9 de marzo de 2012

JUDIT, UN CANTO A LA LIBERTAD FEMENINA, EN EL TEATRO COYOACÁN

Por Abigail Saucedo
México (Aunam). Con un vestido color hueso y un manto canela, Judit se encuentra recostada en el suelo. Una sucesión de recuerdos y anhelos la tienen postrada ante su público. Mismo que, desde atrás, espera el “canto de amor a la libertad” que el oratorio Judit ha prometido a sus espectadores en el Teatro Coyoacán.

A punto de cumplir sus 150 representaciones, Judit, con una escenografía de siete grandes velas, como el clásico símbolo del Shabat judío, hace un oratorio poético acerca de la vida de una mujer.

Judit está basada en el libro bíblico que lleva el mismo nombre, en el cual describe a una encantadora mujer cuya hermosura es un arma de manipulación sobre su esposo Holorfenes, quien tiene cautivo al pueblo de Judit. Un día, ésta se aprovecha de su irradiante belleza para asesinarlo y así, al fin, liberar a su pueblo.

Si bien el monólogo sólo utiliza esta anécdota como un pretexto para por medio del tratamiento de distintos temas femeninos, acercar a mujeres a enaltecer su género y pretende brindar una respuesta para aquellas que buscan justicia.

Cada vela representa una etapa de su vida, desde su infancia, recorriendo el camino de la juventud, el desprecio por una traición bien intencionada, hasta el infortunio de la viudez y el resplandecer de un nuevo amor que la llevará a una verdadera experiencia de vida.

Judit se encuentra cada viernes nocturno en el Teatro Coyoacán a las 20:00 horas. Es una obra de Felipe Oliva y cuenta con la participación de una actriz de primer nivel: Mariana Brito. Éstas son las últimas funciones y sería imperdonable perdérsela.






Bookmark and Share

VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN MÉXICO, ASUNTO DE PROFESIONALES Y ESTUDIANTES

Por: Jonathan Irineo
México (Aunam). En México, durante 25 años se han efectuado alrededor de 34 mil feminicidios en el país, según un reciente estudio del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), pero, ¿cómo prevenir estos actos? Es una de las preguntas planteadas en el libro Violencia contra las mujeres en México.

Irma Saucedo González, maestra en Ciencias Sociales por la Universidad de Chicago, abrió la presentación con una crítica a la UNAM por “no tratar en sus escuelas y facultades la violencia en general y en específico contra la mujer”. Dijo que los estudiantes de Ciencias Sociales de esta institución, deberían estudiar esta problemática para así atender a la comunidad en general.

Durante la presentación del libro, Lucía Melgar, doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Chicago, comentó la obra reflexiona sobre el “qué debemos saber sobre la violencia contra las mujeres, para prevenir, evitar o castigar”, pues se trata de un problema social que podría combatirse con educación y difusión.

Las especialistas concordaron en que las instituciones especializadas en salud, justicia y educación son deficientes y en ocasiones atentan contra los derechos humanos. La doctora en Psiquiatría por la UNAM, Ruth González Serratos, dijo que esas instituciones realmente no ofrecen la debida ayuda e incluso hay violencia contra quienes asisten por atención médica.

“El libro es muy estimulante porque despierta la posibilidad de entender cómo ir creciendo en el tema, así como para conocer qué hacer para el tratamiento de la violencia”, comentó González Serratos, a la par que aborda temas como la violencia sexual y la salud mental de las féminas que han sufrido de violencia.

El texto está pensado en los profesionales de la psicología, enfermería, medicina, trabajo sociales y derecho, quienes son los que enfrentan y confrontarán los casos de violencia contra mujeres, niñas y niños, y resulta útil para un público amplio interesado en este tema.

González Serratos aseguró que la prevención primaria es necesaria para que no haya más violencia; la prevención secundaria para otorgar servicio médico y evitar que se repita el acto violento y por último, la prevención terciaria se refiere al trabajo a realizar con los agresores.

Agregó que dentro de la sociedad se fomenta a la violencia contra mujeres por medio de la religión, las costumbres y tradiciones, una cuestión frecuente y más difícil “porque hay una invitación legal a este acto violento”; en estos actos existe una ideología y creencia que marca y justifica el modelo esencial de mujer.

También señaló que los medios de comunicación, en especial la televisión trabaja con la imagen corporal de la mujer para así crear estereotipos que estimulan a diferentes tipos de violencia principalmente la psicológica. Además comentó que en estos hay una desigual social justificada, así como una relación de poder entre el sexo masculino y femenino.

En entrevista exclusiva para Aunam, se cuestionó Lucía Melgar sobre los estereotipos de las mujeres creados por las telenovelas, las cuales a su parecer deben ser reguladas las telenovelas porque “en éstas se fomenta la violencia”. También señaló que tendría que haber un compromiso para concientizar a las mujeres sobre estos programas.

Por último, Irma Saucedo, coordinadora de este libro, invitó a reflexionar sobre “¿Cuál es nuestro papel en este asunto por el que se discute?”, mientras que Lucía Melgar indicó que este texto pretende que el lector reflexione sobre el “saber tratar, prevenir y corregir la violencia de género”.





Bookmark and Share

CONTRA LA VIOLENCIA EN MÉXICO, SÍ HAY ALTERNATIVAS: RANDALL COLLINS

Por Yadira Isabel García Leyva
México (Aunam). Durante el Tercer Congreso Nacional de Ciencias Sociales, realizado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Randall Collins, doctor en Sociología por la Universidad de Stanford, analizó la situación de violencia generada por el combate al crimen organizado en México.

En la conferencia magistral “Trayectorias históricas y condiciones sociales de pandillas, mafias y crimen organizado. Una visión comparada”, clasificó a las agrupaciones que compiten al Estado el monopolio de la violencia: mafias estilo sindicato, pandillas locales de vecinos, bandas basadas en alianzas y grandes corporativos de bandas; habló sobre el crimen organizado, sobre todo en Estados Unidos, pero también en Italia y Rusia.

De todo este análisis comparado derivó sus hipótesis principales: a mayor jerarquización, más limitada es la violencia; organizaciones centralizadas son más difíciles de destruir porque implican alianzas con el gobierno; y la violencia limitada es más efectiva para el crimen organizado.

Sin embargo, afirmó que el caso de México sale un poco del esquema, así que propuso un análisis aparte. De inicio, explicó, en México los cárteles surgieron para dividir el territorio, no para competir y, sin embargo, en la actualidad ya no es así.

El mapa se ha vuelto más complejo. Ahora existen más jugadores, por lo tanto más alianzas, y luego intensiones de expansión, que han llevado a choques y contra-alianzas. En este contexto, la captura o pérdida de líderes funciona como una vacuna, porque genera reestructuración.

La ejecución de la violencia en México es pública y espectacular; pues, detalló Collins, a diferencia de la neoyorquina, implica captura y tortura, lo cual conlleva informantes derivados de cambios de bando o conflictos anteriores, punto débil de las organizaciones; por eso es que los castigos resultan espectaculares, por los aires de venganza. Hay otra razón de la violencia pública espectacular: enviar propaganda para adquirir legitimidad local.

Randall Collins concluyó que México se parece más a la mafia siciliana por la penetración en el gobierno, la violencia espectacular y la guerra entre mafias y contra el gobierno nacional; mientras que la mafia neoyorkina evitó esto a través de una Comisión de Paz que limitaba la violencia y la ejercía a discreción a partir de reglas para matar y la contratación de asesinos externos y profesionales.

Sin embargo, lo que a los asistentes les ansiaban saber era, más allá del análisis, la solución al problema de la violencia en México. Así que no dejaron ir al exponente norteamericano, con licenciatura en psicología en el Harvard Collage.

Aunque la legalización en principio parece buena idea, Collins aseguró no es la solución, porque, como la mafia neoyorkina, se encontrarán nuevas formas de hacer negocios ilegales.

Aceptó que es innecesario hacer alianzas con el crimen organizado, pero sí es una posibilidad. Pelearse con las mafias, dijo, no ha llevado a mucho: a los italianos les llevó de 20 a 30 años controlarla; mientras que a los rusos tan sólo cinco, llevando a cabo alianzas. Así, concluyó su participación con una velada sugerencia de solución.





Bookmark and Share

ANALIZAN CRISIS EXISTENCIAL DEL SER HUMANO

Por Carlos Flores Zulbarán
México (Aunam). La muerte del otro crea conciencia de una realidad: el ser humano, al estar inmerso en la cotidianidad de la vida, llega a olvidar que la muerte existe, y una vez que se está frente a ella, penetra en el alma un dolor tan grande que duele usar el nombre de pérdida y duelo, explicó Anahí Ramos Díaz.

Para la licenciada en lengua Inglesa de la Universidad Autónoma del Estado de México, la pérdida es la ruptura de la comunicación; mientras el duelo, la pérdida del otro, significa la pérdida de uno mismo, en cuanto a la identidad con la otra persona.

A través del análisis del cómic The Walking Dead, expuso un mundo apocalíptico, donde un grupo de personas busca salvaguardar su vida en medio de una sociedad deformada, en un mundo devastado. Las imágenes, aseguró, reflejan un ambiente hostil, que generan en el lector la repulsión, el terror.

El miedo generalizado por la humanidad da lugar a un fenómeno llamado “creencia histérica”; que da a un elemento ambiguo del medio un poder para destruir. El miedo al exterminio total y la creencia en ente ambiguo producido por el imaginario colectivo, dan lugar al apocalipsis.

El cómic da cuenta de los valores de una sociedad, construye un mundo que refleja lo que es el ser humano y lo que no. La lucha emprendida por el hombre en esos tiempos apocalípticos no solo está en el exterior, sino en el interior, al grado de no reconocerse a sí mismo.

