28 de noviembre de 2015

PSEUDOMATISMOS: CUANDO LA TECNOLOGÍA SE VUELVE ARTE

Empaquetamiento de esferas. Foto: Viridiana Morales Ortigoza

Por Guadalupe Viridiana Morales Ortigoza
México (Aunam). La sala se ilumina. El ritmo de los latidos del corazón de quien interactúa directamente con la obra, marca el ritmo de las bombillas que encienden el lugar, como si se tratara de algún film. Mientras, todos miran asombrados ese espectáculo de íntimas luces. Sí, se trata de Almacén de corazonadas, obra de Rafael Lozano. Pertenece a Pseudomatismos, exposición que actualmente se presenta en el MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo).

Lozano presenta por primera vez una exposición de su autoría en México. A lo largo de varias salas, muestra su visión de cómo funciona la relación humano-tecnología. Y, a su vez, de cómo interactúan los seres humanos entre sí por medio de la tecnología, como si fuera una mediadora en la relación.

¿Se imaginan respirar, por elección propia, el mismo aire que han inhalado y exhalado cientos de visitantes? No hace falta imaginarlo, una pieza de esta muestra permite respirar esa brisa, por supuesto no todos se envalentonan para entrar a la cámara donde se almacena ese ambiente.

Sin duda es de los momentos en que Rafael Lozano nos muestra la manera en que entre nosotros mismos, como personas, nos distanciamos por algo que hacemos, sin quererlo, a diario.

No cabe duda de que es una presentación íntima del artista. Pensemos primero en su obra número 43. Originalmente la exposición contaba con 42 piezas para presentar. Sin embargo, Lozano decidió crear y poner a la vista de todos, una obra inspirada en los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero.

En lo particular, considero que busca poner al centro a estos jóvenes para no ser olvidados. Recordemos que esta pieza se encuentra justo en la entrada del museo, para que todos puedan contemplarla, ¿coincidencia?

Rafael Lozano es un artista que siempre está en búsqueda de adaptar algún aspecto de los países que visita en alguna de sus creaciones con la intención de resaltar esa característica. Esta ocasión nos presenta una pieza que resulta impactante, más a nosotros como mexicanos.

Se trata de una línea conformada por una serie de bocinas. No es al azar la forma en que están puestas. Se acomodaron conforme el índice de asesinatos por cada cien mil habitantes, en primer lugar se encuentra el país que menos homicidios presenta y, al final, el país donde la situación es más intensa.

Pabellón de ampliaciones. MUAC, 2015. Foto: Viridiana Morales Ortigoza.

México, desde luego, no se encuentra entre los primeros lugares. ¿Quieres saber dónde se ubica exactamente? Te invito a descubrirlo ya que, cuando lo encuentres y te pares frente a la bocina con el nombre de nuestro país, podrás escuchar reproducirse nuestro himno nacional. Esto se debe a que Lozano dispuso sensores de movimiento frente a cada bocina y, en cuanto detectan movimiento, reproducen los himnos nacionales de cada país.

Pseudomatismos también contiene una obra que resulta en extremo original, Pabellón de ampliaciones. Se trata de una cámara gigante, donde en sus paredes se proyecta la imagen ampliada de quienes se encuentran dentro de la sala. Esto es posible gracias a detectores de movimiento y cañones que reproducen la imagen de quien se encuentre bajo la lente de dichos sensores, de ese modo, su imagen se reproduce a gran escala.

Más de uno se encogió de hombros y sonrojó un poco al mirarse en las enormes paredes de la sala. Resulta extraña la forma en que enfocan tu rostro y lo muestran en todo el lugar, pues se torna incómodo que te exhiban de esa forma ante el resto de los visitantes.

Esta parte de la exposición, sin duda alguna, nos hace reflexionar acerca de la forma en que somos vigilados constantemente. Considero que se trata de una alegoría sobre los llamados panópticos. Como si cada lugar donde nos detengamos, se convirtiera en un tipo de prisión donde existe un ojo que todo lo ve, nos mira y vigila constantemente sin posibilidad alguna de escapar de aquella cárcel.

