30 de octubre de 2010

NO A LA PENA DE MUERTE, SÍ A LA READAPTACIÓN

  • Reforma al Modelo de Justicia Militar, permitirá respeto a los derechos humanos fundamentales
  • Transparentar la Justicia Militar es una urgencia
  • Hoy, las penas militares no se inclinan a la readaptación, sino a la disciplina
  • Un derecho penal democrático, permitirá la supresión de la pena de muerte
Por Elizabeth Tiburcio García
México (Aunam). El modelo actual de Justicia Militar, que ha tenido fallas desde su origen, exige ahora una reestructuración; es por ello que se propone una Reforma con el objetivo de lograr un equilibrio entre los derechos humanos fundamentales de los civiles y la Justicia Militar, expuso el maestro en criminología Alejandro Carlos Espinosa, en la Teleconferencia llamada Reforma al Estado y Justicia Militar, realizada en la Facultad de Derecho de la UNAM.

“Es importante acotar el fuero de guerra”, aseguró el maestro Espinosa, mientras explicaba la crisis de legalidad que enfrenta el Estado mexicano al otorgar al Ejército Militar, ciertas libertades como las de persecución y aplicación de penas a delitos, en especial los relacionados con la delincuencia organizada, de la que últimamente, el país se ha visto demasiado vulnerable, y que involucra a ciudadanos civiles.

El también director de la revista Criminogénesis, señaló que a consecuencia de lo anterior, los derechos fundamentales son ignorados, imponiendo disciplina y obediencia como instrumentos primordiales de la Justicia Militar. De esta forma, en vez de asignar a un delincuente, de treinta a sesenta años de cárcel, lapso en el que se le prepararía para la readaptación a la sociedad, se opta por la pena de muerte.

El problema del Modelo de Justicia militar, según el profesor Espinosa, radica en que son sólo las jurisprudencias, y no las leyes, quienes permiten actuar al Ejército. Además, la impartición de justicia está a cargo de tribunales militares que a su vez, dependen del titular del poder ejecutivo. Con lo anterior se tienen dos poderes recayendo en uno sólo, desequilibrando el modelo.

El replanteamiento del fuero de guerra propuesto, consiste en una serie de procesos encaminados a la correcta funcionalidad del Estado, y que simultáneamente, concuerden con las garantías de los ciudadanos. Uno de dichos procesos es llevar los Tribunales Militares al Poder Judicial de la Federación, y dejar el fuero de guerra a cargo de las Procuradurías, reservándoles a éstas, el derecho de investigación.

Con lo anterior se lograría en principio, un derecho penal democrático, que en lo posterior exigiría la supresión de la pena de muerte. Pero esta Reforma no pretende atacar a las instituciones, aseguró el profesor Espinosa, quien dijo los principales beneficiados de ella serían los militares. No obstante, ratificó que el modelo actual de Justicia Militar está agotado, y su rediseño basado en la transparencia, es ya una obligación.





Bookmark and Share

PUMAS RESCATÓ EL EMPATE EN CASA

  • Los universitarios no supieron conservar la victoria y el gol de Cacho no fue suficiente para quedarse con los tres puntos del partido
Por Daniela Navarro
México (Aunam). Durante los primeros minutos del encuentro los felinos tomaron la iniciativa y presionaron al rival, Juan Carlos Cacho trató con algunos remates, pero ninguno logró colarse en la portería resguardada por Pedro Hernández.

Por su parte el Atlas quiso sorprender con algunos contragolpes que fueron bien contenidos por la defensa de los Pumas. El primer tiempo finalizó y ambos equipos se fueron al descanso con el marcador en ceros y nada más que intentos de gol.


Los universitarios buscaron atacar desde el primer instante de la parte complementaria y su esfuerzo daría frutos al minuto 55 cuando Cacho, el camiseta 11, ejecutó un certero remate de cabeza e inauguró el marcador a favor de los locales.

Después del gol, los Pumas perdieron el balón y la disputa en media cancha se inclinó hacia los atlistas, quienes cada vez con mayor frecuencia, se hacían presentes en el área rival. Tras varios intentos, al minuto 81, Edgar Pacheco consiguió el empate para los zorros del Atlas.

Con este resultado concluyó el partido correspondiente a la fecha 14 del Torneo Apertura 2010. La clasificación de los felinos a La Liguilla se complica, pues desde la jornada pasada no ha podido recuperar el segundo puesto del Grupo 3 y sólo quedan tres encuentros por disputar.

Al término del juego, Efraín Velarde manifestó su molestia por el empate y afirmó que el equipo trabajó durante toda la semana para sacar un buen resultado de este partido. “Nos quedan tres partidos importantísimos y tenemos que sacar la mayor cantidad de puntos posibles”, agregó.

Mientras que Juan Carlos Cacho comentó: “el torneo aún no termina, puede pasar todo y nosotros vamos a tratar de sacar los resultados. Hay que trabajar en la semana para corregir lo que no hicimos bien hoy”; al igual que Velarde expresó su molestia pero también dijo que “así es el futbol”.

El conferencia de prensa, el director técnico del Atlas, Benjamín Galindo, calificó el gol rojinegro como un premio a su desempeño en la cancha, porque desde el primer minuto buscaron el arco rival.

