6 de diciembre de 2013

BÚFALOS BICAMPEONES

Por Carlos Mayorga
México (Aunam). Los búfalos de la Facultad de Contaduría y Administración se proclamaron bicampeones del torneo inter facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México tras vencer dos goles a uno a la Facultad de Ingeniería en la cancha del estadio Roberto “Tapatío” Mendoza.

Los contadores se fueron se fueron arriba gracias a un remate de Luis Toledo a los 15 minutos. Los minutos siguientes el balón estuvo trabado en el medio campos, sin embargo hubo disparos a portería de ambas escuadras sin la suerte de concretar en las redes.

Al minuto 10 de la parte complementaria Toledo pondría el marcador más cómodo para los búfalos, tras cruzar un pase filtrado para hacer el doblete en su cuenta personal y poner a un paso del ansiado bicampeonato para los dirigidos por Miguel Torres.

Con un panorama muy complicado el conjunto ingeniero se fue un busca de acercarse en el marcado y casi al finalizar el encuentro un tiro de esquina acercaría a los escorpiones, sin embargo el partido culminaría 2-1 otorgándole el título al cuadro de Contaduría.

Luis Fernando Leal, defensa de los búfalos, dijo sentirse satisfecho tras conseguir el bicampeonato, ya que, era la misión del equipo “Se consolido la meta que teníamos desde un principio”. Además buscarán lograr el título premier “Tras ser campeones de inter facultades, queremos ganar la Copa Premier contra el campeón de las FES en febrero o marzo del próximo año”.







Bookmark and Share

5 de diciembre de 2013

PUMAS, CUARTO LUGAR EN COPA TELMEX

Por Carlos Mayorga
México (Aunam). El Centro de Mando de la Policía Federal ubicado en Iztapalapa fue testigo de la eliminación del equipo femenil de la Universidad Nacional Autónoma de México de la Copa Telmex tras caer tres goles a cero contra el cuadro del Distrito Federal.

La chicas auriazules tomaron el control del partido, con la misión de remontar la desventaja de 1-0 obtenida en el partido de ida. Sin embargo a los 26 minutos Lizbeth Ángeles comenzaría a la celebración para el Distrito Federal tras abrir los cartones y darle la ventaja de 2-0 en el marcador global.

El cuadro capitalino intentó acercarse en el marcador yéndose al ataque, osadía que les costó el segundo gol de las chilangas, Zamara Casamayor pondría el global por diferencia de tres.

El segundo tiempo fue totalmente la perdición para las chicas del pedregal, al minuto 70 Sonia Munguía sentenciaría el partido con un tres goles a cero asegurando el pase de las capitalinas a la final de la Copa Telmex 2013.

Tras una goleada de cuatro goles contra cero, el fútbol soccer femenil de la UNAM obtuvo el cuarto lugar de la Copa Telmex 2013.











Bookmark and Share

4 de diciembre de 2013

EL FESTEJO DE RADIO CIUDADANA CONTINÚA EN LA UNAM


Por Daniel Corona
México (Aunam) En conmemoración al 10 aniversario de Radio Ciudadana, se celebró la segunda Mesa de opinión en la sala Fernando Benítez de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM el 28 de noviembre.

Quien presentó y moderó fue Citali Ruiz Ortiz, directora de radiodifusoras del IMER. En primer lugar, el académico Jorge Bravo comentó sobre la pertinencia de la participación directa de la ciudadanía en los medios de comunicación y sobre los mecanismos de ésta en Radio Ciudadana.

Defendió lo importante que es hablar de la actualidad en la participación ciudadana en los medios, específicamente con la Reforma en Telecomunicaciones publicada el 11 de junio de 2013.

Una de las cosas rescatables de esta reforma, señaló Bravo, es que se reconoce a la radiodifusión como un servicio público de interés general, donde todos los ciudadanos tienen derechos y obligaciones sobre la misma.

Recordó que el Artículo 6 constitucional establece a la ciudadanía el derecho de acceso a la información, regido por un organismo con autonomía técnica; es decir, el gobierno tiene la obligación de crear un medio público de radiodifusión.

Dicho artículo versa sobre la obligación del Estado de hacer llegar la información a la mayor cantidad de ciudadanos posible, así como la formación educativa cultural y cívica, la equidad, la imparcialidad en el acontecer nacional e internacional y dar espacio a las obras de producción independiente, así como a la diversidad de expresión.

