente se han llenado de seguidores de esta comunidad. “Si el objetivo es movilizar la lectura, lo están cumpliendo”, concluyó la docente de la UNAM.

Imagen: Facebook.

Bookmark and Share

UN TERCIO DE LOS MEXICANOS NO CREE EN LA CIENCIA

Por José Manuel Pascacio Mercado
Ciudad de México (Aunam). El 30 por ciento de la población mexicana considera falso que los seres humanos son producto de una evolución de especies, según encuesta sobre la percepción de la ciencia y tecnología, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. De igual manera, dicho estudio arrojó que el 57 por ciento de los encuestados considera que debido a sus conocimientos la ciencia tiene un poder que los hace peligrosos.


“Los mexicanos tienen más fe en la religión, la magia y la suerte, que en los científicos “, según palabras de la conferencista Vanesa Rendón durante el coloquio “La divulgación de la ciencia” realizada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. De igual manera mencionó que esta percepción negativa, en cuanto a la ciencia, tiene un trasfondo histórico debido a las malas prácticas de los nuevos desarrollos tecnológicos, como fue el caso de la bomba nuclear.

La expositora, quien también es la productora del programa “Imagen en la ciencia” de Grupo Imagen, hizo énfasis en la importancia de la divulgación de la ciencia, pero ¿cómo lograr una apropiación de la cultura científica de la población? “mediante la difusión de programas en los medios de comunicación, para lograr estimular al oyente a que tome conciencia de su realidad y que participe, nuestra labor es el facilitar elementos para comprender y problematizar su realidad”, en palabras de Vanesa Rendón.

“Revalorar, rescatar y posicionar nuestra cultura”, son las metas que plantea el subdirector en comunicación del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Eduardo Aguado, quien en el mismo coloquio antes mencionado, expresó la necesidad de reinventar los formatos ya establecidos, para lograr un mayor acercamiento hacia los públicos más jóvenes deseosos de obtener un conocimiento que los programas actuales no les brindan.

Vanesa Rendón remarcó que este tipo de programas enfocados en la cultura tiene un público específico segmentado, que se ubica en un estrato económico entre AB y C+. Durante el coloquio se resaltó la importancia del trabajo interdisciplinario que se ha ido desarrollando entre los departamentos de comunicación y el de divulgación de la ciencia dentro de la UNAM, quienes han mantenido por más de 10 años al aire el programa “La imagen de la ciencia”.


Bookmark and Share

ANTROPOCENTRISMO Y LA CRISIS DEL MEDIO AMBIENTE

Por Ángeles Escudero Andrés
Ciudad de México (Aunam). Los seres humanos hemos perdido de vista el verdadero estudio de la ecología desde el punto de vista de las ciencias sociales, esto no es fortuito, viene desde la cultura y educación del individuo. La manera en que pensamos la naturaleza, así como nuestra relación con esta debe cambiar si queremos que nuestro planeta sobreviva, esta fue la hipótesis con la que inició su planteamiento el doctor Gilberto Giménez en conferencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.


Nuestro planeta se encuentra en un estado crítico, las estadísticas marcan claramente un incremento en el consumo de combustibles, el consumo de papel, en la tasa de natalidad, en la expansión de telecomunicaciones, la explotación de mantos acuíferos y combustibles, entre otras cosas que influyen cada vez más en la gradual destrucción del medio ambiente.

Durante la conferencia Cultura subjetiva y ecología, el doctor en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expuso el tema de la relación intrínseca que debe existir entre ciencias sociales y conciencia ecológica. Hizo énfasis en que existe un desorden de términos dentro de las ciencias sociales en cuanto al estudio de cuestiones ecológicas y en que los ecólogos no saben tratar problemas desde las mismas.

La cultura, aseguró, debe verse como un sistema acoplado al sistema ecológico, la cual debe fungir como guía fundamental de la acción y la intervención humana en el ecosistema.

