9 de mayo de 2014

UN MUNDO, EL ÁREA EDITORIAL DE LA UAM AZCAPOTZALCO


Por Francisco Javier Gallardo Peralta
México (Aunam). El ventilador sobre el escritorio de la recepción no se detiene. La computadora se mantiene encendida. Los aparatos electrónicos prenden, apagan, giran, hacen impresiones, sacan fotocopias… pero contrastan con el sepulcral silencio que reina en la oficina. Un ambiente de calma es necesario para corregir y procesar textos periodísticos.

La Sección de Información y Divulgación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, dirigida por la profesora Maira Pavón Tadeo, es la recreación a pequeña escala de las grandes instalaciones de un periódico. El Aleph y la Guía Universitaria tienen su periodo de gestación en este lugar, antes de llegar a las manos de los estudiantes para mantenerlos informados.

“Que la idea principal no se pierda entre la paja”, sentencia Jacqueline Quiroz Reyes, correctora de estilo. Su labor es eliminar el sobrante, quitar espacios indeseables, tachar palabras no necesarias; en pocas palabras, dejar el texto limpio, publicable. También pretende que “el estilo del reportero no se modifique”, mantener la esencia de su escritura.

En el lugar hay cuatro oficinas. A modo de cuadrilátero, el espacio está claramente dividido. El primer cuarto es para la jefa de sección: una mesa con tres sillas al frente y una atrás, es lo que ocupa la mayor parte. A un costado se encuentra el área ocupada por la analista de información y redactora. El tercer sitio es para el auxiliar. Y al fondo, en una de las líneas imaginarias que conforman el cuadro, está el lugar de la reportera.

Los materiales procesados en la Sección siguen la línea editorial planteada por Araceli Ramos Avilés, analista y redactora: “El Aleph tiene como propósito cuidar la imagen de la Institución”, es decir, no se publicarán productos “que contengan agresiones” hacia la UAM.

El sol comienza a hacer efecto dentro de la oficina. Para refrescar, la profesora Maira y los demás colaboradores reparten latas de Coca Cola y jugos Boing. La hospitalidad hacia el visitante es grata. A cuarenta años de su fundación, la Unidad Azcapotzalco continúa su camino informativo con fines de difusión cultural, educativa y formativa.

Entre tintas e impresoras


Tras caminar entre pasillos, áreas verdes y esculturas creadas por estudiantes, llego al lugar donde se materializan las ideas, donde las letras e imágenes se plasman para continuar su camino hacia el cerebro de quienes las ven y leen. El olor a tinta y papel, el vaivén de personal y las fotocopiadoras e impresoras funcionando es lo primero que se detecta.

En esta zona se imprime todo lo que la infraestructura permite: libros, dípticos, trípticos, carteles, folletos, tesis, trabajos escolares, propaganda por millares… La Sección de Impresión y Reproducción cuenta con cuatro divisiones: “Fotocopiado e impresión, alumnos”, “Administrativos y docentes”, “Impresión y offset” y “Terminado”.

Roberto Hernández Calvo, jefe de la sección, menciona que el personal se extiende entre auxiliares de reproducción, impresores, técnicos impresores y especialistas. Explica, con detalles técnicos, el tipo y tamaños de papel que existen en el mercado, así como las razones para utilizar cada uno: “El papel couche es para interiores de libro y propaganda”, “el bond de 75 g es el más utilizado, porque es un papel manejable”, “el ´cultural´ de 90 g es para interiores”.

Con su sobria forma de hablar, sin sonrisas, leves ademanes y explicaciones ágiles, el licenciado nos muestra el Área de Impresión y el funcionamiento del sistema offset. Para observar cómo se maneja esta técnica, asistimos con “Marco”, maestro en ello y experto en la “Solna”, máquina impresora que “sirve más para imprimir por millares que por cientos”.

El proceso, dice Marco, se compone de cinco pasos, cada uno con nombre específico: uno, “araña”; dos, “mapa de trabajo”; tres, “hidratación”; cuatro, “batería”; último, “salida”. Asimismo, dice que con sólo cuatro colores pueden crearse todos los demás; estos son: cian, magenta, amarillo y negro. “El sistema offset es complejo, pero muy rápido y eficaz. Se pueden lograr hasta 10,000 impresiones por hora”.

Gracias a las nuevas tecnologías, retoma el licenciado Roberto Hernández, “en dos días pueden acabarse los trabajos: doblado, cortado, engrapado y refinado”. Anteriormente, para juntar las páginas, por ejemplo, se utilizaba el “engrapado a caballo”; ahora es a máquina. El empastado y el paso por la guillotina son los últimos dos lugares que visita una obra o texto antes de ser publicado.

“La mercadotecnia arruinó el trabajo del director de arte”

Luisa Regina Martínez, coordinadora de Extensión Universitaria de la UAM, afirma, mientras proyecta números de revistas actuales, que “la mercadotecnia arruinó el trabajo del director de arte”. La investigadora recuerda, a cada momento, que hasta principios de la década de los sesenta las portadas eran magníficas.

“Los directores de mercadotecnia no están haciendo su trabajo”. Pasa una diapositiva, aparecen páginas de las antiguas revistas Fortune, McCalls, Look, Vogue. Otra diapositiva: salen a escena las nuevas tipografías de aquellas revistas, subordinadas ya a las leyes del mercado. “¿Hay alguna semejanza entre ambas épocas? ¡No!”.

Para ella, el director de arte se encargaba de culturizar a la gente; hoy, el director de mercadotecnia sólo se encarga de crear revistas que vendan. “¿Les quedó claro lo que hace un director de arte?”, finaliza, enfática. Su rostro es de alegría, al saber que todos entendimos lo que quiso decir.

El día terminó

Es hora de partir. El ambiente es tranquilo. No hay alumnos, no hay personal. Es tiempo de vacaciones. Dentro de algunas semanas, la institución recibirá con los brazos abiertos a los estudiantes para un nuevo ciclo lectivo. Los pasillos me despiden con carteles de la “pantera UAM”, mascota institucional: “Camina por lugares con luz y seguros”.






Bookmark and Share

REFRITEAR INFORMACIÓN NO ES PLAGIAR: HERRERA GALICIA

Por Miriam Patricia Galindo Ruiz
México (Aunam). Apasionado de las Ciencias de la Comunicación, así como de las nuevas tecnologías de la información, Gustavo Herrera Galicia, jefe de Contenidos de Internet de TV Azteca, considera que la actividad periodística en medios de comunicación ha cambiado debido a la aparición de Internet.