En este orden de ideas, la ciudadanía tiene la obligación de vigilar que estas características se cumplan en un medio público. Para este fin se creará un Consejo Ciudadano formado por académicos y profesionales en el campo que, por su trayectoria, serán nombrados integrantes del mismo.

Rememoró que hace diez años, en el inicio del gobierno de la alternancia, hubo mesas de diálogo entre la ciudadanía y la Secretaría de Gobernación para un nuevo régimen legal sobre la radiodifusión. Sin embargo, ocurrió el conocido como “decretazo”, el 10 de octubre de 2002, el cual limitaba los tiempos de Estado en los medios de comunicación, de 12.5 por ciento pasó a 1.25 por ciento. Por este acontecimiento, la autoridad se vio en la necesidad de crear espacios para la expresión ciudadana y así creó Radio Ciudadana.

Pero los medios públicos tienen un problema en su función para el desarrollo de la sociedad, ya que su mecanismo es similar al de los medios privados o comerciales.

La ciudadanía está habituada a serlo a medias, a pedir derechos pero no cumplen con sus obligaciones en los pocos espacios que se abren para la expresión civil.

Indicó que el IMER tiene cuatro mecanismos para que los ciudadanos se desenvuelvan en la frecuencia de 660 AM:

Primero, la creación de un Consejo Ciudadano que se encarga de la programación de la Radio Ciudadana (el cual debería estar en cualquier tipo de emisora de con cualquier contenido).

Para esto, convoca a la sociedad civil. Los Programas Ciudadanos son una iniciativa para que éstos creen sus propios contenidos. Sin embargo, a los que quieran presentar sus ideas, hay que capacitarlos profesionalmente para que emitan sus ideas correctamente.

La emisora implementa de la figura de la mediación o del Ombudsman, el protector de las audiencias, quien siempre ha sido profesor de la Facultad anfitriona. En primer lugar, Felipe López Veneroni, luego Gabriel Sosa Plata y, actualmente, Adriana Solórzano son los que han ocupado ese cargo en Radio Ciudadana.

Por último, la interacción que los radioescuchas tienen con la estación a través de las redes sociales en internet, representa un tipo de auditorio distinto al tradicional.

Mencionó que estos son los cuatro mecanismos que usa Radio Ciudadana para mantenerse cerca de sus escuchas, los cuales deben reforzarse profesionalizándolos y entendiendo la diversificación en el auditorio, al ser un medio público.

Las características que determinan un servicio público son la obligatoriedad, la universalidad, la continuidad, la uniformidad y la gratuidad.

El Estado está obligado a facilitar el derecho a la información tomando en cuenta todas las diferencias en la preferencia y sin distinción alguna. Este servicio no puede interrumpirse por ninguna razón y debe ser igual para todos. La prestación puede sostenerse con patrocinios o el subsidio del gobierno, pero jamás bajo el lucro.


El maestro en Ciencias de la Comunicación puntualizó que el IMER fue la primera radio pública que logró digitalizar su señal, ya puede multiplicar los contenidos en tres frecuencias de FM: Horizonte, Opus y Reactor. Estos avances en la tecnología pueden potencializar la participación ciudadana en la radio.

Los avances de la tecnología también han permitido que los ciudadanos se informen o escuchen la radio mediante medios digitales, lo cual también es un nuevo reto para Radio Ciudadana, el cual debe ser utilizado en favor.

Por ejemplo, explotar la programación que sea emitida bajo demanda de los radioescuchas; lo que ampliaría la gama de contenido en la emisora y, por lo tanto, la participación ciudadana en la misma.

La siguiente exposición fue de Nashieli Ramírez, actual miembro del Consejo de Programación de Radio ciudadana y quien se especializa en derechos de niños, niñas y adolescentes.

Comenzó con que hay que definir lo que es radio pública, y lo primero que se nos viene a la mente al escuchar este término es la radio comunitaria. Al respecto, citó a López Vigil, quien menciona que “es donde los ciudadanos defienden sus intereses, cuando informa verazmente, ayuda a resolver los innumerables problemas de la vida cotidiana, cuando en sus programas se respetan todas las ideas y se respetan todas las opiniones, cuando se muestra la diversidad cultural y no obedece a la necesidad mercantil, cuando la mujer no es simplemente una voz decorativa, sino que participa activamente; cuando no se tolera ninguna dictadura (ni la musical impuesta por las disqueras), cuando una la voz de todos se escucha sin censura, ésa es una radio comunitaria”.