También hizo una distinción entre formas objetivadas y formas interiorizadas de la cultura, las primeras se refieren a la cultura pública, artefactos culturales, bienes culturales y el patrimonio tangible, mientras que en las segundas se trata de representaciones sociales, el habitus, esquemas cognitivos, imaginario social, ideologías y otras representaciones intangibles de la realidad. Estas formas, afirmó, son inseparables.

A su vez, definió la cultura como “la organización social del sentido, de signos interiorizados en forma relativamente estable por sujetos colectivos que lo comparten, y objetivados en forma simbólica”. Ésta, continuó, ha dado pie a lo que denominó “antropocentrismo”, lo cual es la base de “una cultura capitalista y consumista, que imagina y representa el medio ambiente sólo como una fuente de energía y de recursos, y como vertedero de desechos”.

Esta concepción del mundo como entorno a la disposición del hombre para su explotación y destrucción es lo que nos ha conducido tendencialmente a la destrucción y depredación del medio ambiente con ayuda de cada vez mayores y más efectivos medios tecnológicos.

Explicó que se parte de las creencias con las que forjamos nuestra identidad y con las cuales crecemos, en este caso habló del imaginario cristiano, el cual desde hace siglos y partiendo de su libro sagrado, pone al hombre sobre de todas las demás formas de vida en la tierra. Escrito en el Génesis está que “la tierra existe para ser explotada por los hombres en función de sus necesidades, sin limitación alguna”.

Esta concepción bíblica de la tierra ha sido de importancia crucial en el desarrollo de la humanidad, pues invita a los individuos a ser lo más fecundos posibles, multiplicarse exageradamente e imponerse irresponsablemente sobre todas las demás criaturas y recursos de la tierra. Y, finalmente, la creencia en un “apocalipsis” o “Armagedón” sólo alienta a las personas a seguir consumiendo y destruyendo porque a fin de cuentas, todo tiene que acabar, finalizó.


Fotograma: YouTube



Bookmark and Share

“EN MÉXICO HAY SILENCIO SOCIAL Y UN PACTO POLÍTICO DE IMPUNIDAD”: BUSCAGLIA

Por Lesli Méndez
Ciudad de México (Aunam)). “El problema de los desplazados se da en países donde existen conflictos armados o violencia generalizada; en México hay un pacto político de impunidad y un gran silencio social que permite que subsistan los crímenes de lesa humanidad y las desapariciones forzadas”, afirmó Edgardo A. Buscaglia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana, en la Feria Internacional del Libro durante la charla exilio y desplazados en México.


El director del International Law and Economic Development Center, con base en datos que ha recopilado, señaló que las estadísticas sobre los desplazados en México “son una vergüenza que refleja una complicidad con el poder por parte de las instituciones”.

“Considero que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es una sucursal de Los Pinos cuando ayudan a modificar las estadísticas. Instituciones mexicanas independientes y algunas extranjeras señalan que en el país hay más de dos millones de desplazados, mientras que las cifras oficiales son de 35 mil”, mencionó el escritor.

Un factor que intensifica el problema es la ausencia de democracia, “todos los partidos: los de derecha y los de izquierda están dedicados a reprimir a aquéllos que los critican y no hablan del tema; en México no existe la democracia”, pronunció Buscaglia

Los desplazamientos son un fenómeno colosal característico de los Estados fallidos, en los cuales sus principales motivos en un 90% son de factor económico ligado a la delincuencia organizada que provoca “crímenes de lesa humanidad, desapariciones forzadas y gente que escapa de sus hogares para no desaparecer”, indicó el profesor invitado, en 2012, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Al referirse a la vinculación de las elecciones para elegir líderes políticos con la delincuencia organizada, declaró que “es un fenómeno llamado ‘listas cerradas’ característico de los países más mafiosos del mundo como Rusia y Afganistán”

De modo que aunque se hagan reformas judiciales o leyes anticorrupción no habrá cambio alguno, “no pueden ejercerse si quienes las aprueban son mafiosos que fraccionan el Estado para servir a los diferentes cárteles, la mafia no conoce partidos ni religión”, añadió.

