6 de octubre de 2016

NECESITAMOS SALIR DE LA VIOLENCIA, Y NO DEJAR ESPACIO PARA ELLA: WIEVIORKA

Por Raquel Prior Toledo
Ciudad de México (Aunam). El terrorismo fue un tema central en la conferencia que el destacado sociólogo, director de la fundación Maison des Sciences de I’Homme y de la revista Socio, Michel Wieviorka abordó en la conferencia magistral “Salir de la violencia: una mirada a Europa en perspectiva comparativa” que ofreció para la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Jorge Chabat (CIDE), Mario Luis Fuentes (UNAM), Judit Bokser Misses-Liwerant (RMCPYS|UNAM) Angélica Cuéllar (FCCPyS|UNAM), director de la revista Socio Michel Wieviorka, y Julieta Morales Sánchez (CENADEH).

Salir de la violencia es impedir o limitar la entrada de los jóvenes en procesos que llegan a actos agresivos, dijo, Michel Wieviorka, explicó que en Europa muchos jóvenes se radicalizan para poder unirse a las filas de los líderes terroristas, ya que sueñan y piensan en ejercer el abuso. El problema es mucho más amplio y debe ser atacado para que los jóvenes que se han radicalizado no aumenten.

Añadió que acabar con la brutalidad que aqueja al mundo va más allá de las guerras; los conflictos necesitan ser institucionalizados y las crisis en los sistemas políticos deben llegar a su fin para que el debate de los problemas pueda dar frutos; Al respecto no existe una solución fácil pues es un tema complejo del que casi no hay estudios, dijo.

En esta conferencia también participaron comentaristas como el político y economista Mario Luis Fuentes, la directora general del Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH) Julieta Morales Sánchez y Jorge Chabat profesor de la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en la Ciudad de México y como moderadoras la Doctora Angélica Cuéllar, Directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, y la Doctora Judit Bokser Misses-Liwerant, responsable de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, de la Facultad (MCPYS|UNAM).

El político Mario Luis Fuentes comentó que cuando se habla de radicalismo se piensa en el narcotráfico en México, pues la transgresión es un problema global, pero en México este problema está directamente relacionado a la crisis del Estado. Dijo también que para frenar este problema el Estado debe actuar y obtener el monopolio de la violencia, pero sin convertirse en victimario.

La doctora Julieta Morales Sánchez opinó que es necesario asumir una memoria histórica para entender los problemas de abuso que se sufre. Coincidió con el político Mario Luis Fuentes en que el Estado no debe violar los derechos humanos, ni permitir que alguien más lo haga.

Salir de la violencia en México es un tema y una responsabilidad colectiva en la cual el Estado podrá hacer poco si la sociedad no se une, si los medios de comunicación, a través de procesos de educación formal o informal, no coadyuvan a la causa y si no hay un trabajo colectivo de todos, con esto la Doctora Julieta Sánchez Morales concluyó su participación.

El profesor Jorge Chabat comentó que la línea entre víctimas y victimarios es confusa, esto hace que los procesos de reconstrucción de una sociedad después de brutales episodios sean complicados, y añadió que es difícil definir las formas violencia porque no hay estudios acerca de cómo salir de este problema. Con su participación finalizó la conferencia.



Bookmark and Share

ARTE ACTUAL, VENTANA A NUESTRO ENTORNO SOCIAL: ARTISTAS JÓVENES

Por Carlos Benito Morales García
Ciudad de México (Aunam). “En México no hay espacios formales con oportunidades para los artistas jóvenes, recién egresados de la carrera o con nuevas propuestas, sino que ellos deben buscar concursos en instituciones privadas o becas en instituciones públicas (las cuales son limitadas, y sujetas al criterio de las autoridades) para poder continuar con su producción y dar a conocer su obra”. Señaló lo anterior Octavio Avendaño Trujillo, escritor de arte, durante un conversatorio sobre la exposición Arte Lumen, parámetro 02.

De izquierda a derecha: Cristian Camacho, Octavio Avendaño, Graciela Kasep y Rubén Maya.

A su vez, Rubén Maya Moreno, artista visual, opinó: “Lo importante en la producción artística es la significación que los artistas emergentes le dan a su obra con relación a su entorno social”, es decir, aparte de aspectos técnicos como los materiales de las obras, el artista debe preocuparse por revelar la situación de su contexto social.

