REFORMA EN TELECOMUNICACIONES: FALLA EN DERECHOS PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

  • Omisa en la multiculturalidad del país y el multilingüismo: Érick Huerta
Por Remedios Pastèn Rosales
México (Aunam). En materia de medios de comunicación, para los pueblos indígenas de México, existe “toda una regulación que les niega la posibilidad de participar en términos de igualdad”; la Iniciativa de Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, “no conecta con los pueblos indígenas y con su vasta aportación cultural a la nación”, omite la multiculturalidad del país y el multilingüismo. La reforma posee trampas debido a “la visión que se tiene de los pueblos indígenas por parte del general de la población”; explicó Érick Huerta, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.

Durante su participación en el III Seminario de Radio y Comunicación Indígena que se lleva a cabo en la FCPyS y que coordina el Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC), Huerta -especialista en telecomunicaciones y Coordinador del Programa para el Ejercicio de Derechos de los Pueblos Indígenas para Adquirir, Administrar y Operar Medios de Comunicación- explicó que la Reforma Constitucional falla en el contenido del artículo 16 de la Declaraciòn de las Naciones Unidad sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Precisó que del citado artículo se desprende el derecho de los pueblos indígenas a establecer sus propios medios de información en sus propios idiomas y su acceso a los demás medios de información no indígenas, sin discriminación; así como la responsabilidad del Estado de adoptar medidas eficaces para asegurar que los medios de información públicos, reflejen debidamente la diversidad cultural indígena. Para Érick Huerta, la Reforma Constitucional falla en estos puntos.

Para el especialista, la Reforma en Telecomunicaciones “acota y reduce las obligaciones de los medios comerciales que no son privados”; y aclaró que no hay medios privados, pues todos son concesionados por el Estado para brindar un servicio que debería proporcionar el propio Estado y que tiene que ver con el ejercicio del derecho a la libertad de expresión de todos los mexicanos, no del concesionario; por tanto, resaltó que la programación debe ser plural en estos “medios concesionados comerciales”.

No obstante, Huerta reconoció un avance en la Reforma, misma que “plantea un sólo órgano regulador con autonomía y con mayor poder de coacción”, con un consejo ciudadano, pero que aunque no está prohibida, no señala la participación de la población indígena; también establece un nuevo régimen de concesiones: comercial, público, social y privado, sujetas a los principios de los artículos 2o., 3o., 6o. y 7o. de esta Constitución, pero en concesiones sociales, no se dice como se ordenará el espectro.

También se añade un criterio de cobertura, pero no se toca la programación; se crea una red troncal –una gran red que se conecta a la red internacional y que es donde todas las redes confluyen, misma que será estatal para que se enfoque a llegar y brindar esta capacidad a donde los concesionarios no llegan; agregó que esta experiencia ha permitido a Brasil ampliar criterios para el dividendo digital; las señales serán digitales, más compactas, y se reduce el espacio de un sistema analógico digital; resaltó también que el must carry y must offer, es un abuso de las señales radiodifundidas en la Iniciativa.

Para Èrick Huerta, lo negativo de la Reforma en el tema de los pueblos indígenas, es que disminuye las obligaciones en materia de contenido pluricultural y multilingüe que actualmente tiene la radiodifusión, y añadió que “no hay una sola mención de los pueblos indígenas, del multilingüismo, ni a la incorporación de programación indígena”; igualmente dijo, se omite la referencia a programas para el desarrollo tecnológico y recreación de capacidades de los pueblos indígenas, así como su presencia en el consejo ciudadano del órgano regulador, como si en México no existieran los pueblos indígenas.

Ante esta situación, Huerta señaló que es necesario que los pueblos indígenas tengan un procedimiento específico para la obtención de sus concesiones y que reconozcan sus formas de organización, aunque esto sea parte de la reglamentación de la Ley; demandó la participación de los pueblos indígenas en su propia regulación, pues es su derecho, así como recursos financieros, como lo hacen los grandes capitales; y agregó que se “debe reconocer la disponibilidad de las frecuencias para los pueblos indígenas para que puedan prestar sus servicios de telecomunicaciones”, ante lo costoso que resulta la conversión digital.

Finalmente, Huerta señaló que hoy se trabaja en redes de telecomunicación locales y en redes sociales, para lo cual es necesario un sistema adecuado de frecuencias y autorizaciones para las organizaciones y pueblos indígenas; recalcó que ellos también quieren tener y utilizar sus propios medios de comunicación, a pesar del “ataque sistemático” a diversas radios del país a las cuales les han quitado sus equipos y encarcelado a sus operadores, sin que esto sea tratado en las noticias. Por ello invitó a realizar un activismo inmediato en las redes sociales para que se difundan estos temas.

















Bookmark and Share

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.