Por su parte, el entrenador de los Pumas, Guillermo Vázquez, consideró que su escuadra no anduvo bien “sobre todo en el primer tiempo, donde no generamos jugadas de gol; en el segundo, nos fuimos al frente pero después de nuestra anotación el equipo perdió la pelota, le dejó la iniciativa al Atlas y ellos la aprovecharon.

“De entrada sabíamos que teníamos que ganar este partido y aprovechar la localía, así estaba proyectado; al final el resultado no se nos dio y no nos queda más que seguir adelante, salir a ganar los partidos que restan si es que queremos estar en La Liguilla”, concluyó.




Bookmark and Share

EL PERIODISMO SALE SIN ARREGLARSE, LA LITERATURA SE PONE BONITA: IGNACIO TREJO

Por Luis Navarro Pérez
México (Aunam). Durante una charla realizada en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, el periodista Ignacio Trejo ejemplificó la similitud y diferencia entre el periodismo y la literatura: “mientras el periodismo sale a la calle sin corbata, sin arreglarse, por lo apresurado de su redacción, la literatura no, ella se maquilla, se pone bonita, se despinta y vuelve a pintar hasta quedar bien para salir”.

El actual columnista de Milenio, señaló a la crónica como el género que más permite mantener la relación entre el periodismo y la literatura. “en la Crónica puedes contar cualquier cosa, lo importante no es el tema si no como vas a contarlo”.


El escritor, quien tiene publicados 18 libros, ofreció algunos ejemplos de situaciones que pueden ser cronicables, “en una ocasión conocí a un perro que violó a un albañil, y eso es verdad, sí quieren les presento al albañil y al perro que lo violó, viven en la Roma”.

Además de dar la plática sobre periodismo y literatura, Trejo aprovechó para presentar su última publicación cuyo título es Diario de Jerusalen. “Me lo acaba de entregar mi editor hace dos horas, ustedes son los primeros en verlo, está muy bonito”.

El libro, con Plaza y Valdes como sello editorial, es un conjunto de textos en formato de diario el cual fue escrito durante la estancia de Ignacio Trejo en Jerusalén donde impartió clases durante un semestre.

Los asistentes a la plática apreciaron tener tan cerca al escritor egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y que actualmente estudia para conseguir el doctorado en letras. Acomodados en sillones y sillas pudieron interactuar con el escritor y sentir la confianza qué solo una charla intima permite.





Bookmark and Share

IMPRECISAS Y POCO ACCESIBLES, FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE CINE

  • Hay que estudiarlo tomando en cuenta los procesos históricos de los que formó parte, indicó el investigador Francisco Peredo

Por Andrés Francisco Cuevas Vargas
México (Aunam). Para Francisco Peredo, la mayor parte de las investigaciones existentes sobre cine dan escasa importancia a analizar al medio como producto que interviene en los procesos históricos y en las relaciones de poder, aseguró en la mesa redonda “Historia Sociocultural de la Cinematografía Mexicana a través de la prensa” que se impartió en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

Mencionó que las fuentes históricas de cine son escasas, dispersas y poco accesibles, declaración con la que coincidió el profesor Federico Dávalos, quien también actuó como expositor en la mesa, al mencionar que “no hay concordancia y exactitud en las fuentes”.

Explicaron que esto se debe en gran parte al menosprecio, por parte de los investigadores, de fuentes de información como revistas y periódicos, las cuales no se conservaron en ningún acervo por considerarse que eran poco serias e importantes.

Algunas revistas sobre cine, que sirven como fuente de información, mencionaron, las han encontrado en lugares como La Lagunilla y Tepito, o en colecciones privadas.

En la conferencia comentaron sobre el proyecto de investigación que realizan en torno al cine, en el marco del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la FCPyS.

Mencionaron que el proyecto, titulado Historia Sociocultural de la Cinematografía Mexicana a través de la Prensa, lleva dos años, y tiene entre sus principales objetivos estudiar y analizar al cine mexicano como parte del proceso histórico desde su arribo al país hasta la actualidad.

Otros objetivos son tomar en cuenta a los filmes como testimonios, documentos y fuentes de información de la época; hacer una revisión crítica de las historia; diseñar un marco conceptual que permita revelar las inconsistencias de las fuentes y así formar fuentes viables para el estudio del cine; así como organizar y sistematizar la información para que pueda ser accesible a todo público.

Ambos académicos precisaron que, a diferencia de otras investigaciones sobre cine, su proyecto toma menos en cuenta a la prensa de información diaria y general, y le da más importancia a fuentes como revistas y periódicos de cine.

La conferencia se efectuó como parte de la Semana de la Investigación en Comunicación “Estado Actual del Campo de Estudio en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)”, organizada por la Coordinación de Investigación del CECC.



Bookmark and Share

TIENEN ACADÉMICOS DE LA UNAM ESCASA PARTICIPACIÓN EN DECISIONES

  • La participación política de los mexicanos es muy baja o nula, declaró Dorantes Aguilar
Por Angélica Mejía Gutiérrez
México (Aunam). Dos de cada tres académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México no se consideran a sí mismos como factor de influencia en las decisiones tomadas en la Máxima casa de estudios, reveló el doctor Gerardo Luis Dorantes Aguilar, quien presentó estadísticas sobre la participación de los docentes al interior de la UNAM.