No se puede dejar de lado el mencionar Letras que se esfuman. Se trata de otra sala grande, donde en una de sus paredes se proyectan dos notas periodísticas al mismo tiempo. Cada uno de estos escritos se proyecta conforme se publica en sus diferentes fuentes, ya sea que provengan de alguna agencia periodística o un medio que produce su información. En cuanto se tiene una nueva nota, la anterior desaparece para abrirle espacio a la nueva.

Cuando el visitante se coloca frente a los proyectores que reproducen las notas, tanto las letras del texto, como la imagen del espectador, comienzan a difuminarse, en especial las primeras.

Esto nos invita a reflexionar acerca de lo efímera que resulta ser la información actualmente, de cómo con el paso de los minutos se difumina entre las nuevas noticias. Hablamos de notas sobre gente que sufre, muere, como a mí me tocó leer. Sin más, la historia se disolvió entre las letras de la nueva nota. Da a entender que la historia de vida del resto se reduce a eso, a nada.

¿Qué se necesita dentro del periodismo, de la sociedad en general, para poder lograr la producción de información que perdure más? Sin dar explicación a sus obras, Rafael Lozano deja a libre interpretación las piezas que presenta en esta increíble exposición. Es totalmente apta para todo el público. En especial para aquel que guste de exposiciones donde no sólo se contemple y reflexione la obra que está frente a sus ojos, sino que interactúe con ella.

Se trata de una presentación donde, para que el arte nazca, resulta vital la interacción del público con las obras. El visitante está al centro de las piezas, con él, toman sentido. Esta exposición estará abierta hasta marzo del próximo año, así que aún hay tiempo de asistir y disfrutarla.

Pseudomatismos. Rafael Lozano-Hemmer. MUAC, 2015. Foto: David González

Bookmark and Share

“PARA ADAPTARNOS AL MUNDO, ÉSTE DEBE ADAPTARSE A NOSOTROS”: BAUTISTA


Por Cristina Ochoa
México (Aunam). Junto al edificio principal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de una forma modesta respecto al imponente edificio contiguo, se encuentra la Dirección General de Discapacidad. Cuatro escritorios conexos, uno más en la esquina izquierda desde donde una mujer en silla de ruedas responde:

“El licenciado está ocupado, ¿podrías esperar?”

Al fondo, escrito en una puerta de cristal, un letrero anuncia “Jefatura”. Detrás de las puertas transparentes un hombre de traje gris habla por teléfono. La translucidez de la oficina se corresponde con la sinceridad con que habla el hombre con el que me encontraré en unos minutos.

Germán Bautista, licenciado en Derecho, potosino y con una discapacidad visual congénita, adquirida por una cirugía de retinoblastoma, un tipo de cáncer detectado en los primeros meses de vida. Es visitador adjunto --la persona que puede trasladarse a lugares donde ocurrieron o se presume que se cometen violaciones a derechos humanos y levantar actas sobre tales hechos-- de la dirección y una de las 200 personas que el gobierno del Distrito Federal empleó como parte del proyecto inclusivo que fomenta.

“Discapacidad, desde mi perspectiva, es un resultado. Es el resultado de la interacción de las personas con deficiencias. Es la interacción de esas personas con las barreras que hay en el entorno.

“La discapacidad es ese resultado. Si eliminamos las barreras no hay discapacidad, hay sólo deficiencia.

“Las personas con discapacidad podemos hacer las mismas cosas, siempre que se nos brinden las herramientas para hacerlo”, sentencia.

El lugar de trabajo de Germán Bautista está equipado con una computadora que cuenta con una aplicación parlante que lo ayuda a saber qué sucede en la pantalla. Del ordenador sale un cable blanco; unos audífonos por los que Bautista escucha y dicta sus documentos. En la esquina derecha de su escritorio se encuentra un escáner utilizado para reproducir los documentos que le envían e iniciar el mismo procedimiento con el procesador.

En los muros que forman su oficina se encuentran colgados cuatro reconocimientos referentes a conferencias y títulos educativos de los que ha sido partícipe. Justo al centro un cuadro muestra dos chicas en silla de ruedas y sentencia la labor y el compromiso que conlleva un proyecto inclusivo: “La defensa de sus derechos humanos es nuestra razón de ser”.