A finales de la década de 1940 y a principios de 1950, en América Latina surgió este tipo de iniciativas. En 1947 surgió La voz del dinero en Boiivia, primera radio con fines educativos de la que se tiene constancia. En México, surgió en el Valle del Mezquital, en Hidalgo.

En 1983, año internacional de las comunicaciones, se fundó la Red de Radios Comunitarias de México, A.C. (AMARC), la asociación de radios comunitarias y éste término (radios comunitarias) ya empieza a ser usado en todo el mundo. También surgieron las hoy conocidas como organizaciones del tercer sector, avocadas a la comunicación ciudadana.

Son diversas las organizaciones que adoptan esta comunicación, como el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS); el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (INDEC); la AMARC y la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI).

La doctora Ramírez puntualizó que es ciudadana esta radio (término que se acuñó en la década de los 90) y no comunitaria porque el movimiento está apegado al concepto que hoy de ciudadanía, después de la crisis de los paradigmas y cuando empiezan a tomar importancia los Derechos Humanos.

Antes el ciudadano se limitaba a resguardar sus derechos políticos, pero después se amplía a ejercer sus derechos sociales y culturales, lo que ensancha la agenda que toman los medios de comunicación. En este tenor, Radio Ciudadana ejerce como interlocutor de ejercer los derechos de estos ciudadanos.

Recogió los datos de últimas encuestas donde se revela que un 90% de mexicanos se informan por medio de la televisión y 30% escuchan la radio. Dentro de ese porcentaje, el primer lugar en gusto para escuchar está oír música y lo segundo es escuchar las noticias y la información en general.

Lo que hace la estación es darles voz a los ciudadanos, que ellos sean quienes establezcan la agenda y, además, que practiquen en la producción radiofónica.

Ahora, con el desarrollo de la tecnología, los niños nacen ya prácticamente tecnologizados y tienen mucha más facilidad para adquirir los hábitos de consumo de la información.

Por eso la radio también se ha tenido que modernización, no es la misma que la de los 50, usando las nuevas tecnologías para llegar a mayores audiencias. Asimismo, los escuchas ya no se limitan a serlo, sino que ahora pueden ser también productores.

Opinó que Radio Ciudadana se pone a la vanguardia en esta lógica de construir ciudadanía no sólo dando información, sino a capacitar a gente para que puedan producir y difundir información.

Para ello, la radiodifusora le da espacio a diferentes organizaciones que no tienen precisamente como objetivo la comunicación, como los Derechos Humanos, la superación personal, la salud, cuidados de la naturaleza y animales y muchas otras agendas del día a día.

En el Consejo hay expertos en cuestiones técnicas, para satisfacer todas estas necesidades informativas de los radioescuchas, así como académicos que tienen más bagaje en las experiencias del día a día de los ciudadanos.

Invitó a seguir aumentando la audiencia, ya que es la única manera en que Radio Ciudadana pueda mantenerse. Para ello nos alentó a los asistentes para escuchar la estación y adquiramos el hábito de escucharla y recomendarla.

Sin embargo, la inmediatez de la llegada de la información (por ejemplo, vía Twitter), pone en jaque a los diversos medios tradicionales de comunicación para hacer llegar las noticias al auditorio.

Este uso de las tecnologías se ha incrementado en México, más de la mitad de los mexicanos cuenta con internet y la mayoría de ellos es menor a 30 años, lo que también es un reto para los medios tradicionales de comunicación, sobre todo para la radio. Por esta razón, la radio no debe morir, pero sí transformarse y en las manos de los jóvenes se encuentra esta transformación para potenciar la radio.

Ya en la parte de preguntas y respuestas, o comentarios de la ponencia, una asistente preguntó por qué no pudo sintonizar Radio Ciudadana en internet. Respondió la maestra Ruiz diciendo que en el momento se hacían pruebas con la señal HD2, ya que se están instalando los multicast en las diferentes radiodifusoras del interior del país y se necesitaba liberar una frecuencia HD2

La doctora Ramírez aclaró que ciudadano es el ser público, el que está informado para actuar, tomar decisiones, reclamar derechos y ejercer los derechos dentro de lo público. En la ponencia, junto con la participación de la audiencia, se habló del ombudsman que Radio Ciudadana tiene y sobre las tecnologías en las que los medios deben apoyarse para ampliar su audiencia.