Cuando la sociedad desconoce a los políticos que los representan, ellos toman ventaja de la situación y por ello cometen crímenes, además de contar con el apoyo de empresarios y sindicalistas “formando el corazón del crimen organizado”, que trae como consecuencia que no existan derechos humanos en el país, señaló el investigador.

En documentos oficiales de la Organización de las Naciones Unidas que México ha firmado se estipulan 54 Derechos Humanos que no son vigentes en el país, “si no hay Derechos Humanos la delincuencia organizada toma el control, comienzan vendiéndote algo tan simple como el agua y terminan vendiéndote a ti”, enfatizó Edgardo Buscaglia.

El ex miembro del Gabinete de Gobernabilidad y Transparencia Internacional en Berlín hizo recomendaciones con respecto a la situación de los desplazados en México: “Lo primero que debe hacer el gobierno es reconocer el problema de los desplazados, después debe hacerse presión social para tener listas abiertas en las elecciones pues el mal no sólo proviene de los psicópatas como el Chapo, proviene del silencio del pueblo y es por ello que se debe levantar en una lucha pacífica”, concluyó.

Por último Stefano Fumarulo, integrante de la Comisión de Antimafia Italiana, realizó una analogía de la situación del México actual con su natal Italia e hizo énfasis en la importancia de la movilización social y la implementación de leyes antimafia para lograr un cambio positivo.



Bookmark and Share

21 de noviembre de 2016

LA SANGRE AZUL: FIDELIDAD, ENTREGA Y PASIÓN

Por Armando Montes Ramírez
Ciudad de México (Aunam). ¿Ha entrado, alguna vez, a un estadio vacío? Parece en las gradas, debajo de la portería, en la mitad de campo, donde usted guste. Vea hacia el tablón, aquel lugar dónde miles de barristas saltan y cantan sin parar, no existe algo más triste en un partido de fútbol que su ausencia. Intente disfrutar del “deporte más hermoso del mundo”, sin los cantos de ellos. Hoy la directiva del Club Deportivo Cruz Azul optó por dejar “la general norte” vacía; ha decidido vetar a La Sangre Azul de su cancha.


La Sangre Azul, la barra que alienta sin condiciones, que nunca abandona “al cementero”; sus integrantes recuerdan con melancolía los días en los que llenaban de color el estadio con los mosaicos en la cabecera, que ensordecían e intimidaban a los visitantes con el sonar de las trompetas, tambores y cánticos que desgarraban la garganta de cada uno de los integrantes.

Un cardiólogo, sin duda, sentenciaría bradicardia a lo que vive el Estadio Azul, el corazón del coloso late lentamente, se queda sin sangre, sin una sangre azul que recorre media capital para alentar sólo afuera del estadio; que a veces pasa hambre, fríos y penurias para viajar a otro estado sólo para ver a su equipo; que lo único que quiere es ser campeón otra vez.

El concepto del ‘barra brava’.

Mariana Conde, licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y quien ha estudiado el fenómeno social de los ‘hinchas’ en Argentina, recuerda, “la denominación de ‘barra brava’ proviene, de una definición que se usaba con frecuencia en la prensa argentina en los años de 1980, para referirse a los grupos que causaban todo tipo de desmanes”.

Por su parte Fernando Segura Trejo, doctor en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París, Francia, define a las barras bravas como un grupo organizado que monopoliza ciertos espacios y momentos en el aliento y el apoyo de un equipo de futbol. También asegura que dentro de estas agrupaciones hay una estructura jerárquica: Los jefes, los encargados de brindar protección a éstos y de organizar los cánticos dentro y fuera del estadio, y por último los demás miembros que son la carne de cañón al momento de las confrontaciones entre barras.

Este concepto fue adoptado por México en la década de los 90. De acuerdo con Raúl Parra y Raúl Álvarez, estudiantes de la licenciatura. de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), en su trabajo de investigación “Una manera de vivir el fútbol”. El ‘barrismo’ fue traído por el directivo argentino Andrés Fassi —actual vicepresidente del Club Pachuca—, quien en 1996 creó la primera barra brava en México, La Ultra Tuza, que agrupaba aproximadamente a 500 miembros.