Inclusión

La Dirección General de Atención a la Discapacidad se constituyó en 2011 como un mecanismo institucional de promoción, protección y supervisión (divididas cada una en un área, que trabajan en conjunto) de la aplicación de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El trabajo de las personas que colaboran en la comisión es defender la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los principios establecidos por la Convención, principalmente el derecho a la rehabilitación y la habilitación; el derecho a la salud (que conlleva asistencia, planificación familiar y orientación), e igualdad de oportunidades.

Dicho proyecto implica también el conocimiento de cuáles son los tipos de discapacidad existentes. Dependiendo de la barrera física a la que se enfrente, una persona puede padecer discapacidad: motriz, sensorial, cognitivo-intelectual o psicosocial.

“Universalmente reconocemos que el símbolo de la discapacidad es la silla de ruedas. Eso omite a otras personas con discapacidad y creemos que estamos resolviendo el tema con colocar rampas”.

La limitada concepción que se tiene sobre el tema impide que las medidas implementadas para su resolución sean funcionales.

Adaptación

Con el objetivo de fomentar la inclusión, en 2010 se creó el Instituto Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Indepedi), que entre otras propuestas ha fomentado la adaptación de los museos y espacios recreativos. Hasta el momento 20 instituciones se han involucrado en el programa.

“Se tienen que reconocer los esfuerzos, el Indepedi es un órgano regulador que apoya en la formulación y debería evaluar las políticas públicas. Sin embargo, hace falta que los servidores públicos se concienticen más sobre la responsabilidad que tienen por incluir a las personas”.

Se están haciendo grandes esfuerzos, asegura, que se tienen que reconocer, “pero tampoco quedarse con la idea de que ‘ya se está trabajando, antes no había nada’. Seguir trabajando con esfuerzos dobles para que exista una verdadera inclusión”, es el reto, señala.

Su voz calmada adquiere una entonación singular cuando hace referencia a todo aquello que falta por hacer. Sus párpados se mueven conforme gesticula y menea suavemente las manos, no puede ver y sin embargo, tiene más claro que todos cuál es el problema a resolver. Tiene la capacidad de observar lo que no se puede ver.

--¿Qué falta hacer para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad?

--Pues hace falta hacer muchas cosas. El tema es muy complejo, porque es un tema humano. ¿Qué sucede cuando una persona es mujer, vive en una comunidad indígena y es madre soltera? A eso se le llama discriminación interseccional.

“Es muy sencillo y muy complejo: primero reconocer que la discapacidad es un fenómeno que se debe atender desde diversos sectores y diferentes disciplinas. Porque si no, lo que sucede es que solamente se atiende con donación de prótesis, órtesis o elementos de apoyo, y creen que el problema ya está resuelto; o con rehabilitación hay que curar a las personas con discapacidad. No, las personas con discapacidad lo que requerimos es participar”, dice.

Se requiere que cada sector conozca cuál es su responsabilidad. Implica que las políticas públicas contemplen la inclusión de las personas pero también que no las descuiden.

Como discapacitado visual, Germán entiende de cerca las necesidades de las personas con barreras físicas. Como trabajador en pro de los derechos sabe que hace falta mucho por hacer, que la discriminación es un problema cultural y que la adecuación es el camino para resolverlo.

“Yo sueño con un México incluyente. Un México en el que las personas con discapacidad tengamos las mismas oportunidades, podamos participar mano a mano, codo a codo con las personas sin discapacidad; que nos veamos como iguales. Donde haya una mejor cultura, una cultura de inclusión”.

Un México en el que no haya lugar para la discriminación y se pueda convivir con seguridad o calidad, con disponibilidad de servicios. “Que podamos hacer las mismas cosas todos; que no haya barreras”.

Esa es su perspectiva, sin embargo, para construirlo se necesita más participación de las personas con discapacidad, nuevas voces en este escenario tan complejo; también que haya mayor convicción sobre los derechos de las personas con discapacidad y “que las personas con discapacidad cambiemos el chip, porque nos enseñaron a adaptarnos al mundo”.

“Sí nos tenemos que adaptar al mundo, pero también el mundo se tiene que adaptar a nosotros”.