Dentro de los asistentes, se encontraba Adriana Solórzano, como lo puntualizó la doctora Ramírez debido al lugar de la conferencia, egresada de la misma facultad y ahora mediadora en Radio Ciudadana desde septiembre de este año. La antecedieron el maestro Felipe Veneroni, académico de la facultad y Gabriel Sosa Plata, quien también dio clases en la misma institución. A la ombudsman de Radio Ciudadana se le puede contactar en Twitter -@mediacionimer- o enviando un correo electrónico a mediación@imer.com.mx

MVS Radio es el único medio de comunicación privado que tiene una figura de defensoría del radioescucha. Hasta hace poco, mencionó, esta figura era autorregulada y los medios decidieron establecerla. Sin embargo, ahora una iniciativa pretende obligar su presencia en medios públicos, ya que es un intento de garantizar los derechos informativos de los radioescuchas.

Una de las satisfacciones que ha otorgado la injerencia de la tecnología en la radio es que mucha gente joven la escucha en línea, cuando las frecuencias en AM eran las menos recurridas por este sector, ya que las estaciones en FM eran más fáciles y asequibles de sintonizar que la amplitud modulada. Por lo mismo, espera que la estación esté de pronto de regreso en HD, la cual está en 107.9 de FM

Para concluir, el maestro Jorge Bravo mencionó que la Mesa fue testigo de lo que se acababa de tratar: el servicio público no debe ser cortado, no se puede afectar la señal en ninguna de sus plataformas porque se está negando el derecho del acceso a la información. Finalmente agradeció el espacio brindado para hablar sobre Radio Ciudadana.

En su lugar, la doctora Ramírez argumentó que la radio es pública no en la medida en la que el Estado se haga cargo de ella, sino en que la ciudadanía es la audiencia y que sus lógicas son diferentes a las del ámbito privado; en éste lo determinante es “si vende, va”.

Habló del nivel de discriminación, violencia, erotización a niños de seis o siete años tratados en las telenovelas y diversos programas y sus contrapartes que la misma empresa televisiva maneja, haciendo evidente su bipolaridad. Sin embargo, todo esto es producido por el dinero, lo que no va a cambiar.

La apuesta que tendrá que subsistir para cambiar la cobertura radial, concluyó la doctora, no reside en términos económicos; descansa en los que han vivido el cambio de siglo y seguir adaptando estos cambios, que seguramente la gente madura ya no verá, para beneficio de la ciudadanía y no volver a la comunicación social obsoleta.

El próximo encuentro será el 5 de diciembre en las instalaciones del IMER,






Bookmark and Share

HOMENAJE PÓSTUMO A GUSTAVO GARCÍA EN LA UNAM

Federico Dávalos Orozco
  • Mi universo en Minúsculas, una sinfonía de la ciudad de México: Hatuey Viveros
  • Importante continuar con el legado del crítico cinematográfico: Rivera Escamilla

Por Michel Maldonado Espinosa
México (Aunam). En homenaje al recién fallecido crítico de cine, Gustavo García, se proyectó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, la película Mi universo en Minúsculas del director mexicano Hatuey Viveros Laville, quien mencionó que su largometraje es una “sinfonía de la ciudad” que explora visualmente dicha urbe.

Hatuey Viveros mencionó que tiene la firme convicción de que la imagen es narrativa y cuenta con la capacidad de estimular los sentidos en el auditor, es por eso que su filme propone como meta retratar la ciudad, por ello, el guión no es tan fuerte, sino más bien es sutil.

Las principales intenciones de la cinta son resaltar los minúsculos detalles del entorno y explicar el sentido de las relaciones humanas, sin embargo y de manera negativa, Mi universo en Minúsculas muestra el entorno hostil y la imposibilidad de encuentros familiares por los largos trayectos de la ciudad, mencionó el joven director acerca de su ópera prima.

En su oportunidad, el académico en Comunicación de la FCPyS Federico Dávalos Orozco, precisó que el trabajo audiovisual que perteneció al Proyecto de Ópera Prima del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), es una serie de imágenes capturadas que representan un registro fílmico del paisaje urbano bastante enriquecedor.

En tanto, el organizador de la actividad, Guillermo Rivera Escamilla, afirmó que Gustavo García, quien en vida ejerció como docente, tenía el interés de proyectar la mencionada película mexicana a los estudiantes de la FCPyS con el fin de establecer un debate intelectual constructivo.

