29 de noviembre de 2013

SUFREN VIOLENCIA 70% LAS ESTUDIANTES DE LA UNAM: BARRANCO LAGUNAS

Isabel Barranco
  • La mujer se desenvuelve en un clima de hostilidad: Hortensia Moreno
  • Necesario hacer visibles a las mujeres: Hernández Carballido

Por Michel Maldonado Espinosa
México (Aunam). María Isabel Barranco Lagunas señaló que siete de cada diez estudiantes mujeres de la UNAM, de un rango de 15 a 24 años de edad, han padecido algún tipo de violencia; por lo menos 15 por ciento del total de la población de Ciudad Universitaria de este sexo ha padecido violencia física y psicológica por parte de su pareja; y alrededor de 16 por ciento han sido atacadas sexualmente por sus compañeros sentimentales.

La Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), reveló que hasta el 2007, de más de siete millones de mujeres encuestadas, 75.8 por ciento sufrió algún tipo de violencia durante el noviazgo.

La académica en Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, afirmó que las agresiones que más sufren las mujeres son el hostigamiento, el acoso y el bullying; sin embargo, hay actitudes que son más comunes y sutiles por parte de sus parejas, que se acentúan cada vez más, como la vigilancia, el control, las presiones sexuales, la limitación de actividades y comparaciones.

En un breve análisis histórico, María Isabel Barranco sentó como antecedente inmediato de la violencia de género que se vive en el país las décadas de los sesenta, setenta y ochenta, durante las cuales, según el Centro de Apoyo para Mujeres Violadas AC, en la capital se cometieron 20 mil violaciones al año, lo cual equivale a una mujer violada cada nueve minutos.

En forma alarmante, durante el sexenio de Felipe Calderón, en México el índice de feminicidios aumentó hasta en 68 por ciento, en su mayoría las víctimas fueron adolescentes y mujeres jóvenes; dentro de las causas posibles de dicho fenómeno están el abandono familiar, prostitución, trata de personas, crimen organizado, desplazamiento por falta de oportunidades laborales y educativas, entre otras afirmó.

Las transgresiones al sexo femenino trae como consecuencia la aparición de depresión, fracaso, trastornos del sueño, abortos, adicciones, baja autoestima, estigmatización, rechazo, incredulidad, humillación y presión social, sin embargo, existe en la actualidad mucho miedo a denunciar, dijo.

En su participación, Hortensia Moreno Esparza mencionó que la violencia que vive la mujer, en los ámbitos sexual, físico y psicológico, está presente en todas las instituciones académicas, sean públicas o privadas, inclusive en nuestra Máxima Casa de Estudios.



En occidente, en la mayor parte de los espacios académicos se ejerce la violencia de género, mediante agresiones que van desde miramientos lascivos hasta menosprecio; dichas acciones están enfocadas de manera alarmante hacia la mujer, mencionó Moreno Esparza, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010.

El sexo femenino vive un clima de hostilidad en todos los núcleos de la vida que es originado por un orden simbólico colectivo de maltrato a las féminas y, sobre todo, por un patriarcado muy evidente que ha tomado control de las mujeres, pues el hombre las ha sometido al decidir el lugar que pueden ocupar dentro de la sociedad; de ahí la necesidad de crear una nueva cultura de género, aseveró la integrante del comité editorial de la revista Debate Feminista.

En su momento, Elvira Hernández Carballido dijo que la sociedad enseña el machismo desde el ámbito familiar y es necesario sensibilizar a los académicos de la UNAM para plantear investigaciones serias, difundir y conocer sobre el tema con el fin de transformar a la sociedad.

En el marco de la mesa Violencia con faltas de ortografía correspondiente a la Séptima Semana de Género y Comunicación, realizada en la FCPyS de la UNAM, la también académica de esta Institución resaltó la necesidad de construir equidad e igualdad entre personas y, sobre todo, hacer visibles a las mujeres.






