24 de mayo de 2013

REMEMBRANZAS DE UN EMÉRITO VETERINARIO

Por Arely Gutiérrez Martínez
México (Aunam). Trabajar con animales es agradable, “pero yo estoy en Reproducción Animal y aquí es diferente, pues debo apartar los sentimientos que tengo con los animales para aceptar que van a ser sacrificados para el consumo humano”.

Comentó, con voz cálida y aguda, Carlos Galina en la sala del Departamento de Veterinaria. Él posee una cabellera con rayos blancos y su piel es morena; un hombre de la tercera edad que refleja en su rostro serenidad y alegría. La destreza física y complexión que tiene pertenecen a un hombre que también se ha dedicado a los deportes.

Veterinaria por eliminación

Carlos Salvador Galina Hidalgo es uno de los nueve eméritos de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, pertenece a la red del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) donde se distingue en Reproducción Bovina del trópico mexicano.

A lo largo de su vida ha recibido diversos reconocimientos, como el Premio Universidad Nacional 2002 en el área de Ciencias Naturales. La calidad de su docencia es legendaria, pues durante más de 35 años se ha destacado por su excepcional labor como jefe de Departamento en Veterinaria y Profesor en la FMVZ.

El éxito de Carlos Galina es un caso único; no es el típico veterinario que desde niño tuvo una cercanía con los animales domésticos y mucho menos de establo.

“Seré sincero. Estudié Veterinaria porque nunca me gustó hablar mucho y tampoco los números; no quería ninguna carrera de las áreas uno y tres. Como mi mamá era médico, pensé: No, ¿para qué estudio medicina, si ya tenemos una en la casa? ¿Odontología? No, ni me gusta ir al dentista. Al final, creo que tomé una buena decisión, no me arrepiento del método que utilicé para elegir mi profesión”.


Una historia académica

Galina Hidalgo nació en la Ciudad de México en 1945, estudió el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4, cuando se ubicaba en San Ildefonso. Ingresó a la Escuela Nacional de Veterinaria de la UNAM y, en 1971, concluyó el doctorado en Reproducción Animal en el Royal Veterinary College de Londres.

Desde entonces, se ha dedicado a la investigación y a la docencia. Formó y asesoró numerosas tesis de destacados docentes e investigadores, tanto de México como del extranjero, mediante la cátedra de Metodología de la Investigación.

Sobre las tesis opina que es un “trabajo importante que ayuda a los universitarios a crecer profesionalmente, aunque, al final, sólo la vaya a leer el jurado. Yo tengo una anécdota muy divertida sobre la tesis que hice en Inglaterra: le puse un billete de 10 libras a la mitad del libro, regresé como siete años después, y ahí seguía. ¿Eso qué quiere decir? Que los ingleses son muy honrados”.

Las desventajas de ser Emérito

El emeritazgo es la cúspide de la carrera y es el rango más alto que uno puede tener a nivel universitario; sin embargo, para Carlos Galina ser Emérito tiene sus desventajas:

“Ser emérito es agradable, pero implica sacrificios ya que quita tiempo por el hecho de estar corriendo de un lado a otro. Y uno puede llegar a voltear y encontrarse con un problema familiar.

Pero bueno, al final es el camino que escogí y lo hago porque pienso que puedo llegar a ser un buen ejemplo para mis hijos; quiero y espero ser una imagen que los inspire y se desarrollen de una manera similar”, dice mientras suelta una ligera sonrisa.

La hija de Galina estudió Ciencias de la Información, como su padre, terminó su doctorado en Inglaterra y es investigadora en la UNAM; además pertenece al SIN. Su hijo se dedica a la comercialización.

Los tres deberes de la vida

“Un humano no se puede morir sin escribir un libro, tener familia y sembrar un árbol. Y yo ya hice esas tres cosas. Los momentos más apreciables que he tenido en la vida fueron: cuando publiqué mi libro de Reproducción Animal, ganar todos los premios que tengo y cuando nacieron mis hijos y mi nieto. Me siento realizado”, opina Carlos Galina.

Para Galina Hidalgo todos los hombres deberían establecerse nuevas metas. Él a sus 67 años está aprendiendo francés y quiere ganar el torneo de tenis. Animado, mientras el destello de luz del sol empieza a caer en la mesa sobre la que tiene apoyados sus brazos, revela: Siempre me estoy poniendo records, yo no me quiero volver una monotonía.

Hombre deportista

Carlos Salvador Galina a pesar de tener más de 60 años de edad, aparenta ser un hombre menor de 40. Esto se debe a que siempre ha practicado actividades deportivas, su gusto por el deporte lo heredó de su padre, Carlos Galina, quien fue beisbolista profesional.

“Cuando era niño, por default caí en el Béisbol. De hecho, fue el deporte que me apasionó durante toda mi juventud. Llegué a ser un jugador bastante bueno. Luego, me incliné por el futbol americano, cinco años durante mi vida estudiantil. Después jugué voleibol en primera fuerza en la UNAM”.

“Siempre me han gustado los deportes, especialmente todos los relacionados con perseguir una pelota, excepto el futbol porque lo considero un ejercicio para albañiles, sin ofender”, dice soltando una carcajada por haber hecho aquél comentario.

Leer, escuchar y jugar

A Galina le gustan mucho los libros de política, pero también le agradan las historias cubanas como la de Vecinos Distantes de Alan Riding y Tres lindas cubanas de Gonzalo Celorio. “Me gustan porque cuando las leo me puedo sentir en Cuba”.

Carlos Galina gusta mucho de los géneros musicales. Él creció con el rock de los Beatles y los Rebeldes del rock. “Cuando era joven llegué a ir un concierto de los Rolling Stones. Y bueno, me gusta de todo, menos la música fuerte, mis oídos ya no aguantan el ruido, creo que esa es una de la desventajas de volverse viejo”, dice con tono pausado y suspirando.

La familia, el apoyo más grande de un hombre

Galina, como otras personas, ha tenido -a lo largo de su vida- algo por qué luchar. Para él los ganaderos, las autoridades de la UNAM y su familia ¬—especialmente su esposa— son los que han estado con él, y lo impulsaron en una vida llena de logros.

“Mis padres fueron y son mi ejemplo a seguir. Mi padre, Carlos Galina, siempre me enseñó la disciplina, y mi madre, Zenaida Hidalgo, la perseverancia; ella me decía que tenía que hacer las cosas hoy y no mañana. De ellos siempre recibí una educación muy sue generis, me enseñaron los valores deportivos y académicos”.

“Mi esposa es mi diccionario de dos patas, me apoya sobre todo cuando escribo artículos en inglés”, reveló.

“A ella, la conocí en una cita a ciegas en Inglaterra, recuerdo que cuando nos conocimos, le canté las únicas dos canciones que yo me sabía con guitarra. Mi esposa ha sido el mejor souvenir que traje desde allá, resultó duradero, pero también muy costoso”, dice mientras se suelta a reír.

“Hombre humilde, sencillo, alegre pero estricto…”

A Carlos Galina, sus alumnos y colaboradores, lo describen como un hombre humilde, sencillo, alegre, pero estricto. Y al parecer, para el Emérito resulta muy gratificante, pues al revelarle lo que las personas dicen de él, contesta:

“A todos los humanos nos gusta que nos alaben, es parte de nuestro ser. A mí me emociona ver un auditorio lleno de personas y que estén esperando el momento en el que hable. Eso es muy bonito”, dice mostrándose sereno.

De pronto, el Emérito mira su reloj por un segundo y se observa una inquietud en su rostro.

¿Algún consejo que les quisiera dar a los universitarios?

“Nunca dejen de ser perseverantes y constantes. Pero sobre todo nunca le echen la culpa de sus errores a otras personas”, concluye con una voz llena de sabiduría y experiencias de un hombre con futuro.











Bookmark and Share

ENTRE LAS CENIZAS, UN PERIODISMO DE ESPERANZA


Por Alan Osornio Velázquez
México (Aunam). “Es un periodismo de esperanza”, comentó el periodista independiente John Gilber, durante la presentación del libro Entre las Cenizas, compendio de diez historias sobre hombres y mujeres que han sido víctimas directas o indirectas del tema del narcotráfico.