Rivera Escamilla exhortó a continuar con el legado de Gustavo García, pues afirmó, es importante seguir el camino de la crítica de cine ya que es una brecha importante poco explorada como labor profesional.









Bookmark and Share

2 de diciembre de 2013

CAROLA GARCÍA: ACADÉMICA-INVESTIGADORA, POR UNA PUBLICIDAD RESPONSABLE

Por Javier Gallardo
México (Aunam). Originaria de la Ciudad de México, pero cobijada durante su infancia y pubertad por el estado de Puebla, Carola Isabel García Calderón tiene una trayectoria repleta de metas alcanzadas. Sus medallas se erigen sobre la sólida base llamada ética profesional.

Su línea principal de investigación, la publicidad, es sólo uno de los caminos que ha seguido la autora de El comportamiento de los medios de comunicación.

Para ella, la profesión requiere de una estructura ética que la respalde. Por eso sus aportes al plan de estudios de la carrera Ciencias de la Comunicación mantienen relación entre contenidos teóricos, prácticos y humanísticos.

Crítica a las revistas femeninas

Después de varios intentos fallidos por encontrarla, el día de la charla llegó. La doctora nos recibió, a mi compañera María Fernanda Lara y a mí, en su cubículo, ubicado en el primer piso del edificio “G” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), al fondo de un largo pasillo y alejado del ruido que emanan las instalaciones día tras día.

-A ver, cuando quieran ir preguntando. Yo les escucho y les contesto –nos dijo, mientras no soltaba de su mano una pluma con la que firmaba a gran velocidad algunos documentos.

El lugar es amplio: aproximadamente 16 metros cuadrados. En el fondo, tras la silla de la profesora, una serie de libros ordenados de forma horizontal; sobre la mesa, dos textos más con formato de tesis.

Su mirada se mantenía en los papeles donde imprimía la rúbrica. Estábamos enfrente de ella. Esperamos a que volteara la vista hacia nosotros.

-Sabemos que tiene algunas publicaciones sobre mujer en la publicidad, que es utilizada como un estereotipo. ¿Por qué realizó este tipo de publicaciones?

-Estaba en una época en la que era muy clara la imagen que estaban planteando las revistas femeninas. Por otro lado, el surgimiento de algunas publicaciones feministas y el progreso que iban teniendo organizaciones en temas relacionados con la mujer, me dieron oportunidad para hacer una crítica a las revistas femeninas.

El carácter de la entrevistada giró a un tono amable durante los primeros minutos de la plática. La seriedad con la que comenzó se difuminó al paso de las palabras. Nos detalló cada respuesta, recordando de manera excepcional los datos más específicos, nombres y fechas.

“Mi mayor aporte a la carrera fue promover y organizar la opción terminal en Publicidad”

Carola García tiene dos hijos: el mayor, de 22 años, estudia Derecho en la UNAM; el segundo, que cuenta con 17 años, asiste a la Escuela Nacional Preparatoria Número 6. Está casada desde hace 24 años con Leonardo Figueiras Tapia, también académico de la FCPyS.

Creció en Tehuacán, Puebla, donde realizó sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria. Posteriormente regresó a la Ciudad de México para hacer su licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva, de la cual egresó en 1979.

En 1981 hizo una especialización académica en Televisión Educativa y Cultural, en el Instituto Nacional en Audiovisual de París, Francia. En 1986 obtuvo la maestría en Ciencias de la Comunicación y en 1996 el grado de doctora en Sociología por la FCPyS.

-Regresando a su vida en la FCPyS: ¿cómo y cuándo surgió la idea de crear una opción terminal en Publicidad?

- En los ochenta yo daba Teoría de la Publicidad, y con esa sola materia, en la que se enseñaban los fundamentos, hubo egresados que empezaban a trabajar en agencias y les iba bien porque llevaban nociones. Una década después, en los noventa, ya había un fuerte interés de los estudiantes por la publicidad. Entonces, había que pensar en esa opción.

-¿Cuáles deberían ser las características de esa opción?

-No debería ser como la enseñan en la “Ibero” o en la Universidad de la Publicidad, que es “mucho hacer”. Pensando que es la UNAM, los alumnos deberían tener una sólida formación teórica/reflexiva en los primeros semestres y después entrar en cuestiones prácticas, como talleres de creatividad y creación de campañas publicitarias.