Bookmark and Share

“NORMAL” LA VIOLENCIA EN LA TELEVISIÓN HACIA LAS MUJERES: BARBOSA CÁRDENAS

Lourdes Barbosa Cárdenas
  • La violencia se genera porque las mujeres defienden al hombre, comentó
  • Mujeres periodistas son vistas como objetos antes que protagonistas: Hernández Téllez

Por Michel Maldonado Espinosa
México (Aunam). Se acepta, e inclusive se normaliza, la violencia hacia las mujeres en la televisión, pues en ella se crean representaciones sociales y construcciones genéricas de cómo y qué deben hacer las personas; de esa manera las actitudes sexistas se reproducen constantemente en los programas televisivos, dijo María de Lourdes Barbosa Cárdenas.

En un lapso de 25 años que se repiten frecuentemente los estereotipos, el impacto de una construcción física de la mujer en los medios de comunicación es alarmante, pues ya hay un rechazo del cuerpo femenino y también hay conductas de violencia que son permisibles, mencionó la periodista de Radio Educación.

El origen de la violencia se basa en el hecho de que las mujeres se “desdibujan” por defender al hombre desde el ámbito familiar, sin embargo, es más grave el hecho de que en los medios de comunicación a las mujeres se les asocie más con las emociones, pues el impacto es mayor y se propicia no sólo la violencia sino también la desigualdad, agregó la especialista en temas de género.

Hay que consumir medios, pero sobre todo cuestionarlos, rechazarlos y denunciarlos, más cuando el uso del cuerpo femenino sea enfocado a la discriminación, o fomente la inequidad o la violencia, agregó la representante de la asociación Mujeres en Frecuencia A.C.

Durante su participación, Josefina Hernández Téllez aseveró que las mujeres en el ámbito periodístico son vistas como objetos antes que como protagonistas.

Josefina Hernández Téllez

De acuerdo con una investigación que realizó en el año 2000 sobre la participación de féminas en medios de comunicación, su voz es minoritaria y generalmente las especialistas no opinan sobre los temas de la agenda noticiosa, como la reforma fiscal o la violencia; como ejemplo citó que de 87 artículos sobre el aborto, sólo 14 estaban firmados por mujeres.

La académica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), afirmó que la mayoría de los profesionales del periodismo son hombres, mientras que hay más mujeres en la academia y en la enseñanza, por lo cual hay que actuar para erradicar esa diferencia, dijo.

La investigadora de la UAEH, precisó que “las mujeres son liberadas en apariencia pero prófugas en realidad” debido a la vigencia de la cultura patriarcal, la cual se ejerce tanto en el ámbito familiar como en el periodismo; tal fenómeno pasa desapercibido ante preocupaciones sociales triviales, como el futbol o las notas de la farándula.

María Dolores Blancas

María Dolores Blancas, directora de la asociación Casa Gaviota, que protege a mujeres en situación de violencia, dijo que los estereotipos reproducidos por los medios de comunicación, de hombres y de mujeres, propician la pérdida de identidad de ambos, pues las mujeres son exhibidas sexualmente y los hombres son competitivos y se les prohíbe expresar sentimientos.

Con motivo de la realización de la mesa Del maltrato al buen trato en los medios de comunicación, realizada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, la subdirectora de La Casa Gaviota, Samatha Báez, exhortó a crear conciencia entre los estudiantes para evitar la agresión e inequidad hacia las mujeres, mediante esfuerzos como los de la Institución de la que forma parte.