Para la publicación de las notas y artículos de la página que dirige, cuenta con una página web en donde le muestran las notas del momento; de ahí, él y su equipo seleccionan la que consideren que tendrá un mayor alcance y comienzan a reredactarla.

“No es plagio, aquí le llamamos refritear la información” menciona Gustavo Herrera ante la pregunta que si esa forma de obtención de la nota no infringe la ética periodística. “No estamos plagiando, puesto que no copiamos y pegamos tal cual lo vemos, hay muchos medios que si lo hacen, pero yo le insisto a mi equipo de trabajo que si no van a obtener la nota por ellos mismos, al menos la refriteen”.

Con ello, el periodista menciona que los medios impresos se están rezagando en comparación con los medios digitales, pues en la actualidad la nota que se lleva la atención del público es aquella que se publica primero y con la mayor instantaneidad posible, además que los medios digitales tienen un menor gasto económico frente a los impresos.

“Hoy en día la chamba está en medios digitales, blogs y páginas web. Los medios impresos y el periodismo tradicional ha pasado a la historia; incluso en los grandes medios de comunicación del país, como El Universal o La Jornada, se está observando cómo decae la forma tradicional de hacer periodismo a raíz de la aparición de los medios digitales”, comenta.

Egresado de Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, desde 2002 ingresó a TV Azteca en el área de contenido de Internet. A sus 35 años es jefe de Servicios y Contenido en TV Azteca y gerente del área de Research & Digital Analytics.

Su principal objetivo es incrementar el tráfico de visitas a los sitios web de TV Azteca Canal 13, para ello es necesario crear estrategias SEO (por sus siglas en inglés), que significa posicionamiento en motores de búsqueda, como Google o Yahoo.

Para ello, menciona, es necesaria la implementación de keywords (palabras clave) en las notas y artículos publicados en los sitios web. “Es a través de softwares como Google AdSense y Google AdWords que nosotros podemos conocer mediante cuáles palabras los usuarios realizan sus búsquedas en internet y es así como nosotros colocamos estas palabras en las notas para atraer más público”.

Google AdSense y GoogleAdwords son aplicaciones a las que cualquier usuario con una cuenta de Google creada puede tener acceso, sin embargo, él tiene acceso a programas más avanzados, pero muy costosos, como MyMetrix.

Es así como el periodista hace la analogía del rating entre el de la televisión y el de internet, “MyMetrix es el programa que te permite ver el tráfico que genera las notas o artículos publicados en la página, otra ventaja de ello es que podemos ver el tráfico generado por la competencia”.

Considerando como sus principales rivales a El Universal y Televisa, en donde en varias ocasiones han estado a la cabeza de TV Azteca, esto porque ambos medios son los líderes en medios de comunicación en México.

Como jefe de Servicios y Contenido de Internet de TV Azteca, y tras la experiencia de 12 años trabajando para el mismo medio, Gustavo Herrera menciona que las notas y artículos que generan más interés en su público, en su mayoría mujeres, son las notas referentes a espectáculos.

Es por ello que la mayor parte de las publicaciones realizadas por su equipo de trabajo, conformado por cinco integrantes, tienen que ser en torno a dichas temáticas, aunque no sean atractivas para el equipo.

Sin embargo, Gustavo Herrera Galicia, menciona que hay “intocables” en TV Azteca, “Aquí podemos escribir de todo, excepto de tres temas: Televisa, Carlos Slim y política”; mencionando así que nadie dentro de la empresa las puede abordar. “Me parece que únicamente, y bajita la mano, los de área de producción pueden tocar algo referente a esto, de ahí en fuera, nadie más”.

Otra cuestión que menciona es que la mayoría de las notas en web, no deben exceder los tres párrafos de contenido y siempre la nota debe ir acompañada de una imagen, “El lector se aburre si en la primer ojeada ve más de cuatro párrafos, y si no tiene imagen, peor. Es por ello, que siempre molesto a mi equipo con las imágenes”.





Bookmark and Share

7 de mayo de 2014

DEL BALÓN A LOS VIAJES

Por Alan Osornio
México (Aunam). La periodista Catalina Martínez irrumpe en el aula. Con vestimenta casual, en la que predominan los colores oscuros y discretos, la ex alumna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales regresa a la Universidad Nacional Autónoma de México, donde pasó la carrera y fue adjunta del profesor Rigoberto López.

Sus primeros pasos en el periodismo se dieron en el Diario Deportivo Récord, medio al que ingresó en el suplemento ‘Hombre’, una revista quincenal que venía dentro del periódico. En dicha publicación, Catalina se dedicaba a realizar breves sobre sexo, salud y actualidad.

La primera prueba para Martínez fue complicada, ya que el suplemento estaba a pocas horas del cierre y tenía que hacer las secciones que le habían sido asignadas. “Mi primer artículo fue sobre la diferencia entre infertilidad y esterilidad. El editor se equivocó y cambió todo de lugar. Me molesté mucho”, confiesa Catalina.

Al cierre del suplemento, el futuro de Catalina parecía incierto, hasta que Víctor Edú, ahora director de Récord, la reacomodó dentro de la revista ’90 minutos’, también de la Editorial Notmusa. Al ser una publicación deportiva, Catalina fue víctima de muchos comentarios negativos respecto a que su poco conocimiento sobre los deportes: “Por ser mujer creen que no sabemos de deportes, pero lejos de desalentarme esos comentarios me daban fuerza para sobresalir”, reconoce.

Con el paso de los días, Martínez se dio cuenta de que no era tan difícil escribir sobre deportes, y que las estadísticas que antes veía como inalcanzables estaban a su disposición.

Durante su paso por '90 minutos’, la periodista entrevistó a figuras del futbol como Joaquín del Olmo, ex futbolista y director técnico mexicano, Raúl Henríquez, jugador de los Dorados de Sinaloa, José Luis ‘Parejita’ López, bicampeón con Pumas en 2004, Héctor ‘Pity’ Altamirano, ex elemento del Club Santos Laguna y seleccionado nacional, entre otros.