Sin embargo, el único reconocimiento obtenido fue el ser la primera barra brava mexicana, puesto que se vio superada por ‘hinchadas’ de otros equipos con mayor convocatorio nacional o regional como: Libres y Lokos (Tigres UANL), La Adicción (Monterrey), La Monumental (Club América), La Rebel (Pumas UNAM), La 51 (Atlas), La Sangre Azul (Cruz Azul), La Irreverente (Chivas), entre otras.

“Cruz Azul, mi buen amigo”, el inicio del sueño


En diciembre del 2000 empezó la idea de crear una verdadera hinchada que pudiera hacer espectáculos innovadores al más puro estilo sudamericano, por lo que algunos integrantes se salen de La Ultra Azul para poder a iniciar con la organización de una nueva barra brava que posteriormente sería bautizada como La Sangre Azul.

Es hasta enero del 2001 en un partido entre el Cruz Azul vs Irapuato, en el que dicha barra haría su debut y serían recompensados con la victoria de su equipo con un marcador 4-2 sobre la escuadra ‘fresera’.

El número de integrantes, al principio, era de 500 personas aproximadamente. Con el paso del tiempo, se integrarían más individuos, hasta llegar aproximadamente a diez mil miembros, sin embargo, los resultados de su equipo harían que algunos abandonaran la barra. “Esos son pechos fríos, sin aguante, como dicen si no estuviste en las malas no vengas en las buenas”, diría Erick Zúñiga.

En esta barra destacan varios frentes —grupos que integran a la hinchada que provienen de diferentes partes de la ciudad o del país— como: Constitución de 1917, Aragón, Azcapotzalco, Atizapán, Iztapalapa, Xochimilco, Naucalpán, entre otras, en la Ciudad de México; Toluca, Cuernavaca, Ecatepec, Oaxaca, a lo largo del país; y la de San Diego en Estados Unidos.

A partir de ese año, los más fieles se quedarían en la barra, un reflejo de esta entrega y compromiso es el cántico de cada inicio de torneo, que todos en el ‘tablón’ entonan: “Cruz Azul, mi buen amigo, esta campaña volveremos a estar contigo, te alentaremos de corazón, esta es tu hinchada que te quiere ver campeón, no me importa lo que digan, lo que digan los demás, yo te sigo a todas partes y cada día te quiero más…”

“Señores yo dejo todo, me voy a ver al chemo”


Como cada quince días, La Sangre Azul de Constituyentes, que se organiza en la delegación Iztapala, se da la cita en el Soriana de la estación del metro UAM-I. En lo que se espera a los demás integrantes, algunos entran al supermercado por cervezas para matar la sed, otros afinan las trompeta y tambores, dejan los palos de pvc para las banderas en el suelo, todo para estar preparadas cuando llegue la hora de ir al estadio.

La mayoría de los integrantes dejan a la novia, al novio, a la familia, en sus casas; algunos salen temprano de trabajar, todo para vivir un buen rato con su segunda familia: La Sangre Azul.

Los elementos de seguridad del Soriana llaman a la policía sólo para que vigilen que los integrantes no hagan ninguna de sus maldades; “no estamos haciendo nada, pero ahí vienen como siempre, nada más a cagar el palo”, dice Alan Zúñiga trompetista de la barra de Constituyentes.

Se juntan alrededor de 100 personas, todos con playera del Cruz Azul; dos policías se bajan de la camioneta… “No pueden tomar en la vía pública, jóvenes. Pueden hacer favor de retirarse”, dice uno de ellos. Con disgusto los integrantes de la barra se retiran del establecimiento, se dirigen a la casa de uno de los integrantes para dejar las cosas y después irse a tomar a un bar clausurado, por la calle de Camino Viejo Real de San Francisco, en la colonia Los Ángeles Iztapalapa.

Las estopas mojadas de activo, los churros de marihuana y las cervezas bien muertas empiezan a rondar por los barristas, con “lo que gustes cooperar” te da el acceso a consumir lo que quieras.