Samatha Báez


Bookmark and Share

26 de noviembre de 2013

CELEBRAN LOS PRIMEROS DIEZ AÑOS DE RADIO CIUDADANA


Por Daniel Corona
México (Aunam). En la conferencia Radio Ciudadana como paradigma de radio pública, especialistas abordaron los alcances, utilidad, fortalezas y debilidades de la radio pública en los contextos regional, nacional e internacional del país, así como su papel como modelo de comunicación intercultural; con motivo del décimo aniversario de la estación del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

En la Casa del Tiempo, de la Universidad Autónoma Metropolitana, dialogaron la doctora Graciela Martínez Matías, representante de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC); el doctor en Ciencia Política, Vicente Castellanos Cerda, y Omar Rubén Martínez Sánchez, consejero ciudadano.

Castellanos habló sobre un modelo de radio de servicio público referente a la comunicación intercultural. Explicó que como resultado de una investigación de varias emisoras, en la que entrevistó a productores y programadores de radio, descubrió que hubo un surgimiento frecuencias: la estación de la Universidad Anáhuac, en AM, y UAM Radio en el 94.1, entre otras emisoras académicas, como la del IPN, Radio UNAM, Radio Ibero y Radio Educación, que sufrieron modificaciones.

Argumentó que a lo largo de diez años la audiencia diferencia claramente entre radio pública y radio gubernamental. Sin embargo, no pasa lo mismo con los productores de la radio. Esta separación, dijo, se debe a dos características de la comunicación intercultural que el modelo de Radio Ciudadana aporta a la radio pública.

Primero trata la capacidad de reconocer los atributos distintivos de la otredad, ya sea por etnia, religión, edad, ideología, etcétera, y lo hace con base en el diálogo intercultural.Luego están los rasgos de un servicio público, el cual, en este caso, se cumple con el medio en sí y la gente que trabaja en él: hay una conciencia de que se está al servicio público. Lo anterior se basa en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el cual versa que “todos los individuos tenemos derecho a opinar y a transmitir por el medio que sea”, lo que se expresa también en el artículo sexto constitucional.

Otra característica que es parte de estos rasgos es la diversidad cultural reflejada en las convocatorias y en las cartas programáticas de Radio Ciudadana. Son siete las convocatorias que ha emitido IMER, en las cuales se ven la diversidad de los temas que interesan internacionalmente: Derechos Humanos, relación hombre-naturaleza y sustentabilidad, el reconocimiento a las minorías, principalmente. Y aunque consideró que con estas características ya se puede hablar de un modelo con sustento social, conceptual y que puede replicarse, dudó si Radio Ciudadana tiene un programa que en su totalidad sea en lengua indígena, lo cual es una carencia importante por la diversidad étnica que tiene el país.

Consideró que el Consejo de Programación representa el esfuerzo de incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones. De igual manera pasa con la ombuds person, que empieza a formar parte del servicio radiofónico. Sin embargo, se preguntó cómo un medio público puede sobrevivir a los avatares de los cambios sexenales. De inmediato contestó que si los ciudadanos se apoderan fuertemente de esos medios, además del Consejo de Programación, será imposible que se les quite si el contenido y la señal son buenos para el público que los escucha.

Vicente Castellanos afirmó que la poca potencia en la señal de la emisora pudiera ser una forma de censura del Gobierno Federal, controlando éste la cobertura que puede llegar a tener Radio Ciudadana. Para finalizar su participación, elogió ue en la estación se brinde espacio a la experimentación sonora y radiofónica.


Graciela Martínez Matías pidió ser autocríticos y cuestionar si realmente Radio Ciudadana es un servicio público, y enfatizó que ella no escuchaba en la emisora una experimentación en el formato radiofónico, ya que persisten las charlas, las revistas, etcétera; por lo que invitó a debatir sobre el tema. Hay una diferencia en Europa, en países como en Noruega, donde sí se puede percibir una experimentación en la expresión artística que representa la radio.

Cuestionó dónde se encuentra realmente la estación, y aunque consideró loable el esfuerzo que se mantiene en la emisora, ha estado estancada. Precisó que los medios públicos de comunicación deben satisfacer una necesidad humana que es derecho humano: la información. Sin embargo, hace falta cuestionar más a esas radios que no se preocupan por saber cuáles son las necesidades –sociales, políticas, lúdicas- de la sociedad.