Ambas opiniones se dieron durante un conversatorio celebrado en el museo de la Ciudad de México, llevado a cabo con motivo de la exposición Arte Lumen, parámetro 02, que actualmente se exhibe en ese recinto.

Al propósito de la exposición, Gabriela Kasep Ibáñez, curadora de la misma y moderadora del encuentro, declaró que la finalidad de proyectos como Arte Lumen, parámetro 02, es formar colecciones privadas de obras emergentes, más allá de dar un espacio a los nuevos creadores.

Este proyecto es reflejo de la complicada situación económica, política y social por la que atraviesa el país, destacó Kasep Ibáñez quien además señaló que, desde las instituciones gubernamentales, no se da ni la oportunidad ni los espacios para que los nuevos artistas den a conocer su obra.

Para Cristian Camacho, artista visual, “se debe de dar espacios, estímulos y conversación entre los jóvenes creadores”. Para él, los jóvenes artistas deben tener espacios de encuentro con sus colegas, con el fin de estimular la producción artística y mantener un canal de comunicación constante entre ellos.

La moderadora y los participantes concluyeron el encuentro señalando que esta exposición es un llamado a la sociedad y a las autoridades a dirigir su mirada hacia las nuevas creaciones.

Finalmente, la exposición y la forma en la que se constituyó (vía iniciativa privada) es un botón de muestra de la indiferencia de las autoridades gubernamentales hacia la producción artística, además de retratar la coyuntura política, económica y social por la que atraviesa el país, en dónde se ha puesto al arte en un plano secundario, donde se le ha restado importancia.

En entrevista con Rubén Maya, este hizo un llamado a los artistas emergentes a “constituirse en espacios independientes, si no encuentran espacio en la iniciativa privada o el sector público, la vía independiente es la mejor opción, porque generas autoempleo, una fuente de ingresos y no supeditas tu producción artística a intereses ajenos”, dijo.








Bookmark and Share

5 de octubre de 2016

ROGER WATERS, EL RECORDATORIO...

  • El ex miembro de Pink Floyd hace un repaso de su legendaria
  • Asimismo, hace alusión a los desparecidos y la desigualdad
Por Ximena Navarro Esquivel
Ciudad de México (Aunam). Roger Waters, ex bajista de la agrupación Pink Floyd, no es extraño para el público mexicano. El británico ha incluido a México en al menos tres de sus giras promocionales (An Evening With Roger Waters In The Flesh en 2002, The Dark Side of The Moon Live en 2007, The Wall Live en 2010 y 2012, respectivamente). En esta ocasión, el músico hizo una escala en el país antes de su actuación en el esperado festival Desert Trip en California, EE.UU.


Pese a tratarse de una pequeña gira sin un eje temático específico, los tres conciertos de Waters en la CDMX no flaquearon en espectacularidad. Una enorme pantalla rectangular, lásers, fuegos pirotécnicos, dos cerdos inflables y cuatro reflectores-máquinas de humo transformadas en chimeneas conformaron el espectáculo del músico.

Por su parte, el área musical no se vio opacada por el despliegue tecnológico: temas como “Breathe” o “Shine On You Crazy Diamond (Parts I-V)” sonaron más que claros a través de las bocinas distribuidas alrededor del show tanto en la fecha del Zócalo, como en la del Foro Sol.


Otra coincidencia más en ambos conciertos fue la heterogeneidad del público asistente: niños desde los cuatro años hasta adultos de más de 60 escucharon clásicos del rock como “Another Brick In The Wall (Part 2)”, “Comfortably Numb” y “Wish You Were Here”, entre otros.

Asimismo, en ambos espectáculos Waters recordó al público el discurso político que lo ha acompañado a través de toda su carrera. Por medio de vídeos que transformaron al candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, en un cerdo o imágenes con la leyenda “¡Renuncia ya!”, el músico inglés se manifestó en contra de aquellos que violentan, desaparecen o se enriquecen a costillas de los más desfavorecidos.


Existía gran expectación entorno a si Roger Waters leería o no el mismo discurso que leyó en las fechas del Foro Sol. Cabe destacar que el texto estaba escrito en español, el mismo idioma que Waters, con algunas dificultades leyó al público. Y pese a su contenido, el músico hizo resonar su opinión sobre la actual administración en la plancha de la Plaza de la Constitución.