Así, el cómic se vuelve metáfora del ser humano que ha sufrido una mutación: pasa desapercibido este mundo de terror, anda por el mundo sin conciencia, sin voluntad, sin reaccionar ante lo que pasa en su entorno. Si ni la pérdida o el duelo lo hacen ver al otro, “definitivamente el hombre es un muerto viviente”, concluyó la especialista.

Por su parte, Sharon Suarez Larios, estudiante de Letras Modernas Italianas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, comentó que todo inicio conlleva un fin, y la certidumbre de saberse finito se hace presente con el fin de una vida humana. El fin atemoriza, pero con la esperanza de que el otro llorará la inevitable partida, se hace soportable el día a día.

El temor particular puede llegar a la paranoia colectiva cuando ese otro peligra, cuando no se habla del fin del individuo sino de la raza humana. Si hay una génesis de un Adán y una Eva, un primer hombre y una primera mujer, habrá un apocalipsis, un último hombre y una última mujer. Se habla entonces del fin del mundo, que lógicamente sería el fin del hombre.

La inexistencia de la verdadera relación interpersonal humana, aseguró Suárez Larios, generaría que los límites existentes entre los individuos desaparecerían para crear una fusión entre todos los seres humanos a través de una composición heterogénea, entonces, se volviera un todo perfecto.

Una humanidad perfecta y eterna que satisfaga el hambre de inmortalidad, sin embargo, para que esto se realice debe desaparecer la existencia del hombre como individuo llevándolo a una unificación espiritual, un mundo sin dolor, donde no hay un último hombre y una última mujer.

Para el especialista Rodrigo Jardón Herrera, la espiritualidad es el centro del ser humano. Sin embargo, la masificación significó un cambio de la realidad. Como ocurrió en Italia tras la masificación de la televisión, que logró difundir al italiano como lengua nacional, no obstante, esto representaba que los hablantes no tuvieran plena libertad de lingüística, dejando los dialectos de lado.

La desaparición de una lengua, implica el fin del mundo. La tradición, valores y modelos pasaban de padres a hijos, se regeneraba, cosa que ahora ya no existe, concluyó Jardón.

¿Qué sucedería si existiera al posibilidad de determinar el fin del lenguaje, que quedaría si el fin pudiera ser determinable? Son las preguntas que surgieron por parte de Alfredo Leal Rodríguez, narrador, ensayista y estudiante de Letras Francesas.

Identificar es un conocimiento semántico, el cual opera a partir de la individualización. Esto, comentó Leal Rodríguez, porque al individualizar se está primero definiendo, no se individualiza cuando no se ha conceptualizado. Se identifica solo porque el ser humano es capaz de conceptualizar a partir de lo descriptivo.

La individualización pasa de ser un reconocimiento a ser una forma de confrontación conceptual, identificamos a partir de las diferencias que no entran en una clase. Los acontecimientos son identificables a partir de su singularidad.

Desde el momento que se deja hablar del fin del mundo como acontecimiento determinado y determinante, se hace una concepción semántica, se trata de fines del mundo, porque cada uno de ellos es identificable, singular, individual.

En el thriller el espectador no es capaz de realizar esta forma de identificación. Se sabe en breve que se trata de un fin del mundo, porque los acontecimientos que se tienen que confrontar, son acontecimientos de la propia realidad del espectador, es decir, una realidad confrontada a la realidad en el thriller.

El significante se separa del significado, conduciéndose hacia otros significantes que tienen una relación con él. Al separarse esto, el fin del mundo que nos concierne tiene una condición de existencia determinada, la incomunicabilidad. Si no es posible singularizar, individualizar, no es posible, entonces, identificar, remató Leal Rodríguez.

Para concluir las ponencias, Lilian Torres Merino, estudiante de Letras
Francesas, hizo referencia al ocaso del arte. El umbral entre el arte autentico que carga con la crisis del sentido y con el arte refinado que está formado por enunciados protocolares, es que en las obras significativas, la negación del sentido se configura como algo negativo, mientras en otras obras se copia de una manera positiva.

Afirmó que lo inherente a la negación del sentido en la obra de arte, subraya el contra impulso de la existencia, se despreocupa de la muerte, es decir, su propia vida se nutre de ella y la negación que se adapta al fenómeno, se alimenta de la subjetividad.

Alejados al caos, se dimitiría en torno al cambio y a la transformación, por primera vez en la historia de la humanidad, que esta debe inventar su futuro, intentando socavar el olvido del otro en la memoria colectiva.

Así terminó la mesa número 5 titulada Cine y literatura enmarcada en el v coloquio de letras de estudiantes para estudiantes “los fines del mundo a través de los siglos: profecías y holocaustos que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofia y Letras.






Bookmark and Share

EL DERECHO DE SER MALAS

Por Ollin Velasco
México (Aunam). La tertulia Las mujeres y el narco reunió a varios asistentes a escuchar las ponencias de Sanjuana Martínez, Olivia Tena y Liliana Carvajal en la cafetería de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Factum

Lo narco también se lleva con lo femenino. El oficio no hace distinciones de género ni edad. Es un hecho: en México las mujeres se empoderan cada vez más en este ilegal pero prolífico ramo de la economía del país.

Entre órdenes de comida y simbólicamente al calor del tiroteo, tres mujeres y un público dominado numéricamente por el género revaloran la nueva incursión femenina en el negocio. Factum: actualmente 30 mil de ellas nutren las filas del narcotráfico.

Minas y estadísticas

Muchos asistentes comen mientras Liliana Carvajal (especialista en estudios de género y seguridad nacional, egresada de esta institución) mina con cifras el campo de batalla descubierto.

Con números y narcocorridos demuestra la relevancia del fenómeno surgido a partir de la década de los noventa y deja abierta la interrogante sobre sus causas e implicaciones. Asegura que “según la DEA (Agencia Antidroga de Estados Unidos) 10 mil de las relacionadas con el narco habitan las cárceles en México”.

El estereotipo de la mujer reducida a su faceta dulce y hogareña queda desfasado. El tiempo evoluciona al ritmo del fuego cruzado y ahora debe actualizarse con nuevos tipos de actividades que van desde quienes fungen como trofeo de capos, narcomenudistas, burreras o mulas (que cargan y transportan drogas), buchonas (informantes embellecidas con cirugías estéticas), mujeres sicario, consumidoras, combatientes del narco y las cada vez más frecuentemente levantadas “con fines de placer”.

“El derecho que tenemos al mal…”

El tema es espinoso, pero en especial genera polémica por la naturaleza feminista de las ponentes y la proximidad del Día Internacional de la Mujer. Aunque hablar de narcotráfico lleva aparejada una reprobación automática, Olivia Tena, psicóloga e investigadora feminista de la UNAM, se pregunta si el fenómeno en cuestión no constituye un logro de género.

Luego de aclarar que no se trata de una justificación, Liliana Carvajal apuntala que no todas eligen dedicarse a esas actividades. “Hay muchas que nacen en el seno de familias que se dedican a ello y tienen que adoptar esa postura como una forma de reaccionar ante su entorno y hasta de seguir con vida.” No obstante, también advierte que “tener cuerpo de mujer no nos hace buenas personas, también somos malas y corruptas.”

Olivia Tena, lo puso en términos del “derecho que tenemos al mal”. Para reforzar, un dato duro, cual tiro de gracia: se sabe de la existencia de la primera mujer con rango de capo en el narcotráfico. Es mexicana y se llama Enedina Arellano Félix.

Mientras el público toma notas y fotos, la conversación arriba a plazas imposibles de cruzar y pasar por alto. Luego de los disparos de datos duros, se hacen apuntes sobre el tipo de realidad que circunda esta fresca cara del crimen.

Vacíos injuriosos

Finalmente, Sanjuana Martínez da tregua al fuego y toma el micrófono. En el fondo suena la necia máquina registradora de la cafetería. “No todas son victimarias. Muchas son víctimas y resulta preocupante que se les acuse de su propia muerte”, dijo.

Momento de llegada a un lugar frecuentemente visitado en este tipo de charlas: el de los vacíos legales en la Constitución. Uno en especial: “el feminicidio no es un delito como tal en México. Sólo está tipificado en siete estados de la República”, apunta Martínez, quien confiesa haber crecido entre los tequilas y narcocorridos sabatinos de su abuela.

La periodista incluso considera que este 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) “no hay mucho que celebrar con la avalancha en ciernes de crímenes impunes contra nosotras.”

Las olvidadas

La tertulia casi desemboca en una conclusión en tono desolador de no ser por la intervención de una estudiante que aboga por no dejar fuera de la lista de de las mujeres relacionadas con el narcotráfico a las víctimas y sobrevivientes de la tragedia que ahora se dedican a la lucha social. “Nadie se ha acordado de mencionarlas”, reclamó.

Luego de más de dos horas de disparos, las sobrevivientes de esta refriega conservan su proporción y tienen un semblante diferente tras las consideraciones finales. La caja registradora persiste, incansable. Y mientras dos chicas se dirigen a la salida, una de ellas lanza un “¿Escuchaste eso de que tenemos derecho al mal…?”






Bookmark and Share

MUESTRA DE ARTE Y DISEÑO OAXAQUEÑO EN LA UNAM

  • Uso de diversos materiales y preocupación por el diseño: estrategias del cambio
Por Víctor M. García Esquivel
México (Aunam). Artesanos de Oaxaca expusieron en la Facultad de Arquitectura Objeto Transverso, que incluye vidrio, telares y hojalatería desarrollada en diversos elementos decorativos como lámparas y tapetes, originarios de regiones como Santo Tomás Jalieza y San Miguel Tequixtepec.

Exhibida en la galería José Luis Benlliure, la muestra forma parte de una manifestación cultural, económica y social en el país, a través de la participación de 45 artesanos, diseñadores y especialistas en artes visuales.