A lo largo de su carrera, Catalina Martínez se ha dado cuenta de que las relaciones personales con los demás son una clave para sobresalir en el periodismo y realizar un buen trabajo: “Me di cuenta de eso cuando entrevisté a Martha Figueroa, ella me comentó que cuando cubrió el Mundial de Alemania, el hecho de hacer relaciones con periodistas de otros países le ayudó a no quedarse sin material para mandar al país”, dice Martínez.

Otro aspecto que la periodista resalta es el conseguir la nota de cualquier forma, incluso ganándosela a los compañeros del propio medio: “En una ocasión hice un especial con Emmanuel Villa, ex jugador de Cruz Azul. Uno de mis compañeros también lo estaba buscando pero sólo a mí me dio su número. Cuando mi compañero me preguntó si Villa me había dado su teléfono yo le dije que no, que cómo iba a creer eso si Emmanuel no le daba el celular a nadie”.

Luego de algunos conflictos con personal del periódico, Catalina abandonó el Diario Deportivo y permaneció un año desempleada, en búsqueda de un trabajo que llegaría en otra rama del periodismo: el turismo.

Actualmente, la periodista trabaja en la Editorial Centro Urbano, una empresa creada en abril de 1999 bajo la iniciativa de la arquitecta Roxana Fabris y el arquitecto Horacio Urbano.

Al llegar a Centro Urbano, Catalina llegó a un mundo poco conocido, ya que no poseía nociones de arquitectura o infraestructura: “Les recomiendo que aprendan todo lo que puedan aprender: inglés, wordpress, Photoshop. Cuando entré yo no sabía nada de turismo ni arquitectura y tuve que hacerlo sobre la marcha”, admite.

Al interior de la Editorial los problemas para Catalina se volvieron a presentar, ya que, según ella: “No tenemos éxito porque hay poca experiencia en el equipo”. Prueba de ello es que, en alguna ocasión, uno de sus compañeros se sentó con ella para intentar realizarle el cuestionario que utilizaría durante una entrevista.

A la par del trabajo, Catalina Martínez ha tenido que sobrellevar la dificultad de ser madre: “No tengo tiempo para ella, el trabajo me lo impide”. A pesar de lo anterior, la periodista se dice orgullosa de su hija, quien todas las mañanas le pide poner las noticias: “No sé si le entienda, pero al menos tiene el gusto por estar informada”, finaliza.




Bookmark and Share

DANZA CONTEMPORÁNEA, UN LENGUAJE ESTÉTICO

Por Patty Iturbe
México (Aunam). En el marco del Día internacional de la Danza se presentaron múltiples puestas en escena en el Centro Cultural Universitario como parte del programa UNAM en movimiento.

Entre los participantes estuvo el Centro cultural “Los Talleres” con la compañía Nemian Danza Contemporánea dirigida por Isabel Beteta, el grupo de bailarines presentaron el fragmento Quien carga los sueños, en el cual se muestra un trabajo alternativo, enfocado “en la parte estética, con diferentes cuerpos, personalidades, diferentes intenciones que confluyen en una sola historia” mencionó Rosario Verea, directora artística y coreográfica de la compañía.

La compañía Nemian –palabra proveniente del náhuatl cuyo significado es “el camino de la vida”– con más de 20 años de trayectoria tiene como propuesta estética crear imágenes poéticas, para ello trabajan con diversos objetos y materiales, cuyo valor simbólico enriquecen al movimiento y a la composición.

En entrevista con la intérprete de danzas escénicas, Rosario Verea, comentó que la preparación es “Un proceso muy largo, formativo, creativo y de maduración”, el cual requiere disciplina, compromiso y vocación. Al finalizar, invitó a los estudiantes a conocer diferentes propuestas para poder criticar, juzgar, evaluar y reflexionar.

Asimismo, la Compañía Talia Falconi - Federico Valdez Escena Contemporánea subieron al escenario con la obra Melodías retro, una pieza corta que tiene como propósito dar un enfoque a los cambios de calidades y velocidades.

Federico Valdez comentó que es necesario “Ofrecer al público propuestas de nivel para que entre todos enriquezcamos el patrimonio cultural del arte escénico.”

Ambas presentaciones se realizaron en la explanada de la Espiga, al frente del Museo de Arte Contemporáneo (MUAC).





Bookmark and Share

6 de mayo de 2014

LA IRIS DE LA CALLE DONCELES

Por Luci Pérez
México (Aunam). El Teatro de la ciudad o Teatro ‘’Esperanza Iris’’, ubicado en el centro histórico es actualmente uno de los más famosos, donde se presentan eventos de diversa índole; desde conciertos hasta obras de teatro. Sin embargo, pocos saben la historia que hay detrás de este edificio de suma importancia, quién lo construyó y el verdadero significado de un personaje como lo fue Esperanza Iris.

La poca importancia que se le ha dado a Esperanza Iris y su trayectoria en una época como lo fue la revolución mexicana hasta el maximato y su incursión en el cine recae en el olvido de figuras ícono en la historia del teatro y en un ámbito personal, una mujer que sufrió adversidades en su contexto histórico; donde no podía dedicarse a otra cosa que no fueran los hijos y el hogar.


Aquí se abre un espacio para saber un poco más de las mujeres de principios del siglo pasado. Tuvo grandes desafíos, desde su familia y con el resto de la sociedad.

Tabasqueña, nació hacia 1884, a temprana edad fue a vivir a la capital. Su interés se mostró claro desde la infancia: el teatro y las carpas se convirtieron en los lugares que visitó constantemente e hizo grandes amistades entre los actores. Con diez hermanos y sus padres en constantes crisis económicas, tuvo que buscar un empleo. Pues bien, actuó en distintas zarzuelas a la edad de diez años, pero su familia se opuso: estar en la calle a esas horas de la noche no era lo apropiado para una niña, una dama.

El primer obstáculo que enfrentó fue ese: la sociedad llena de prejuicios en torno a la mujer. Sin embargo, se empeñó en su talento y más tarde se integró a una compañía infantil de zarzuela. Oficialmente, el primer encuentro de Esperanza Iris con un escenario fue en el teatro de revista, ‘’La cuarta plana’’ se estrenó el 28 de octubre de 1899 en el teatro principal de la ciudad de México. Se da a conocer con la caracterización del papelero que pregona los periódicos. Calculando, según los datos proporcionados, tenía 15 años al debutar.

