PERIODISMO LATINOAMERICANO, A DEBATE

  • Inicia la Cumbre Latinoamericana de Periodismo
  • Reúne a especialistas de 13 países del continente
Por Pablo Saldaña Amador
México (Aunam). El periodismo de datos debe estar enfocado principalmente a explicar la realidad y ayudar a las audiencias a entender los hechos, lo cual será posible si los medios conforman unidades de investigación multidisciplinarias y logran tener una correcta interacción con los receptores, lo cual solo es posible utilizando las herramientas digitales.

Especialistas reunidos en la Cumbre Latinoamericana de Periodismo coincidieron que esto se logrará sin dejar de lado los valores éticos y el compromiso social que deben imperar en la profesión; además de perfeccionar cada vez más los métodos para un escudriñamiento exhaustivo, una interpretación clara y una pulcra narrativa.

También se establecieron los rezagos y retos que el periodismo latinoamericano debe asumir, ante una realidad tan compleja, el entorno de pobreza y violencia que impera en la mayor parte del continente. Esta Cumbre está organizada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) entre otras organizaciones y empresas periodísticas.

El panorama digital

En la presentación del Estudio de medios digitales y periodismo en América Latina, Jordy Meléndez, de Factual, institución convocante del evento, informó que entre las deficiencias de este tipo de medios es que solo el 26.4 por ciento genera contenidos propios, mientras que el 73.5 solo hace curaduría, lo cual genera poca confianza en el público al ver que la información está generalizada y procede de las mismas fuentes.

Criticó que los medios digitales aún no puedan entender que se encuentran en una plataforma distinta que el papel y sean incapaces de generar audiencias participativas y críticas mediante la interacción en sus sitios o en redes sociales. Solamente el 5.8 por ciento tiene una interacción diaria con sus lectores, mientras que el 61 por ciento nunca lo hace.

El Estudio de medios digitales mostró la ausencia sistemática de la utilización de datos, mapeos, visualizaciones e infografías en el quehacer periodístico digital, pues únicamente el 20.5 por ciento de los 34 medios analizados utiliza estas herramientas al menos una vez por semana, mientras el 47.1 lo hace una vez al mes y el 32.3 jamás los utiliza.

Otra de las cuestiones abordadas en el Estudio, que estará listo para su descarga gratuita a través de la red en el mes de noviembre, es a falta de modelos de negocios en los nacientes medios, puesto que solo el 14.7 inició con una idea clara de cómo generar recursos, mientras que el 85.2 nació sin plantearse la cuestión financiera, lo cual puede llevarlos al fracaso.

TIC y periodismo


Ante el hecho de que gran cantidad de medios digitales creados en esta década no aprovechan las tecnologías disponibles, el primer día de la Cumbre lo ocupó el Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo, en el cual se abordaron temas como el financiamiento y la correcta utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

En la mesa “Hackers, drones y periodismo” se planteó la necesidad de que los profesionales de la comunicación le entren a las TIC y se acerquen a los especialistas en el tema con el fin de crear salas de redacción multidisciplinarias como una solución al rezago informático en los medios.

El gerente de Comunicación y Productos de Google América Latina, Ricardo Blanco, aseguró que el principal impacto de de la tecnología “es en el recurso Tiempo”, pues ahora es necesario aprender a contar historias desde la inmediatez. Sin embargo, aseguró que los dispositivos no hacen la labor periodística. En ello coincidió Luis de Uriarte, del diario Reforma, quien añadió que hay que ser éticos y responsables al reportear utilizando un recurso tecnológico como podría ser un dron, pequeña aeronave equipada con cámaras.

Juan Manuel Casanueva, del Internacional Center of Journalists, aseguró que se trata de un problema de actitud, por lo cual lo medios deben atreverse a incursionar en estos terrenos o nunca van a avanzar, sobre todo porque los periodistas son los “traductores de mundos” y su labor no puede ser la adecuada si existen atrasos.

Coincidió con Claudia Núñez, coordinadora de Migrahack, en que es una obligación de todo periodista que desee contar historias para las nuevas audiencias el acercarse a un hackathon, encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software, y solicitar asistencia para generar nuevas propuestas informativas.

Migrahack es un sistema de información y procesamiento de datos de la actividad migrante en Estados Unidos que permite conocer las rutas, los abusos que sufren y de esta manera generar contenidos periodísticos con mapeos, geolocalización y gráficos interactivos.

Núñez comentó que las TIC han traído incertidumbre y vida renovada al periodismo, principalmente al de datos, lo cual ha generado trabajos innovadores en aquellos medios que toman el reto. Aseguró que los hackathons son lugares ideales para encontrar tecnólogos deseosos de incursionar en proyectos sociales y de desarrollo democrático, pues la mayoría de ellos está buscando escapar de la lógica mercantil en que se desarrolla la tecnología.

Manuel Casanueva invitó a estar al pendiente de los próximos eventos de este tipo, como Desarrollando América Latina, que se realizará a partir del 18 de octubre y está organizado por SocialTIC, así como a visitar el portal de Escuela de Datos, organización que tiene como objetivo empoderar a organizaciones civiles, periodistas y ciudadanos para que sean capaces de usar los datos de manera efectiva y eficiente.

Y es que, para la fotoperiodista Mónica González, con las TIC hay que apoderarse de los datos y empoderar a la sociedad al transmitirlos. Refirió un claro ejemplo con el trabajo que realizó para la casa productora Sacbe en Geografía del Dolor, un webdocumental que retrata historias y testimonios de los familiares de desaparecidos y asesinados durante la "Guerra contra el Narcotráfico" en México.