Para los periodistas, miembros de la fundación Periodistas de a pie, Entre las Cenizas tiene como objetivo humanizar y, sobre todo, dejar ver la esperanza que aún existe a pesar del dolor que representa el perder a un familiar a manos del narcotráfico.

El autor del capítulo “Tinta contra el silencio”, aclaró que el tema del narcotráfico no es nuevo, ya que desde hace décadas se lleva a cabo este tipo de prácticas y desapariciones. Para Gilber, la diferencia está en la forma en la que el partido político que gobierna maneja estos asuntos ilícitos.

Para Lydiette Carrión, no se trata únicamente de plasmar la realidad sino de hacer conciencia y limpiar al estado para evitar que este problema siga creciendo:

“Son historias de esperanza que resaltan la organización de la sociedad, pero debemos pugnar por políticas de estado, por políticas públicas y por limpiar al estado para que esto no siga pasando”.

Germán Canseco, periodista y fotógrafo colaborador, destacó la importancia de trasladar al papel la esperanza que mantienen las víctimas. “Es un periodismo de esperanza, de buscarnos, de encontrarnos, de ver qué podemos hacer por el otro”.

Para los Periodistas de a pie, el periodismo plasmado en el libro no se trata simplemente de contar las historias sino de invitar a la reflexión a los lectores; reflexión que tiene como objetivo traducirse a la acción, a preguntarse qué se puede hacer.

Guadalupe Fernández y Antonio Robledo, padres del ingeniero José Antonio Robledo Fernández, quien fue privado de su libertad en enero de 2009 durante su estancia laboral en Monclova, Coahuila, invitaron a no perder la esperanza, a pedir justicia y a jamás rendirse.

“Pedimos a la ciudadanía se indigne, se sensibilice y nos ayude a pedir justicia...si no gritamos, si no nos vinculamos a un colectivo como hay ya tantos de desaparecidos, solos no vamos a poder”, finalizó la madre de la víctima.

El libro Entre las Cenizas está disponible para su descarga gratuita, en el sitio del proyecto multimedia Entre las Cenizas - Periodistas de a Pie.





Bookmark and Share

EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO ES "DOS CARAS"

Por Carlos Sigfredo Vargas Sepúlveda
México (Aunam). Lunes 13 de mayo de 2013, primer jornada de actividades para celebrar el Día del Maestro por parte del Gobierno Federal. Profesores se dan cita para la entrega de reconocimientos por sus treinta y cincuenta años de servicio para la Secretaria de Educación Pública, SEP, en el Centro Asturiano, en la colonia Polanco, de la Ciudad de México.

Los maestros entran portando sus invitaciones y con la esperanza de ver al presidente, Enrique Peña Nieto. Más tarde notarán que no asistirá.


La escena: platos, vasos y copas de lujo, manteles con tonalidad de anuncio de jabón Ariel. Sillas y mesas impecables. Profesores vistiendo sus mejores trajes y recibiendo las medallas “Maestro Ignacio Manuel Altamirano" y "Maestro Rafael Ramírez”, por sus cinco y tres décadas en servicio, respectivamente, además de jugosos premios económicos.

Una licenciada en Enseñanza de Lenguas Extranjeras (cuyo nombre no será mencionado a petición de ella) recibe un cheque de 30 mil pesos, el trozo de metal que representa su tiempo en las aulas y un aplauso. Dicho acto se repite una y otra vez. Rutina interminable. Fiesta descomunal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE.

Festejos que se detendrán hasta el 15 de mayo. Las sonrisas son un reflejo de lo sólido que está el ámbito educativo en México… (sonido de disco que se detiene abruptamente).

El otro rostro


Miércoles 15 de mayo de 2013, 15 mil personas marchan, a unos kilómetros de distancia de la fiesta del SNTE, hacia el Zócalo capitalino, según datos de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Profesores “disidentes” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, alumnos, gente del Sindicato Mexicano de Electricistas, SME, y uno que otro colado, que se oponen a la reforma educativa expuesta por el gobierno priista y por la cual ha habido manifestaciones en estados de la República como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, se expresan con mantas, tambores, gritos, palabras, propuestas y desafíos, generando dudas ante la fortaleza del sistema educativo mexicano.

Con la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México de testigo, los manifestantes se unen al platón frente a Palacio Nacional. Son maestros, se nota: hay palabras con contenido. Propuestas. Mantas sin faltas de ortografía. Se siente calor junto “a los que se han convertido en los nuevos enemigos del país para el Gobierno Federal”, según Carlos Fazio Varela, columnista de La Jornada.

Los maestros tienen razón


“Hay regiones en el país que no pueden entrarle de la misma forma al juego (refiriéndose a las reformas del gobierno priista, entre ellas la educativa): los profesores chiapanecos, guerrerenses y oaxaqueños, que conviven con los niños que no desayunan y no tienen nada, tienen razón”, afirma el catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Porfirio Toledo Delgado.

Querer que todos los profesores del país estén bajo las mismas reglas sin pensar en el contexto es como poner en el “ring” a una pareja de “ponchados” contra unos escuálidos, es decir, “una estupidez”, según manifestantes del 15 de mayo.

Dichas manifestaciones, la quema de instalaciones de los partidos políticos en Guerrero, la inteligencia de los que dirigen al país, alumnos sin clase, jóvenes que no saben escribir y niños de 8 años que no saben leer muestran que en México las cosas no están bien en el sistema educativo.

La comidita, el 13 de mayo en Polanco, es solamente una máscara; es una imagen bonita que no se repite los otros 364 días del año; es un engaño y el cambio debe venir de raíz.

Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público, dijo “vamos a mejorar el sistema educativo nacional”, en la presentación del Plan Nacional de Desarrollo del sexenio de Peña Nieto, este 20 de mayo. Sin embargo, parece ser solo un llamado al fortalecimiento en contra de la CNTE.

Cualitativa y no cuantitativa


Para mejorar la educación hay que ver la situación de forma cualitativa y no cuantitativa: olvidar cosas como el documental de Carlos Loret de Mola, periodista de Televisa, “De panzazo”. Hay que ir a los cerros a ver la verdadera situación de los inconformes, observar a los pequeños que están en casa, preguntarnos “¿por qué no leen?” y comenzar a hacerlo uno mismo, según reflexiones escuchadas frente al plantón en el Zócalo capitalino.

El sistema educativo mexicano es como el enemigo de Batman, Harvey “dos caras”, de la película “El caballero de la noche”: se muestra como “un caballero blanco”, sin embargo, es un monstruo podrido desde los cimientos que va dejando las cosas a la “buena de Dios”, lanzando monedas al aire para elegir su siguiente paso.
















Bookmark and Share

23 de mayo de 2013

RODAR, COMO GATO CALLEJERO


Por Alejandra Ríos de la Fuente
México (Aunam). Imagina a cientos de ciclistas preparándose para desafiar a los semáforos de la Ciudad de México y romper las reglas de circulación necesarias para llegar a cada uno de los check points esparcidos por la ciudad y obtener una estampita o sello para ser el primero en regresar al lugar de origen, la meta, en el menor tiempo posible. Esto es un Alley cat.

Estas carreras, que comúnmente se les llama informales o clandestinas, tienen su origen en Toronto, Canadá, en 1989, las cuales organizaban los ciclomensajeros para enseñar sus destrezas y habilidades al momento de andar en bicicletas dentro de la ciudad. De hecho, la traducción literal de Alley cat es “gato callejero” debido a las hazañas que estos felinos están acostumbrados a realizar en situaciones de calle y, sobre todo, porque conocen cada rincón de su callejón.

En la Ciudad de México, así como en Guadalajara, se han realizado varias carreras de este estilo; pero el grupo ciclista Terremoto Crew, fundado en noviembre de 2011, es quien últimamente ha tenido más poder de convocatoria para este tipo de eventos. En el Alley cat II: Party Hard – Ride Harder, llevado a cabo el pasado sábado 18 de mayo en el Monumento a la Revolución, asistieron aproximadamente 350 ciclistas. En el Alley cat del año pasado fueron alrededor de 150.