Bookmark and Share

LA CNTE REPRESENTA LA LUCHA POR LA EDUCACIÓN: PATRICIO MARCOS GIACOMAN

  • Los maestros no tienen la culpa del deterioro educativo
Por Bernardo Uribe Valdés
México (Aunam). “La Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado (CNTE) representa la lucha magisterial en defensa de la educación pública, y la represión de la Procuraduría General de la República (PGR) son simples golpes de ahogado del Estado que pretende corregir un error que ellos mismos causaron”, comentó Patricio Emilio Marcos Giacoman, experto en regímenes políticos y doctor por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

Marcos Giacoman explicó en entrevista exclusiva que los maestros son puestos como carne de caño, y que esto da muestra de la debilidad del gobierno de Peña Nieto; “primero los desprestigian, haciéndolos ver como criminales, y después les cortan la cabeza culpándolos por todo”, dijo.

“El principal culpable del deterioro de la educación no son los maestros, sino el gobierno que dejó a los sindicatos corruptos hacerse cargo y tomar todas las decisiones, como fue el caso de la maestra Elba Esther Gordillo” aclaró el experto al referirse a la campaña mediática gubernamental implementada para desprestigiar a los maestros.

La CNTE, en su lucha por resistirse a la llamada reforma educativa, impuesta bajo el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, ha estado viviendo durante todo el mes de noviembre, brutales represiones por parte de la PGR, explicó Giacoman.

Entre estas represiones se incluye el arresto de dos líderes oaxaqueños del movimiento, Efraín Picazo Pérez y Othón Nazariego Segura, “su arresto significa un intento mínimo por frenar la lucha ya que, si bien son reconocidos como líderes, no son el movimiento completo”, aseguró Marcos Giacoman.

También en exclusiva, Josué Eduardo Maldonado Gallardo, integrante del Tribunal Judicial de la Federación, dijo que dicha reforma, más que ser educativa, es laboral, debido a que sus intenciones responden al sistema neoliberal y ataca directamente los derechos de los maestro.

El también Maestro en Derecho Electoral puntualizó en que las protestas civiles por defender los derechos populares, seguirá: “sólo puedo decir que los maestros de la CNTE seguirán en lucha, a pesar del ataque mediático contra ellos”.





Bookmark and Share

23 de noviembre de 2015

SOCIEDAD BOLIVIANA QUIERE DE NUEVO A EVO MORALES: JOSUÉ MALDONADO


  • Morales llevó a la clase indígena al poder
  • Será reelecto sin problemas, dijo
Por María Guadalupe Ramírez Jiménez
México (Aunam). No es que Evo Morales busque la reelección, sino que la misma sociedad boliviana lo quiere, y estará dispuesta a votar por él otra vez, comentó en exclusiva Josué Maldonado Gallardo, licenciado en Derecho por la UNAM e Integrante del Tribunal Judicial de la Federación.

Maldonado Gallardo dijo que en términos de marxismo, Morales llevó a la clase indígena al poder, ya que sus primeras acciones al frente del gobierno fueron nacionalizar energéticos y elementos claves para la economía de la nación. “Nada qué ver con México, Evo va para ser reelecto, sin problemas”, aseguró.

Añadió que los indígenas, antes de Evo, eran un estrato social aislado, al margen del "progreso"; algo así como ocurría con los indígenas chiapanecos antes del levantamiento del EZLN. “Evo ha transformado a la sociedad boliviana”, afirmó.

“Morales continuará el proyecto junto a Argentina y los países de la izquierda Latinoamericana. ¿Qué te puedo decir? Evo es la respuesta al proyecto neoliberal en América Latina. Así de simple”, concluyó Maldonado Gallardo.

Por su parte, Jorge Martínez Almaráz, licenciado en Economía por la UNAM, dijo también en exclusiva que si el sistema de gobierno de Bolivia no es fraudulento, no importa cuántas veces se presente Evo Morales como candidato, porque quien va a decidir, en última instancia, serán los votantes.

Sin embargo, Martínez Almaráz consideró que una desventaja sería que se controlaran las votaciones y el triunfo se otorgara a la persona por la cual no votaron la mayoría de los bolivarianos.

Finalmente, el licenciado en Economía, comentó que la reelección le parece adecuada, siempre y cuando el proceso de elección sea libre. “En mi opinión, creo que Morales está gobernando bien para los grupos que votaron por él, y mal para los grupos que están en su contra”, concluyó Jorge Martínez Almaráz.

Foto: Agência Brasil



Bookmark and Share