—Chinguese una cerveza, con este calor nada se te sube, es más si te quieres poner locochón ahí está el activo, total hoy estamos de fiesta, me dice “El Cuete”, un barrista de baja estatura y alrededor de 15 años de edad.

Realmente era una fiesta, las salsas, guarachas y cumbias suenan a todo lo que podía las bocinas de un ‘vocho’; cada uno de los integrantes convivía como si fueran una familia, compartían vaso de michelada o pulque, la ‘mona’ o el ‘churrito’; se abrazaban, platicaban entre sí, hoy los unía la pasión por su equipo.

Las manecillas del reloj sentencian las dos y media de la tarde, es la hora de regresar por los instrumentos y trapos. “A ver banda, la manta de constituyentes va a estar al frente, atrás de ellos van instrumentos, los de las banderas pónganse dónde se les hinche el huevo y al final todos, quiero que pongan huevos, como si fuera el último partido”, organiza Javier “El Perry” Gutiérrez, uno de los líderes de La Sangre Azul de Constituyentes.

Redoblan tambores, la música de viento marca el ritmo, las banderas son hondeadas “¡¡Consti!!, a poner huevos banda…”. “Señores yo dejo todo, me voy a ver al chemo, porque sus jugadores me van a demostrar, ¿qué cosa?, que salen a ganar, que quieren salir campeón, que lo llevan adentro, como lo llevo yo”, todos a una sola voz, con entrega total.

“Desde pequeño te vengo a ver y me persigue la policía”

De acuerdo con información publicada por Azteca Noticias, en el último partido de la temporada regular, el 7 de mayo del presente año, Cruz Azul vs Tigres, más de dos mil elementos de la Secretaría de Seguridad Publica de la Ciudad de México (SSP-CDMX) fueron desplegados dentro y fuera del Estadio Azul para garantizar la seguridad de los asistentes.

No es la primera vez que dicha Secretaría aporta una gran cantidad de elementos policiales para un partido del Cruz Azul, puesto que en el partido anterior, el 16 de abril, contra Santos se proporcionaron alrededor de mil 800 elementos, menciona Noticas MVS en su portal.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, informó en un comunicado, que el objetivo de los operativos es la prevención de alteraciones al orden público, para proteger la integridad física de los asistentes al evento, así como agilizar la vialidad.

Por ello, se instalan filtros en las inmediaciones del estadio para que los aficionados no ingresen con objetos que dañen a terceros, como armas punzantes o de fuego, piedras, papel picado, pirotecnia, palos, entre otros, aclaró en el mensaje.

Además de los objetos anteriormente señalados, en el artículo 141, apartado 2, de la Ley General de Cultura Física y Deporte, se menciona la regulación de ingreso de banderas, carteles, pancartas, mantas o elementos gráficos que atenten contra la moral, la sana convivencia o inciten a la violencia.

Por lo que todo aficionado que altere el orden alrededor del estadio o dentro de él, será sancionado de acuerdo con la gravedad de la conducta, que va desde la expulsión inmediata de las instalaciones deportivas hasta la suspensión de uno a cinco años del acceso a eventos deportivos masivos, de acuerdo con el artículo 152 apartado 5, de dicha ley.

Sin embargo, una vez que llega La Sangre Azul, durante el primer filtro les permiten entrar con los materiales de apoyo que permiten exaltar los cánticos de la barra; incluso las personas que traen el activo lo vacían en botellas de gel antibacterial para que se les permita el ingreso.

—Siempre es lo mismo, carnal. Cuando nos revisan se pasan de lanza, algunos nos hemos llevado codazos o patadas de los polis, pero siempre estamos con lo que queremos, esos pinches puercos solo quieren bronca y nos provocan —, dijo “El Perry”.

—¿Cuántas veces has tenido bronca con la policía?

—Desde morro vengo a ver los partidos del Cruz Azul, me traía mi hermano cuando tenía ocho años. Recuerdo que la primera vez fue en un partido contra Tecos. Los policías como siempre buscan provocarnos, le aventaron el escudo a mi hermano, pero a mí me tocó una parte, yo me encabroné y le receté una patada al puerco; incluso antes de que nos metieran al túnel del estadio comencé a lanzar vasos de cerveza que me encontraba en el suelo.