De acuerdo con Alejandro Zamora, integrante de dicho grupo, ellos quisieron realizar estas carreras para incluir a todo tipo de ciclistas sin importar sus bicicletas (montaña, ruta, fija…) ya que las carreras originales, generalmente, son llevadas a cabo con bicis de piñón fijo (sin velocidades ni frenos; este vehículo siempre ha de moverse con el pedaleo constante y se frena con pedaleo inverso).

Terremoto Crew es “un grupo de amigos que rodamos por la calle sin restricciones, pasándonos los semáforos y sin seguir las reglas de tránsito. Somos 22 chicos, aproximadamente”, comenta Alejandro Zamora, miembro fundador del grupo, quien además afirma que no tienen apoyo del gobierno, y ni lo quieren.

Para armar sus rutas, retoman ideas de Alley cats del extranjero, debido a que tienen más experiencia. Por ejemplo, el de Nueva York. Aun así, arman su propia estrategia porque, quiénes mejor que ellos para conocer los rumbos y callejones de su ciudad.





Bookmark and Share

JOYAS TEXTILES EN OAXACA


Por Diana Ramírez
Oaxaca, Oax. (Aunam). A través de dos maravillosas exposiciones, Joyas de hilo y Las mujeres decentes de la 58, el Museo Textil de Oaxaca presenta en el mes de mayo (y desde abril, para conmemorar su quinto aniversario) una serie de piezas diversas y exquisitas.

En Joyas de hilo: obras maestras del Museo Textil de Oaxaca, podemos observar piezas que datan de principios del siglo XIX y de diversas zonas de México en su mayoría, sin embargo, también podemos ver cojines, colchas, bolsas, etc., provenientes de todos los continentes.

Entre algunas de las piezas mexicanas que se exponen son un traje de china poblana bordado por completo (falda y blusa por frente y detrás, siendo ésta última considerada como la blusa más representativa del siglo XIX), una cigarrera, morrales o servilletas bordadas que se usaban como regalo de las recién casadas hacia sus esposos, fajillas para hombre y mujer, así como colchas, sábanas y hasta una que otra tela que no se sabe para qué se usó, pero que no obstante tienen un trabajo artesanal excepcional.

Esta muestra inició el 27 de abril y estará disponible al público hasta el 6 de septiembre de 2013.

En la exposición Las mujeres decentes de la 58 se muestra un trabajo además de bello, original. El tema central de la exposición es la prostitución, particularmente en el estado de Yucatán, y fue hecho a partir de las entrevistas y fotografías de que el antropólogo Christian Rasmussen realizó y que la bordadora Elena Martínez plasmó en cuadros de tela e hilo. La sala no sólo consta de cuadros, sino de un móvil que simboliza los prostíbulos y de una cama con hilos rojos que se puede interpretar de un sinfín de maneras.


“Supe que detrás de esa sonrisa había un dolor, una frustración… y eso quise plasmar, primero, con un dibujo. Posteriormente lo hice con hilos, como deseando suturar, remendar y bordar esas partes adoloridas de mujeres”, afirma la bordadora, quien realizó un trabajo magnífico. Mucho de ello se sabe porque logra lo que toda obra de arte busca: hace vibrar, pero además, reflexionar.

Aunado a ello, en la sala se puede consultar el libro homónimo de Rasmussen, donde están las entrevistas completas que hizo a cada una de las mujeres que aparecen en los cuadros. La exhibición permanecerá abierta hasta el 31 de julio de 2013.

Si visitas Oaxaca en este verano, no dejes de visitar el Museo Textil de Oaxaca, no te arrepentirás.













Bookmark and Share

VIAJE INTERMINABLE EN SUBTERRÁNEO

Por Jessica Fernández
México (Aunam). En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) se presentó el film argentino de ciencia ficción Moebius (1996) del director Gustavo Mosquera, historia basada en el cuento Un tren llamado Mobius del escritor Armin Joseph Deutsch.

El argumento de la película es sobre la inexplicable desaparición de un tren del Metro de Buenos Aires, el UM-86, que lleva consigo poco más de 30 pasajeros. Nadie lo ha visto desde el 4 marzo, sin embargo los sensores  detectan su presencia.

Las autoridades correspondientes tratan de resolver el problema antes de que llegue a oídos de la opinión pública, sin embargo solo cuentan con el apoyo de un topólogo llamado Daniel Pratt cuyas explicaciones no son bien recibidas, así que se adentra en la misión de comprobar que su teoría es cierta y que el tren UM-86 pasó a otra dimensión.

Después de verificarlo con uno de sus profesores, el señor Hugo Mistein se da cuenta que siempre tuvo razón, el vagón del metro adquirió las propiedades de una cinta de Mobius y por eso pasó a la otra dimensión. Pero ahí no termina el caos, uno de los jefes de estación recibe una llamada que anuncia la desaparición de otro tren.

Esta película fue realizada por alumnos del director Gustavo Mosquera, sin embargo aún con el bajo presupuesto ganó 5 premios en los festivales de cine de La Habana en 1996 a mejor fotografía y mejores efectos de sonido, en Bangkok 1998 a mejor película, en Puerto Rico 1997 el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci), Latinoamericano de Huelva en 1996 premio de la crítica y Manuel Barba, Hispano de Miami 1997 la Garza de Oro y Viennale 1997 premio Fipresci y éxito en países como China, Singapur y la mayor parte de Europa.

Moebius
Dirección: Gustavo Mosquera
Guión: Natalia Urruty, Arturo Oñativia, Gabriel Lifschitz y Pedro Cristiani según cuento de A. J. Deutch
Intérpretes: Guillermo Angelelli, Roberto Carnaghi, Anabela Levy, Jorge Petraglia, Jean Pierre Reguerraz, Martín Adjemián, Martín Pavlovsky, Federico Tiara, Horacio Roca, Déborah Vidret y Jorge Noya.



Bookmark and Share

22 de mayo de 2013

FINALIZA CICLO DE CINE SOBRE LOCURA Y MANICOMIOS

Por Nayeli Valencia Arrucha y Anabel Lugo Cruz
México (Aunam) En el fin del ciclo de cine Locura y manicomios en el cine latinoamericano se proyectó la película Manicomio (México, 1959) en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, organizado por la doctora en Sociología Teresa Ordorika Sacristán y el maestro en Historia Moderna y Contemporánea, José Antonio Maya González.

En el filme la joven Beatriz llega al hospital psiquiátrico debido a que en dos días no había comido ni hablado con nadie, le diagnosticaron amnesia. Ahí se encuentra con su antiguo novio y prometido, el doctor Ricardo Andrade, quien hará todo lo posible por curar a Beatriz a través del electroshock y el choque insulínico.

El director de la película es el español José Díaz Morales, quien emigró a México durante la Guerra Civil Española. Con guión de José Díaz Morales y Ulises Petit de Murat, el filme es protagonizado por Luz María Aguilar (Beatriz) y Joaquín Cordero (Doctor Ricardo Andrade).

Manicomio muestra una visión romántica de las personas a quienes se consideraba “locas”, mirada que se concebía desde los médicos, sobre todo las nuevas generaciones de psiquiatras para modificar las terapias.

Al principio de la película vemos el cambio generacional, el médico joven con la idea de renovar, de permitir a los enfermos mentales que salgan, que trabajen; contra la idea del médico maestro con la idea de tener a los enfermos encerrados, así lo expresó el comentarista de la película Daniel Vicencio, quien actualmente investiga La operación Castañeda que trata sobre el cierre del hospital psiquiátrico del mismo nombre, símbolo de la modernidad mexicana en el siglo XX.

Para Vicencio, historiador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Manicomio es un acto simbólico para abrir nuevas formas de terapias, además de mostrar una locura femenina: la loca obsesiva por la limpieza, la enferma que no puede tener hijos, la que cree en los demonios.