Una mujer en el siglo XIX a la edad de 15 años ya tendría que estar comprometida o casada, con los roles de toda dama mexicana. Sin embargo, esa fue un de las adversidades que enfrento la Iris, con su familia y después con la sociedad. Ella no aspiraba a casarse y dedicarse al hogar. Aunque posteriormente tuvo matrimonios, fallidos y exitosos; el hogar jamás fue su lugar. Otro de sus empleos para apoyar a su familia lo obtuvo en el Palacio de Hierro, gran paradoja porque tiempo después pasó de ser una empleada a ser clienta distinguida.

La mujer, dedicada a lo que le gustaba y mal visto por la sociedad en esos momentos, triunfó en México y el extranjero. Se convirtió en uno de los personajes más importantes en el teatro del siglo XX, empresaria y mujer emprendedora que pese a los tabúes impuestos de la sociedad donde creció y vivió, tuvo un éxito en lo que más le gustaba hacer: actuar. Su poder trastocó fronteras llegando a América del Sur y fundando su compañía de teatro.

Enfrentó grandes obstáculos, en su vida personal, se enamoró de un hombre 22 años mayor que ella. Pesé a la oposición de su familia, se casaron en secreto un dos de marzo de 1901. Miguel Gutiérrez, empresario teatral, tenía 39 años y Esperanza apenas 17. Tal vez gracias a este amor, surgió la gran carrera de la Iris. Viajó por primera vez con la compañía de teatro de su esposo, Cuba su primer destino.

Hizo varias giras entre 1907 y 1914, regresando a su país, yendo y viviendo de distintas zonas. Estrenó, por ejemplo, ‘’La gatita Blanca’’ con María Conesa. En 1909 se estrenó en Cuba, quizá la obra más entrañable, famosa y que consolidó a Esperanza ‘’La viuda alegre’’. Aunque contó con 16 obras en su repertorio, esa obra representó éxito y prosperidad por largo tiempo para la compañía. Viajaron por Guatemala. Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Montevideo, Argentina, Brasil y Nueva Orleans.

En medio de los cuatro años de gira, Mario Sánchez, amigo suyo; viajó al Distrito Federal porque se enteró de un teatro abandonado; el teatro Xicoténcatl, en Donceles y junto a la cámara de diputados, tenía una extensión de 1647 kilómetros cuadrados. Sin embargo estaba deteriorado y el predio tenía problemas con el Estado. Esperanza Iris mandó órdenes de arreglar todo para que ese terreno pasara a sus manos. Su gran amigo se encargó del papeleo y en cuestión de unos meses el teatro de Esperanza Iris estaba en construcción.

El tres de mayo de 1917 se colocó la primera piedra de la construcción, con una inversión inicial de 48 mil pesos y un costo total de un millón y medio de pesos, la tiple invirtió todos sus ahorros en lo que ella llamó ‘’mi novio ingrato’’. La inauguración del teatro de la ciudad Esperanza Iris ocurrió en 1918. Llegó entre aplausos, triunfante por su carrera construida en el extranjero. De la estación de ferrocarril de Buena Vista se dirigió directamente a preparar los últimos detalles del evento que se llevó a cabo la noche del 20 de mayo.

El nuevo recinto teatral era entonces el mejor de todo el país. Tenía capacidad para 3 500 espectadores y el doble del tamaño del más grande de los teatros en ese momento, el teatro Hidalgo. El sistema de alumbrado se componía de 500 lámparas incandescentes, estaba construido con estructura de acero, el escenario era tan amplio como el de La Ópera en París. El patio podía nivelarse con el escenario, se podían quitar las butacas para convertirse en pista de circo. A partir de la inauguración del gran teatro Esperanza Iris fue el lugar donde se presentaron los mejores espectáculos y las grandes compañías, como la de Ana Pavlova.

Hizo giras por España y Portugal. En Cuba la reconocieron como ciudadana y le dieron la nacionalidad. Entre sus obras más significativas se encuentran La viuda alegre y El conde de Luxemburgo.

La mujer talentosa tuvo dos hijos, ambos fallecieron ya siendo adultos. Enfrentó dos matrimonios y divorcios. Finalmente en cuanto a su vida personal, sostuvo una última relación con un hombre 20 años menor que ella. Se retiró hacia 1935 y actuó en dos películas: Mater Nostra y Noches de Gloria. Abrió el largo ciclo de películas mexicanas de madres dolorosas y abnegadas que lo dan todo por los hijos. Esperanza Iris rompió con los records de venta en tan solo uno semana.

Después de su incursión en el cine, la vida y carrera de la Iris se vio olvidada y murió en 1962. Su legado es el gran teatro de la Ciudad, con 94 años de edad y muchas historias en él.






Bookmark and Share

SPUTNIK, MI AMOR: NO SIEMPRE HAY UN ROTO PARA UN DESCOSIDO

Por Yari Jazmín Torrijos Orozco
México (Aunam). Es igual que el amor a primera vista. Tan rápido e impactante a la vez. Tan confuso y placentero. Tan instantáneo y tan profundo. Así es el libro Sputnik, mi amor del japonés Haruki Murakami. Un texto que destierra de sus páginas a los príncipes azules y a las doncellas encantadas. Un mundo en el que la leyenda “y vivieron felices por siempre” causa más angustia que tranquilidad, más tristeza que felicidad, más desequilibrio que comodidad.

Publicado en 1999, Sputnik, mi amor narra la vida de tres personajes, con diferentes intereses entre sí, pero dentro de una misma historia. Por un lado, se encuentra Sumire, de 22 años, fumadora de primer nivel, cínica, intransigente, descuidada, curiosa y sin interés alguno por el deseo sexual. De complexión delgada, cabello desalineado, mejillas hundidas, cara lavada y boca larga. En resumidas cuentas, una joven que, por la falta de espíritu aventurero, decide dejar la universidad privada de la provincia de Tokio para adentrarse en lo que más le apasiona: la literatura.

En segundo lugar, el ganador del premio Franz Kafka 2006 muestra a Myû. Una mujer de nacionalidad coreana, que además de estar casada, posee 17 años más que Sumire. Al contrario de la primera joven, ésta se viste siempre de forma sofisticada y con caros accesorios alrededor del cuerpo, lo cual la hace ver hermosa y enigmática.