Dorantes Aguilar, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, mencionó que la mayor parte de los encuestados no participa ni desea participar en ningún medio de comunicación donde se aborden temas relacionados con la universidad, además, la mitad de los académicos no sintoniza algún programa de TV-UNAM o Radio UNAM para informarse sobre las actividades y proyectos de la institución.

“La participación política de los mexicanos es muy baja o nula, por ello, también en la universidad sólo una élite es la que toma las decisiones, se gobierna sin la participación de la comunidad universitaria”, aseveró el Doctor Dorantes Aguilar.


En la quinta mesa de la Semana de la Investigación en Comunicación llevada a cabo en la FCPyS también se presentó el Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME) orientado a la recuperación, revisión, y análisis del marco conceptual para la enseñanza de la comunicación política, que encabezan la doctora en Sociología, Carola García Calderón y el licenciado en Ciencias de la Comunicación, Fernando Martínez Elorriaga.

“El proyecto pretende mejorar y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de la opción terminal de comunicación política, propiciar espacios de discusión y difusión”, explicó Martínez Elorriaga.

García Calderón presentó algunas de las publicaciones del Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información (SICI), espacio académico para la investigación, el análisis y la reflexión respecto al papel que están juegan los medios de comunicación en la sociedad mexicana contemporánea.

Por último, la licenciada Patricia Torreblanca Martínez exhortó a la comunidad universitaria a acercarse al SICI y a interesarse a participar en las decisiones tanto de la universidad como las de nuestro país, pues “todos somos animales políticos”, puntualizó.





Bookmark and Share

SOMOS UNA SOCIEDAD DESINFORMADA Y FRAGMENTADA: ESPECIALISTAS DE LA UAM

  • No se ha logrado establecer una identidad entre los ciudadanos, y la desinformación nos aleja cada vez más de la realidad, considera Hernández Landa
Por Diana Paulina Patiño Mora
México (Aunam). La población está sumamente desinformada sobre los acontecimientos en México, y existe una fragmentación social que destaca sobre el esfuerzo del Estado por establecer en sus ciudadanos una identidad, aclaró la maestra Verónica Hernández Landa durante de su participación en la presentación de la revista Fuentes Humanísticas publicada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

“Nuestra sociedad siempre ha necesitado tener marcado un camino a seguir, no tenemos iniciativa propia para buscar estar informados y sin duda es una gran debilidad que nos lleva a dejar de preocuparnos por la unidad y nuestras necesidades como país”, agregó la académica universitaria, en entrevista con Aunam.

Aseguró que es difícil para los mexicanos asumir otras realidades y, claramente, es necesario pensar en la gran diversidad de ellas que se viven en el país. “Nuestro deber es conocerlas para lograr una identificación positiva y acercarnos más como sociedad”, manifestó Saúl Jerónimo Romero durante la presentación de la revista, al ser cuestionado sobre las principales acciones que la sociedad debiera tomar en cuenta para hacer del alejamiento social sólo un paso transitorio.


Desde la Colonia hasta nuestros días se ha considerado la existencia de un solo México, pero es necesario saber que esta nación es una sumatoria social de distintos “Méxicos”; hay que acercarse a la información para alcanzar una identidad como pueblo y afinidad entre ciudadanos: “La identidad nacional se logra día a día, a lo largo de los años y con los acontecimientos”, añadió Romero.

Minutos antes de la presentación de la revista
Fuentes Humanísticas
, especialistas y colaboradores de la UAM acordaron que hoy en día nuestra sociedad está supeditada a la información que llega fácilmente, de forma llamativa y de rápida lectura, si no cuenta con éstas características, difícilmente logra su cometido (informar) y se vuelve prácticamente inútil la búsqueda de una afinidad entre la población y la acción de comunicar.

“Nosotros buscamos un acercamiento a nuevos lectores para que éstos logren un acercamiento a nuevo conocimiento y a nuevos mundos”, agregó la maestra Landa, y concluyó que “alejarnos de la historia, sólo crea confusión e indiferencia en los ciudadanos”.







Bookmark and Share

LOS (PEORES) PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA DE MÉXICO

Por Federico López Sosa
México (Aunam). Secuestradores, asesinos, policías corruptos, políticos sin valores, entre otros “rufianes” más, son protagonistas de este excelente libro de crónicas de José Reveles Morado; sin tapujos ni censuras nos narra treinta historias de cruel realidad de - nuestro - México.

Las historias más negras de narco, impunidad y corrupción en México (Ed. De Bolsillo, México 2009) muestra el protagonismo de los que deberían de estar en los más oscuros rincones de las cárceles, pero la corrupción y la impunidad sólo sumergen al país en un fango completamente rojo. Y si es rojo, es porque sólo en 2008 más de 5 mil 600 personas fueron ejecutadas, casi el doble de las victimas en todo el sexenio de Vicente Fox.

A esto se suma toda la cadena de delincuencia organizada, desde altos mandos policiales y judiciales hasta narcotraficantes y secuestradores. Casos particularmente enunciados por Reveles: Fernando Martí, hijo del empresario Alejandro Martí, quien después de pagar el rescate y sufrir con las agresiones de los secuestradores, se enteró que su hijo había perdido la vida a manos de uno de sus “cuidadores”, ya que “se le pasó la mano”.