Otro aspecto a resaltar es el “pabellón de terminales” donde se consideraba a los “enfermos bestias”. El pabellón de la locura era peor que la muerte. La película presenta una visión desmotivadora de los manicomios y la urgencia por cambiar el modelo.

Es importante prestar atención a los agradecimientos al inicio del filme porque se encuentra el doctor Guillermo Calderón Narváez, médico y jefe del pabellón central de La Castañeda, posterior a esto director de Salud Mental y uno de los patrocinadores del cierre del hospital psiquiátrico, quien además colaboró con las descripciones y terminologías de la película.

Para Teresa Ordorika la locura ha estado asociada a las mujeres. Hay distinciones de género entre la locura de los hombres, a quienes se relaciona con la genialidad como en la película Fuga, y la de las mujeres ligada con roles de género femeninos, en este caso la locura por amor.

Las otras películas proyectadas en Locura y manicomios en el cine latinoamericano fueron: La mansión de la locura de Juan López Moctezuma, México, 1972; Bicho de siete cabezas de Laís Bodanzky, Brasil, 2001; Hombre mirando al sudeste de Eliseo Subiela, Argentina, 1986 y Fuga de Pablo Larraín, Chile-Argentina, 2006.

Los organizadores mencionaron que próximamente habrá un taller de locura y feminismo entre los meses de octubre y noviembre del 2013.










Bookmark and Share

UN CARLOS LAZO CON AIRE NEOYORKINO

Por Diana Ramírez Luna
México (Aunam). El Taller Coreográfico de la UNAM, dirigido por Gloria Contreras, se presentó en el Teatro Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura, donde las luces se apagan y se escucha el “tercera llamada”

La primera pieza en ser interpretada, Rapsodia en azul, de George Gershwin, muestra los escenarios y vestuarios neoyorkinos de los años 50, con los bailarines danzando cobijados por las siluetas de los grandes edificios de la urbe; una fiesta visual según la voz narradora, con refinamiento sensual, trazo íntimo y delicado, según la rusa Patricia Vázquez Hall, invitada de la temporada 89.

La siesta de un fauno, de Claude Achille Debussy fue la música que sonorizó el segundo número, donde un terceto de bailarines realiza una danza serena y suave. Las dos bailarinas desbordan sensualidad y el intérprete del fauno hace uso de la fuerza y movimientos estilizados que caracterizan al personaje del fauno. Pieza inmersa en el espíritu de la Grecia clásica que recrea valores inalterables de la belleza.

En el tercer número, Danzas de Rachmaninov, musicalizada con Variaciones sobre un tema de Corelli de Sergei Rachmaninov, vemos a tres bailarinas en escena que a través de vaporosos, sensuales y delicados movimientos parecen flotar en el escenario. No obstante, hacen uso de la fuerza y firmeza de movimientos bien definidos.

En Habanera podemos escuchar la música de Ernesto Lecuona, compositor cubano de melodías como Malagueña. La pareja de bailarines derrocha sensualidad y erotismo en la pista. No dejemos de lado el vestuario típico cubano que se utilizó para la realización de esta pieza, el cual hace que luzca más la tradición con que fue realizada.

Como siempre, el número final fue el más espectacular y en este caso extravagante. A través de Divertimento del beso del hada, de Igor Stravinsky, último número y el cual se realizó en seis movimientos, lució el trabajo de catorce bailarines que de manera armónica conjuntaron sus movimientos. “Abastecimiento interior de tonalidades danzarías”, afirmó Vázquez Hall.

Con un auditorio lleno, los bailarines al lado de Gloria Contreras agradecieron a su público, quien sin falta cada viernes los acompaña en esta aventura dancística.













Bookmark and Share

21 de mayo de 2013

DIETAS, EL DIFÍCIL CAMINO DEL BIEN COMER

Por Carlos Mayorga
México (Aunam). Dentro y fuera del deporte, la gente se pregunta si debe someterse a dietas para bajar de peso, ganar masa muscular o incluso para llevar una vida saludable; según Raquel Valenzuela, encargada del laboratorio de Nutrición en Medicina del Deporte de la Universidad Nacional Autónoma de México, una dieta es todo lo que comemos a diario, sea bueno o malo.

La especialista afirma que un alimento bueno es aquel que contenga los nutrimentos necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo; mientras que los malos son toda la comida chatarra. Por ello, es necesario diseñar una dieta es la que mejor se adapta a las necesidades del deportista.

Sea para un deportista o para una persona común, un régimen alimenticio cubre la misma necesidad, es decir, suministrar al organismo de aquellos nutrimentos que este necesita para su buen funcionamiento. En el caso del deportista su alimentación varia en la cantidad de alimentos acorde a la actividad física que tiene, ya sea, alta o baja en proteínas y carbohidratos.

Una dieta es un acto individual, es decir, cada deportista dependiendo de la actividad física que realice y el tipo de composición corporal que tenga se le es destinado un tipo de alimentación diferente. En los deportes de mayor fuerza, tales como el futbol americano o la lucha, la dieta va enfocada al aumento de masa muscular, por lo tanto lleva mayor cantidad de proteínas, carbohidratos y algunos lípidos.

En el caso contrario, puntualiza Valenzuela, los deportes de resistencia como el maratón la alimentación es completamente diferente. Aquí la dieta esta concentrada en carbohidratos, ya que, estos son los encargados de ofrecerle el combustible que necesitan este tipo de atletas.

Beneficia o perjudica

La encargada del laboratorio de nutricióna prueba la designación de dietas a los atletas, pues con este tipo de medidas los deportistas se cargan de los elementos necesarios para su cuerpo como son la energía y nutrimentos, los cuales llevarán al jugador a un mayor rendimiento dentro de la cancha.

Acerca de que si ciertos alimentos no se deben de consumir, Raquel Valenzuela explicó que no hay tales, ya que todos tienen por lo menos una pequeña porción benéfica al cuerpo. Pero rescató que debe haber adecuaciones en cuanto a ciertos alimentos, por que estos pueden ocasionar problemas de colesterol e incluso acido úrico en el deportista.

El momento perfecto para establecer una dieta es durante el proceso de entrenamiento, en esta etapa el atleta, entrenador e incluso el médico que supervisa dicha actividad se da cuenta del tipo de esfuerzo que exige la competición, y por lo tanto se designa el tipo de alimentación a la que se debe someter el atleta.

La falta de una planeación nutrimental del deportista le puede ocasionar problemas, ya sea obesidad o falta de peso. En el caso de un atleta con obesidad, la licenciada Valenzuela considera inadecuado someterlo a dietas que lo hagan perder tallas, ya que solamente perjudican la salud de quien la sigue. Al llevar dietas de este tipo, el deportista suele padecer de deshidratación e incluso problemas de tipo renal por la ingesta de medicamento para bajar de peso.

La hidratación es un aspecto de gran importancia dentro del deporte. Y es aquí donde aparece una duda relacionada sobre que es mejor para el deportista si el agua simple o una bebida isotónica.

El consumo de estas bebidas se recomienda según el tipo de actividad a realizarse. Si el deporte dura más de dos horas y es en condiciones de humedad o altas temperaturas es necesario la ingesta de bebidas como Gatorade. Si la práctica es de corta duración en temperaturas normales (no mucho calor) el agua es suficiente.

Complementos alimenticios

Antes de suministrarse cualquier tipo de complementos, ya sean de proteínas, quemadores, ganadores de peso, etcétera, Raquel Valenzuela recomendó hacer una consulta médica. Una vez que el deportista tiene una dieta, hay que determinar si los alimentos que está suministrando el atleta cubren los nutrimentos necesarios. En caso que no sea así, es necesario ingerir productos que completen la nutrición del deportista.

Primero se debe hacer este análisis medico, ya que, el cuerpo tiene una máxima para aceptar proteínas. Si una persona consume más albuminas de las que su cuerpo puede aceptar, estas le son inútiles e incluso contraproducentes, ya que, pueden llegar a afectar al riñón y contribuyen a la acumulación de grasa.