El tercer y último personaje de la historia es un profesor de la primaria de Japón y amigo de Sumire. Este hombre, al cual se le denomina en algunas líneas como “K.”, se muestra enamorado de su compañera de estudio. Sin duda, una idea que se hace evidente dentro del texto: “Sumire poseía algo especial que cautivaba a los demás. Soy incapaz de explicar con palabras en qué consistía. Pero, al mirar sus pupilas, siempre podías verlo allí reflejado”.

En general, el ganador del premio Jerusalén 2009 plantea un triángulo amoroso en el que nadie llega a ser correspondido. Y es que mientras “K.” sufre por el amor de Sumire, esta última sufre por el amor de Myû o “Sputnik, mi amor” (apodo otorgado por Sumire a Myû).

Sin embargo, cuando Myû le ofrece a Sumire la oportunidad de trabajar con ella, tres veces por semana, como su asistente en la importación de vino. Esta última acepta y, sin más explicaciones, se desplaza con su nueva jefa por toda Europa hasta llegar a las islas griegas. Lugar en el que ambas toman un breve y delicioso descanso.

Poco a poco, la cercanía entre Myû y Sumire comienza a ser tan cotidiana y próxima que, un buen día, la joven de 22 años decide confesarle sus verdaderos sentimientos a su amada y expresarle cuánto la desea. Lamentablemente, y pese a que Myû declara amar a Sumire, “Sputnik, mi amor” reconoce que le es imposible tener algún tipo de deseo sexual hacia la del cabello desalineado.

“Yo no había tenido una sola experiencia homosexual, ni había pensado jamás que pudiera tener esa inclinación. Pero si Sumire lo deseaba, pensé que podría corresponderle. Por eso no la rechacé cuando me acarició o cuando me introdujo la lengua en la boca. Sin embargo, yo sólo sentía excitados el corazón y la mente, el resto estaba seco y duro como una piedra”.

En pocas palabras, Sputnik, mi amor es una novela que no necesita de presentación, ni de recursos como la “lágrima fácil” o el “drama barato” para atrapar a sus lectores y llevarlos a ahondar en el universo de Murakami. Ése en el que una persona es más propensa a perderse que a encontrarse, pues tanto el componente surrealista como la prosa utilizada durante la historia ayudan, no sólo a crear reflejos de los personajes en sí, sino a que los lectores sean empáticos con las situaciones que se presentan dentro de dicho libro.

Bibliografía:
Murakami, Haruki (1999) Sputnik, mi amor, México, Tusquets Editores, 246 p.




Bookmark and Share

5 de mayo de 2014

EN LA VIDA… SOLO PASIONES


Por Araceli Isidro
México (Aunam). Una sonrisa, todo está listo, Verónica Rosales Flores ha cortado el listón dorado y azul para inaugurar Pasiones Instantáneas. Cinco años en el área de Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM le han permitió reunir las 35 fotografías que conforman la exposición. El juego de luces, sombras y reflejos son el objetivo principal de la fotógrafa.

La presentación de su trabajo la conmueve: “La imagen para mí siempre ha sido muy importante, cada que voy por la calle no descanso, llevo una cámara o mi celular y siempre trato de retratar instantes que nunca se vuelven a suscitar”.

El Auditorio Ricardo Flores Magón es la sede en donde se alberga el trabajo de la egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. El motivo es acercar a los estudiantes al periodismo gráfico, “la fotografía es una profesión, es para que ellos se motiven a hacer una carrera profesional tanto escribiendo como tomando fotografías”.

Para Rosales, una fotografía impactante es la que genera emociones, “no necesariamente con gente ensangrentada o fotografías de guerra —sino aquellas con las cuales— la gente se queda y se interesa por investigar más sobre el tema”.


Condiciones de la fotografía

Él está sentado, rodeado de libros y otros artículos de su estudio, es por los asistentes anhelado. El retrato de Emmanuel Carballo —ensayista, crítico literario y periodista mexicano— inicia el recorrido, de acuerdo con la autora, los elementos de la fotografía son una forma de representarlo y no se trata de distractores.

Para lograr una un trabajo profesional, la estética y el periodismo deben ir de la mano: “lo único importante es que sea realidad, no sea trucada, un montaje, debe representar una parte de la realidad con un ojo más artístico”.

Lograr que ellos “vean una imagen y a partir de eso creen su propio discurso para poder compartirla y se genere una diversidad de opiniones” depende de la metodología: elección y delimitación del tema.

La objetividad y la subjetividad van de la mano en la producción fotográfica, para la autora, el periodista trata de no meter su opinión en sus trabajos, sin embargo, en la selección de datos, en este caso de fotografías, se presenta una valorización.

El tiempo


“Con la era digital se demerita un poco el trabajo del fotógrafo, en este caso al profesional, se está perdiendo esa fuerza que tenía antes. La gente piensa que es una actividad muy sencilla y realmente no, necesitas saber del contexto nacional, de la cultura, de cualquier tema para poder, en una imagen, plasmar lo que deseas que la persona vea; sin necesidad de que tenga un texto largo, sino que la imagen sea impactante y te deje un mensaje”.

Verónica Rosales recomienda a los nuevos fotógrafos dejar la confianza a un lado, “la formación no es solo agarrar una cámara y aprender lo técnico, tienes que aprender toda la teoría de la imagen, todo lo que viene detrás, tener un bagaje cultural amplio y siempre complementar con la buena escritura”.

Por ahora la fotógrafa con ocho años de experiencia, rodeada de familiares y amigos orgullosos de ella, se concentra en un nuevo proyecto relacionado con la vida de los habitantes de la delegación Venustiano Carranza. Pasiones Instantáneas estará en exhibición hasta el 28 de mayo, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.





Bookmark and Share

PIDEN TRANSFORMAR LAS CIENCIAS POLÍTICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Por Mariana Hernández
México (Aunam). Estudiantes de Administración Pública y Ciencia Política evidenciaron que las carreras de la facultad, al no incluir formalmente el género como categoría de análisis, se imparten de forma sesgada, por lo que piden incluir la teoría de género en el programa de estudios, luego de que se abriera la convocatoria de diagnóstico y modificación de los planes de estudio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

La propuesta, que se presentó el 21 de abril en las comisiones locales por el colectivo estudiantil Estudios para una formación integral en género (Esfinge), demanda la incorporación de una materia obligatoria y materias optativas con enfoque de género.