El músico reclamó al presidente Enrique Peña Nieto la desaparición de más de 28 mil personas desde el 2012 (fecha de la visita más reciente de Waters al país). El bajista prosiguió y afirmó que en México “la gente está lista para un nuevo comienzo” y advirtió que “el mundo está observando (el progreso de la nación)”.

Dichas palabras provocaron rechiflas e insultos hacia el presidente, tanto en los conciertos del Foro Sol como en el del Zócalo.

“Portazo” y otros temas de organización:

Al filo de las siete y media de la tarde, una voz resonó en la plancha del Zócalo y calles aledañas como 20 de noviembre. Un miembro de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) anunciaba que “la plancha de la Plaza de la Constitución se encontraba a su máxima capacidad”.

Después de repetir el mensaje en al menos 10 ocasiones durante los siguientes 30 minutos, el elemento de seguridad agregó a la frase: “Favor de desistir el ingreso al lugar”. No obstante, al menos cien personas ignoraron la orden. Las vallas de seguridad cayeron al suelo y gritos de emoción se alcanzaron a escuchar en los portales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento. El incidente no pasó a mayores.

Los organizadores del concierto del Zócalo declararon que hubo más 200 mil asistentes al espectáculo ofrecido el ex miembro de Pink Floyd; mientras que en el Foro Sol, se registró un asistencia de 58 mil personas por día.



Bookmark and Share

VICTORIAS DIVIDIDAS EN EL CLÁSICO UNIVERSITARIO

Por Rafael Vadillo Santos
Ciudad de México (Aunam). Las escuadras, varonil y femenil, de baloncesto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrentaron el pasado 29 de septiembre a sus similares del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en duelos correspondientes a la Liga de Basquetbol del Consejo Nacional de Deporte de la Educación (CONDDE).


En las instalaciones del Frontón Cerrado, las comandadas por Víctor del Río doblegaron a las del Poli por marcador de 60-56 en doble tiempo extra. El inicio fue incierto para las del Pedregal, lo que las hizo trabajar cuesta arriba los primeros tres cuartos del encuentro.


Por su parte, los dirigidos por Daniel Gómez cayeron por marcador de 60-58 en un duelo que de principio a fin tuvo constantes cambios en el marcador. Los Pumas estuvieron a segundos de llevarse la jornada pero un triple en los últimos suspiros del encuentro por parte de los Burros, acabó con sus posibilidades.

Ambas escuadras volverán a tener acción el próximo 5 de octubre cuando enfrenten a los equipos representativos de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) en calidad de visitantes.





Bookmark and Share

LA BELLEZA DE LOS VALTIERRA EN EL FOTOPERIODISMO, EN LA FAD

Por Montserrat Antúnez Estrada
cIUDAD DE mÉXICO (aUNAM). La Facultad de Artes y Diseños (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) albergará del 3 al 20 de octubre la exposición fotográfica “La belleza en el conflicto. Los Valtierra en el fotoperiodismo”.


La muestra, expuesta desde el 11 de agosto en la Academia de San Carlos, cuenta con fotografías de Eloy, Victoria, Rodolfo y Pedro Valtierra. Los hermanos, miembros de la familia Valtierra que llegó en 1969 de Fresnillo, Zacatecas a la Ciudad de México, con sus imágenes han realizado un registro histórico de distintos acontecimientos sociales, nacionales e internacionales.

Las fotografías de la exposición no solo reflejan ciertos sucesos, también son muestra de las opiniones y críticas que los hermanos tienen de los mismos. Su trabajo se ha caracterizado por no dejar de lado el toque estético.

Actualmente los hermanos Valtierra son un referente en el fotoperiodismo nacional; ejemplo de ello es la labor de Pedro Valtierra, fundador y director de la agencia y revista Cuartoscuro.






Bookmark and Share

3 de octubre de 2016

“LOS HOMOSEXUALES NO SON CIUDADANOS DE SEGUNDA”: WENCESLAO BRUCIAGA

  • Para el escritor, la sociedad estigmatiza y sigue sin tener una apertura frente a la diversidad sexual
Por Julián Rodríguez Linares
Ciudad de México (Aunam). Los homosexuales en la actualidad son vistos como una mercancía electoral, explicó el escritor Wenceslao Bruciaga, debido a la reciente iniciativa que presentó el presidente Enrique Peña Nieto, la cual pretende reconocer por la vía jurídica el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo.