Objeto transverso, organizada por el Centro de Diseño de Oaxaca, tiene como objetivo mostrar al país que si bien el estado tiene problemas de rezago económico y desigualdad social, lo cierto es que cuenta con un motor para hacer frente a los problemas mediante la artesanía que además puede reanimar los valores sociales.

Lizeth Galván Cortés, directora general de la Organización de Diseño de Oaxaca, comentó: “En el Centro de Diseño de Oaxaca (CDO), consideramos que la creatividad y la innovación son factores reales para el desarrollo social, y los encausamos a través de procesos de diseño.”

El diseño, aseguró, es parte importante de los objetos expuestos en la sala, es por eso que el concepto de las piezas es Design thinking: diseño realizado con base en las necesidades de las personas, para llegar a soluciones humanamente deseables.

Visto desde este punto de vista, el diseño se torna una herramienta necesaria para la transformación que pretende derivar en un intercambio entre sujetos, cultura y disciplinas.

“Nuestra intención es generar estrategias de diseño para crear consciencia de su gran potencial en la construcción del bienestar común, la paz social y la sustentabilidad ambiental”, puntualizó la directora del CDO.

Entre los diseñadores que hacen posible la existencia de los objetos expuestos se encuentran Luciana Corres, Valeria Florescano, Carla Fernández, Adrián Ortega y Francisco Torres y Objeto transverso podrá ser visitada por alumnos y público en general hasta el próximo 23 de marzo.









Bookmark and Share

VENCEN AURIAZULES A MÉRIDA 1-0


Por Oscar Eduardo Guzmán
México (Aunam). Después de seis partidos, Pumas Morelos volvió a conocer la victoria. Derrotó, en partido pendiente de la jornada seis a Mérida. Además, salió del último sitio de la clasificación general.

La fortuna estuvo del lado de los morelenses pues anotaron pronto en el partido y fueron capaces de mantener la ventaja pese a ser sancionados con un tiro penal que fallaron los Venados de Mérida.

El marcador se abrió apenas a los 13 minutos de juego cuando Raúl Servín remató de cabeza un centro por la banda derecha. El marcador a favor por parte de los universitarios se vio en peligro pues Mérida trato de empatar. Para la fortuna de los azul y oro, el silbatazo final de la primera parte llegó.

“Aprovechamos bien el descanso. Más que servirnos para calmar las aguas, era tomar conciencia de la posición en la que estamos, pero sin que sea una presión o jugar por la posición, sino para buscar una mejoría en el cierre del torneo. Hay que ir paso a pasito”, dijo Enrique López Zarza, entrenador de Pumas Morelos.

Casi al final del segundo tiempo, Mérida tuvo la oportunidad de empatar el marcador. Iñigo Rey tuvo en sus botines el gol del empate desde en tiro penal. Para su desgracia, el guardameta Alfredo Saldívar, detuvo el disparo.

Esta victoria significó para Pumas no perder en dos jornadas consecutivas, pues en la fecha anterior empató con Necaxa. Esta última victoria contra Mérida, le valió a Morelos colocarse con ocho unidades en el lugar 14 de la tabla.

“Creo que vamos en un levantón importante. Aunque de forma sufrida, se sacan los tres puntos. Si mantenemos esta línea, el equipo poco a poquito puede ir remontando posiciones. El partido lo hicimos bien, aunque no aprovechamos las circunstancias para liquidarlo y fue sufrido al final”, comentó López Zarza a la prensa en el estadio.






Bookmark and Share

CENSURA Y MEDIOS ALTERNATIVOS EN LA FCPYS

Por Sergio Alejandro Sánchez Beltrán
México (Aunam). El titular de la segunda emisión de Noticias MVS Radio, Luis Cárdenas, estuvo presente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM para de hablar sobre censura, medios alternativos y redes sociales.

En la Sala Fernando Benítez, invitado por el Colectivo Metztli, integrado por jóvenes de esta facultad, Luis Cárdenas habló de las grandes ventajas y beneficios que brinda Internet, pero recalcó que en México existe un gran monopolio en materia de telecomunicaciones, controlado por el hombre más rico del mundo y por las dos televisoras más importantes del país que controlan el 99 por ciento del sector.

También habló sobre medios alternativos en la web, como lo son las redes sociales (Facebook y Twitter), los blogs y video-blogs, los cuales, dijo, son excelentes herramientas de comunicación que en otros países funcionan de maravilla, pero en México aún están lejos de poder influir en la opinión pública, pues sólo el tres de cada diez mexicanos tienen acceso a Internet.

Para ejemplificar el fenómeno del internet como medio alternativo de comunicación, mencionó en reiteradas ocasiones al afamado bloguero de You Tube, Werevertumorro, quien se lanzó a la fama grabando y subiendo videos de él haciendo monólogos graciosos; y ahora es muy conocido por los jóvenes gracias al alcance y la potencia que brinda la red, para llegar a un mayor número de audiencia.

Otro ejemplo retomado por el conductor de MVS, fue el del llamado Blog del Narco, en el cual se presenta información que actualmente muy pocos medios cubren y que sólo éste medio ha tenido como exclusiva, por ejemplo los zetas asesinados en Veracruz.

Al término de su intervención se dio paso a la ronda de preguntas por parte de los asistentes, al cuestionársele cómo nació su portal Noticias Digital, Luis Cárdenas respondió haber creado ese espacio por la necesidad propia de hacer lo que le gusta, “yo siempre quise ser conductor de un programa de noticias... y no contaba con el currículo cómo para llegar a un empresa de medios y pedir la segunda emisión”.

Al preguntársele también sobre los actos de censura que ha sufrido, respondió haber sido amenazado por Televisa tras hablar mal de Peña Nieto: “es una experiencia que al principio no sabes que hacer, te espantas… pero después de meditarlo y ‘corretear al perro’ me tranquilicé e investigué de donde procedía la amenaza”.

Luis Cárdenas agradeció la invitación a la UNAM y la asistencia los jóvenes aspirantes a periodistas, politólogos y sociólogos que atentamente lo escucharon.




Bookmark and Share

SE AGUDIZA CRISIS ECÓNOMICA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS


Por César Fuentes
México (Aunam). De treinta años a la fecha, México creció, en promedio, sólo dos por ciento; en tanto que los salarios aumentaron apenas 0.5 por ciento durante los últimos 12 años, subrayaron académicos del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

Esto ha generado niveles preocupantes de desempleo y desigualdad. Las dos terceras partes de las fuentes de trabajo que hoy se generan son informales y la deuda pública y privada aumentó a casi el 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), señalaron.

En rueda de medios, Verónica Villarespe Reyes, directora del IIEc, dijo que se requiere establecer un modelo de desarrollo distinto que permita el crecimiento y la reducción de pobreza y desigualdad.

Genoveva Roldán Dávila, coordinadora del Grupo de Análisis de la Coyuntura de la Economía Mexicana (GACEM), recomendó canalizar parte de las reservas internacionales (145 mil millones de dólares) a inversión productiva. Esto para enfrentar el bajo crecimiento de la economía mexicana y la dependencia del exterior.

Por su parte, Juan Arancibia Córdova, integrante del grupo, citó que el 66 por ciento de los jóvenes mexicanos con empleo laboran en la informalidad, y el 40 por ciento de quienes tienen una fuente de trabajo formal, no tienen prestaciones.

Armando Sánchez Vargas, también del GACEM, aludió a los pronósticos macroeconómicos para este 2012. El Producto Interno Bruto (PIB) alcanzaría el 3.4 por ciento; el tipo de cambio 12.94 pesos por dólar; se generarían poco más de 550 mil empleos, y se recibirían 19 mil millones de dólares en inversión extranjera.

Además, consideró necesario redefinir los objetivos y las fórmulas de crecimiento en nuestro país y privilegiar el mercado interno y la atención de las profundas desigualdades sociales.

En tanto, Alejandro López Bolaños contrastó las ganancias en la Bolsa Mexicana de Valores, que de 2006 a 2011 aumentaron 18.7 por ciento, con el endeudamiento de los hogares del país que, en el mismo periodo, aumento en 64 por ciento.

Indicó también que en ese lapso la economía avanzó sólo 1.8 por ciento y señaló que las estimaciones preliminares del monto de la deuda pública y privada del país permiten situarlo en 57.8 por ciento del PIB, cuando hace apenas un lustro, el volumen era de apenas el 40 por ciento.




Bookmark and Share

JUICIOS ORALES EN MATERIA CIVIL, A REVISIÓN

Por Erika Sánchez
México (Aunam). Los abogados Elías Polanco Braga y Raúl López Betancourt presentaron su libro Juicios Orales en Materia Civil, además de que debatieron sobre el uso de las nuevas tecnologías en la repartición de justicia, acompañados de Alberto Silvestre.

En el Aula Magna “Jacinto Pallares”, Alberto Silvestre se refirió a la importancia de la informática en la actualidad para todos los abogados “ahora ya todo lo podemos hacer desde nuestro despacho, existen muchos programas de computación para ver nuestros acuerdos”.

Más que una presentación editorial, el acto se convirtió en una charla de amigos, donde Elías Polanco afirmó que el libro es una propuesta de actualización “que servirá en un futuro”.

“Tal vez vienen libros mejores, pero este es el primero”, concluyó López Betancourt, no sin antes invitar a los estudiantes de Derecho a que utilicen las nuevas tecnologías, indispensables para el desarrollo tanto de las personas como del país.







Bookmark and Share

7 de marzo de 2012

PUBLICAN OBRA SOBRE “EL MEJOR OFICIO DEL MUNDO” EN MÉXICO


Por Jonathan Irineo
México (Aunam). Durante la clausura de la trigésima tercera Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería, se realizó la presentación del libro: Periodismo en México. Recuentos e interpretaciones. Asimismo, se recordó a la maestra en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, Martha Celis de la Cruz, quien falleció el año pasado, sin poder observar la obra para la que colaboró.