Otro hecho expuesto por el autor es el de la hija de Nelson Vargas, ex funcionario de la Comisión Nacional del Deporte, la cual fue asesinada por sus raptores, lo que derivó que denunciara ante el presidente Felipe Calderón Hinojosa que no hacían nada y que “eso era no tener madre”; recibiendo sólo del jefe ejecutivo una severa crítica de cuando fungía como titular de la Conade.

Las investigaciones que realiza el periodista egresado de la escuela de periodismo Carlos Septién García son dignas de aplaudirse, en el texto tiene cuidado con cada uno de los detalles a los que se dirige, por mencionar alguno: la investigación del caso del jet en el que murió Juan Camilo Mouriño.

“… en la página 12 de las bases, que desaparecieron de Compranet y que tengo en mis manos gracias a José Luis Moyá Moyá –solicitante ‘frecuente’ del IFAI con más de mil 500 solicitudes en su haber en todo tipo de temas relacionado con probable corrupción--, en el punto 16, ‘condiciones de pago’, el segundo párrafo establece:
El pago que realice la dependencia no podrá exceder del presente ejercicio fiscal, pero será posterior a la fecha en que se hayan entregado totalmente el bien adjudicado, así como la factura debidamente requisitada.
En las páginas de internet Bombardier, ese año los Lear Jet 45 nuevos costaban 8 millones de dólares, exactamente el mismo precio (incluido IVA) pago a Cisen a Servicios Aéreos Estrellas, que compró TAG suiza y facturó después desde Toluca, pudiendo haber ido a las plantas fabricante en Estados Unidos”.

Revela cómo el gobierno prefirió comprar un avión semi usado a un precio más levado que uno nuevo y siembra dudas de qué sucedió detrás del avionazo en el que Juan Camilo Mouriño y el zar antidrogas José Luis Santiago Vasconcelos perdieron la vida.

Realmente, la investigación en este hecho aún deja para más, pero Reveles los comprime en una historia llena de mentiras y fraudes, porque él mismo cree que la historia tiene muchos errores. Por ello, hace preguntas las cuales argumentan por sí solas sobre la falta de un hilo de coherencia en la resolución de un “accidentado” viaje.

Por ejemplo, en dónde quedó la caja negra que todo avión debe tener para grabar las conversaciones de los pilotos, y si la pericia de los pilotos no fue la adecuada o no supieron solucionar el problema, porqué no llamaron a torre de control si estuvieron sobrevolando supuestamente más de una hora. Y por último, porqué si la turbulencia que dejó un segundo avión fue la que ocasionó el percance, ellos no dieron aviso de que se aproximaba un Boeing 767.

Este gran texto periodístico nos ayuda a comprender algunos sucesos que han trascendido de manera relevante en el gobierno de Felipe Calderón. Narra historias como: la lucha contra el narco, secuestros a familiares de empresarios, el avionazo, El Chapo, casos de impunidad en México por parte de autoridades e instituciones, venta de plazas, la privatización, entre otros.

Las cartas están sobre la mesa, o mejor dicho el libro está a su disposición. José Reveles, una vez más, muestra una audaz investigación periodística. El contenido de este material ayudará a comprender y dará una opinión distinta a la que los medios han impuesto, o más bien la versión que los protagonistas han querido presentar.

Ante tal pánico que se vive a nuestro alrededor, el autor deja claro que su experiencia por más de 40 años le han dado la madurez y la solidez que muy pocos poseen, además que muestra gran fortaleza y desdén ante los protagonistas de México.






Bookmark and Share

¿CUÁLES SON SUS SEÑAS PARTICULARES?

Por Armando Pereda Maldonado
México (Aunam). Si es usted una de esas personas que les llama la atención lo referente a los servicios forenses, quiere saber qué pasa con el cuerpo de una persona muerta de forma violenta, ya sea por suicidio o asesinato, hay un libro ideal para acercarse al tema.

Josefina Estrada, en Señas particulares (Ed. De bolsillo 2008), cuenta toda la investigación que realizó acerca de los servicios, actividades y obligaciones que tiene el Servicio Médico Forense (Semefo), y da un panorama amplio acerca de esta cuestión.

Lo relata de una forma amena, con un lenguaje muy coloquial, así que cualquier persona lo puede leer fácilmente, incluso aunque no tenga tan reforzado el hábito de la lectura.

El género periodístico elegido por la periodista para su trabajo es la crónica, y es el más adecuado, porque así puede describir tanto lo que está sucediendo, como el ambiente que se vive. Esto último lo lleva a cabo Estrada para poder referir con detalle lo que está pasando en un Semefo, que incluye los foros donde analizan a los muertos y las oficinas de los doctores.

Estas circunstancias parecieran que son de una película de terror, pues existen muchos difuntos, a los cuales los respectivos médicos forenses los abren, para conocer las razones de porqué murió la persona; al cortarlos se les ve lo rojo de la sangre, junto con los órganos, cosa que casi ninguna persona común ve, porque sólo están autorizados para esto muy pocos, quienes le entregan su informe al Ministerio Público, para que siga con la investigación previa.
La autora del texto, aparte de describir con detalle los acontecimientos, con lo cual los lectores pueden imaginarse y ver a través de las letras, también deja clara la noción del tiempo, ya que coloca las fechas correspondientes día tras día, hora tras hora.