En entrevista, el autor de Un amigo para la orgía del fin del mundo indicó que la propuesta del Ejecutivo sobre garantizar la identidad de género, establecer el divorcio sin expresión de causa y el derecho a adoptar, ocurrió justo cuando sus niveles de popularidad entre los ciudadanos eran los más bajos de su administración.

“Al final como todo el mundo esperábamos la propuesta no paso, se sepultó”, manifestó, “los mismo del PRI lo sepultaron, y Enrique Peña Nieto no ha vuelto a mencionar el tema”.

Bruciaga explicó que los homosexuales no son ciudadanos de segunda categoría, sin embargo la desaparición de los 43 normalistas, el tema de la corrupción y los altos niveles de violencia en el país, fueron algunos de los motivos que lo hicieron dudar de que la iniciativa del 17 de mayo no tuviera fines políticos.

“Meter ahí el debate de la temática del LGBT cuando no importa si eres homosexual o no, te puede tocar un tiroteo, te pueden secuestrar, te pueden extorsionar.

“Entonces, en las circunstancias en las que está el país, es muy difícil poner en una posición sensata o sana los derechos de la comunidad LGBT”, enfatizó.

El también autor de la columna El Nuevo Orden, cuestionó que la comunidad LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero) en su momento se volcara a favor de la iniciativa de Peña Nieto, pero se olvidara, por ejemplo, de promover reglamentos para regular los establecimientos de diversión donde suelen asistir y no se hiciera alguna pregunta incómoda.

“Que el LGBT lo celebre, no sé, se me hace como un performance ahí de lamerse las heridas como muy auto condescendiente sin poner realmente el contexto en que todos estamos”, afirmó.

En el caso de la izquierda mexicana, Bruciaga agregó que la situación es similar, porque el Presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, es conservador respecto al matrimonio igualitario y cada vez que puede lo evade al justificar que lo pondrá a consulta.

“Es absurdo; es decir, los derechos no se consultan, los derechos son”, aclaró.

La sociedad no es tan liberal como aparenta

Wenceslao Bruciaga autor de los libros Tu lagunero no vuelve más y Funerales de hombres raros, así como un melómano que gusta de escuchar música punk, explicó que la sociedad no es tan liberal como aparenta y prueba de ello es que no existe en el país una ley que regule los centros de diversión para homosexuales o los ciudadanos tienen una opinión negativa de fenómenos sociales como el bareback (sexo sin condón entre gays).

Los lugares de entretenimiento para gays existen a lo largo y ancho del territorio nacional, explicó, pero la mayoría de ellos viven en la clandestinidad, porque existen vacíos legales que los regulen.

Bruciaga señaló como ejemplo el caso del Sodome, un sauna gay en la Ciudad de México, el cual fue clausurado en dos ocasiones por los funcionarios del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), debido a que, sin fundamento, se le consideró un lugar de exhibición de pornografía.

“Existen un chingo de prostíbulos y no se hace la misma estigmatización con lo que pasa con estos lugares”, aseveró.

En la popularización del bareback, donde homosexuales tienen relaciones sexuales sin algún método conceptivo que los proteja de contraer alguna enfermedad sexual, Bruciaga comentó que las personas heterosexuales también tienen sexo sin condón pero no reciben las mismas críticas.

“Yo sí creo que la autodestrucción es un derecho, creo que si la gente fuma sabiendo que te puede dar cáncer… creo que todo es un asunto de estigmatización”, expresó.

El problema con dicho fenómeno social es que la sociedad cataloga a los homosexuales como unos irresponsables, pero los heterosexuales no son satanizados, explicó, ni se piensa en el riesgo que corren de infectarse del VIH o tengan un embarazo no deseado.

“Eso también te habla de una doble moral que sigue existiendo y que esa libertad o esa apertura pues no es tal… Son decisiones personales totalmente”, subrayó.



Bookmark and Share

AVÁNDARO ABRIÓ Y CERRÓ LA POSIBILIDAD A LOS ROCKEROS: GRACIELA ITURBIDE

Por Monserrat A. Olvera
Ciudad de México (Aunam). Por primera vez, a 45 años del Festival de Avándaro Rock y Ruedas, se exponen museográficamente 56 fotografías de Graciela Iturbide en el Museo Universitario del Chopo; algunas de ellas publicadas en el libro Yo estuve en Avándaro.