Se logró llegar al acuerdo de dar Publicidad –continuó la ganadora de la Medalla Gabino Barreda-, pero a partir de la base teórica y la responsabilidad social. Aquí no aplica eso de “en el amor, la guerra y la publicidad todo se vale”: tiene límites, elementos éticos, responsabilidad.


-¿Aquí hay enfoque en la publicidad social, más que en la publicidad comercial?

-El objetivo de esta opción terminal no fue darle el enfoque comercial, pero es decisión de los alumnos hacer cualquiera de los dos tipos de publicidad; están capacitados para ambas.

Cada palabra era escuchada con atención por mi compañera y por mí. Las palabras “ética” y “responsabilidad social” están en el diccionario de García Calderón. Su deseo es que la publicidad mantenga una estructura humanística antes que económica.

Su apariencia es la de una persona ocupada, sin tiempo para detalles menores como aplicar maquillaje a su rostro. Cabello rojizo, de largo hasta la parte baja del cuello. Vestida de negro tanto en blusa como en pantalón. Su rostro no pierde la serenidad entre cada frase.

La forma de vestir, actuar y hablar son propias de quien tiene larga experiencia en el medio y sabe controlar cada centímetro de su cuerpo y personalidad. Nos muestra una sonrisa cada determinado tiempo. Las respuestas se alargan; da más información de la que pedimos en cada pregunta, por lo que es más fácil conocerla.

Sus aportes a la carrera Ciencias de la Comunicación son diversos. En sus inicios fue profesora de asignaturas en materias como Desarrollo, Régimen y Estructura de los Medios de Comunicación en México y Teoría de la Publicidad. Por su trayectoria en el campo de la investigación, en 1993 ingresó al Sistema Nacional de Investigadores y en 1996 obtuvo el título de Investigadora Nacional Nivel I.

-Mi mayor aporte a la carrera fue promover y organizar la opción terminal de Publicidad, que comenzó a operar en el año de 1997, dice y en su rostro refleja satisfacción.

-¿Qué dificultades tiene una tarea de esa magnitud?

-Requiere de tiempo, reuniones, discusiones, acuerdos. Debes investigar nombres de materias y contenidos. Después, ya que entra en operación el plan de estudio, buscar a los profesores que den las clases, por lo que nos dimos a la tarea de traer docentes de otras facultades para que nos prestaran ayuda.

-¿Cuál fue el mayor reto al que se enfrentaron?

-Que íbamos a comenzar una opción terminal en Publicidad, con años de retraso respecto a otras universidades que ya la tenían o la daban.

La doctora también fue partícipe del cambio que tuvo la materia Desarrollo, Régimen y Estructura de los Medios de Comunicación en México, ya que, según explica, los alumnos tomaban esa clase sin un sólido conocimiento en historia, por lo que tuvo la idea de integrar ambas asignaturas en la que hoy se nombra Historia y Procesos de Comunicación en México.

En el terreno administrativo, en 2008 compitió por la dirección de la FCPyS. La contienda fue contra Luis Gómez y Fernando Castañeda Sabido. A pesar de no haber sido electa -el triunfo fue para Castañeda-, para ella significó un reconocimiento a la experiencia que la respalda y a su propuesta laboral y académica.

-¿Cómo se siente con los aportes que ha dado a la FCPyS?

-Es satisfactorio. No han sido aportes individuales, sino colectivos. Siento la satisfacción de haber podido encabezar un área de profesores. Además, ya tenemos alumnos egresados que están trabajando en los medios, que se formaron con este plan.

Carola García es una mujer que a lo largo de su trayectoria ha sembrado grandes logros. El dinero y la posición económica no son la base que la sustentan, ni los motores de su investigación. La ética profesional y la responsabilidad social son los ejes con los que se guía en todo momento.

-Durante algún tiempo trabajé en el gobierno y ganaba bien, pero definitivamente no hay lugar como la UNAM. Cuando entré aquí, dije: “estoy en el lugar donde quería estar”.

Tiene 23 años en la Facultad. Sus aportes han sido de gran importancia para la Institución, mismos que han servido para dar forma y contenido a áreas fundamentales de los programas de estudio en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, y a la Opción Terminal de Publicidad. Hoy, dice con seguridad y brillo en los ojos y el rostro, aún tengo la voluntad y fortaleza para continuar apoyando en lo que se requiera.

Fotos: María Fernanda Lara y Archivo Aunam


Bookmark and Share