—¿No temes que te metan al bote o te lleven a la delegación por responder las agresiones de los policías?

—Nel, cuando nos llevan, la banda coopera para sacar a los detenidos, por estos colores yo doy la vida.

Una vez que pasan el primer filtro de seguridad, el carnaval continúa, La Sangre se hace notar, brincan, aplauden y entonan a una sola voz, al ritmo de la cumbia: “Desde chiquito yo te vengo a ver, y me persigue la policía, no sé hasta cuando me van a joder, no se dan cuenta que tú eres mi vida…”

El carnaval de cada quince


La hinchada que nunca abandona, ni en las buenas ni en las malas; a pesar de estar vetada del estadio llega una hora antes de que empiece el partido contra Pachuca. Entonan el mismo cántico de cada quince días “que vamo’ a salir campeones este año, ustedes poniendo huevos y yo alentando…” mientras llegan por la calle de Maximino Ávila Camacho, acompañados por el tronar de las baquetas y la música de viento.

El azul y blanco predomina en las playeras, gorros, pulseras y hasta en los tatuajes de los integrantes que prometen amor eterno. Con un concierto de cánticos ‘celestes’ esperan la hora anhelada.

El reloj ya sentenciaba las cuatro de la tarde con 45 minutos, el partido estaba a punto de comenzar. Las banderas, trompetas, tambores eran guardados. La incógnita entre la banda era ¿quién tiene boleto para entrar? Desde el veto los boletos para la barra son al doble, en esta jornada con un Sor Juana podías entrar sin problemas.

En la famosa ‘puerta 8’ del estadio está el pasillo que da directo al tablón, el lugar en el que La Sangre Azul ha protagonizado los mejores carnavales de todas las barras mexicanas. Hoy sólo aceptaba a no más de 300 personas.

La venta a la zona estaba prohibida, la única forma de conseguirlo era por medio de los capos de la barra, pero eso no importa con cualquier boleto que se compre en platea entras; “Con tal de que vengas con la porra, no hay falla”, dice uno de los encargados de seguridad del estadio.

Los tres filtros de seguridad parecen eficaces, los policías bolsean todo lo que se pueda y hasta lo que no. Obligan a las personas a quitarse los cinturones, revisan la gorra y todos los bolsillos posibles con el fin de no entrar con algún arma o droga al estadio; sin embargo, los ‘toques’ de marihuana en la sección de la barra están a la orden del día.

El árbitro pita el inicio del partido, rueda el balón pese a que sólo son alrededor de 300 personas el canto se escucha en todo el estadio: “Vamos Cruz Azul queremos la copa, la hinchada está loca y yo quiero verte campeón, yo te voy alentar como todos los años…”. Como pasa el rumbo del partido cambian de cántico: “Yo soy celeste”, “Cruz Azul es un sentimiento”, “No importa que diga el periodismo, la policía” Todos los cantos desgastan la garganta de cada uno de los integrantes.

“Señores yo tengo huevos, yo tengo aguante y sigo a los celestes a todas partes”

Eran aproximadamente las 7 de la mañana del domingo primero de mayo de 2016, junto a Erick Zúñiga y su hermano Alán, haríamos el viaje hacia Toluca para ver el partido de la jornada 16 del torneo Clausura 2016. “Muchos creen que nosotros tenemos una remuneración económica o somos de baro para poder viajar con el fin de apoyar al equipo. Las personas no saben lo que uno sufre como barrista para ir con el equipo de visita”, dice Alan Zúñiga.

Con el frío que calaba los huesos, en la estación observatorio, recordaban los hermanos Zúñiga lo que tuvieron que hacer toda la semana para conseguir el dinero para el viaje…

—¿Te quedaste sin desayunar o te fuiste a fletear con el ‘Don’ de la recaudería?, le preguntó Erick a su hermano.

—Ambas, carnal. Ya sabes que siempre cuando necesito baro para ir a los viajes me tira paro el ruco. Ahora espero que estos cabrones pongan huevos y que valga algo la partida de madre que me metí.