Por lo tanto, concluyó la especialista, si una dieta ofrece los nutrientes que el cuerpo necesita, es inútil e innecesario el consumo de complementos alimenticios.











Bookmark and Share

UNA MANERA DISTINTA DE RECITAR POESÍA


Por Maricela De la cruz Rodríguez
México (Aunam). Un hombre en el escenario comienza a golpear ligeramente su guitarra con las manos, lleva el ritmo de la música y de repente se escucha: a-e-i-o-u, a-e-i-o-u “ ¿Quién? ¿Quiénes somos? Somos todos, somos nada”. Se apagan las luces del foro, sólo el escenario queda iluminado y el público busca de donde proviene la voz.; el suspenso está presente en la sala. Ahora, alguien más se ha unido y ha comenzado a hablar. De repente, dos hombres se paran de entre los asientos y comienzan a recitar; se dirigen al público y lentamente suben al escenario.

“Somos todo y somos nada…somos los que se atreven a cantar. Somos las historias del exilio, somos los oaxaqueños, los que llegan veinte minutos tarde… We are the dos mundos”. Es, el grupo Taco Shop Poets que ha hecho su introducción en el Foro el Dinosaurio del Museo del Chopo.

El escenario está iluminado por una luz blanca, las cortinas son negras. La única escenografía son los 31 libros acomodados que muestran dibujos a color que están hechos a mano; la emoción y la pasión por cada pieza poética que se recita en el escenario ha dejado al público asombrado.

El grupo conformado por Manuel Gómez, Adrián Arancibia y Adolfo Guzmán López luce tranquilo, pero serio y comprometido con cada interpretación. Ellos sólo son una parte del colectivo que se inició en 1994 realizando lectura de poesía en las taquerías de algunos lugares como San Diego. Hoy, su presentación es más que una lectura, es también, una mezcla de hip hop en donde hablan sobre los inmigrantes y la comunidad latina de Estados Unidos.

Hay una mezcla de español e inglés en cada poema; la melodía de una guitarra es la música de fondo que necesitan los artistas. Comienzan a recitar algunos poemas, cada uno con dedicatoria especial para alguna persona. Los temas son diferentes, se escucha “La patria se ha convertido en la lejanía…hay alguna diferencia entre mexicano y frijolero o entre chicano y mojado” El público grita, aplaude: se siente identificado con la letra.

Adolfo Guzmán comenta “Yo necesito que me ayude alguien, que me ayude a arrasar estas murallas… necesito, busco a alguien, alguien que me ayude a quitarme esta mexicanidad, esta americanidad” Una voz en el público comienza a cantar, entonces un joven sube al escenario: es Rojo Córdova, aquel joven que salió en el documental Hecho en México, y el cual responde “Soy chilango, soy de Tlalpan, soy mestizo, tengo unos converse y un morral bordado en San Cristóbal de las Casas, mis lentes son nike…”

La guitarra comienza con la melodía con que inició. Alguien canta “a-e-i-o-u, a-e-i-o-u somos todo, somos nada, a-e-i-o-u”, el público comienza a cantar con ellos; todos como si fueran una misma voz, los artistas caminan hacia la salida del foro; el público aplaude con fuerza.

Ahora que ha terminado la presentación es el turno de que las preguntas comiencen, pero más que preguntas son buenos comentarios con felicitaciones; un joven al expresarse ante a los artistas, hace pausas porque se le quiebra la voz por la emoción, y es que el público ha quedado conmovido, emocionado por el trabajo de los Taco Shop Poets.







Bookmark and Share

LA TOLERANCIA ES LA PRIMA SEXY DE LA DISCRIMINACIÓN

Por Carlos Sigfredo Vargas Sepúlveda
México (Aunam). El maestro en Relaciones Internacionales, Miguel Ángel Valenzuela Shelley, dictó la conferencia en inglés y español “On emancipation and its pervertion: deconstructing sexy concepts”, en la que se resaltó el uso del lenguaje y las trampas que guardan algunos términos que usamos en la cotidianidad.

El evento, organizado por la maestra en Enseñanza del Francés como Segunda Lengua, Patricia Toussaint Guerra, contó con la presencia de alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que estudian en el último nivel de inglés (cuarto) de dicha institución.


“We use plastic, pragmatic and empty concepts”, sentenció el maestro Shelley. Según él, los humanos vivimos en una realidad hipócrita como consecuencia del uso de dichos términos.

Se realizó un recorrido histórico de eventos en los Estados Unidos que formaron el término ‘tolerancia’: con la Guerra Civil y la división de ese país en 1860, la aparición de personajes como Abraham Lincoln, expresidente del vecino de México y John Brown, abolicionista norteamericano durante la Guerra de Secesión, los derechos civiles y “el fin” de la desigualdad.

¿Por qué quería Valenzuela plantear las bases del término ‘tolerancia’?, para el catedrático, de la Universidad Nacional Autónoma de México, la palabra “tolerancia” es la prima sexy de la discriminación y es uno de los conceptos que debemos analizar antes de usar para no caer en las trampas del lenguaje.
“I am tolerant, I tolerate you for have dark-skinned”, para Shelley tal tesis es “estúpida y contradictoria”. El maestro planteó que no se le debe “tolerar” a alguien por tener un color de piel diferente porque desde que usamos la palabra estamos discriminando: “estamos planteando que algo está mal y nos creemos positivos al aceptarlo”.

“Usamos términos sexys para maquillar la realidad”, expuso Miguel Ángel. “No debemos “tolerar” a alguien por su color de piel debido a que de raíz no existe tal cosa que tolerar: todos somos humanos”, agregó.

“Con la forma en que usamos el lenguaje podemos crear enemigos y amigos para todo el mundo. Si no me creen, pregúntenle a George Bush (expresidente de Estados Unidos) y su campaña contra Medio Oriente”, agregó el licenciado en Letras Inglesas, Mohamed Farid Chanan Velarde, desde el público.

El evento se llevó a cabo este 08 de abril en el Auditorio Ricardo Flores Magón, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en Ciudad Universitaria.






Bookmark and Share

ESTUDIANTES DE LA UNAM, BAJO EL AGUA

Por Cristoper Jair Enriquez
México (Aunam). La Universidad Nacional Autónoma de México no solo destaca por sus actividades escolares, investigaciones científicas y concursos nacionales e internacionales, sino también despunta en sus ramas deportivas como el fútbol, voleibol, fútbol americano, atletismo y natación.

Estos deportes son los más convencionales, los más conocidos por el alumnado de Ciudad Universitaria, sin embargo, la Máxima Casa de Estudios tiene otras disciplinas, las cuales son poco común para practicarse.

Un ejemplo muy claro el buceo, este deporte subacuático se practica en la Alberca Olímpica Universitaria. El buceo, es “la actividad por medio de la cual el ser humano se sumerge en el mar, un lago, río o cualquier lugar con aguas” mencionó el alumno, Mauricio Cervantes.

El estudiante de odontología de la FES Zaragoza comentó: “Para poder practicar el buceo, es necesario una excelente preparación con elevados conocimientos teóricos, entrenamiento físico de alta resistencia y capacitación práctica completa, garantizando así al máximo la seguridad del buzo”.

El objetivo primordial del buceo es la recreación y diversión de las personas en el agua con fines deportivos, pero la universidad también imparte esta actividad para el beneficio académico, es decir, para la investigación científica.

Este último es denominado buceo científico y es impartido para las carreras como Biología, Ciencias del Mar y Antropología. El curso de buceo científico se da meramente a alumnos de estas carreras, porque la Facultad de Ciencias así lo estipula, además las practicas sirven de gran ayuda para los estudiantes en investigaciones futuras.

El curso de buceo en la UNAM dura aproximadamente dos meses, existen la rama varonil y femenil. El costo de la inscripción es de 600 pesos para alumnos; exalumnos, 900, y gente externa, 1800 pesos. El practicante tiene que pagar la renta de los tanques para la práctica dentro de la alberca, la renta tiene el valor de 1500 pesos a lo largo de todo el curso.