Cada ensayo del libro provoca que el lector pueda observar las transformaciones del país a través del periodismo, manifestó la académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Alma Rosa Alva de la Selva, para quien se trata de “un texto ambicioso, porque recorre varios años del itinerario periodístico mexicano y señala sus etapas”.


La licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva y coordinadora del libro, Carmen Avilés Solís, mencionó que el escrito parte de los ensayos de 27 colaboradores, quienes se ocuparon de analizar e interpretar el periodismo mexicano a lo largo de 460 años, como objeto central del libro.

Para la maestra en Ciencias de la Comunicación, Adriana Solórzano, este libro “no pretende hacer historia, sino interpretaciones de ésta”. Las perspectivas que tienen los ensayos ahondan en la historia y la sociología por mencionar sólo unos, mientras que los temas analizados son por ejemplo, el periodismo femenil, infantil, obrero, la caricatura, entre otros.

Por su parte, Alva de la Selva comentó que los temas son variados y van desde las hojas volantes, los periódicos de cada siglo a partir del XVII, el marco legal, los personajes y hasta la relación entre el periodismo y la sociedad mexicana.

La doctora en Sociología por la UNAM, Florence Tousseint, abrió su ponencia con la pregunta: “¿por qué habría que leer este libro? Porque como diría Ryszard Kapuściński: todo periodista es un historiador”. Esto para confirmar la idea de que el periodismo otorga una visión de lo que ha sido la sociedad y cultura mexicana a con el paso de los siglos.

“Es un libro donde se vierte el poder de la prensa y la función social del periodismo” opinó el doctor en Sociología Raúl Trejo Delarbre. También dijo que con este libro se lleva a la reflexión sobre el entendimiento de los distintos fines del periodismo.

Raúl Trejo enfatizó la importancia de la Agencia de Estudiantil de Noticias Universitarias, Aunam, dirigida por la académica Carmen Avilés Solís, pues fue en ella donde se ideó el libro, del cual estacó la vitalidad de la prensa mexicana y la investigación de la misma.

“Manuel Buendía dijo que es una forma de porder; Fernando Benítez comentó que era literatura bajo presión y Gabriel García Márquez que es el mejor oficio del mundo”. Estas fueron las citas que expresó Raúl Trejo para intentar responder a la pregunta, ¿qué es el periodismo?, la cual surge al leer este texto.

La coordinadora del libro agradeció a la editorial Porrúa por su apoyo para la publicación del texto, del cual “al lector le tocará crear sus perspectivas sobre el periodismo”, concluyó Solórzano Fuentes.



Fotos: Angélica Ferrer y Jesús Avelar



Bookmark and Share

PSICODRAMA, UN ALIVIO AL TEJIDO SOCIAL

  • Hemos construido una red de psicodrama con valores de solidaridad y no de ganancia, de quienes tienen problemas en común, pero también propuestas
  • El psicodrama nos deja explorar y expresar lo que tenemos dentro, traspasar esa frontera
Por Jessica Viridiana Vega Vélez
México (Aunam). Quién soy yo, de dónde vengo a dónde quiero ir, en qué contexto estoy viviendo, son interrogantes que motivan a ser psicoanalista, aseguró Úrsula Hauser, etnopsicoanalista y doctora psicodramatista, durante la conferencia “Psicoterapia y psicodramática a tres voces. La clínica psicodramática en el contexto actual”.

También colaboraron Jaime Winkler, profesor de estudios de posgrado de la Faculta de Psicología de la UNAM- y María del Carmen Bello conocida, psicóloga y psicoterapeuta, ambos fundadores y directores de la Escuela Mexicana de Psicodrama y Sociometría (EMPS).

En el Auditorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, los especialistas dialogaron respecto al psicodrama, la necesidad de emplearlo, la repercusión en las personas y de lo que han sido testigos a lo largo de su experiencia como investigadores y terapeutas en distintas partes del país y del mundo.

Presentaron el video documental realizado en Gaza “Psicodrama sin fronteras”, en el que hombres y mujeres dieron su testimonio: hablaron sobre la práctica de terapias psicodramáticas en su forma de vida y expresaron que se han sentido mejor, con mayor libertad de decir lo que piensan y quieren y disponibilidad de escuchar a los demás. “El psicodrama nos deja explorar y expresar lo que tenemos dentro, traspasar esa frontera”, comentó Úrsula Hauser.

Especificó que ha desempeñado su trabajo e investigación, principalmente, en estudios de género, “mujeres agredidas” y de guerra y posguerra, tales como las actividades que realizó en Gaza o en Chiapas.

Para ella, tejer la red social y trabajar la memoria colectiva es un reto porque en la actualidad están a punto de romperse por las distintas situaciones, y “la unión hace la fuerza”.

“En El Salvador mujeres ya fundaron su propio centro y hacen un trabajo admirable para tratar de prever las violaciones y fortalecer en ellas el autoestima. También buscan luchar contra la impunidad”.

Agregó que quienes tienen posibilidades de ayudar a los demás lo hacen para seguir mejorando “hemos construido una red de psicodrama con valores de solidaridad y no de ganancia, de quienes tienen problemas en común, pero también propuestas”.

Winkler y Bello agregaron que el objetivo es poner la mente en acción, basándose en la definición de psicodrama de Levi Moreno como un método que busca la verdad del alma a través de la acción, para que los involucrados se hagan conscientes de muchas cosas que no lo estaban, pero que regulan su vida.

Jaime Winkler señaló que el método experimentalista no es la verdad absoluta y es sólo una parte del psicodrama, porque con frecuencia ha habido una “disputa del poder de la verdad, se trata de llegar a las verdades a través de lo que uno quiere, de observar la cotidianidad de todos los días”.

Mencionó que el Teatro espontaneo es una de las variantes de la terapia psicodramática en la que alguien expresa lo que siente al público y pasan a representar la situación.

Para concluir, Úrsula Hauser dijo que “el psicodrama es una inserción entre ciencia y alma, y compromiso” y mostró su entusiasmo a la apertura de producción académica para tratar este tipo de temas, que hace 20 o 25 años atrás no había tal posibilidad.





Bookmark and Share

REVISAN IDEARIO ARQUITECTÓNICO MEXICANO

  • Presentan tercer tomo de la serie
  • Es “una fundación de teorías a fin de mejorar todos los futuros proyectos arquitectónicos”: Jorge Tamés y Batta
  • Su lectura no es exclusiva de estudiantes y arquitectos sino de cualquier interesado
Por Víctor García Esquivel
México (Aunam). El tercer tomo de Ideario de los arquitectos mexicanos. Las nuevas propuestas, incluye artículos, opiniones y críticas vanguardistas sobre la arquitectura en México durante el periodo revolucionario y la historia contemporánea del país, compilados por Víctor Arias y Ramón Vargas.

El director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Jorge Tamés y Batta, se congratuló porque la institución formó parte del libro, junto con el Instituto Nacional de Bellas Artes, y que varios profesores de su cuerpo docente escribieron en él, pues dijo que con ello se reconoció “la importancia de los arquitectos que con sus obras ha impactado en la sociedad de su época”.

Sin embargo, el trabajo no está completo, pues las formas y concepciones estéticas cambian junto con las tendencias, por lo que el Tamés y Batta anunció que se trabaja en un cuarto tomo para dar respuesta a una multitud de expresiones arquitectónicas que han surgido en los últimos años.

Además, el arquitecto también señaló que el libro representa una “forma en que se entrelaza obra y pensamiento; una fundación de teorías a fin de mejorar todos los futuros proyectos arquitectónicos” y que dan como resultado ese impacto social.

Para la arquitecta Teresa Vicencio este libro es también una forma de ver el “viaje y aventura de los arquitectos en las circunstancias que les tocó vivir”, y apunta a que los textos están llenos de “disyuntivas y conflictos a los que se enfrenta todo arquitecto en el proceso de una obra.”

Ideario de los arquitectos mexicanos: nuevas visiones se edita como apoyo de los volúmenes I y II, cuyos nombres son Los precursores y Los olvidados, respectivamente, y cada uno aborda distintas etapas en la arquitectura: desde el México revolucionario hasta el contemporáneo.

Tamés y Batta y los arquitectos Xavier Cortés Rocha y Teresa Vicencio Álvarez, resaltaron que este volumen llega como una forma de complementar el conocimiento arquitectónico de los pioneros en la profesión, y que esta serie está pensada, además de para estudiantes o arquitectos, para que cualquier interesado puede conocer un poco de la historia en México de la arquitectura.









Bookmark and Share

PRESENTAN LA UNAM EN LA HISTORIA DE MÉXICO

Por César Fuentes
México (Aunam). La UNAM en la Historia de México, colección que recoge y documenta el encuentro del mismo nombre, realizado en 2010 con motivo del centenario de la Universidad Nacional, fue presentada en el Salón de Rectores del Palacio de Minería.

José Narro Robles aseguró que acepciones plasmadas en la obra como “el alma de México”, “el molde de la nación” y “la conciencia crítica de nuestro país”, retratan y definen qué es y para qué es la UNAM.

Desigualdad y pobreza, ignorancia y enfermedad, la exclusión y el sometimiento, o el dogmatismo y la tolerancia, son temas delicados que pasan por el análisis de los autores y por la consideración de quienes intervienen en la obra y reflejan el trabajo de muchas generaciones de universitarios, agregó.

En el marco de la XXXIII Feria del Libro del Palacio de Minería, Narro Robles consideró grave y vergonzoso que en pleno 2012 México tenga 5.4 millones de analfabetas, lo cual, afirmó, no es un asunto de edades ni de grupos étnicos o de género, sino del país.

En tanto, el director del Instituto de Investigaciones Filosóficas, Guillermo Hurtado Pérez, explicó que el documento reúne, en siete volúmenes, los resultados del coloquio que se realizó en 2010 con motivo de las celebraciones del centenario de la Independencia de México y de la Universidad Nacional, respectivamente.