La fotógrafa Iturbide se refirió al Festival como un evento “que abrió, pero también cerró la posibilidad a los músicos”, “fue un momento de apertura que, al mismo tiempo, impidió que hubiera grupos de rock”, dijo.

Graciela Iturbide mencionó que para ella fue una sorpresa lo que observó en el Festival Rock y Ruedas; “yo fui con Jorge Fons que era mi maestro de cine. Íbamos a filmar la carrera de coches, pero cuando llegué me sorprendió. No sabía a lo que iba, entonces para mí fue fantástico”.

En cuanto a lo acontecido en el Festival Rock y Ruedas la fotógrafa egresada del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México expresó que todo transcurrió de manera tranquila y que los medios exageraron “la verdad se fumaba mota, pero todo tranquilo”.

Cabe recordar que el 11 y 12 de septiembre de 1971 tuvo lugar el Festival Rock y Ruedas en Avándaro, Valle de Bravo, en el Estado de México. En éste se presentaron las bandas de rock mexicanas más influyentes de ese momento: La División del Norte, Peace and Love, Three Souls in my Mind, Los Dug Dug’s, entre otras.

En tanto, Eduardo León Camargo, director de La Carrera Panamericana, visitó la exposición fotográfica y se proclamó como uno de los organizadores del Gran Evento de Avándaro, junto con Eduardo López Negrete (El Negro), quienes corrían para el equipo de Chrysler Automex.

Recuerda que “El Negro consiguió un permiso para hacer una carrera y recientemente se había realizado el Festival de Woodstock en White Lake, New York. Como las carreras no tenían mucho público, le dije que si podíamos hacer algo similar lograríamos atraer a muchas personas”, “fue tanta gente que no pudo llevarse a cabo la carrera”.

León Camargo expresó que el Festival sí marcó un antes y un después, y que éste fue satanizado por los medios de comunicación por celos, ya que en realidad no hubo ningún acto violento.

“Movimos México de verdad, desconocíamos el potencial que tenía la música aunada a la juventud”. “A partir de ahí, como era el sexenio de Luis Echeverría, se prohibió todo. Más que por el movimiento o la violencia, lo movió por celos, porque ahí no había ningún acarreado”, declaró.

El antiguo corredor del equipo Chrysler Automex se manifestó sorprendido ante la presencia de muchos jóvenes que no vivieron el Festival de Rock y Ruedas “A mí me sorprende la cantidad de adolescentes que está viendo esto, porque trascendido de generación en generación.

“Estuvo vetado todo, películas, libros; era tabú. Era una disolución social lo que había pasado. El motivo de esto era organizar una carrera en grande, pero el éxito del Festival de Rock, se la comió”, recalcó.

Alejandro Amador de 63 años, testigo del Festival de Avándaro, también cree que éste protagonizó un cambio en México. “Muchas cosas se transformaron, fue una explosión de apertura, en donde las cosas se empezaron a moldear de otra manera. La gente comenzó a ver a la juventud y a la música con otro concepto.”

Por su parte, Erick Maldonado de 21 años expresó que hay muchos jóvenes interesados en el Festival de Avándaro “a causa de la experiencia que te transmiten tus papás, tus abuelos y tu familia”; “en tu formación de joven te vas documentando, vas buscando esta contracultura”, finalizó.

En la exposición del Museo Universitario del Chopo, también se encuentran otros objetos como evidencia del Festival Rock y Ruedas, entre ellos el poster de la cartelera, un boleto del evento y un vídeo en el que se entrevista a Graciela Iturbide y otros personajes relacionados con dicho suceso.



Bookmark and Share


NO HAY QUIÉN DETENGA A LOS PUMAS EN CU

Por Gerardo Padilla
Ciudad de México (Aunam). En un duelo de felinos, los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México derrotaron a los Jaguares de Chiapas por la mínima diferencia, en una fecha simbólica en la historia del país: 2 de octubre. El partido se llevó a cabo con la postal de la Torre de Rectoría y la bandera nacional a media asta, recordando uno de los momentos más tristes de México.


El partido comenzó con los locales buscando atacar y hacer daño en la portería de Jaguares y los chiapanecos intentaron defenderse y generar peligro con contragolpes. La primera oportunidad clara de gol llegó por parte del equipo visitante. Al minuto 5, Jesús Escoboza logró recibir un balón y perfilarse para su disparo, pero el guardameta, Alejandro Palacios, atajó el esférico.