Entre las personas que se especializan en Servicios Periciales cuando la muerte es violenta son: los criminalísticos de campo, fotógrafos forenses, químicos forenses, balísticos, retratistas hablados, dactiloscópicos, entre otros. En total son 32 especialidades en todo tipo de delitos. Según la forma en que murió la persona entran otras especialidades, como la grafoscopía, génetica, patología, etcétera. Además siempre participan los médicos forenses y legistas y peritos en criminalística.

Es un tema poco tratado, lo que más se le parece es la nota roja, por ejemplo, lo que publican diarios como Metro, Gráfico, La prensa, Alarma, entre otros medios amarillistas, que sólo despiertan el morbo de la gente y ahí se quedan.

El objetivo principal para haber realizado este trabajo de periodismo especializado fue dar a conocer el ámbito forense, lo cual cumplió de forma aceptable, pues no ha habido muchos periodistas que les llame la atención este tipo de temas.

Esto último hace que el trabajo de Estrada tenga todavía más interés, ya que en sí, el tema de la muerte llama la atención, porque es algo con lo que la gente se enfrentará de una u otra forma en un futuro.

En el libro se desmiente un mito: porque en la Ciudad de México la principal causa de muerte violenta es por atropellamiento y no por asaltos o asesinatos, como muchas personas creen. En el Servicio Médico Forense se realiza toda una investigación del caso, desde identificar la forma en que murió, dónde, cuándo, quiénes estaban en el momento en que pasó; en caso de suicidio, ver si dejó alguna nota póstuma, para que el grafólogo haga su trabajo y lea entre líneas.
¿Por qué señas particulares? Pues antes que nada, hay que aclarar que este término se utiliza al referirse a alguna característica física que tienen todas las personas, por ejemplo lunares, cicatrices, color de ojos y pelo, cosas que identifiquen a la gente fallecida.

Este tema fue elegido no por morbo, según la autora, sino para ser más sensibles a la vida, junto con esto, sensibles a los movimientos de los humanos con vida.

Josefina Estrada obtuvo muchas fuentes de información, gracias a las cuales pudo hacer el libro, entre las que están doctores, técnicos en necropsia, un pasante en antropología física, técnicos forenses, entre otros.

Esta escritora, periodista y catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México ganó un premio por este trabajo: primer lugar en el Primer Concurso de Crónica Salvador Novo, en el año 2002. Además de éste, ha obtenido otros premios, entre los que están: Premio Nacional de Testimonio, por su libro Con rienda suelta, en el año 2003; en el 2007 fue finalista para obtener el Premio Internacional de cuento Juan Rulfo, en Paris.

Esto han sido tan sólo reconocimientos por su arduo trabajo, tanto de escritora, como de investigadora de sucesos. Ha sido profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la asignatura de Periodismo y lenguaje narrativo.
Hasta ahorita ha publicado 17 obras, entre las que están: Para morir iguales, Malagato, Virgen de medianoche, Joaquín Pardavé. El señor del espectáculo, Mujeres de oriente y Desde que Dios amanece. Tanto ha sido el éxito de ella, que sus escritos se han traducido en diversos idiomas y se han antologado.

Están invitados a ser parte de los lectores con Señas particulares de Josefina Estrada, si resisten lo que en él encontrarán…




Bookmark and Share

25 de octubre de 2010

UNOMÁSUNO: ESCENARIO DE PENSAMIENTOS PLURALES

  • 14 de noviembre de 1977, llega el nuevo periodismo a México
  • Buscar satisfacer las necesidades informativas de la ciudadanía
  • Unomásuno consideraba al lector un actor social y pensante
Por Frida Edith Andrade Alemán
México (Aunam). La necesidad de un espacio para la pluralidad de pensamientos y de un periodismo crítico, fueron las bases por las cuales nació el periódico Unomásuno, según los participantes la mesa Paradigma del periodismo mexicano, de la serie de conferencias El Unomásuno de Manuel Becerra Acosta. A diez años de su muerte, llevada a cabo en el auditorio Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

Para Nora Patricia Jara López, quien recibió el Premio Nacional de Periodismo por mejor conducción de programas de noticias e informativos, con el nacimiento del Unomásuno, el 14 de noviembre de 1977, llegó el nuevo periodismo a México, donde se dio importancia a la diversidad de pensamientos y se dejó de lado el conservadurismo, pues sus colaboradores pertenecían a corrientes liberales.

Se trataba de un periodismo apegado a la realidad, el cual buscaba, como fin común, la satisfacción de las necesidades informativas de los ciudadanos; a partir de este compromiso con el lector surge el nombre del medio, porque Unomásuno se refiere a la suma entre el periodista y la gente.

Según Felipe López Veneroni, profesor de la FCPyS, el diario procuraba el desarrollo de una sociedad civil donde “el lector era más que un consumidor o cliente”, en otras palabras, era necesario “ser considerado como un actor social y pensante”.

La credibilidad del diario permitió la autonomía de éste a partir de las suscripciones de su público, ya que ese era el mejor camino para conservar sus ingresos.

La doctora en Comunicación por la FCPyS, Alma Rosa Alva de la Selva, se refirió a las características de los seguidores del Unomásuno, personas que leían entre líneas, para ser capaces de construir su propia visión de los hechos, es decir, aludía a un lector crítico y con un sentido analítico.

Una diferencia más entre este medio y los de su época, es el no atarse a compromisos políticos, sino civiles; no fungía como intermediario o escenario donde se diera un intercambio de mensajes entre las clases políticas del país.