Álvaro Matute Aguirre, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas, indicó que el conjunto de libros que integran la obra es abierto y que las colaboraciones publicadas en ellos no están cerradas en sí mismas, sino que caben muchas otros temas porque no está representada la totalidad de la historia nacional y universitaria.

Mientras que para Juliana González Valenzuela, profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras, la publicación es una gran obra, imprescindible para universitarios y no universitarios, para mexicanos y no mexicanos.

Por último, Fernando Pérez Correa, académico de la Facultad de Ciencias Políticas, dijo que estos textos constatan que la UNAM se convirtió en el crucero de los saberes, destrezas, especializaciones y proyectos entre un universo de instituciones iguales que encontraron en ella experiencia, impulso e inspiración.







Bookmark and Share

6 de marzo de 2012

SE ACABA LA MALDICIÓN PUMA


  • Ganan después de seis jornadas
Por Oscar Eduardo Guzmán
México (Aunam). En una jornada llena de goles, 26 en total, Pumas no se quiso quedar atrás. Con marcador de 2-0 venció al Toluca, rompió su racha de seis partidos sin conocer la victoria y se metió en la pelea por los lugares de clasificación.

Antes de este partido los de la Universidad sólo habían ganado un juego y, por eso, parecían una presa fácil para el Toluca pues los mexiquenses marchaban en los primeros lugares de la liga, en casa sólo habían perdido un juego y Pumas no le ganaba desde el apertura 2004.

Con las estadísticas en contra, los capitalinos saltaron a la cancha del estadio Nemesio Diez y, con el apoyo de la afición auriazul que se movilizó a la capital de Estado de México, se fueron al frente en el marcador.

Minuto 31. Martín Bravo desborda por la banda derecha, levanta la vista y observa a sus compañeros en el área grande. Manda el centro esperando encontrar un rematador. Efraín Velarde supera la marca de Francisco Gamboa y dispara para conseguir el primer gol.

Toluca se fue al ataque y Sinha amenazó con empatar el partido pero sus esfuerzos fueron insuficientes. Pumas ganaba 1-0.

A pesar de tener en sus filas al máximo goleador de la liga, Iván Alonso, los diablos rojos no empataban y sus descuidos en la parte baja le costaron el segundo gol.

Minuto 61. Pumas tiene la pelota a su favor en un tiro de esquina, los jugadores esperan el centro y justo ahí se encuentra José Antonio García. El jugador observa cómo el balón se aproxima hacía el área, salta por encima de todos y remata el esférico para lograr la segunda anotación.

Los mexiquenses ya no pudieron empatar el partido y así perdieron la hegemonía que tenían sobre Pumas en casa. Por su parte, los felinos se colocaron en el onceavo lugar con 11 puntos.

Para el próximo encuentro Pumas recibe a Estudiantes Tecos en el Olímpico Universitario. Toluca visitará a Monarcas.









Bookmark and Share

PIEL NOCTURNA

Por Patricia Ixchell Quintana Juárez
México (Aunam). La música electrónica recorre con fervor su cuerpo, envuelta en un juego de luces estroboscópicas se entrega con delicia a la cadencia del baile. No le pone peros al ritmo de una buena rola que le haga mostrar “su arma de seducción”, procedente del brusco movimiento pendular de su ancha cadera.

Son casi las tres de la mañana de un domingo de febrero de 2012, La pista un diminuto pasillo entre las mesas que va de esquina a esquina, está repleta. Es el antro Asha ubicado en la colonia San Ángel. Un lugar en donde las y los chicos ricos pueden fumar a partir de las once y beber hasta perder el conocimiento.

Si se tiene el suficiente dinero se podrá recordar la noche con un toque distinto, sólo basta subir los 20 escalones que alejan la planta baja del segundo piso para encontrar prostitutas y stripers mimetizadas con el ambiente y que si no es por el hecho de que salen a buscar clientela, no es fácil darse cuenta de su presencia a simple vista.

A pesar de que su apariencia se esconde tras las sombras y la noche, son precavidas y esperan a salir hasta que el alcohol en las venas de los clientes, actúe como elixir de la emoción y la sensualidad, y así dar inicio al exquisito ritual de seducción.

Samantha lleva esperando este ritual casi dos horas, por eso cuando el ambiente está en pleno apogeo, no lo piensa más y va hacia la pista en busca de una piel nocturna que pague la renta.

Menea la cadera como una boa, mientras el vestido de lentejuelas negras se desliza, mostrando el principio de su pantaleta. “Mi amor” son las palabras provenientes del joven corpulento, caucásico y sonrisa seductora que interrumpen el movimiento de su cadera. Dando por terminada la espera del ritual.

La toma del brazo con fuerza como si estuviera apartando una propiedad, mientras sus ojos castaños danzan minuciosamente por todo su cuerpo haciendo largas paradas en su cadera ancha y diminutos pechos.

Sam —como le dice su mamá— invita al joven con un guiño, la señal para dar inicio al negocio. Las miradas profundas los incitan al deleite. Una vez establecido el precio comienza la ilusión protegida tras el juego de sombras y el brillo labial.

Ya solos, en pareja, comienzan a mover velozmente la cintura, al ritmo de una aparente samba, durante la pieza se mueven con movimientos pegajosos él se arrima a su acompañante, ella sonríe coqueta y en un momento le agarra las nalgas, con la mirada pactan saltarse los pasos básicos para pasar a los avanzados. Porque en ese negocio el tiempo es dinero.

El intercambio de las miradas y toqueteos aumenta con tal rapidez que ambos quedan aparte. Exhalan sus propios deseos; ella se frota en la bragueta de él, mientras él le sube el diminuto vestido de lentejuelas negras para acariciarle la entrepierna. “Se pueden retirar”, el acto es bruscamente interrumpido por Miguel, un hombre con cara de pocos amigos que es el jefe de seguridad.

“Pero si no estamos haciendo nada malo”, alega el joven al que le cortaron súbitamente la inspiración. Ella lo toma del brazo con desesperación como si su lívido no pudiera esperar más.

Después de veinte minutos regresa sin su compañero, con la mirada perdida, se peina con los dedos su larga cabellera rubia artificial, se baja el vestido para que llegue a la mitad de sus muslos, recorre la pista hasta llegar a la mitad.

La música recorre con fervor su cuerpo, envuelta en un juego de luces se entrega con delicia al baile, espera que sus sensuales movimientos atraigan a otra piel nocturna que pague la renta.






Bookmark and Share

DEL TORO CUSTODIADO POR EL GUARDIÁN DE LAS PALABRAS

  • Un acercamiento al cineasta en el palacio de la lectura
Por Ma. Renata González Tarragona
México (Aunam). Caminar por el Eje Central Lázaro Cárdenas un domingo para llegar al Centro de la ciudad significa toparse con calles atascadas de gente en su último paseo antes de comenzar otra semana de duro trabajo al día siguiente; perturbadora concurrencia típica del lugar que traería como consecuencia tu propio extravío de no ser porque cuentas con la fortuna de llevar compañía.

Sin estar completamente seguro cómo, te encuentras en la reducida calle de Paseo de la Condesa, exclusiva para peatones, que se ve aún más angosta debido al establecimiento del corredor de libros que pone a disposición del público ejemplares que han logrado permanecer más o menos en buen estado a través de varios años.

Al salir hacia la calle principal, Tacuba, te incorporas al mar de personas que se reparte entre el Museo Nacional de Arte y el Palacio de Minería. Te conduces hacia éste último y, por suerte, personal organizador de la XXXIII Feria Internacional del Libro ayuda como guía e instructor para guardar el orden de la fila en la cual los visitantes aguardan su turno para pasar a las taquillas y acceder al interior del edificio.

Al atravesar la entrada, lo primero que se divisa es una clase de pasillo cuyas paredes de piedra se transformaron en estantes de libros y un sinfín de asistentes que luchan por acercarse al otro lado entre aquellos que se estacionan frente a algún libro de su interés bloqueando el paso, te ves desorientado y aturdido, pero poco a poco te vas acostumbrando.

Buscas en el programa, de 236 hojas que te dieron, alguna actividad interesante que haya a esa hora y reparas en la presentación de un libro sobre el cineasta mexicano Guillermo Del Toro; empezará a las tres, son las 2:30 pm, por lo que decides recorrer un poco más el magnífico palacio de piedra y curiosear entre los libros en lo que daba comienzo tal presentación.

Gracias al mapa del lugar y a los módulos de información llegas a la Sala del Estado invitado, el cual este año es Guanajuato, de donde proviene el autor del libro sobre Del Toro, te topas con los restos de una peculiar música michoacana que marca el final de la anterior presentación de un libro e inicia por fin la que esperas para las tres de la tarde.

Aparecen dos personajes, ambos profesores de la Universidad de Guanajuato, Rogelio Castro, el autor del libro Lo fantástico y lo siniestro en Guillermo del Toro, y Felipe Oliver, compañero suyo quien, efusivo y confianzudo, es el primero en tomar la palabra para dar un esbozo general sobre el libro y los conceptos que maneja: lo siniestro y lo fantástico, definiendo al primero como la cruda naturaleza reprimida del ser humano y al segundo, como una alteración de la realidad.

Posteriormente, Rogelio Castro contextualiza los aspectos antes señalados por su colega con las películas a las que hizo referencia en su investigación sobre el cineasta, El espinazo del diablo y El laberinto del fauno, argumenta que debido a la cercanía que Del Toro estableció con diversos contactos provenientes de España, fue que en ambos filmes tomó la temática de la Guerra Civil para manifestar esa parte oscura y siniestra del humano.

Menciona con un nerviosismo evidente en sus manos temblorosas y bajo volumen de voz persistente durante toda la presentación y en contraste con el coanfitrión, que esa dualidad siniestro-fantástica actúa como un juego psicológico del cual forman parte los espectadores al involucrarse con la película e ir atando los cabos sueltos de la historia.