La doctora habló de un estudio que realizó en Italia, donde notó que la normatividad europea está cambiando debido a la alta xenofobia y racismo que persisten en el Viejo Continente. Las autoridades de radio decidieron incluir programas relacionados con temas de inmigración. Sin embargo, sólo se cumplió con la cuota de la normatividad haciendo una cápsula de cinco minutos a las cinco de la mañana. La normatividad se cumple, pero la realidad es otra y aquélla se debe bajar a la segunda, mencionó la académica.

Cuestionó si el productor del servicio público está realmente consciente de su papel como servidor de una necesidad pública. Por eso, Martínez Matías propuso la formación de profesionales en la producción de servicio público para una sociedad multicultural.

México se ha vuelto un país de destino para los migrantes y ya no de paso para los Estados Unidos. Esto también colleva una deuda que los medios públicos tienen a la sociedad, ya que se diversifica más. En esta parte, la especialista citó a Jack de Morgot, quien dice que el diálogo intercultural es sólo un ideal, es un monstruo con cara de ángel, que siempre va a haber uno encima de otro, alguien encima de otro.

Esto es importante debido a los cambios que hay en el orbe, y ejemplificó con África, donde se vive una lucha entre culturas, entre clases, y la radio ha retomado fuerza como medio de comunicación, contrario a sus detractores, a quienes apostaban por la desaparición de ésta. En el país la situación es similar en Oaxaca, donde la radio está presente.

Sin embargo, acercarse a costumbres de diversas culturas no es suficiente, se tiene que vivir en ellas para poder entenderlas completamente. Acercándose, se conoce pero no se entienden en su totalidad. En ello radica la importancia de las radios comunitarias: en que quienes la producen, sean pertenecientes a la sociedad a la que informan, ya que entienden bien las costumbres de esa sociedad.

Consideró que la radio pública debe ir más allá del nivel de audiencia, del rating, como en Europa, donde la radio pública está en los primeros lugares del rating. En ello descansa una de las diferencias culturales entre Europa y América Latina, específicamente México, y en que en este país no se tiene una cultura de la escucha.

Martínez Matías dio lo que la radio pública no debe tener: directores o líderes que sean cercanos a la autoridad vigente. Dio el ejemplo de Italia en la gestión de Silvio Berlusconi, quien era autoridad política y a la vez dueño de varios medios de comunicación. Señaló que los esta área no debe ser objeto de favoritismos políticos.

Aseveró que la radio en el país debe de cambiar, ya sea ésta indígena, comunitaria o pública, en favor de las audiencias que se merecen un mejor contenido y señal; sin que la programación esté dirigida a pequeños guetos, que todas son loables pero se trabaja de manera aislada. También critica la improvisación que permea en la radio, a pesar de que la radio pública tiene la responsabilidad de no hacerlo.

Un ejemplo que se debe tomar de Italia, señaló, es la responsabilidad del Observatorio de Medios para la formación profesional de los encargados de los medios públicos, pero antes se dieron cuenta de las carencias que tenías los medios y se encargaron de resolverlo académicos de diversos países europeos.

Omar Raúl Martínez, quien es docente e investigador en Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana campus Cuajimalpa, compartió que del gobierno de Vicente Fox solo se recuerdan dos iniciativas dignas de aplaudir: la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental y la apertura de la radio de los ciudadanos en abril de 2003, aunque ambas se debieron más que a una iniciativa del gobierno en turno, al empuje y el esfuerzo de la sociedad civil.


Gracias a estos esfuerzos, dijo, la voz ciudadana es expuesta públicamente, lo cual era una demanda desde la década de 1960, pero adquirió importancia en los 80, a pesar de las carencias y el casi nulo respaldo burocrático, estructural y económico del gobierno.