En los minutos posteriores, los Auriazules tuvieron mayor posesión de balón y generaron algunas llegadas al área rival, pero ninguna de mucho peligro para el portero Liborio Sánchez.

Tras 30 minutos del juego transcurrido, Pablo Barrera se animó a disparar de larga distancia. El ‘Dinamita’ se perfiló y conectó un disparo potente con su pierna derecha, pero el balón se fue desviado. El gol se le negaba a los Universitarios.

A pocos minutos de terminar la primera parte del partido, Liborio Sánchez evitó la caída de su marco. En una jugada a balón parado, Javier Cortez mandó un pase al uruguayo, Gerardo Alcoba, quién cabeceó con potencia y dirección a la portería, pero el guardameta logró atajar el esférico.

Una vez reiniciado el partido, los Pumas se fueron al frente en el marcador, gracias a Matías Britos. Los Auriazules aprovecharon la velocidad por la banda izquierda. El joven, recién convocado a la Selección Mexicana, Jesús Gallardo, desequilibró por dicho sector y mandó un centro para el uruguayo, quién desvió el balón y lo mandó a las redes, pese al lance de Liborio Sánchez.

Los Pumas intentaron aumentar su ventaja en el marcador. Al minuto 72, el español, Abraham González, probó suerte y disparó con potencia, pero el balón se estrelló en el travesaño. La afición Universitaria se quedó con las ganas de festejar un gol.

Al minuto 75, Matías Britos abandonó el terreno de juego, con aplausos y ovaciones por parte de la afición universitaria. El encargado de ingresar al campo fue Eduardo Herrera, quien fue abucheado por un sector de los aficionados cuando pronunciaron su nombre.

En los minutos posteriores, los Jaguares consiguieron la posesión del balón, pero no generaron muchas oportunidades de peligro frente al marco defendido por ‘Pikolín’ Palacios.

Con este resultado, los Pumas continúan invictos en el Estadio Olímpico Universitario y se colocaron en la cuarta posición de la tabla general con 20 unidades.







Bookmark and Share

LA ETAPA CDMX: ENTRE EL GLAMOUR Y EL DESORDEN

  • La Etapa CDMX mostró a los visitantes la sofisticación del Tour de France
  • Difícil acceso y mala organización entre fallas del evento
Por Ximena Navarro Esquivel
Ciudad de México (Aunam). En los años más recientes la Ciudad de México se ha transformado en escenario de algunos de los eventos culturales y deportivos más prestigiosos del mundo. Un ejemplo de lo anterior es La Etapa CDMX by Le Tour de France, muestra y competencia de ciclismo organizada por la prestigiosa carrera anual del Tour de France.


La competencia se llevó a cabo los días 24 y 25 de septiembre. Las inscripciones eran libres para todo público interesado en el ciclismo de ruta y en las competencias a contra reloj. Asimismo, La Etapa CDMX invitaba a tanto a curiosos como ciclistas, a conocer más sobre el legendario Tour de France. Esto a través de un pequeño museo instalado a unos pasos de la competencia, en el área de “pits” del Autódromo Hermanos Rodríguez de la capital mexicana.

El museo ofrecía a los visitantes la posibilidad de comprender la elaborada logística detrás de un evento deportivo como el Tour de France. El diminuto espacio museográfico estaba compuesto por infografías, fotografías, vídeos y “jerseys” que ilustraban al visitante sobre el área de sala de prensa del Tour… o el elaborado desfile de patrocinadores del mencionado evento, entre otros aspectos.

Desorganización:

Pese al renombre del Tour de France, la jornada del sábado lució con una baja afluencia de visitantes. Lo anterior, quizá, responda a dos cuestiones: la mala organización y la poca accesibilidad para disfrutar de las competencias como público.

Las competencias sabatinas comenzaron alrededor de las 9 AM. A esa misma hora la página de Facebook de la justa deportiva tenía al menos 10 comentarios distintos de participantes molestos. Entre las quejas más frecuentes se encontraban la poca visibilidad de las entradas correspondientes a los “pits” o un sistema de registro incompleto donde no se encontraban los nombres de todos los ciclistas inscritos a las competencias. Al arribar al lugar, la situación no era muy distinta.