Al finalizar la plática, Felipe Oliver reitera la invitación a la dinámica de preguntas y respuestas prometida al principio de la presentación, cuya considerable duración es proporcional al interés que despierta en el público y salen tres libros gratuitos a manos de los primeros preguntones.

Debido al interesante tema abordado en el libro, a que no alcanzaste a llevarte uno de regalo y a la amplísima variedad de actividades de la Feria, así como a las ganas de comprar muchos de los ejemplares que quieres y se hallan ahí reunidos, prometes regresar la próxima edición.


Foto: Canadian Film Centre. Toronto, Canada.



Bookmark and Share

FEDERICO GAMA: A TRAVÉS DE SUS OJOS

Por Jessica Viridiana Vega Vélez
México (Aunam). La gigantesca pantalla en la que todos fijarían su atención, empezó a cobrar color y movimiento. Letras, imágenes, formas y colores se veían pasar un par de minutos después de las cuatro de la tarde. Antes, Blanca Juárez mencionó la trayectoria del fotoperiodista y documental, Federico Gama.

¿Qué veinte años no es nada? - Fotografías de Federico Gama, fue la leyenda que en letras blancas sobre aquel fondo negro, acompañada de una imagen de jóvenes de la contracultura, apareció en aquella pantalla enorme que cubría casi por completo la pared del auditorio Sotero Prieto en la XXXIII Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, fue el Taller de fotografía mirada joven.

Llegó, se sentó y se puso cómodo para emitir a través de los labios, la garganta y la mente, su experiencia como aquel que por largo tiempo ha capturado mediante un orificio momentos, pensamientos e ideologías de la vida cotidiana de los jóvenes y la cultura, su visión de la realidad.

Recuerdos que mantiene en imágenes y fotografías como registros de lo que trasciende en el tiempo, pero no sólo cómo documentos, sino cómo lo que ha dejado huella en su vida y que llevó para mostrar y empaparte entre el tapiz de nombres de libros y casas editoriales que en el exterior volaban por todos lados.

Fotografías a blanco y negro y algunas otras en color, dejaron ver a través de sus ojos a jóvenes de distintos sabores, colores y olores. Figuras recorrían el cuerpo de algunos de ellos. Manchas, líneas rectas o curvas, círculos o cuadrados y en otros, la imagen de la virgen de Guadalupe, con mayor significación o no, decidieron plasmar para siempre.

Cabellos largos, cortos, peinados de picos largos o despeinados, decolorados o pintados de colores, con la cabeza a rapa y con un paliacate alrededor de la cabeza, expresaban su ideología, su forma de vida, su forma de andar. Ropa blanca, negra, gris, azul, roja, verde o de otras tonalidades, vestían su cuerpo, pantalones y playeras, blusas o camisas pegados en algunos, mientras que otros los preferían flojos, no distinguía la forma de su cuerpo.

Jóvenes que en su vestimenta pronunciaron diferencias en gustos y pensamientos, pero en los que “simbólicamente se refleja la cultura” comentó el fotógrafo. Dijo también que la identidad es relevante para la cultura porque te hace pertenecer a ella y que la fotografía al retratar una realidad, permite ver los cambios de los jóvenes en la sociedad o de la sociedad misma, al paso de los años.

Federico Gama dio a conocer algunos de los proyectos que ha realizado en casi 25 años, entre ellos: Movimiento 68, Rock en español, Islas Marías, Historias en la Piel, Los cholos de Neza y Mazahuacholoskatopunks; en los que ha buscado interpretar la realidad de una forma libre y creativa. Y que ha su forma de percibir el entorno la diferencia entre un fotoperiodista y un fotodocumental, es que el primero “está delimitado por un medio de comunicación y su línea editorial que responde a ciertos intereses”, mientras que el fotodocumental debe “generar verdaderos documentos”.

En trabajos como Movimiento 68 o Islas Marías, expresó que “documentar lo que pasa permite sentir, comprender a los demás” y que retratar una realidad implica una postura, una manera de ver las cosas e interés, motivo por lo que consideró que una fotografía no es inocente y no debería de parecer así en el momento en que quiere capturarse cierto momento, “El fotógrafo ve a través de muchos filtros y se reflejan intereses que quedan plasmados”.

La identidad de los jóvenes, su vestimenta y la migración de contenidos culturales, son algunas esferas que se han convertido en razones para salir a la calle o al barrio a encontrarlos y ser retratados; compartir la visión de lo que crees, escucha, siente, ve y huele, sensaciones que trasmite al proyectar sus experiencias y los contenidos de un recorrido de varias horas, días, semanas, meses y años, que aunque no de manera escrita pero si grafica es información que se impregna en la piel.





Bookmark and Share

JUAN CARLOS CABRERA, PRIMER MEXICANO GANADOR EN REMO BAJO TECHO


Por Abigail Saucedo
México (Aunam). La posibilidad de ganar en la carrera era de dos mil a una, y el universitario Juan Carlos Cabrera, lo logró. En un recorrido de dos mil metros en tan sólo cinco minutos con 55 segundos, el atleta puma demostró la garra frente a sus más altos competidores y se coronó como el absoluto ganador del Campeonato Mundial de Remo bajo Techo.

Steve Readgrave, cinco veces ganador del oro en los Juegos Olímpicos, se vio claramente opacado por Juan Carlos Cabrera en esta justa mundialista que se llevó a cabo en el estadio de hockey de la Universidad de Boston, en Estados Unidos.

Con sólo tres años en la disciplina, el estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, declaró a la DGADyR, sentirse sorprendido y satisfecho por su logro, “La verdad es que me siento como en shock, porque ser el primer mexicano que gana en esta justa y ser el primero que marca ese tiempo en un Campeonato del Mundo, es increíble. Muchos se acostumbran a los estereotipos que los mismos nacionales te ponen, y ser tú el que los rompa se siente una emoción muy grande”, señaló Juan Carlos.

Tres años antes, Juan Carlos dejó de practicar el futbol americano, pertenecía a los Cougars de la UNAM, sin embargo decidió meterse de lleno al remo, aunque sin olvidarse de los buenos años que pasó entre las yardas, “la verdad es que la disciplina que me inculcaron en el futbol americano la aplico en el remo, los dos son mis pasión, pero la prioridad ahorita está en el remo, aunque si me dijeran que me pusiera unos shoulders y un casco para jugar un clásico, por supuesto que lo haría”, aseguró el atleta puma.

El atleta, con tan sólo 18 años, ve un futuro cada vez más prometedor, espera ser un periodista deportivo cubriendo la NFL. Sus expectativas hace algunos años eran ganar la Olimpiada Nacional, después tener un lugar en los Panamericanos y por supuesto uno de sus ideales era obtener un buen lugar en este campeonato, que desde luego, cumplió. Su próximo objetivo es ser uno de los representantes de México en el Mundial Sub 23 en julio en Lituania.

Juan Carlos Cabrera señaló su compromiso doble: ante la UNAM y ante México, “Si me toca competir por México, yo traigo la playera de la UNAM y la de la selección a la par. Es muy padre traerle una medalla a tu escuela y al país”, aseveró el campeón de remo.




Fotos: Jacob V. Zavaleta / DGADyR



Bookmark and Share

XOCHIMILCO, PATRIMONIO EN PELIGRO

Por Erika Sánchez Sánchez
México (Aunam). Basura, aguas negras, borracheras y fiestas son las principales palabras con las que se identifica a Xochimilco en estos momentos, con el paso del tiempo han ido desapareciendo las flores, las chinampas y las aguas cristalinas que algún día inundaron el lago, todo un patrimonio perdido debido a las actividades de destrucción del hombre.

La teleconferencia Protege este patrimonio de la UNESCO: Xochimilco se llevó a cabo en la Facultad de Derecho con el fin de hacer conciencia de las condiciones en las que se encuentra uno de los lugares más famosos de México, por sus diversos canales y por ser escenario de distintas películas como Tizoc.

El público en el que destacaban profesores y alumnos fue llegando poco a poco, algunos se dedicaban a hacer tarea mientras otros ponían atención a la conferencia para realizarle preguntas a la doctora Norka López encargada de difundir el mensaje de la preservación del lago.

Va a perder su declaratoria de Patrimonio de la Humanidad” afirmaba la ponente mientras mostraba fotos en las que se mostraba a un Xochimilco sin vida, devastado por la mano del hombre que lo ha ido llenando de basura, botellas, bolsas de papas, latas de refresco.

Para Norka López , “hay una gran corrupción y una gran ignorancia… ¡ El verde del agua no puede ser más verde!”, palabras que retumbaron en el Aula, antes de mencionar que para ayudar a Xochimilco, y no terminar de dañarlo, es necesario crear conciencia y pedir a las autoridades que le cierren el paso a todos los jóvenes que sólo van a ingerir bebidas embriagantes, dirigiéndose a todos los universitarios, quienes acuden comúnmente al lago para realizar fiestas.

La frase final, “cuidar Xochimilco para no perder lo poco que nos queda”, quedó marcada en la mente de quienes asistieron, que algún día conocerán el destino del lugar al que hace algunos años visitaban familias con el único fin de apreciar la naturaleza mexicana en su totalidad.









Bookmark and Share

FINALIZA LA SEGUNDA EDICIÓN DE FICUNAM

Por Damaris Vázquez Esteban
México (Aunam). El Festival Internacional de Cine Universidad Nacional Autónoma de México (FICUNAM) concluyó su segunda edición, dejando un balance positivo: “Vimos que hay público, que hay exigencia” recalcó Eva Sangiorgi, directora del Festival, en la ceremonia de clausura en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

Del 23 de febrero al 1 de marzo, FICUNAM realizó 115 proyecciones con trabajos de 87 directores. Se tuvieron en competencia 14 largometrajes, 12 cortometrajes y 7 operas primas. Se realizaron 40 estrenos de películas latinoamericanas, 51 estrenos mexicanos y un estreno mundial, con una asistencia de diez mil personas.