—Estás cabrón. Yo la neta fui a vender uno de mis celulares viejitos y ya con eso saqué.

El tiempo pasaba y los integrantes llegaban poco a poco, unos comían su ‘guajolota’ con un atole, otros castigarían el estómago porque traían sólo lo necesario para el ‘ticket’ del estadio y el transporte.

Los rostros estaban llenos de esperanza y a la vez de nervios, hoy el Cruz Azul jugaría un partido importante para su clasificación; era matar o morir, ganar o ganar, no había de otra, tenían que ganar los tres puntos para mantenerse con vida en el torneo. Y como siempre ahí iban a tener el apoyo de su gente.

Entre una hora, hora y media de camino, algunos aprovecharon para dormir lo que les hizo falta la noche anterior. Otros para platicar y echar fiesta entre ellos. Una vez terminado el viaje, empezaría la verdadera fiesta. “Hoy les enseñamos a esos putos diablos como se debe de alentar”, dijo Eduardo Martínez, integrante de la barra.

Como era viaje la primera canción que cantaron era: “Señores yo tengo huevos, yo tengo aguante y sigo a los celestes a todas partes. Cruz Azul es un sentimiento que se lleva dentro, daría toda mi vida por ser campeón...”, con más ganas de lo normal, la confianza en la escuadra de Tomás ‘El Jefe’ Boy era total.

Durante todo el partido cantaron sin descansar, la armonía entre equipo e hinchada era tanta que ‘la maquina cementera’ ganaría el partido 2-0 con una actuación notable, que los pondría como favoritos para clasificar a la liguilla pasada. Porque esta...

La felicidad inundo los rostros de los hinchas, algunos lloraron de la emoción, el regreso fue aún más de fiesta, canto tras canto, las voces ya casi perdidas no eran pretexto para dejar de alentar. “Está felicidad no me la quitas con nada pinche poli”, se escuchó dentro del camión de regreso cuando policías escoltaban para evitar algún altercado.

“Cuando mires al tablón, verás un carnaval. Sólo nunca vas a estar”


‘Pseudoaficionados’, ‘revoltosos’, ‘vándalos’, ‘delincuentes’ entre otros son los sobrenombres que reciben por parte del periodismo deportivo mexicano. “Como auténticos delincuentes tienen que ir a prisión” sentenció durante el partido de liguilla del 2015 Atlas vs Guadalajara el comentarista de Televisa: Pedro Antonio Flores.

Ante estos peyorativos contantes de los medios de comunicación, Eduardo Martínez, integrante de La Sangre Azul desde el 2010, declaró “Muchas veces no se menciona en los medios, como la policía nos agrede, nos insultan; en varias ocasiones te agarran en grupito, te sacan del estadio sin ningún motivo y cuando algunos integrantes responden a dichos actos, es ahí donde empiezan a satanizar a las barras”

Él considera que fuera de estos prejuicios, entrar a una barra es como integrarte a una segunda familia, puesto que compartes la pasión con otras personas que apoyan al mismo equipo; “yo he visto mucha unidad en esta barra, el amor que tiene La Sangre Azul hacia la institución es algo que ninguna otra ‘hinchada’ tiene por su equipo”, comentó al diferenciarse de las otras barras mexicanas.

Después del fracaso en la Copa Corona MX, al caer contra el Necaxa en las semifinales, espera que el apoyo no al equipo no se vea afectado: “Sí es otro fracaso, como los últimos que hemos tenidos, pero ahí vamos a seguir esto no es cuestión de campeonatos sino de amor hacia el escudo, a los colores, a la institución”.

Como él, la mayoría de los integrantes fieles al equipo, opinaron lo mismo cuando se les preguntó sobre el apoyo en la última jornada de la Liga ante la escuadra de San Nicolás: “aquí siempre vamos a estar”, “los malos resultados te afectan, pero la fidelidad muy pocos”, “si nos subimos a este barco es porque nunca lo vamos a dejar”, “amamos al equipo no los resultados”, fueron las respuestas más recurridas.