Para certificar los cursos de buceo la Universidad realiza un viaje a una playa donde el practicante demostrará todas las habilidades aprendidas a lo largo de los 60 días, la estocada final tiene un costo cerca de seis a ocho pesos, dependiendo el lugar donde de se certificará el practicante.

El deporte se encuentra avalado y certificado por la UNAM; a la par, el alumno es certificado por la Federación Mexicana de Actividades Subacuáticas (FMAS) y por de la Confederación Mundial De Actividades Subacuáticas (CMAS).

Los requisitos para poder practicar este deporte es ser mayor de 14 años, saber nadar y contar con un examen médico que especifique que la persona tiene las facultades para realizar el buceo, la universidad solo aporta las instalaciones y los entrenadores, para la práctica, no aporta nada económico para los estudiantes.





Bookmark and Share

REGIÓN ANDINA: NATURALEZA Y TRADICIÓN EN VARIAS TOMAS

Por Dania Arreola
México (Aunam). ¿Te imaginas a Simón Bolívar, Jesucristo y Hugo Chávez juntos en la misma imagen? Esto es posible en el arte urbano que se pinta en las calles de Venezuela bajo consignas como: “¡He resucitado!”, “Patria, socialismo o muerte” y “Venceremos”.

Esta fotografía llamada “La Resurrección, tomada por Alejandro López de la Lara Marín, es parte de la exposición Región Andina: diversidad convergente, donde los visitantes podrán conocer éste y otros rincones latinoamericanos a través de la mirada de sus habitantes, que van desde los indígenas mapuches hasta los jóvenes de la lucha estudiantil en Chile.

Esta exhibición se lleva a cabo desde el 7 de mayo hasta el 25 de junio en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, ubicada en la colonia Roma, en el marco del ciclo de conferencias Cultura y política en los Andes organizadas por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), creado para vincular el conocimiento de la realidad mexicana con el de la latinoamericana y caribeña.

El objetivo del proyecto es presentar los modos de vivir, tradiciones, pueblos y proyectos de siete países: Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Colombia, Argentina y Bolivia a través de la exposición fotográfica y diez conferencias realizadas por especialistas de diversas entidades académicas como la UNAM, UAM y universidades internacionales donde se abordarán varias temáticas, por ejemplo: “El proceso de paz en Colombia”, “Territorio, colonialismo interno y lucha mapuche en Chile”, “Los Andes venezolanos”, “El Ecuador de la Revolución ciudadana”, entre otros.

De acuerdo a los coordinadores, “los países de esta región se caracterizan por un fuerte localismo que ha dado lugar al surgimiento de identidades regionales con notorias diferencias al interior de cada país, podemos decir que las similitudes regionales existen por encima de las artificiales fronteras políticas.”

Por ejemplo, una diferencia importante entre estos países hermanados por la cordillera de los Andes, es que Bolivia tiene un alto porcentaje de población indígena: 62 por ciento, mientras que en Argentina solo es del 1 por ciento. A través de las imágenes también se pueden apreciar otras divergencias en los paisajes y la sociedad de cada país y en conjunto, los siete países forman una región vasta en cultura y tradición.

“El verdadero señor de los Andes es el viento. Tanto en la desolada Patagonia como en el altiplano boliviano, en los páramos musgosos de Venezuela como al pie de los volcanes de Ecuador, ahí está, carente de apegos, a veces hiriendo la piel, a veces acariciándola con antigua pasión; cruel y sublime a la vez” así describe este panorama de belleza natural, Pablo Corral Vega, periodista de National Geographic.







Bookmark and Share

A RITMO DE BRASIL, LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN CIENCIAS SOCIALES


Por Elizabeth Avilés Alguera
México (Aunam). Con la presencia de académicos e investigadores de México y Brasil, más de 40 editoriales especializadas y música brasileña en vivo, dio inicio la Primera Feria Internacional del Libro en Ciencias Sociales en el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.

Brasil es el país invitado en este primer encuentro académico. De acuerdo con Estela Morales Campos, coordinadora de Humanidades de la UNAM, la organización de este evento es una muestra del trabajo conjunto entre las universidades brasileñas y mexicanas, pues las líneas de investigación que une a estos dos países son muy estrechas.

Al acto también acudieron Paolo Chuck, agregado cultural de la Embajada de Brasil en México; Adolfo Rodríguez Gallardo, director de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM; María Arminda do Nascimento, encargada del Departamento de Sociología y Directora de Cultura de la Universidad de São Paulo, y Rosalba Casas Guerrero, directora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Tras la conferencia inaugural y el tradicional corte de listón para abrir la Feria, los presentes recorrieron los stands de las editoriales participantes, entre las cuales se encuentran la Universidad de São Paulo (USP), la cual ofrece libros en lengua portuguesa; el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE); Libros de Godot, y el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), por mencionar algunas.


Un grupo originario de música brasileña amenizaba el primer día de actividades al ritmo de pagode, xote y samba, mientras los asistentes compraban libros; degustaban algunos bocadillos típicos brasileños, como el pan de queso, risoles, pastel de bananas y mandioca, o adquirían artesanías del país sudamericano.

La Coordinadora de Humanidades también manifestó su alegría por la organización de la Feria, aclaró que está dedicada a la literatura en ciencias sociales, al fomento de la investigación y exhortó a los presentes a comprar libros y a participar en las diferentes actividades agendadas.

La Primera Feria Internacional del Libro en Ciencias Sociales permanecerá hasta el 24 de mayo en el Instituto de Investigaciones de Ciencias Sociales de la UNAM. Las mesas magistrales y presentaciones de libros se llevarán a cabo en el auditorio de dicho recinto. La venta de artesanías y alimentos brasileños continúa. Para mayor información, consultar la página del IIS.


Bookmark and Share

LA COYOACANA NO DISCRIMINA

Por Carlos Méndez
México (Aunam). La combinación es afortunada: precios accesibles a casi cualquier bolsillo (cervezas en treinta pesos, tortas a cuarenta) y una ubicación privilegiada en el centro de Coyoacán, punto de reunión de miles de chilangos y hogar de la alta sociedad defeña. La Coyoacana es un lugar plural, donde todo aquel que quiera pasar un rato divertido, disfrutando los antojitos mexicano, es bienvenido.

Es martes 30 de abril. Cinco de la tarde. Mañana, día del trabajo, no hay labores. La gente ha salido de sus empleos, escuelas y hogares con la única intención de aprovechar el día. Y para aquellos que se mueven por el sur de la ciudad, La Coyoacana se vuelve una opción realmente tentadora.

Se ubica en la calle Higuera, rumbo a La Conchita. El local es de color amarillo, un poco más claro que el color miel, no obstante, los clientes son atraídos a su interior como abejas al panal. Un discreto letrero en tipografía café, ubicado sobre el dibujo de un coyote aullando, informa el nombre del negocio. Una puerta de madera, como las que salen en las películas del far west (cantineras, las llaman los entendidos en mobiliario), completa la fachada de un lugar lleno de historias.

Lo primero que se puede ver al entrar es un local en forma alargada. La barra, rica en botellas y copas de diversas formas saluda al visitante a su lado derecho. A cada lado de La Coyoacana se extienden sendas hileras de mesas. La pared a la diestra es adornada por un mural, el cual recrea una escena rural. En ese mismo lado, pero más hacia dentro, carteles taurinos y una cabeza de toro sirven de ornamento. El lado izquierdo exhibe fotografías de Coyoacán cuando todavía paseaban caballos y hombres con sombrero de paja.

La pared del fondo es ocupada por la plancha donde dos uniformadas señoras cocinan los pedidos de la clientela. Huele a comida y alcohol. Las conversaciones de cada mesa crean un murmullo que complementan los ruidos de latas y botellas que se abren, carne asándose en la plancha, vasos que chocan y canciones de mariachi provenientes de la terraza (“El costo por canción es de cien pesos”, informa un letrero en la pared del sanitario).