Este año, en la sección Aciertos, el premio al Mejor Cortometraje fue para Juku de Mauricio Quiroga Russo, egresado de la Universidad del Cine de Argentina quien recibió una medalla y treinta y cinco mil pesos. En ésta sección compitieron sólo trabajos elaborados por estudiantes de cine. Participaron doce escuelas de Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, España, Venezuela y el país ganador, Argentina.

El Puma de Plata a Mejor Película fue para Yatasto, del argentino Herme Paralluelo. Eduardo Bárzana García, secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue el encargado de entregar la estatuilla en representación al rector, el Doctor José Narro Robles, quien no pudo estar presente por motivos de agenda.

El filme Crulic: El camino al más allá, un largometraje en stop-motion elaborado con dibujos hechos a mano, mereció dos premios: Mejor Director, otorgado al también productor y guionista de la cinta, Anca Damian; y el Premio del Público. Al recibir la estatuilla, Anca ofreció un discurso preparado en inglés a diferencia de los demás premiados que improvisaron sus respectivos agradecimientos.

Al finalizar la premiación, se proyectó la película El ojo de la cerradura del director canadiense Guy Maddin en la que se rindió homenaje al cine negro. Así finalizó oficialmente la segunda edición de FICUNAM que promete estar de regreso el próximo año y no sólo para la comunidad universitaria, sino para todos aquellos amantes del buen cine.





Bookmark and Share

COMPARTE AMAURY UN POCO DE SU FE


Por Pablo Saldaña Amador
México (Aunam). Un par de acordes, algunas palabras, y la premisa de la noche quedó clara: no vale la pena dejar el amor para otro día, menos cuando Amaury Gutiérrez se adueña del escenario y reparte pedacitos de sí en cada melodía, música que impera abrir las puertas y ventanas del alma.

Tras la apertura, con Pedazos de mí, vendría Dime corazón, una canción de desamor que esparció cierta tonalidad melancólica al ambiente del Lunario. Ya con esos dos temas, el cantautor cubano enamoró a un público ávido de romance.

“Tu amor es como un río que baña el cuerpo, es como un remolino que va creciendo; tu amor es el perfume que trajo el viento. Si te vas a marchar, llévate antes mi cuerpo…”, cantaría el público a la par del artista, en la primera de varias veces en que el grupo musical reduciría decibeles para que solo se escuchara el coro espontáneo.

El trovador cubano, provisto de su guitarra, departía con el público y compartía su felicidad por el Grammy obtenido por su producción Sesiones Íntimas. Muchos años de espera y tres nominaciones sin frutos hablan de su paciencia, por ello, para quien tenga un sueño, un objetivo en la vida, este concierto resultó un buen aliciente, "esta noche les voy a dar algo de fe” dijo Amaury.

Para enmarcar esta idea, cantaría Tú no me crees: “Pero tú nunca me crees, cuando te digo que uno no se rinde, si algo no sale como lo quisiste; pero tú nunca me crees… tú no me crees…”, pero había que creerlo. La magia estaba ahí.

Un par de canciones “inéditas” arrancarían suspiros y demostraciones de afecto entre los presentes: Lo mejor que hay en mi vida y Como duele.

Una es un canto a la terquedad del amor, a la conquista del ser querido, a esa batalla donde amerita preguntar, mirando de frente y sin tregua “¿Quién va a prohibirme que te entregue lo mejor que hay en mi vida?”.

La segunda, además de ser un estreno universal, fue un llanto musicalizado, la demostración del desamor; los presentes permanecieron en silencio para apreciar el sentimiento del cubano y tratar de aprenderse esta nueva poesía, que sin duda alimentará muchas noches de desolación una vez que se encuentre disponible.

“Cómo duele vivir cuando tú desapareces; cómo cuesta vivir con esta soledad entre cuatro paredes. Cómo pensar en ti si ya mis noches no se encienden; cómo vas a cumplir con tus palabras ¿para qué prometes? ¡Cómo duele estar sin ti!”. El aplauso estruendoso no se hizo esperar.

Nada es para siempre continuaría con el embrujo romántico que el cantautor deseaba realizar esa noche y Esa miradita vendría a ponerle un poco de azúcar, al tratarse de una canción que puso a bailar a los presentes , sin abandonar la melancolía del todo. Una sonrisa en el rostro reflejaba que Amaury disfrutaba la velada.

Se observaba como las siluetas en el Lunario se movían rítmicamente. Otros más tímidos también parecían tener ganas de levantarse y bailar. No durarían mucho. Mi princesa, canción compuesta por Amaury junto a David Bisbal, regresaría la añoranza al recinto.


“Sabes que eres la princesa de mis sueños encantados, cuántas guerras he librado por tenerte aquí a mi lado; no me canso de buscarte, no me importaría arriesgarme si al final de esta aventura yo lograra conquistarte, y he pintado a mi princesa en un cuadro imaginario, le cantaba en el oído susurrando muy despacio. Tanto tiempo he naufragado y yo sé que no fue en vano, no he dejado de intentarlo, porque creo en los milagros…”.

Al cantar este estribillo, el trovador dejaba constancia de la fuerza de su voz y de lo bien educada que la tiene. Un falsete poderoso y de varios segundos provocaba admiración y aplausos cada vez que las cuerdas vocales del cubano-mexicano lo prodigaban. Se hacía patente la influencia que Javier Solís ejerce sobre él.

La penumbra del lugar, el avance de la noche y algunas copas de vino enmarcarían la llegada de un género musical que ejemplifica muy bien la hermandad que existe entre cubanos y mexicanos. Cuatro boleros, el primero fue Contigo en la distancia, harían que las parejas presentes se acurrucaran aún más.

De pronto, la luz se encendería para dejar que Amaury Gutiérrez paseara entre las mesas, saludara amigos y a gente de su disquera presente en el Lunario. Un apretón de manos por aquí, un abrazo por allá y los versos de Debes saber acompañaban al cantante en su camino.

Ya de regreso en el escenario, invitaría a Antonio Orozco, trovador español, a unir sus voces en Se me escapa el alma, y luego le cedería unos minutos el escenario para que el cantautor sevillano interpretara su exitosa Pedacitos de ti. Amaury despediría a su invitado, no sin antes describirlo como un “artista de verdad, sin disfraces”.

Tras No existes, y “para que no se aburran con tanta balada” sonaría Camina, que sería el preámbulo para el clímax de la noche. Las dos canciones quizá más conocidas harían que el público se pusiera de pie para aplaudir, corear y manifestarle a grito abierto su cariño, respeto y admiración.

Perdóname todo y Yo sé que es mentira marcarían el inicio del fin. Al terminar de cantar “y si no estás a mi lado, loco me voy a volver, ¡Ay Dios!, Es que me vuelvo loco, me muero con tu sonrisa...”, Amaury dijo adiós. Aplausos y gritos de “¡otra, otra!”.

Fascinación sería la elegida para volver a escena, ya con un Lunario colmado de pasiones y desbordado hacia él. Pero el tiempo es implacable y la hora de la despedida llegaba. Y si bien Me dejó picao' fue el pilón musical de la noche, los picados fueron los asistentes, que hubieran deseado otras dos horas más de concierto.

Amaury Gutiérrez se lo llevó todo, sin darse cuenta que ahora sí: nos ha dejado picaos”…






Bookmark and Share

4 de marzo de 2012

TRABAJO INFORMAL: LOS ARTISTAS DEL METRO


Por Alejandra Franco Reyes
México (Aunam). Se abren las puertas en el vagón del Metro que transita sobre la línea 2, de Taxqueña a Cuatro Caminos; en la estación Nativitas aborda un hombre con un saxofón colgado al cuello; en los asientos o de pie, unos cuantos lo miran desconcertados y otros más lo ignoran mientras anuncia su número musical con un tono de voz grave. Es Ricardo, mejor conocido como “El men” quien humedece sus labios para ejecutar su instrumento, el cual se suma al ruido provocado por el rose del tren con las vías.

Después de tres melodías, suena la última y única pieza más fácil de reconocer, ta ra ra rá, ta rá…“La pantera rosa”; el músico quien también ha estudiado percusiones africanas y batería, camina entre los usuarios con un gorro a la mano solicitando alguna cooperación. En tanto, sólo cuatro personas han hurgado en sus bolsillos para depositar sus monedas; “aquí la gente te da dinero por dos cosas: por lástima o por talento”.


Saluda con gusto a “Tulún” el payaso que le releva en la labor “escénica” y que tras su rostro decorado con tinta roja y blanca resguarda a un joven con la mirada decaída. Fuera, en la estación Xola, él toma asiento en el estuche del saxofón para darse un descanso.

En su tránsito de ida y vuelta por la misma línea de transporte comparte vagones con cantantes, actores, chicas que interpretan arias de ópera o poetas; “el arte puede estar en cualquier lado, el Metro está abierto para toda persona que lo quiera ver como lo que es ¿no?, porque repartes cultura a la gente, es una manera de hacer cierta lucha para mejorar el país”.

Entre el sonido que anuncia la llegada de un nuevo tren, los pasos a prisa de gente que no establece contacto con los desconocidos y el ruido cotidiano de la ciudad que se mueve afuera del Metro, “El men” ha encontrado una fuente de trabajo, no tan fiel dice, pero sí honrada. Todo lo hace por gusto y necesidad “aunque las personas deben saber que no venimos ni robándoles, ni agrediéndolos, simplemente tratamos de ganarnos la vida”.

El rechazo por su presencia no se deja de sentir, “nuestra inseguridad está en que a veces nos remiten, nos llevan al separo o a la delegación. Lo que están diciendo es que se va a poner grueso trabajar aquí, pero está mal que nos quieran quitar, ¿qué pretenden? ¿mantenernos?, muchos vivimos de esto, es la manera en que sostenemos a nuestras familias”.