Cruz Azul y Tigres de la UANL se disputarían el último boleto a la liguilla, la afición respondió con un lleno total; los boletos se agotaron el mismo día de la venta el 2 de mayo de 2016. Tras el resultado que se logró en Toluca, la afición en general confiaba que por fin regresaban a la ‘fiesta grande’ del futbol mexicano después de varios torneos de ausencia.

A pesar de la confianza en el equipo, el ambiente era tenso; la afición ‘incomparable’ se hizo presente en la zona de porra visitante y La Sangre, a pesar de ser pocos, no podía faltar. Una guerra de cánticos, que impulsarían a ambas escuadras a luchar con todo por la clasificación, o al menos eso debió de haber pasado con la escuadra ‘cruzazulina’, ante su gente no se podían dar el lujo de fallar.

Las estadísticas históricas favorecían, totalmente a la escuadra de San Nicolás de los Garza, puesto que Cruz Azul cuando se juega el pase a la liguilla en instancias finales, su porcentaje de efectividad es bajo.

Lamentablemente la confianza de la afición celeste desaparecería rápidamente puesto que en el primer tiempo la escuadra felina metería dos goles que dejó a la maquina cementera ante las cuerdas.

Al medio tiempo los aficionados perdieron toda esperanza, la frustración se notaba en los gritos, en algunos rostros que lloraban porque, como otro año más, estarían lejos, demasiado, de ser campeones otra vez.

En el segundo tiempo, los jugadores siguieron sin responder, no querían hacer su trabajo, no peleaban los balones, mucho menos conectaban más de 5 pases. El campeón, los tenía totalmente desaparecidos. La masacre la culminaría Andre-Pierre Gignac, que tras un magistral pase filtrado por parte de Lucas Zelarayán, definiría de manera poética con un balón cruzado pegado al segundo palo. Razón suficiente por la que gran parte de la afición abandonaría el estadio. La Sangre Azul se quedaría en su sección.

Y seis meses después, todo se repite. Otro año más sin que Cruz Azul clasificara a liguilla, “estos pende… no siente los colores, no quieren a la institución, les hace falta amor por este pin… escudo”, decía un integrante de la barra al otro lado del tablón mientras las lágrimas en sus ojos aparecían.

“Nosotros no merecemos esto, siempre estamos apoyando, vamos a dónde van, siempre de visita o de local y mira como nos responden, esta directiva no hace nada, nos traen a puro petardo que no se rompe la madre, aunque pierdan, pero mínimo que se rompan la madre”, dijo Alan Zúñiga.

“El fútbol no es justo, bien por los regios, que su directiva sí les responde y ellos siempre están. Nosotros siempre estamos y a nuestra directiva le valemos madre, así como los jugadores”, comentó Erick Zúñiga.

Así es el fútbol, como en todo deporte a veces se pierda en otras se gana, sin embargo, Cruz Azul ha demostrado que se puede perder casi siempre. La directiva sabe que el apoyo siempre va existir porque su afición es fiel, el ejemplo más claro es que a pesar de estar vetados van a la cancha, aunque se queden afuera del estadio. Así es la vida del hincha.

“Venga banda despidamos a este equipo, el próximo torneo es el bueno…”, más de fuerza que de ganas, con lágrimas y llantos, se despedirían con el último cántico del torneo: “Una reja me separa del amor que está en mis sueños. Cruz Azul no pido nada, sólo quiero dar la vuelta. Porque aquí están, los que cantan con pasión, los que ponen corazón, nunca te abandonarán, cuando mires al tablón, verás un carnaval. Solo nunca vas a estar.”

Ya ha pasado más de un año desde que la directiva optó por vetar del estadio a La Sangre Azul y no se ha emitido algún comunicado o notificado sobre su situación con el equipo y la entrada al estadio. Sin embargo, esto nunca será un pretexto para que la barra esté presente cada quince días en el estadio, aunque su única recompensa sea el ver a un jugador bajando del autobús mientras ellos cantan y brincan de alegría.



Bookmark and Share