México ha tenido un sistema comunicacional vertical y hermético que no es accesible a la ciudadanía, sino con miras al mercado, al consumo y a los actores políticos. Esto se vio reflejado en la integración del Consejo Nacional de Radio y Televisión, que incluía sólo a un ciudadano, dándole voz, pero no voto. Gracias al cambio político electoral del año 2000 y a la presión de la sociedad, se abrió un pequeño resquicio que dio cauce a la Radio Ciudadana, que se dispuso abierta a la diversidad y a la participación de cualquier individuo a través de una convocatoria abierta.

Festejó la existencia de la emisora por su diversidad en la programación y contenidos, preocupados siempre en dar espacio a los diferentes gustos, preferencias, ideologías y costumbres, el cual fue su objetivo explícito desde su creación.

En segundo lugar, Raúl Martínez puso al Consejo Ciudadano de Programación, que está constituido por integrantes de organizaciones civiles, académicas, culturales y políticas, y que coadyuva a que la emisora cumpla con sus objetivos.

Por tercer y último punto, señaló el reconocimiento recíproco, que se asocia al concepto de ciudadanía; al derecho de informar y ser informado. Este derecho es imprescindible para formar la colectividad en la cual nos desempeñamos.

Citó a Martín Barbero: “Una de las formas más flagrantes de exclusión ciudadana se sitúa en la desposesión del derecho a ser visto y oído, que equivale al existir socialmente tanto en el terreno individual como el colectivo, en el de las mayorías y el de las minorías”.

Cerró con un reconocimiento a la experiencia ciudadana, digna de reconocer y replicarse en la radio pública, incluso en la comercial y en la universitaria. Mencionó que en la actual reforma de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, es muy probable que así sea y que en septiembre la Asociación Mexicana por el Derecho a la Información (AMEDI), entregó al Consejo Rector del Pacto por México la iniciativa para una ley secundaria a dicha Ley Federal, en donde se destacan hipótesis y planteamientos relacionados con los derechos de las audiencias del servicio público en telecomunicaciones.

En el documento hay un apartado referente a medios de uso social y otro relativo a medios de uso público. En el primero se propone la realización de acuerdos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) con grupos ciudadanos para elaborar los estudios técnicos correspondientes y poder otorgar la señal a pueblos indígenas con instrumentos de financiamiento. Propone que se otorgue a este tipo de medios un 30 por ciento del espectro radioeléctrico.

A fin de garantizar la pluralidad en medios públicos, se propone la creación de consejos ciudadanos que los rijan, evitando así la injerencia de grupos políticos en la programación y satisfacer la necesidad informativa de audiencia de manera obligatoria.

Omar Raúl Martínez felicitó a Radio Ciudadana y a las autoridades que han permitido la apertura de la emisión en señales radioeléctricas para los ciudadanos.

Ya en las participaciones finales, el doctor Castellanos dijo que a Radio Ciudadana le falta que los locutores sean buenos charladores. Asimismo, cuestionó la exagerada especialización de la comunicación humana, expresada en medios públicos, privados, sociales, comunitarios, etcétera. Afirmó que el sesgo en la comunicación no debe existir y el acceso a los medios debe ser general.

Los siguientes eventos para festejar la primera década de la emisora serán el 28 de noviembre en la Sala Fernando Benítez de la Facutad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNM, mesa nombrada La importancia de la participación directa de la ciudadanía en los Medios de Comunicación; y el 5 de diciembre en el Estudio A del Instituto Mexicano de la Radio, mesa denominada Experiencias de la ciudadanía en XEDTL.


Bookmark and Share

25 de noviembre de 2013

SER DEALER: MÁS POR GUSTO QUE POR NECESIDAD

  • “Ikarus”, de 24 años, vende LSD y éxtasis
  • Se dedica más a vender ropa, la venta de drogas es una inversión extra
Por Abril L. Mejías Sánchez
México (Aunam). Le dicen “Ikarus”, como el DJ adicto de una película que algunos recuerdan como representativa de la música electrónica, Berlin Calling, la cual es una de sus favoritas. Pero él no es famoso, en realidad es lo que menos busca, pues su profesión implica más bien mantenerse en el anonimato: este joven de 24 años es dealer, es decir, vendedor de drogas ilícitas.