Con el proyecto “Diagnóstico y propuesta en materia de transversalización de la perspectiva de género en la curricular de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública”, los suscritos pretende generar espacios académicos con teoría de género para tener otras herramientas metodológicas de estudio y demandan otorgarle valor académico y político.

En el texto señalan la necesidad teórica de un mapa curricular incluyente: “Nos hemos enfrentado a la falta, tanto de materiales bibliográficos, como de líneas de investigación específicas y de asignaturas que posibiliten analizar el aspecto político de las desigualdades de género y la sexualidad.”

Durante el Foro Diagnóstico para la reforma del plan de estudios de ciencia política y administración Pública, Género ¿para qué?, Alejandra Díaz enfatizó en el género como un instrumento de teoría y análisis en procesos políticos y económicos actuales, que sirve para tener una visión profunda de problemas sociales. La estudiante señaló como crucial que toda la universidad tenga perspectiva de género.

Por su parte, Renato Hernández Loustalot, profesor de la optativa Derechos Humanos con perspectiva de género (única materia especializada), especificó que se debe buscar no solamente que exista una materia, si no que toda la curricular tenga perspectiva de género. A fin de que la institución logre incluir la visión de género.

Por ello la propuesta incluye la participación institucional, de formación e investigación, con la creación de centros en estudios de género, además de la sensibilización de toda la comunidad universitaria.

En tanto, Dirce Navarrete Pérez, ex alumna de Ciencia Política, subrayó la necesidad de hacer transversal el género con la ciencia política. Aunque la UNAM ofrece una materia impartida por el Programa Universitario de Estudios de Género y dos materias optativas en la carrera de Sociología, éstas no consideran ni la ciencia política ni la administración pública.





Bookmark and Share

PUMAS TAMBIÉN DICE ADIÓS

Por Itzel Esmeralda Ramírez Martínez
México (Aunam). Este fin de semana Cruz Azul y América, dos de los considerados equipos grandes de México quedaron fuera de la liguilla y esta tarde Pumas también se despide de la liguilla tras perder en Ciudad Universitaria 2- 4 ante los Tuzos del Pachuca.


La tarde se la llevó Enner Valencia, actual campeón de goleo quien al minuto 11 puso el primer gol, pero ese no era impedimento para que los Universitarios emparejaran el marcador y siguieran con esperanzas de pasar a la siguiente ronda.

Efraín “El Chispa” Velarde al minuto 16 puso el empate para el equipo del Pedregal, el marcador quedaba 1-1, mientras que el global seguía empatado 2-2. Con este marcador Pumas ya era semifinalista. Es al minuto 24 cuando Valencia hace el segundo tanto para el equipo visitante y el partido cobraba más intensidad.

Llegó el minuto 32 y Van Rankin manda el balón al fondo de la portería de los Hidalguenses, nuevamente el partido ya estaba empatado. Pachuca necesitaba un gol y Pumas conservar el empate o si le era posible marcar más goles.

Pachuca ponía más esfuerzo en sus llegadas y al 46 Valencia pone el tercer gol, Pumas estaba a un gol de empatar el partido, fue más la presión del equipo de Enrique Meza que le hicieron un cuarto gol a los felinos por parte de Hugo Rodríguez.

Las esperanzas de toda la afición auriazul y su equipo permanecerían hasta el silbatazo y en 89 se marcó un penal a favor de los visitantes, por suerte Palacios detuvo el tiro de Walter Ayoví. Llegó el silbatazo junto con el tiempo de compensación, Pumas quedo fuera de la lucha por el campeonato de este torneo con un marcador global de 5-3.

En la ida, Pumas puso la fiesta

En el cielo se veían juegos pirotécnicos en apoyo de los tuzos, mientras en el campo el árbitro daba el silbatazo para iniciar el partido.

El partido parecía llevárselo Pachuca, al minuto 70 Darío Carreño puso en ventaja a los locales y la afición de los hidalguenses desbordó su pasión, lo único que les quedó a los auriazules fue defender su portería y salir en busca del empate.

Estaba por concluir el juego y con el resultado de 1-0 el que pasaría a la siguiente ronda era el Pachuca. Es en el último minuto Javier Cortés hizo un gol que les dio un suspiro a todos los del conjunto del Pedregal y su fiel afición que los acompañó.

Con este empate Pumas pasaba a la semifinal, pero aún faltaría el partido de vuelta en Ciudad Universitaria. Hot la historia está escrita.


Las semifinales del clausura 2014 se disputaran entre Pachuca contra Santos y Toluca ante León, mientras que los demás equipos esperarán el siguiente torneo.








Bookmark and Share

LA HISTORIA DEL CINE MEXICANO EN UN LIBRO

Por Patty Iturbe
México (Aunam). Historia del cine mexicano (1896 – 1929) Edición facsimilar de las crónicas de José María Sánchez García, es un trabajo que enmarca el nacimiento de la cinematografía sonora y la muerte del cine silente en México por medio del material gráfico, testimonios y correspondencias de personajes veteranos en la industria del cine mexicano.

José María Sánchez García (1890 – 1959) fue el pionero de la crítica cinematográfica, periodista especializado en cine y espectáculos, colaboró en publicaciones periodísticas como El Heraldo, Revista de revistas y Mundo cinematográfico. Dentro de su obra se encuentra Historias grafica del cine hablado en México (1931) y Cincuenta años del cine mexicano (1950).


El material publicado –en la obra realizada por la Dirección General de Actividades Cinematográficas (Filmoteca, UNAM), en coedición con la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Coordinación de la Difusión Cultural– se mostró por primera vez en la revista semanal Mundo Cinematográfico (1936 – 1937) y años más tarde en la revista Cinema Reporter (1951-1954).

El libro se elaboró como parte del proyecto de investigación titulado “La historia socio-cultural de la cinematografía mexicana a través de la prensa (1925-1952)” dirigido por el Francisco Peredo, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Cuenta con la participación de Francisco Peredo para la elaboración del prologo y la introducción e índices fueron realizados por Federico Dávalos Orozco y Carlos Arturo Flores Villela, quienes a su vez, fueron los encargados de dar la presentación de este libro dentro de las actividades de este magno evento.

El objetivo del libro es poner al alcance del público en general, y a expertos en la materia, parte de la historia primitiva del cine mexicano (1897 a 1929). Además, esta publicación cuenta con un valor histórico en la investigación cinematográfica en México, puesto que reúne el trabajo informativo de José María Sánchez García e imágenes inéditas de la época.