Según la doctora Alva de la Selva, en el momento del natalicio del periódico en cuestión, era complejo tratar temas alusivos a tres personajes de la sociedad mexicana: el Presidente de la República, la Virgen de Guadalupe y el Ejército; por ello se requería de un medio crítico como el Unomásuno.





Bookmark and Share

24 de octubre de 2010

BÚSQUEDA DEL NUEVO PERIODISMO, MEZCLA DEL OFICIO CON LA LITERATURA

Por: Frida Edith Andrade Alemán
México (Aunam). Las declaraciones de amor se hacen presentes en la sala, cada quien expresa sus mejores versos , se pretende seguir seduciendo con su propio instrumento: la palabra; a eso convertido en una forma de vida, en una pasión que permite escribir sobre la cotidianidad, en palabras de Fernando Benítez: “reportear la vida”… eso es periodismo.

Mientras el rebozo verde acoge el dorso de la maestra Lucía Chávez, de la misma forma , se busca el fraternal abrazo entre la literatura y el periodismo, porque como lo dice el maestro Hernán Becerra Pino: “la literatura y el periodismo es un acto de amor”.

La necesaria comunicación entre ambas disciplinas fue motivo de discusión en la mesa La literatura como acto de comunicación, del círculo de conversaciones que lleva por título Los medios de comunicación actores sociales en la vida de México, en la Sala Lucio Mendieta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.

Con las palabras de la maestra Lucía Chávez, la atmósfera de la sala se pintó de poesía. Una exigencia del periodismo es la concreción, esto es, expresar todo con pocas palabras, además, considera que una de las mejores armas para resumir un hecho y, al mismo tiempo, dejarle una enseñanza marcada al lector, es el verso corto porqué éste obliga a elegir la palabra correcta; de lo contrario, se puede perder la armonía y, en ocasiones, la atención de la audiencia.

De esta forma, la mezcla del periodismo con la literatura busca convertir al lector en un personaje activo, por medio de un diálogo entre éste y el escritor, por ello es necesario que el mensaje llegue de manera profunda; para que la reflexión sea mayor, se tiene que ir más allá del hecho de informar.

Sin embargo, combinar la literatura con el periodismo no implica que este último deba adquirir el aspecto de invención de la primera, porque la credibilidad es primordial en dicho oficio. Además, en la literatura no todo es ficción, pues, también tiene una parte de investigación.

A veces, cuando la realidad se cuenta apegándose, de manera estricta, a las reglas del relato periodístico puede verse de manera brutal, pero al integrar elementos literarios puede convertirse en una historia memorable; la finalidad es encontrar el sentimentalismo del lector y, al mismo tiempo, seducirlo para que poco a poco se acerque al campo de las letras.

Dicha mezcolanza hace la diferencia entre contar un hecho de la misma forma, y crear una variación. Darle ritmo a la narración es inyectarle color, son esas pinceladas lo que generan el interés del lector.

Tanto en el periodismo como en la literatura es necesario cuidar las palabras usadas de cada oración dentro de la escritura, por ello, en la conferencia se citó la siguiente reflexión de Efraín Bartolomé: “partes un verso a la mitad y sangra”.





Bookmark and Share

INSUFICIENTES, LAS REFORMAS AL ARTÍCULO 134


  • Una regulación más rigurosa y la sanción adecuada son posibles soluciones
Por Ixchel Alanna Andrade López
México (Aunam). El Artículo 134 Constitucional, el cual habla sobre la regulación de programas sociales del gobierno, debería ser no sólo reformado, sino regulado por distintas organizaciones y aplicado con severidad, para tener un control justo en periodo de campañas electorales, concordaron académicos, juristas y diputados .

Las declaraciones fueron hechas en la mesa redonda Propaganda gubernamental y la necesaria reglamentación del artículo 134 constitucional, como parte del seminario Elecciones 2012: en busca se la equidad y la legalidad, realizad a en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

El senador Arturo Núñez Jiménez, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Corral Jurado, y el jurista Juan Carlos Silva Anaya, acordaron que los principales problemas en el Artículo 134 Constitucional son la falta de reformas útiles para la sociedad y la aplicación objetiva e inflexible de las mismas.

Los ponentes plantearon como dificultades a resolver: la simulación del tiempo oficial de periodos electorales, ya que en ellos, y fuera de los mismos, se hace promoción; redactar presupuestos para campañas electorales, pues se asignan cantidades desiguales entre partidos; y la aparición de un candidato en específico y no de un partido político en conjunto.

Entre otros problemas, se identificaron “inequidades entre contiendas, ya que concede mayor importancia a uno que a otro; incluso hay desigualdades entre competidores de una misma contienda”; el exceso de propaganda en los medios masivos de comunicación, “hecho dentro y fuera de periodos electorales”; y el traslado del spot a los programas de entretenimiento [...]:hasta en ‘Bailando por un sueño’ los transmiten’” , dijo Cantú Escalante.

Además precisó: “la publicidad es institucional y no social, pues la promueve el gobierno; en este sentido, no se informa, sino que se venden logros. Se habla de una inequidad entre partidos y partidarios”. Con esto, apuntaron los ponentes, se crea una injusticia ante el derecho de información de todos los ciudadanos.