Su padre tiene una concesionaria de autos, pero no le habla “por erizo”. “Ikarus” nació en la Ciudad de México, y actualmente reside allí con su madre, que es prefecta en la Secretaría de Educación Pública (SEP), una hermana y un hermano menores. Su infancia fue feliz. “Siempre fui un niño consentido: nunca me faltó amor, educación ni juguetes”, comenta. Desde entonces, sus padres le inculcaron la idea de obtener las cosas por su propio esfuerzo. En la primaria, “para obtener dinero, compraba cajas de calcomanías de Dragon Ball Z y vendía las estampas sueltas más caras. Así, los niños podían armar sólo la que les faltaba y no todo el sobre”, recuerda.

Desde la secundaria, comenzó a patinar en patineta. Pasó parte de su adolescencia en la Prepa 5 de la UNAM, fue en esta época cuando sus padres comenzaron a pelear. “Ikarus” estuvo siempre más del lado de su madre, pero su padre era el que tenía más dinero, así que le dejó de pagar sus posteriores estudios en una Universidad Tecnológica (Unitec). “Ikarus” entonces optó por el sistema abierto. Se metió a trabajar en una empresa de ingenieros civiles, con su abuelo y su tío; de hecho, alguna vez consideró estudiar ingeniería civil. Sin embargo, este empleo le restaba mucho tiempo para hacer lo que verdaderamente ama: patinar.

Entonces probó el LSD. Esa noche supo que quería pasar de consumidor a agente de ventas, además de que se enteró de que al hacerlo tendría acceso a eventos muy disfrutables bajo su efecto y hasta podría amistar con las personas que están en la escena de la música electrónica, muy de su gusto. Por si fuera poco, tendría tiempo suficiente para patinar. Se dedicó a asistir a más fiestas, a “estudiar” el comportamiento de otros dealers para luego hacerlo él también, aprovechando su “habilidad nata para hacer bussiness”.

En su experiencia, se ha dado cuenta de que no hay precisamente una regla en ese negocio, cada quien elige el tiempo y dinero que le invierte. Lo más difícil de ser dealer es “cuidarte de cómo haces las cosas, planear y actuar con inteligencia”, para evitar que te atrapen las autoridades. También hay que “tener buen verbo, para saber moverte, eso lo sabe cualquier persona que se dedique a cualquier actividad comercial”. A la fecha, nunca lo han detenido, agrega: “Dios me siga cuidando como hasta hoy”.

Actualmente se dedica a vender ropa de skate, unos amigos suyos compran prendas “gabachas” (de EU) y las traen para acá; él les ayuda a comercializarlas. La venta de “cuadros” (LSD) y “tachas” (éxtasis o MDMA) la considera una inversión extra; es dealer más por gusto que por necesidad. Se siente satisfecho de poder aportar algo de dinero en su casa. En sus ratos libres le gusta leer y escribir, “tratando de expresar cosas que nacen todos los días”, y por supuesto patinar.


Bookmark and Share

¿SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?

Por Eugenio Salcedo
México (Aunam). Pocos periodistas alternativos analizan la comunicación en el contexto de la Revolución 3.0, “Edad de oro del periodismo” o “Boom de las redes sociales”, por ello, la bienvenida es a un esfuerzo colectivo y comprometido que inicia el fundador de la publicación electrónica Rebelión (www.rebelion.org), Pascual Serrano con el libro La comunicación jibarizada. Cómo la tecnología ha cambiado nuestras mentes (2013).