El acceso tanto al museo como a las carreras no estaba indicado en las inmediaciones del Autódromo. Personal de vigilancia de Ciudad Deportiva (área donde se encuentra el Autódromo Hermanos Rodríguez) desconocía que La Etapa CDMX se llevaba a cabo en ese espacio y en ese momento.

Al encontrar por fin, una entrada a la muestra, el personal de seguridad negó la entrada debido a que éste era privado. Después, al hallar otro acceso distinto, los encargados de brindar información al público desmintieron dicha versión; pero explicaron que los no competidores no podían admirar la competencia. El acceso estaba restringido al pequeño museo del Tour de France, tiendas de accesorios de bicicletas y puestos de comida.


Lo anterior contrasta con la versión ofrecida por los organizadores de La Etapa quienes insistían en Facebook que la población general era invitada a atestiguar “competencias y exhibiciones”. Otra contradicción fue el cambio de reglas al momento del evento, puesto que en las redes sociales del mismo abrían puertas a bicicletas tanto de montaña como de ruta. No obstante, esto cambió para quienes traían consigo una bici de montaña. ¿El motivo? Sólo se permitía el acceso a bicicletas de ruta, mas no de montaña como se había dicho inicialmente.

La etapa CDMX promete volver el próximo año en su cuenta de Facebook. Se espera que sin las contradicciones o el desorden que la caracterizó en su versión sabatina del 2016.
La Etapa de la Ciudad de México by Le Tour de France fue un evento organizado por la Embajada Francesa, el Gobierno de la Ciudad de México, el Tour de France, entre otras instituciones. Se llevó a cabo los días 24 y 25 de septiembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.

Dicho evento forma parte de las estrategias que buscan posicionar a la capital como un destino turístico tanto nacional como internacional.


Bookmark and Share

LA “GENERACIÓN Z” ¡DE FIESTA!

  • Celebración llena de música, juegos y experiencias
  • Con la presencia de los influencers, bloggers y celebridades musicales del momento
  • DNCE vuelve aparecer después de su concierto en Guadalajara
Por Ricardo Pérez Venegas.
Ciudad de México (Aunam). Se llevó a cabo el festival Smazing, evento donde se reunieron las principales celebridades musicales y de redes sociales para tener una convivencia con su público, principalmente niños y adolescentes.


El Palacio de los Deportes fue el escenario ideal para realizar el festival que mantuvo durante 9 horas a miles de jóvenes divirtiéndose y conociendo a sus artistas. Más que un festival, Smazing plantea una celebración por y para la Generación Z: aquellos que saben lo que quieren, deciden lo que quieren ver, y que gracias a su personalidad crean un vínculo con la sociedad digital.

Smazing tuvo el objetivo de crear esta celebración para poder eliminar la división entre el Internet y la vida real. El público recibió una experiencia divertida llena de música, juegos e interacción con sus celebridades favoritas de redes sociales como Youtube, Twitter y Vine.

En la música, hubo artistas de alcance nacional e internacional, pero los reflectores fueron acaparados para una de las bandas con mayor popularidad en los últimos meses: DNCE, quienes se han apoderado de las listas de renombre y de las estaciones de radio de todo el mundo. Teniendo como líder al conocido Joe Jonas, quien se aventura con una nueva propuesta musical, formando la agrupación DNCE, banda que realizó su segunda presentación en territorio mexicano, después de haber visitado hace unos días Guadalajara, Jalisco.

También se suman al cartel musical Jordyn Jones, Saak, Mr Pig (Daniel Bautista), Jetlag.Tom & Collins y Lola Club.

El talento de Internet fue representado por: Bully, Juanpa Zurita, Kian & JC, Screamau Juca, Rix, Sebastián Villalobos, Lalo Brito & Danna Paola Sebastián Arango, Paisa Vlogs, Mario Ruiz, Craftinggeek, Nat, Pablo Campos, y muchos más.

Para generar la mejor experiencia posible, Smazing contó con: WIFI gratis, cargadores de celular, zona de papás: donde los padres podían relajarse mientras sus hijos se divierten y conocen a sus estrellas favoritas, seguridad: para que todos los asistentes puedan estar tranquilos.

Además, escenario de micrófono abierto para que cada influencer hablará sobre los temas de interés para su audiencia, escenario musical: donde los fans fueron testigos de los mejores actos en vivo, zonas de Kermesse y de tutoriales en vivo.
Bookmark and Share