Una mujer asiática lucha una doble batalla en una de las mesas del lado izquierdo: contra una gran torta cubana que no ha perdido ni la mitad de su tamaño y ya ha causado una expresión de agotamiento en el rostro de la joven. Su otro “rival” es con su compañero de mesa, quien no para de hacer guiños y hablarle al oído con sus más estudiados ademanes de seductor.

La televisión, en silencio, se encuentra sintonizada en Fox Sports. La pantalla muestra a Cepillín teniendo una conversación con Raúl “el Potro” Gutiérrez. La ausencia de volumen vuelve aún más irreal la escena que ocurre en el estudio de Fox. Debajo del aparato receptor, dos hombres pulcramente trajeados charlan de negocios repitiendo constantemente la palabra “empresa”.

Junto al mural, en una mesa cercana a la barra, un hombre delgado, vestido con camisa negra y pantalones de mezclilla firma un libro y se lo entrega a una de las cinco personas que, además de él, ocupan su mesa. Ese hombre de cabello negro y barba encanecida es una de las mejores plumas que hay en México. Se trata de Juan Villoro, y el libro que dedica es su más reciente compilado periodístico: ¿Hay vida en la Tierra?

Un sujeto de unos sesenta años, ostentando una prominente barriga y vestido con shorts a lo Chabelo, hace una seña a uno de los meseros (el cual, de perfil, posee un perturbador parecido con el presidente norteamericano Barack Obama) para que le lleve su cuenta. Este se apresura al mismo tiempo que tres comensales, todos igual de calvos y con trajes idénticos, salvo por el color de la corbata, abandonan La Coyoacana.

La chica asiática aún conserva una tercera parte de su comida y, aunque está visiblemente satisfecha, continúa comiendo. Su acompañante no cesa en sus coqueteos. La Coyoacana se encuentra ocupada casi en su totalidad cuando ingresa una pareja de novios de aspecto adolescente tras superar la rigurosa revisión de sus credenciales del IFE.

Son más de las seis de la tarde. El sol aún brilla afuera en todo su esplendor (por aquello del Horario de Verano) sobre el Jardín Hidalgo. La Coyoacana se encuentra llena de vida. Es ocupada por gente de todas las edades y clases sociales. Diversos estilos de vida convergen dentro de sus paredes. Múltiples ideas de lo que significa “diversión” son bienvenidas.

Aquí los mariachis no callan. Afuera, en la terraza de fumadores, los músicos versionan en su género algunos sonados éxitos de la salsa. El ambiente es totalmente festivo. Hoy es 30 de abril, y los clientes parecen haber traído a su niño a interior a divertirse a la cantina. Los muros de La Coyoacana encierran historias de amor, de amistad y, también, meras relaciones empresariales. Nada está fuera de lugar.

Aún pasa un rato antes de que la mujer oriental por fin desaparezca los últimos trozos de su torta cubana. La televisión ahora muestra una repetición del partido del Real Madrid, que no pudo remontar al Dortmund. Pero nadie, ni siquiera Villoro, declarado pambolero, presta atención a la pantalla. A La Coyoacana no se viene a ver futbol, sino a disfrutar la tradición de las cantinas, que, lentamente, se va perdiendo.





Bookmark and Share

20 de mayo de 2013

RINDE LA UNAM HOMENAJE AL TEÓRICO ANTONIO PASQUALI

  • La sede del homenaje al pionero en la comunicación latinoamericana, la FCPyS

Por Mariana Sánchez Cuazitl
México (Aunam). Como uno de los referentes del pensamiento latinoamericano, quien con su perspectiva humanística ha aportado claves fundamentales para la comunicación en y más allá de los medios, y sobre todo como un personaje que ha enseñado las diversas formas de participación política a favor de la democratización del sistema comunicativo, se reconoció al teórico Antonio Pasquali durante la jornada de mesas para homenajearlo.

El evento corrió a cargo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), la revista Derecho a Comunicar de la Asociación Mexicana del Derecho a la información (AMEDI) que dirige Raúl Trejo, y la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación a través de su presidenta, Luz María Garay.

Consuelo Dávila, jefa de la división de estudios de posgrado, inauguró el homenaje: "el día de hoy se entrega un merecido reconocimiento a uno de los grandes difusores de la comunicación y la filosofía, uno de los más influyentes en América latina. ¡Nos honra tenerlo en esta facultad!", expresó en el Auditorio Ricardo Flores Magón de la facultad.

Al acto inaugural también se sumó Raúl Trejo, quien reconoció el liderazgo y la autoridad del trabajo de calidad de Pasquali. Por su parte, Aleida Calleja, presidenta de la AMEDI, y Arturo Rodríguez, coordinador de Ciencias de la Comunicación, celebraron la visita del pionero en la comunicación latinoamericana a la Universidad Nacional Autónoma de México.

Un vistazo a su vida

Nació en Rovato, Italia hace 84 años. Estudió Filosofía en la Universidad Central de Venezuela. Sus intereses han sido “abogar por el desarrollo de políticas nacionales, y analizar con criterios críticos el fenómeno de la acción comunicativa desde perspectivas antropológicas, culturales, políticas y económicas desde una perspectiva crítica”.

Por años fue uno de los tres puntos de referencia intelectual de Latinoamérica, junto con las universidades de Buenos Aires y la Nacional Autónoma de México. En 1974 creó el Instituto Latinoamericano de Investigaciones de la Comunicación, y fue catedrático de la escuela de Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, a la par fue fundador de los estudios de las teorías de la comunicación.

Algunas de sus obras destacadas fueron Comunicación y cultura de masas de 1963, Comprender la Comunicación de 2007, que hace referencia a la generación latinoamericana de comunicólogos de 2007.

Con esta información, expuesta en el videoclip realizado por la facultad, se presentó la remembranza de la obra y vida de Pasquali, destacando su legado.

Las ponencias

En la primera mesa: Antonio Pasquali y la Escuela Latinoamericana en Comunicación, se proyectó al homenajeado, mediante un mensaje grabado de la doctora Delia Crovi, como un ser humano interesado en las políticas de comunicación e importante teórico por sus aportaciones en la diferenciación del concepto de información y comunicación.

En su turno, el doctor Javier Esteinou, investigador titular del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, reconoció la importancia de la labor de Pasquali dentro de los procesos de información y comunicación, “él ayudó a edificar a las sociedades de comunicación actuales”.

Fátima Fernández, maestra de la FCPyS, mencionó que Pasquali entró a su vida cuando ella era estudiante, y por él comprendió quienes controlaban los medios de comunicación y el significado del estado de prosternación y masificación causado en la sociedad. “Ha mostrado como los países operan con puntos comerciales”. Por su lado, Pasquali, agradeció los comentarios.

La segunda y última mesa del día se llamó La praxis política de Antonio Pasquali y la democratización de la comunicación. Javier Corral, senador de la República Mexicana, la doctora Patricia Ortega Rodríguez, la maestra Beatriz Solís, ambas de la UAM Xochimilco, y Raúl Trejo, participaron.

La democratización de la comunicación, la libertad, el pluralismo, el poder mediático, las agencias de noticias, los blogs, y la reforma en telecomunicaciones, fueron los temas puestos a debate.

Al cierre

Para despedir a Pasquali y finalizar el homenaje se le entregó un “merecido reconocimiento” por su trayectoria y aportaciones a la comunicación latinoamericana. La maestra Claudia Bodek, secretaria general de la FCPyS, clausuró el evento. Aplausos de estudiantes y catedráticos de la UNAM y la UAM inundaron al Auditorio Ricardo Flores Magón.






Bookmark and Share

PASEO NOCTURNO PARA TODOS


Por Alejandra Ríos de la Fuente
México (Aunam). La gente en sus coches se quedaba atónita, ¿por qué los policías y algunas personas con chalecos reflejantes, con la leyenda “bloqueadores”, les impedían el paso si las marchas no sucedían a las 9 de la noche? Ante sus ojos pasaban cientos de niños, jóvenes, mujeres, señores, adultos mayores, entre otros, que bajo la lluvia rodaban y rodaban felices con sus bicicletas gritando “¡ea, ea, pedalea!”. Sí, era el Paseo de Todos.