Emprendedores trabajando… y ganando

Durante la mesa Emprendedores periodísticos, Juanita León, Jorge Zepeda, Oscar Castilla y Daniel Moreno hablaron de casos de éxito de medios digitales que ellos encabezan: La Silla Vacía de Colombia, Sin Embargo de México, Ojo Público de Perú y Animal Político de México, respectivamente.

El moderador James Breiner, profesor del Tec de Monterrey, abrió el debate con sarcasmo: “vamos a hablar de groserías, vamos a hablar de dinero”, aludiendo al rechazo que muchos periodistas manifiestan a involucrarse en la generación de recursos, pues consideran que puede significar una pérdida en la libertad para el ejercicio de su profesión.

La directora de La Silla Vacía y el director de Ojo Público coincidieron en la necesidad de contar con especialistas en generar recursos financieros para el sano funcionamiento y permanencia de los medios digitales, pues un programador y un mercadólogo son tan importantes como un periodista y no se pueden mezclar sus funciones. La idea es que los periodistas sean capaces de “generar plata” mientras duermen, bromeó Juanita León.

Para tener salud financiera, los medios digitales deben generar sus propias comunidades enfocando gran parte del trabajo a las audiencias para establecer diálogos horizontales y cubrir así los intereses del público sin descuidar los del propio medio en cuanto a coberturas periodísticas, coincidieron los especialistas. Lo anterior, porque no hay que dejar de lado que una de las funciones de los medios digitales es atender nichos informativos olvidados por los medios tradicionales.

La especialización, tener un departamento de periodismo de investigación y datos, generar vínculos con organizaciones de la sociedad civil y universidades, y entender que la publicidad en medios digitales aún enfrenta problemas de reticencia por parte de las empresas son cuestiones a considerar en un plan de negocios.

También el hecho de que, en casos como Animal Político, más de la mitad de visitas que reciben ocurren a través de un teléfono móvil; por lo cual Juanita León invitó a considerar un ajuste a la narrativa periodística.

La utilización de campañas de donaciones por parte de los lectores, la fundación de empresas laterales a la editorial, como gestorías, consultorías y generar contenidos especializados para empresas fueron otros de los mecanismos referidos para allegarse recursos sin que con ello se altere la libertad y el trabajo del medio digital.


Redacciones digitales

Alejandra Sánchez, Ivonne Rodríguez, Enrique Naveda, Ginna Morelo y Lilia Saúl hablaron sobre la necesidad que los periodistas se adapten a las nuevas condiciones laborales que las TIC han traído, como el hecho de que las salas de redacción de los medios ya no son un espacio de cuatro paredes sino el mundo entero unido a través de el internet.

Esta libertad en términos de espacio trae condigo el reto de realizar coberturas sobre temáticas que antes era imposible tocar o abracar de manera completa, dada su complejidad geográfica o de riesgo. Ivonne Rodríguez, del medio colombiano Ventana Abierta, ejemplificó con Rutas del Conflicto, historias de la guerra entre guerrillas, paramilitares y el ejército, que dejó como resultado 700 masacres desde 1982 a la fecha.

Enrique Naveda, director del guatemalteco Plaza Pública, medio dependiente de la Universidad Rafael Landívar, aseguró que hay que hacer periodismo de profundidad, con la utilización de datos y la construcción de una red multidisciplinaria no solo de fuentes sino también de colaboradores, lo cual es factible con las redacciones virtuales.

Ginna Morelo y Lilia Saúl, jefas de las Unidades de Datos de El Tiempo de Colombia y de El Universal mexicano, respectivamente, hablaron de la necesidad de construir audiencias mediante el correcto trabajo y utilización de datos, con el entendimiento que el periodismo debe explicar el porqué y el para qué de los hechos noticiosos.

Las participantes de la mesa Redacciones en el entorno digital coincidieron en la necesidad de liberarse de la “tiranía del like”, que no es sino la generación de contenidos con base en lo que es “popular”. En este punto, Alejandra Sánchez afirmó que una solución es volverse free lance, pero en proyectos sustentables y propios, aventurarse a cambiar el sentido del periodismo y generar información local y global, como ocurre en Dromómanos, el medio en el que participa.

Innovación mediática móvil y apoyo a la juventud

Para concluir el primer día de la Cumbre Latinoamericana de Periodismo, Diego Mendiburu y Catalina Ruiz-Navarro hablaron sobre dos proyectos que encabezan y qe marcarán nuevas pautas en el periodismo digital en el continente.

Mendiburu expuso sobre FactiCo, iniciativa que incursionará en el mundo de las aplicaciones para celulares, ofreciendo información georeferenciada que cumplirá de manera puntual con la exigencia periodística de responder las preguntas qué, quién, por qué, para qué, cómo y dónde, combatiendo la “tiranía del like” y la limitación de los 140 caracteres que han impuesto Facebook y Twitter. También buscará experimentar con nuevas narrativas y ofrecer un futuro georeferenciado, mediante la utilización del gps.

Ruiz-Navarro presento Hoja Blanca, iniciativa impulsada por jóvenes para el desarrollo de proyectos de otros jóvenes que busquen transformar la manera de hacer periodismo. Con lo anterior desean unirse a la lucha por la libertad de expresión pero no solo a nivel debate teórico, sino facilitando la creación de espacios personales o medios digitales.

Esta iniciativa está apoyada por la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas, que aboga por pensar en América Latina como un campo de acción y como una gran nación y colectivo.




Bookmark and Share

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.