Durante la presentación, Peredo aseveró: “Es una importante e interesante lectura. Importante en contenido, puesto que es un libro objeto para acercarnos a tres momentos de la historia del cine.” La obra historiográfica se mostró en el Vestíbulo A de la sala Nezahualcóyotl el 23 de abril, Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.





Bookmark and Share

ARTE EN LATA DE GRAFITI

Por Isis García
México (Aunam). A mí no me gusta el grafiti, siempre me ha parecido un acto vandálico que atenta contra la propiedad privada y provoca contaminación visual. Sin embargo, él me invitó a la exposición de Martha Cooper, y quien sí me gusta es él.


La verdad es que no sabía nada de la artista cuando llegué a la presentación. Como en la fila la mayoría de las personas traían tatuajes, Hats & Caps al estilo Skateboarding, imaginaba a Martha Cooper así. Me sorprendió ver a una mujer de edad avanzada, cabello cano, con ropa cómoda que no ostentaba mayor extravagancia en su aspecto.

La expositora hizo un breve recuento de su carrera, mientras yo ponía cara de interés, para que mi acompañante no sospechará nada. Martha Cooper nació en Baltimore, su papá era fotógrafo y desde muy pequeña la llevó a corridas de cámaras a tomar fotos. Estudió arte, viajaba con su prima Sally por el mundo y tomaba fotos con su Nikon.

Hasta ese momento todo me parecía sorprendente. Cooper había sido una estudiante de arte y antropología en Oxford que un día decidió comprar una motocicleta Honda e ir a Tailandia y Afganistán a disparar la cámara.

Nos comentó después que solicitó trabajar en National Geographic. El proyector mostraba fotos de su juventud, en una de ellas salía con un telefoto, un gran angular y un exposímetro colgados de su cuello.

En 1968, en medio de la tempestiva sociedad, hizo un reportaje sobre Filipinas que le rechazaron en la revista. Así que decidió casarse con su, ahora, ex-esposo, al cual acompañó a Japón; donde tuvo la oportunidad de fotografiar tatuajes que se hacían en la clandestinidad.

Martha Cooper con la luz apuntándole resaltaba en la sala oscura, poco a poco se asomaban también los sentimientos de una mujer que sufrió rechazos y cuyo espíritu viajero la llevo a ser la única periodista mujer en el New York Post en 1977.

Y justo cuando estaba logrando empatía con la artista, confesó que en el New York Post comenzó a tomar fotografías de niños y en una de sus fotos salió de fondo el grafiti de “Dondi”. Yo sabía que esta parte llegaría, mi acompañante se inclinó hacia el frente como para prestarle más atención y yo me sumí más en mi asiento.

Su acercamiento con el grafiti fue incidental, una vez fotografió a un niño que estaba practicando en una libreta porque quería escribir su nombre en la pared. Él fue quien la llevo con el jefe “Dondi” y éste le enseñó los libros negros, cuadernos con fotografías de los grafitis que pintaban. Así fue como Cooper se convirtió en la fotógrafa oficial de este grupo.

Es sorprendente la cantidad de fotografías que Cooper tenía de grafitis en los trenes, realmente eran bellísimas, aunque seguía sin comprender el sentido. Los autores le avisaban qué tren habían pintado y el lado en el que lo habían hecho para que ella pudiera fotografiarlo.

Su acercamiento al hip-hop fue posterior, aunque en tiempos donde todavía no se conocía con ese nombre. En uno de sus trabajos periodísticos, la mandaron a cubrir el arresto de unos muchachos en Manhattan, ellos se peleaba por camisas porque tenían un concurso de baile.

Entonces en coordinación con Henry Chajan, organizaron un evento de breaking dance, a los jóvenes les compraron camisas rojas y azules para diferenciar los bandos. En 1981 organizaron el grafitti rock que conjuntaba música, baile y arte. Sin embargo, el evento se canceló porque llegó un clan contrario a la presentación.

En 1984 Chajan y Cooper intentaron publicar un libro del graffiti. Consiguieron vender la idea en Alemania, constó de 96 páginas y finalmente lo terminó publicando una editorial inglesa. A pesar de que el libro vendió medio millón de copias, los artistas obtuvieron muy poco dinero del negocio.

En las diapositivas de la presentación se observaban fotografías que forman parte del libro y posteriormente las fotos que otros artistas han retomado de Cooper para hacer su propio arte. Me sorprendió ver cómo el grafiti embellecía algunas obras, como edificios abandonados. Sentí la mano de mi acompañante en mi barbilla “Cierra la boca” me dijo, ¡Qué oso!

Después de la ronda de preguntas, rogando porque no nos cayera el aguacero desalojamos la imponente construcción de hierro, tabique prensado y cristal. “El Museo del Chopo está por cerrar” se oía en los altavoces y la gente seguía contemplando y sacándose fotos con la pared tapizada de las obras de Cooper.

Cuando íbamos de regreso a casa, yo contemplaba algunos grafitis desde el Metrobús, y aunque sigo pensando que eso es contaminación visual; ahora sé que hay muchas obras que valen la pena, y los cuales merecen espacios para su difusión.




Foto: Martha Cooper ©Street Play


Bookmark and Share

RICARDO QUIROZ: LA VIDA ES UN EXPERIMENTO

Por Carolina Perla Cortés Vicente
México (Aunam). Ricardo David Quiroz Báez quería estudiar arquitectura pero ahora es investigador en Ciencias Médicas del Instituto de Geriatría. Se licenció en Investigación Biomédica Básica y es doctor en Ciencias por la UNAM. Se dedica al estudio de los procesos celulares y moleculares asociados con la enfermedad de Alzheimer.



Llegó por casualidad a la Investigación Biomédica. Cuando estudiaba anatomía y fisiología en el bachillerato, Claudia, su profesora, le insistía que estudiara biología. “Pero a mí me aterraban los bichos, en realidad no podía tocar a ninguno”, confiesa. Durante las prácticas tuvo que estar en contacto con animales y hasta diseccionarlos, “lo que funcionó de eso, es que se me empezó a quitar el miedo a tocar animales, a hacer experimentos”.