La cita, como siempre, fue en el Monumento a la Revolución a las 8 de la noche; pero a diferencia de todas las demás citas que se realizan cada jueves último del mes, ésta tenía magia por ser la rodada número 33, la cual se convertía en su tercer aniversario de andar en bicicleta por las calles de la Ciudad de México, en específico, por los rumbos del Centro Histórico y Reforma.

Paola Gómez, fundadora y parte del equipo del Paseo de Todos, comentó que existían algunos grupos ciclistas que rodaban de forma independiente por la zona céntrica de la ciudad, así que se les ocurrió juntarse para rodar todos juntos un día al mes, el jueves, que dentro de otras cosas es para que los niños también puedan disfrutar del paseo porque generalmente no tienen clases el último viernes del mes.

“El Paseo de todos es un evento de esparcimiento, de convivencia, pero lo que se busca es incentivar a que la gente comience a utilizar la bicicleta como un medio de transporte de una forma creativa y divertida. Tenemos que mostrar que es un transporte seguro. Mientras más bicis seamos, más seguro va a ser”, expresó Paola. Por ello planifican el evento durante todo el mes para crear las rutas, que cada jueves es diferente, checar materiales, etc.

La Ciudad de México es imprevisible, tanto así que los organizadores de este paseo planearon su aniversario a finales de abril, cuando la fecha oficial es en julio, para evitar una rodada con lluvia. El clima les jugó chueco porque durante todo el recorrido no dejó de llover; sin embargo, la gente en ningún momento se echó para atrás, al contrario, disfrutaban de esas gotas de agua con comentarios: “Aguas, no pases por ese charco, te puedes mojar”.


Paola Gómez mencionó que el grupo fue creciendo básicamente por publicidad de boca en boca, por los volantes que daban en los paseos dominicales o colocaban en las bicis estacionadas y, ahora, por la difusión en las redes sociales, principalmente Facebook (con más de 10 000 seguidores) y Twitter (casi 7 000).

No reciben ningún apoyo del gobierno, más que de la Secretaría de Seguridad Pública con el bloqueo de calles, porque quieren demostrar que éste es un evento de ciudadanos para ciudadanos. A lo mucho pasan un cochinito para colocar la cooperación voluntaria o realizan ventas de playeras, en el caso del aniversario, para recaudar fondos para los chalecos de los bloqueadores, radios, bocinas, entre otras cosas necesarias para los recorridos.

“Cada paseo es diferente. Te da una nueva experiencia y perspectiva. El Paseo de todos es una fiesta”, precisó Paola, quien también agregó que no se esperaban este nivel de convocatoria cuando recién crearon estos recorridos. Actualmente se les unen más de 2 000 ciclistas cada jueves y, en el aniversario fueron alrededor de 1 500.

Por suerte, platicó la organizadora, no han tenido problemas graves cuando van rodando, sólo alguno que otro enfrentamiento con automovilistas porque se bajan de sus autos a gritarles, pero no pasa de ahí. El día del aniversario, casi no sonaron los cláxones de forma insultante, más bien, los automovilistas y peatones se quedaban sorprendidos por ver pasar a tantos ciclistas bajo la lluvia.

“Paseo de todos demuestra que si se hacen las cosas con el corazón, se logra mucho. Lo que se busca es hermandad, unidad y apoyo entre los ciclistas. A la gente ya no le basta el cierre dominical en Reforma, sino necesitan más recorridos”, precisó Paola.

El evento de este próximo jueves 30 de mayo será con la temática de Súper Héroes, en la que deberás ir disfrazado del personaje “mata villanos” que más te guste. Y recuerda: “¡Tod@s en bici, tod@s felices, tod@s libres disfrutando nuestra ciudad!”








Bookmark and Share

CONVIVIENDO EN BATA

Por Carlos Mayorga Rubio
México (Aunam). Como ya es una tradición, cada año la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR) y la Alberca Olímpica a través de Raúl Porta Contreras, entrenador en jefe de natación, se encargan de realizar “El Torneo de la Bata”. Desafío en la cual estudiantes de las facultades donde se usa bata, tales como, Química, Medicina, Odontología, Ciencias, entre otras, compiten en los diferentes estilos la natación.

La edición 2013 del Torneo de la Bata se disputó la tarde del viernes en las instalaciones de la Alberca Olímpica de Ciudad Universitaria. Sin una gran asistencia, los alumnos de la Facultad de Química fueron mayoría, con cuatro mujeres y siete hombre para competir.

La competencia fue de 50 metros en cada uno de los estilos (dorso, mariposa, pecho y crol) en categorías femenil y varonil. Sin embargo en caso que lleguen mujeres cuando compiten hombres, muchas veces participan con ellos, ya que es un torneo de mínima rigurosidad, es más actividad de convivencia a través del deporte.

El premio de dicho torneo es la diversión y convivencia, ya que, no se otorgan medallas ni reconocimientos a los ganadores. La convocatoria al evento se hace a través de carteles publicados en la alberca y en las distintas facultades.

Mitzy Sánchez Álvarez, miembro del equipo representativo de natación considera importante este tipo de eventos, ya que, son una manera de convivir con otras personas sin la necesidad de competir. Sin embargo le gustaría ver una mayor asistencia de los universitario “ Sería bueno que más personas asistieran, porque la verdad si son muy pocos. Por eso es que no es tan conocido ni está muy organizado”.




Bookmark and Share

RECOMENDACIONES PARA EJERCER EL PERIODISMO FREE LANCE


Por Itzel Cervantes
México (Aunam). El ejercicio del periodismo es más que nada equilibrio, debe de ser balanceado, no dejar te presionar por los factores de poder, ser responsable, tener ética, ser muy transparente, el ejercicio del periodismo se gana con la transparencia, asegura Darío Fritz.

En entrevista con el ganador del premio Planeta de Periodismo, junto con María Idalia Gómez, por su investigación sobre el narcotráfico compilada en el libro Con la muerte en el bolsillo, recomienda que para ejercer el periodismo independiente es ideal iniciar en algún medio para adquirir experiencia.

“Es bueno trabajar en una redacción y fortalecer tu background, pensar en una alternativa de este tipo, que te permita trabajar con mayor independencia de alguna manera, porque vas a trabajar lo que a ti más te gusta, porque en los medios pasa que muchas veces trabajas temas que a ti no te gustan, pero lo tienes que hacer, como parte del aprendizaje”, puntualizó Fritz.

¿Cree que el free lance sea una buena opción para los recién egresados?

Si recién empiezas, son de tus primeros trabajos, te va a funcionar, pero siempre vas a necesitar de otro tipo de apoyo, hacer otro tipo de cosas para resolver económicamente esa situación. Si se puede trabajar, pero es mucho más fácil para un periodista experimentado que para un periodista que recién empieza.

¿Existe como algún método o técnica para ejercer de manera más eficaz el periodismo independiente?

No, pues un método en si no, es más bien trabajar con mucha responsabilidad, ser muy organizado, empezar a trabajar con buenas fuentes, tener claridad en lo que se busca, en lo que se quiere trabajar, tener la capacidad para vender el trabajo. Saber convencer a un editor de que lo que le llevas le va a servir.

“El periodismo independiente exige que seamos lo más transparente, lo más equilibrados en la información, lo más balanceados y no atenernos a los intereses que hay detrás de cualquier tipo de información”.

Algunas recomendaciones que Darío Fritz hace a quienes quieren ejercer el Free lance:

El periodismo independiente también lo puedes hacer en el medio. Que trabajes en un medio no quiere decir que estés atada. Si tú eres transparente, riguroso, serio, responsable, equilibrado, ese trabajo se va a respetar, y si un día publicas algo que va en contra de los intereses de la empresa, te lo van a decir. Pero te van a decir sin publícatelo, te lo van a decir directamente, y ya tú vas a decidir ahí si te quedas, si te vas, si negocias. El periodismo es mucho de negociación.

El free lance, uno independientemente como generador de información lo puede aplicar en la empresa. Lo importante es tener la información.







Bookmark and Share