Reestructura-acción

Por su parte, el periodista Jesús Cantú Escalante y el diputado Guillermo Huerta Ling propusieron como soluciones a los problemas los siguientes puntos:

-Elevar a rango constitucional sanciones en materia electoral.
-Restablecer normas en: el artículo 134, la Ley Federal de Radio y Televisión, el Código Penal, la Ley Federal de Telecomunicaciones, entre otros.
-Delimitar los tiempos destinados para la propaganda antes, durante y después de las elecciones; y con ello, reglamentar los 365 días del año.
-Impedir que en el uso de la propaganda gubernamental aparezca el nombre, imagen, tema, voz y demás favorecedores para un candidato.
-Buscar que el Instituto Federal Electoral (IFE) sancione a cualquier persona quien transgreda las normas en materia electoral.
-La creación de más organizaciones (civiles, políticas, institucionales, jurídicas, etc) reguladoras en materia electoral, y no sólo tener al IFE.
-No promocionar figuras, sino información.
-Prohibición al publicitar logros individuales, ya sea por partido o por candidato.

Los expositores, en conjunto, reconocieron que en México hay muchas injusticias en cuanto a derechos civiles y políticos, por lo cual esperan, en un futuro, se resuelva con ayuda del interés e involucramiento de la sociedad.




Bookmark and Share

PENSAMIENTO BARBARIE: ¿A DÓNDE NOS HA LLEVADO?

Por Adrián Roa Mendieta
México (Aunam). La primera mesa de reflexión del día titulada El Pensamiento: Barbarie y Sentido está por empezar. Un tumulto de gente espera fuera de la sala para recibir un aparato traductor; pues el filósofo y escritor francés Bernard Henry Lévy, quien inició la corriente de los llamados nuevos filósofos en la Francia de los 60 y que criticó los dogmas de la izquierda radical, está en México y participará en dicha conferencia.

Se acomoda en su asiento la periodista argentina Olga Wornat, conocida por sus libros: La Jefa y Crónicas Malditas, ambos dirigidos en contra de la ex primera dama Martha Sahagún de Fox. En 2005, junto a la revista Proceso, enfrentó un juicio por intromisión en la vida personal y daño moral de la michoacana; al final, el fallo resultó a favor de la periodista y el semanario.

La tercera persona en integrarse al panel, es el escritor mexicano Xavier Velasco, ganador del premio Alfaguara en el 2003 por su obra Diablo guardián.

Un cuarto personaje sube las escaleras, la voz del conductor Leonardo Kourchenko lo anuncia con el nombre de Gastón Melo. “¿Quién es él?”, se escucha entre murmullos; inmediatamente Kourchenko añade, “Melo Medina es asesor del Presidente de Grupo Televisa, empresa donde ha colaborado durante 30 años, además, es el productor del proyecto Espacio de Vinculación A.C.”.

Éste es el equipo que conforma la mesa, como mediador, está presente Gastón Melo y es el primero en tomar la palabra.

El evento, Encuentro en México 2010, involucra instituciones preocupadas por el desarrollo académico del país, como: la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a la que nuestro país pertenece desde hace 16 años, y la World Future Society y Espacio de Vinculación A.C.

El recinto, salón Juárez del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, luce a la mitad de su capacidad, quizás se deba a que, simultáneamente, se lleva a cabo otra conferencia; los asistentes deciden acomodarse en la parte delantera de la sala, y con una vista privilegiada en primera fila, da inicio la ponencia.

“Cada vez nos acostumbramos más al no lenguaje, es decir, a hablar sin ninguna idea, como en el caso de los políticos, un ejemplo es Hugo Chávez o Silvio Berlusconi, hablan para no hablar”, menciona Xavier Velasco dando su punto de vista. Xavier creció en la derecha sorda (como él la llama) donde ser joven era igual a quedarse callado, le molesta el hecho de que la gente esté repleta de ideologías sin sentido, con dogmas establecidos.

El autor de Éste que ves, novela donde Velasco aborda su propia infancia, asegura que en la actualidad estamos en una mafia donde el silencio es obligado. Con gestos marcados y amplios movimientos de manos, el también colaborador de la revista Letras Libres no concibe que no se pueda tocar temas a causa de los tabúes ideológicos los cuales, aunados a la sin razón y la estupidez, “conforman la imagen más grande de la violencia”.

Al fondo de la sala, donde se lleva a cabo el diálogo, sobresale una señora de cabello rubio, alta y delgada; es imposible distinguir su rostro pues las luces que alumbran al escenario vislumbran la vista. Se acerca al frente de manera silenciosa, se trata de Graciela Chichilnisky, reconocida economista argentina especializada en Desarrollo Sustentable, quien se detiene justo enfrente de la fila cero para disfrutar de las demás exposiciones.

Gabriela Chichilnisky es autora de siete libros y alrededor de 150 artículos científicos, publicados en revistas sobre temas de economía, finanzas y matemáticas. Ostenta dos grados doctorales de la Universidad de Berkeley (matemáticas y economía en 1971 y 1976, respectivamente), ha sido maestra en las Universidades de Harvard, Essex o Stanford; la doctora se encuentra a menos de un metro de distancia y algunos espectadores no pueden evitar tomarle más de una foto.

Mientras tanto, en la palestra reflexiva el oriundo de Argelia, Henry Levy, acomoda su micrófono y se le escucha decir: “mettre les pieds dans le plat” (meter los pies en el plato), haciendo referencia a la frase popular utilizada en Francia cuando alguien trae, a colación, un tema que los demás intentan evitar, en este caso, la barbaridad con rostro humano.