En el capítulo “La saturación informativa”, destaca la crítica a los medios por crear una “sociedad de la ignorancia y de la incultura”.

Así, en un marco mediático convoca a las sociedades a reconocer que “los medios no han sabido seleccionar la información de manera adecuada, porque no han podido enfrentar los intereses de las fuentes informativas, porque han primado lo frívolo y superficial”. Presenta un análisis cualitativo de los medios, donde destaca la falta de reflexión y análisis, el razonamiento complejo, la argumentación elaborada, los matices discursivos. Resalta la omisión de valores como rigor, contraste y profundidad.

La comunicación jibarizada da cuenta de diversos temas, lo mismo la falta de profundización en los asuntos, la poca capacidad autónoma, la casi nula elaboración independiente de conclusiones y de análisis de los acontecimientos, todo bajo el matiz de la ¿Sociedad del conocimiento? En el contexto internacional, Pascual aborda la primavera árabe y el 15M español. Destaca que cuando el gobierno de Hosni Mubarak bloqueó los medios e internet, los egipcios salieron a las calles y no antes. “De ahí que podríamos preguntarnos si el hecho de censurar Twitter termina siendo más favorable a la revolución que el propio Twitter”.

Pascual Serrano analiza la forma de los mensajes: “Democracia real, ya”, “Si no nos dejan soñar, no les dejaremos dormir”, “No hay pan para tanto chorizo” y porque publicaciones caracterizadas por hacer reportajes en profundidad: Le Monde Diplomatique o muy politizadas: Mundo Obrero dedicaron varias páginas a reproducir eslóganes de los indignados españoles.





Bookmark and Share

ABORDAN INVESTIGADORAS EL CUERPO DE LA MUJER COMO EXPRESIÓN DEL ARTE


Por Eder Contreras Morales
Fotos: Raúl Mena
México (Aunam). Paola Ortega Garay, Magaly Hernández y Lissete Lucero Picazo investigan género desde el punto de vista artístico, a partir de las obras de tres creadoras latinoamericanas.

Paola Ortega, en el marco de la mesa de discusión “Documentos, creación y autorrepresentación”, proyectó imágenes de la fotógrafa cubana, que reside en México, Vida Yovanovich sobre desnudos de mujeres de edad avanzada, y precisó que “generalmente, la figura de la anciana está utilizada como metáfora negativa, arquetipo que aún es reconocido en la contemporaneidad”.

En tanto, Magaly Hernández expuso parte del avance de su trabajo De lo efímero a lo corpóreo, el cual se encuentra desarrollando conjuntamente con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Conaculta).

El proyecto consiste en un catálogo de las obras de la artista Paula Santiago que tiene la particularidad de contener sangre y cabello de la autora como materia prima de la composición, y el cual será publicado en enero próximo.

Para Hernández y su equipo de colaboradores ha sido una tarea muy satisfactoria la recopilación de todas las obras: “fue muy interesante como se dio la investigación. Algo que llamó mucho mi atención fue cómo se aborda el uso del cuerpo humano en la obra de Paula Santiago”, dijo.

Lissete Lucero Picazo habló sobre su proyecto Pola Weiss: Un rompecabezas en cuatro tiempo, mediante el cual rinde un homenaje a la artista que se hizo famosa por el gran dominio del performance, técnica audiovisual que emplea también el cuerpo humano como pieza clave al momento de la creación.

“Siempre trabajé esta idea de Pola Weiss como una artista innovadora en México, es un parte aguas, una ruptura en el arte que genera este cambio justamente en la lucha feminista que salió en nuestro país, a través de esta técnica que se llama performance”, añadió Lucero Picazzo.

La mesa, realizada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM fue moderada por la profesora de esta institución, Gloria Hernández Jiménez y contó con la presencia de profesores y alumnos, quienes atestiguaron el trabajo de investigadoras del arte y el cuerpo humano, como parte de su compromiso con los estudios de género.





Bookmark and Share