Del túnel se asoma el frente anaranjado con gris del último tren que dejará pasar “El men”. Antes de subirse a él, guiñe el ojo y grita: “este país necesita cultura y arte, pidamos que lean y apaguen sus televisores ya por favor”. Tras él las puertas se cierran y el metro parte rumbo a la próxima estación.

Economía informal y trabajo artístico

El número de personas que trabajan sin recibir un sueldo fijo, seguridad social ni prestaciones, está en aumento según revelan las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el 2006 cuando inició la actual administración federal, 11.4 millones de personas se desempeñaban en el sector informal, cifra que para el 2011 creció 1.1 millones.

Durante el mes de mayo, el director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), Francisco Bojórquez Hernández, anunció la regularización de los ambulantes que trabajan dentro de las instalaciones, argumentando que en un plazo de siete meses estarán organizados en cooperativas y reubicados en los locales construidos para fines comerciales en las 11 líneas.

Del anuncio quedó descartado el término “artistas” como lo reclama Christian Iván Mercado Aragón, estudiante y músico del Metro, quien escribió el 24 de mayo una carta abierta en el diario La Jornada: “¿Qué sucederá con los músicos que trabajamos en los vagones? Nosotros, de ser colocados en un espacio confinado, nos volveríamos parte de la escenografía cotidiana, ¿Dónde seremos colocados?”

Continúa cuestionando: “¿Qué clase de cooperativa debe existir para nosotros, que somos minoría y no nos toman en cuenta ni las autoridades ni los medios?, ¿Cuál será el criterio para colocarnos en un local comercial?, ¿Qué actividad realizaríamos ahí dentro?, ¿Por qué no existen alternativas para este rubro?, ¿Por qué no hay un censo para colocar a estos músicos en un área laboral?”

El metro tiene 40 años de existir en la ciudad de México, hoy, la obra que inició a mediados de 1967 cuenta con una red conformada por 11 líneas, 175 estaciones y una doceava en construcción, a la que se sumarán 20 estaciones más.

La apropiación del espacio público como fuente de empleo se ha efectuado ahí desde hace 20 años.

Karla Ponce, empleada del Metro confirma la voz de la institución respecto a los espacios a los artistas que trabajan al interior del vagón: “el Sistema de Transporte Colectivo planea sacar a los vagoneros y músicos ambulantes porque supuestamente molestan a los usuarios y pretende llevarlos a tocar los pasillos de correspondencia o espacios inter-estaciones.”

Existe una perspectiva laboral conocida como poiésis, una postura griega que concibe al trabajo como una actividad creadora que en su proceso de formación a la vez transforma al medio ambiente y a quien lo ejerce. El trabajo poiético es entonces resultado del trabajo autónomo, autoregulado y autoapropiado, es decir, uno es dueño material e inmaterialmente de su trabajo y de todo su significado.

El trabajo artístico es poético, según admite el autor Enrique Dussel, dado que el “arte es considerado un medio de trabajo que bien une lo trascendental y lo autónomo.”

El modelo económico mexicano está inmerso en una lógica capitalista cuya base para conseguir el capital debe estar formalizada o reglamentada, así lo explica el sociólogo Rafael Gutiérrez, quien también define al trabajo informal bajo tres lineamientos: carencia del sustento legitimante social, jurídico y normativo. De tal forma que jurídicamente son trabajadores no formales y socialmente su trabajo no es reconocido como tal.

Políticamente la mejor manera es siempre lo rápido: exterminar, encarcelar, corromper, aunque el argumento sea “se combate la delincuencia”, sus actos políticos son verdaderos incentivos para ésta, admite el sociólogo egresado de la UAM-Xochimilco.

El también músico Rafael Gutiérrez, considera al artista como el que crea en el momento, es decir, si reproduce un canto, una letra, una obra, crea en el acto mismo, por ello, el sociólogo asume a los artistas del Metro como personajes que buscan espacios para quienes tienen la sensación de crear algo en la gente, donde se concreta la expresión artística, en el crear, el que crea y el que lo aprecia.

El músico y artista visual Julio Barajas, considera que “el arte es toda expresión que lleva al ser humano a realizarse de manera trascendental por medio de un sentimiento que se materializa tangible o intangiblemente, llámese escultura, pensamiento, música; y lo artístico se toma más como un modismo o una corriente interpretativa de dicho arte”, por ello, cree que los artistas en el Metro no crean en el momento sino que distorsionan, sólo evidencian un arte por medio de la narrativa propia expresando lo ya creado para convertirlo en un viraje propio.

El trabajo de esas personas en el Metro, continúa Barajas, sólo queda en el placer de hacer algo que no les causa molestias no están emanando el sentir de la creación. Es como la artesanía que sólo se trata de reproducir algo ya creado para su venta. Son sólo un vehículo, un altavoz del arte, entonces se deberían llamar interpretadores artísticos, artistas en serie o artistas del arte, concluye.

Para Efraín Caballero, líder del colectivo “Arte bajo la ciudad”, existen tres tipos de artistas, definidos así para diferenciarlos de los comerciantes que trabajan con mercancías materiales: quien está en el Metro por necesidad económica, quien además de cubrir intereses económicos, busca un espacio de expresión y quien no tiene otra cosa que hacer y lo ve como pasatiempo.

Usuarios


Mariano Estrada: “el costo de la vida es muy fuerte con este gobierno, un sueldo mínimo ya no alcanza, ganas 50 pesos y no sirven para nada, los políticos nos están dejando en la calle, todo tan caro, la luz, el teléfono.”

Indra: “en contra totalmente de los que están en el Metro, porque oportunidades las hay para todos, una cosa diferente es que ellos no quieran buscar. Ahorita todo está cambiando y hay muchas más facilidades de trabajo y estudio.”

Edna: “tienen derecho a expresarse, apoyo el trabajo de los artistas, han de ser rechazados que buscan una oportunidad en el Metro, aunque luego los explotan.”

Rogelio: “hay muchas opciones, muchas obras para estar trabajando y agarran la salida más fácil, es incómodo que estén aquí, simplemente saturan la vialidad.”

Salbizu: “la sociedad los orilla a que se vengan a trabajar aquí porque no tienen otra forma de obtener recursos, no nos afecta en nada que estén aquí, la obstrucción del paso es momentánea, pasan rápido y no están todo el día.”

Carlos Alberto: “esto es debido a la escases de trabajo, por eso están obligados a hacer este tipo de cosas. Por el lado malo, viene siendo una mafia a la que se debe dar una cuota para poder entrar y tener un territorio, la imagen que dan a la gente es fea, el Metro es un transporte público y simplemente es para eso.”

Adolfo: “no creo que afecten mucho, al contrario, luego se sube banda que nos alegra el día. Yo he cantado aquí con mi bandita pero no tanto por necesidad y siento que esos weyes lo hacen más por tener algo para el día, te piden una cooperación mínima que no afecta al bolsillo y a ellos les ayuda mucho.”


“Arte bajo la ciudad”

El viaje comenzó en 1998, comandado por Alejandro Aura, empleado del Instituto de Cultura de la Ciudad de México, mediante el cual se elaboró el proyecto para presentar eventos en espacios públicos como parte de un programa de vinculación comunitaria. En 2003 los artistas recibieron por parte de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y organizaciones internacionales de trabajo callejero la invitación de participar un festival en Europa.

Para el año 2006 se conformó el primer colectivo de artistas del Metro, llamado “Los de la 3”, iniciativa que demostró ante las autoridades la factibilidad de organizarse entre cien personas aproximadamente. La historia y el alcance de su propuesta actual los narran entusiastas los 5 únicos miembros del colectivo “Arte bajo la ciudad”, pioneros de la propuesta "arte por todas partes", un proyecto de músicos en el Metro.

El propósito del colectivo, es presentarse en cualquier espacio público, “poder abrirnos a más foros, quedarse en el metro implica que poca gente, un sólo núcleo conozca nuestro trabajo” comenta Paco, actor y músico. "La esencia del trabajo en espacios públicos es la gente que aporta y valora tu trabajo, no tanto lo económico, si te da algo ya está "chido", agrega Efraín, guitarrista de la agrupación.

Considerados por la ley como "obstructores de la vía pública, ambulantes y comerciantes", los artistas persiguen una regularización mediante el cese del acoso que consiste por un lado en operativos, arrestos a la delegación, extorsión económica de policías y vigilantes y por otro en el reconocimiento de su trabajo viable desde hace 20 años.

Las líneas vetadas para los artistas son la B, la 1 y la 4. Se han enfrentado también a la corrupción de las mafias que agrupan a comerciantes, no están totalmente distanciados porque también hay quienes se han involucrado con esas agrupaciones. La línea 2 es, en cambio, el lugar más ocupado por este tipo de trabajadores.


Como parte de las propuestas que les brinda el STC Metro es programarlos en espacios y grupos para presentarse y vender sus discos, aunque nadie del colectivo comercia con bienes tangibles, no les estaría permitida la petición de dinero, y deberían someterse a ciertos horarios, razones que el colectivo rechazó y han frenado las negociaciones.

El Metro les representa un foro de expresión, un escaparate artístico y una fuente de empleo, su labor es un trueque, comenta el saxofonista Kato, “la gente te da lo que puede a cambio de tu trabajo, la gente aprende y crece de lo que ve en los espectáculos callejeros y a la gente que no le repercute en cifras no le conviene”.

En tanto en la institución “creen que nosotros buscamos que nos aplaudan, pero también tenemos responsabilidades y compromisos", "ahí está el foro, te va a ver mucha gente" "pero también es un trabajo, es una profesión para la que nos hemos preparado y las autoridades no lo ven así", concluye.










Bookmark and Share