Levy argumenta que los peores genocidios han sido obra de gente con cultura, personas con estudios en las mejores universidades, no se trata de alguien rústico, explica y pone como ejemplo a Hitler y a Stalin.

Han existido grandes intelectuales franceses quienes han caído en ese rango, como es el caso de Michael Foucault o Jean Paul Sartre; “Sartre cayó bajo el canto de Fidel Castro y en ‘Tornado sobre el azúcar’ alcanzó un gran texto pero era estúpido”, indica con un español cuasi perfecto; considera un crimen o hacer un gran daño a la humanidad, el dar lugar a lo que no tiene sitio:“dar sentido a lo que no tiene sentido”.

Un hombre sentado en la fila cero se apresura a redactar, una gota de sudor baja por su cien, se nota realmente ansioso; ¿qué estará escribiendo con tanta vehemencia?, termina de escribir y, con un suave toque en la espalda, hace que la responsable del llamado capitalismo verde volteé. En ese instante, la maestra Chichilnisky tira con su codo la botella de agua que está sobre la mesa en donde él se encuentra.

Lo que la ex guerrillera Olga Wornat no tiene claro hoy en día es quién representa a la población de la barbarie en América Latina: “¿los capos de los cárteles?, ¿los traficantes?, ¿los polleros?, ¿los pistoleros que roban celulares?, ¿los nacos?, ¿la clase política?”, se cuestiona; y sobre éstos últimos, agrega que no son letrados sino ignorantes, pero tienen astucia para atornillarse al poder, “son codiciosos, sin pensamientos que valgan la pena”.

Vivimos en un país donde las brechas entre los ricos y pobres son cada vez más notorias, a lo que la argentina agrega: “por un lado hay 47 millones de pobres en México viviendo sin educación, sin salud y en condiciones infrahumanas; por el otro, están los políticos quienes se pelean por los cargos, ésta clase política me causa repugnancia”; comenta que su principal motor, para seguir adelante, es la indignación.

Después, con una voz furiosa, denuncia a “Doña Metrecua” (Elba Esther Gordillo) por su poder desmedido, asegura que es más poderosa que todos los presidentes pasados, pues no le rinde cuentas a nadie, “es una extorsionista”.

Para terminar se formula dos interrogantes: “a todo esto, incito a la reflexión; ¿dónde está la civilización y dónde la barbarie?, ¿hasta dónde vamos a llegar en la dicotomía de ésta?”; el público la ovaciona, incluso, hay quienes se ponen de pie.

A manera de conclusión Gastón Melo reflexiona: “hace falta el pensamiento que anime, combata, provoque y denuncie al autoritario“; con esto da por finalizada la mesa, agradece a los participantes quienes se retiran poco a poco.




Bookmark and Share

CONTRIBUYE BIMBO A LA REDUCCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL


Por Luis A. Navarro
México (Aunam). Bimbo es la única empresa latinoamericana en firmar un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para buscar un balance entre grasas, azucares y demás elementos, para propiciar una mejor nutrición entre sus consumidores, así lo destacó el director adjunto de la empresa, el ingeniero químico Pablo Elizondo Huerta.

Durante la conferencia La imagen del modelo empresarial en México, el directivo egresado de la Facultad de química, señaló que otras acciones que han tomado para reducir “el denigrante” problema de obesidad en nuestro país es “no dirigir nuestra publicidad a menores de 12 años”; así pues, se planea tener una etiqueta de valor nutricional más clara “para que todos puedan entenderla”.

Recalcó que Bimbo no sólo es pan blanco, sino que posee una amplia variedad de productos, en la cual existe un grupo especial, considerado saludable para la población.

En el marco del Ciclo de Platicas con Empresarios (CPE), organizado por el Taller de Desarrollo Empresarial (TDE), el directivo quien cuenta con 33 años al servicio de la empresa panadera más grande a nivel mundial, dijo que Bimbo “tiene una gran responsabilidad muy clara, pues nosotros entendemos que la empresa sirve a la persona y no al revés”.

Para ello utilizan un modelo nuevo en el cual se toman en cuenta a los grupos de personas involucrados con la empresa de alguna u otra forma; son grupos externos e internos, los primeros pueden ser los proveedores y los consumidores, mientras los segundos son los trabajadores, directivos e incluso sus familias. A todos ellos se les toma en cuenta, por ello se ha mantenido en el mercado por tanto tiempo.

Respecto al objetivo de expandirse, la compañía panadera pretende ser global y a la vez local: queremos que Bimbo esté en muchas naciones con un sello general y, al mismo tiempo, al hablar de Bimbo en Chile tenga algo para diferenciarla de las demás; así, al referirse a Bimbo de Argentina ocurra esa distinción; es decir, se trata de hacer sentir que la empresa es de ellos (los países donde se instala).

Al ser cuestionado sobre su incursión en el mercado de China, el representante de la panificadora respondió: “China es el futuro, eso está clarísimo”, y aclaró que ahí se encuentran en un periodo de prueba, pues el imaginario social es muy diferente al nuestro, “allá el concepto de frescura es diferente al nuestro, para ellos fresco es que aun este vivo”.



Bookmark and Share