Directo al laboratorio

Decidió estudiar en el Área II, correspondiente a las ciencias biológicas, químicas y de la salud. Durante el verano asistió a los talleres de investigación y se dio cuenta de que “como médico no iba a aguantar a las personas, no soy muy sociable”, así que se inclinó por la biología. El plan de estudios le gustaba pero era tardado llegar a investigar, debía estudiar cuatro años de carrera y de ahí entrar a un laboratorio.

Se enteró de que existía una carrera donde las clases se basaban mucho más en trabajos de laboratorio. El proceso para ingresar a Investigación Biomédica fue difícil, pues le exigían aprobar un curso propedéutico. “Lo que me atrajo fue el asunto de trabajar en un laboratorio y lo que hicieras, así fuera en veinte, en dos o en cinco años, tendría algún resultado más tangible.”

El propedéutico varía con cada generación, dura aproximadamente tres semanas y media. “Hay de todo. Unos profesores evalúan que hayas aprendido de memoria algo sobre un tema, otros son más de ‘habilidades’ y ponen un ejemplo para que se planteé una hipótesis”. En aquella época la carrera tenía mucha demanda: de 300 concursantes, aprobaron aproximadamente cuarenta, y después del propedéutico quedaron 36.

Ricardo Quiroz recuerda: “Muchos teníamos ideas muy fantasiosas de la carrera, sabíamos que la idea de estar en un laboratorio sonaba muy glamurosa pero ya a la hora de estar ahí, hay que tener mucha tolerancia a la frustración. Al principio no salen las cosas, hay que volverlas a hacer y verificar qué es lo que no salió y cambiar detalles muy chiquitos. Hay que ser medio obsesivo.”

Una carrera autodidacta

La carrera de Investigación Biomédica resultó ser bastante autodidacta, en las clases se debía llegar a aplicar conocimientos en el laboratorio. A Ricardo le asignaban lo que debías investigar: “yo no sabía de inmunología, pero me dijeron que iba a trabajar con un investigador que venía de Armenia”.

“En ese laboratorio se iba a hacer una vacuna contra los cisticercos a través de la comida, en vez de darte una inyección había que infectar una papaya y que expresara las proteínas que se encargan de generar las defensas contra estos organismos.” Se dio cuenta que eso le agradaba muchísimo más que solamente estar sentado leyendo libros, porque ya le veía cosas prácticas.

Cada año en la carrera, Ricardo tuvo que hacer una rotación distinta. “Lo que se espera es que tú vayas eligiendo distintas ramas para que al final de cuarto año, elijas un laboratorio en el que realizarás la tesis”. Las recomendaciones que se hacían era no se enfocara en un solo tema porque eso limita, al escoger varias clases se aprenderían varias técnicas.
Alzheimer, un rompecabezas

Así que su segundo objetivo fue la biología molecular, continuó en otro laboratorio donde por primera vez no se trabajaba con un modelo pequeño, ya era en humanos. Lo que marcó su actual línea de investigación fue cuando tomó la clase de Introducción a las Neurociencias, impartida por la investigadora Claudia Linares, quien estaba en el asunto del Alzheimer. “Lo que me gustó fue que ella no hacía cosas a nivel de paciente sino que trataba de desarrollar modelos celulares para entender qué es lo que pasa con la enfermedad”.

Ricardo dice que realmente no se sabe qué es lo que sucede con la enfermedad, de todos los casos solo el uno o dos por ciento se explican por herencia. Los demás son de origen esporádico. “Más que tratar de ver cómo curar a la persona, el enfoque del laboratorio es saber cómo se desarrollaban los marcadores que más tarde llevan al Alzheimer.” Le atraía trabajar con modelos aparentemente sanos e ir transformándolos poco a poco para ver cómo es que se podía alterar su metabolismo, y así encontrar los marcadores que determinan el origen de la enfermedad.

Cuando una persona expresa la enfermedad, explica Ricardo, habrán pasado 10 o 15 años desde que empezó, antes hay un periodo asintomático. “La doctora se enfocaba en qué alteraciones metabólicas llevan a una persona después de 15 años a desarrollar la enfermedad”. Se comparó a un animal joven con uno viejo sano; un viejo sano con un viejo enfermo; un viejo sano con un joven enfermo, “para ver en ese transcurso de joven y sano qué pasa en su metabolismo, eso se me hacía muy interesante porque todo el tiempo es como un rompecabezas”.

“No es de nuestro interés saber qué pasa ya cuando llega la enfermedad sino cómo evitar que se desarrolle o buscar marcadores tempranos”. El objetivo de Ricardo y su equipo es que una persona pueda hacerse un examen de sangre y ver si tiene ciertos marcadores que podrían indicar el probable desarrollo de la enfermedad para que pueda cambiar ciertos hábitos de vida y no enferme.

La diversión de dar clases

A lo lejos suena la chicharra del receso, aunque nosotros estemos platicando en la biblioteca de Logos, la escuela donde Ricardo da clases. Llegan los ruidos de los adolescentes, el tamaño del lugar, de unos 15 metros cuadrados, hace que se cuelen los gritos entre los libros. Aun así, Ricardo continua platicando acerca de sus planes. Sus ojos cafés miran alrededor y sus manos se mueven al compás de las explicaciones.

-¿Te gusta dar clases en preparatoria?

-Sí, lo hago por gusto. Porque para la evaluación como investigador, la prepa no es considerada. Los únicos cursos que cuentan son los impartidos en licenciatura, maestría y doctorado

Entusiasmado, comenta que es más divertido dar clases en la prepa. “Puede pasar lo que me pasó a mí, que yo iba a arquitectura y terminé en biomédicas, entonces les trato de expresar lo lúdica que es la ciencia, a ver si les agrada”. Una ventaja de la universidad, dice, es que los estudiantes “van con el deseo o el supuesto interés de hacer la carrera, en la prepa te enfrentas con personas a las que no les interesa el tema, yo no sé adoctrinar quiero que vean lo apasiónate que puede ser la investigación científica”.

Hacer experimentos, ir por la búsqueda de conocimiento y dar clases motivan a Ricardo: “ser profesor me gusta, creo que es la única forma de mantenerse al día. Como doy una clase muy general, hace que me tenga que actualizar en muchas cosas, no ser un experto pero no estar tan alejado y en la universidad te enfocas a lo tuyo, al menos te mantiene con los pies en la tierra y que no creas que lo que haces es la panacea del mundo”.



Bookmark and Share