21 de mayo de 2010

MARIE STOPES Y UDIVERSIDAD EN PRO DE DERECHOS SEXUALES

Por Luis Alberto Navarro Pérez
México (Aunam). Las organizaciones Marie Stopes México y Udiversidad tienen dos cosas en común: participan en la caravana por la salud sexual de la Universidad Nacional Autónoma de México y buscan una mayor apertura en temas de derechos humanos relacionados con la sexualidad.

En el marco de la caravana por la salud instalada en la Facultad de Contaduría y administración las dos organizaciones sociales instalaron módulos de información a través de los cuales platicaron con alumnos sobre su derecho a elegir y no se discriminado.

Por un aborto responsable

La representación mexicana de la organización privada sin fines de lucro Marie Stopes Internacional, con sede en Inglaterra, tiene el propósito de dar una atención digna a quienes decidan realizarse un aborto por diversas circunstancias.

Karina Rodríguez, su representante, informó que lo que buscan “es apoyar mujeres que necesitan un aborto. Aquí les proveemos el servicio y sobre todo calidad. Y es que nosotros no juzgamos a nadie, las comprendemos y ayudamos”.

Al preguntarle sobre los problemas más comunes a los cuales se han enfrentado responde “desafortunadamente en nuestra sociedad (mexicana) aún existe una gran carga moral y religiosa que nos impide entender lo necesario que puede llegar a ser un aborto. Ese ha sido el principal problema, que los opositores a la interrupción legal del embarazo no respetan nuestro trabajo y han tratado de sabotearnos”.

Sobre la reacción de los universitarios que se han acercado a pedir informes sobre la institución, apuntó: “son consientes, saben de lo importante que es contar con una organización como la nuestra y nos apoyan”.

La diversidad sexual

Udiversidad es un colectivo universitario instalado en el cubículo estudiantil del Anexo de Ingeniería de Ciudad Universitaria. Su objetivo es impulsar un ambiente de respeto entre universitarios no importando su preferencia sexual.

Juan Carlos, representante del colectivo en la caravana, dice que aunque en la universidad no son tan constantes los actos de discriminación por su preferencia sexual, en otros sitios sí han recibido insultos. “Nosotros queremos ser respetados, que la gente entienda que no es una enfermedad (la homosexualidad) sino algo natural”.

Para él, la respuesta de los universitarios ha sido importante. “aquí vienen los chavos y como te ven de su misma edad te platican de sus inquietudes y sus dudas, muchas veces su miedo a tratar a una persona gay es por falta de información sobre el tema, nosotros les esclarecemos sus dudas”.





Bookmark and Share

“FORMAS Y FUERZAS” INVADEN ARQUITECTURA

Por: Reyna Mariana Pérez Soria
México (Aunam). Michael Ramage, maestro en Arquitectura por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) visitó el Aula Magna del Taller Hannes Meyer de la Facultad de Arquitectura, para hablar de su visión de la arquitectura moderna y la relación que debe guardar con las técnicas tradicionales de construcción.

Dentro de los Seminarios para la Maestría en Diseño Arquitectónico, se suscitó un debate sobre el término “diseño arquitectónico”, ya que para ser más profundo y amplio tendría que sustituirse por “proyecto arquitectónico”.

Una vez aclarado ese punto, la discusión trató de las líneas de investigación que cambian de acuerdo con la maestría tomada, ya que, con ese factor, puede tener extensiones en la trasformación o construcción del proyecto.

También hubo una pequeña discusión entre varios arquitectos para definir las diferencias entre ladrillo y tabique; sin embargo, aclararon que al tomar la etimología de cada palabra y darse cuenta que el primero es la pieza de barro colado y el segundo, una pared delgada de ladrillo.

Michael Ramage entró de lleno al proceso de producción de la arquitectura que, según sus palabras, siempre tendrá cinco elementos básicos: el problema, el programa, el proyecto, la construcción o producto y la obra habitada; al desglosar cada uno de ellos, concluyó que la parte central es el proyecto y éste a su vez está más enfocado a la composición.

Los temas centrales de Michael Ramage durante la conferencia fueron el diseño, la construcción de mampostería estructural con técnicas tradicionales y con nuevos materiales, es decir, la construcción de muros de forma manual con materiales como ladrillos, bloques o piedras; y por último, el diseño estructural, análisis y construcción de las estructuras de ladrillo abovedadas.

De esta manera, el arquitecto concluyó que los temas de diversidad, sustentabilidad, formas, estructuras, espacios, entre otros son muy interesantes para aquellos alumnos que están dentro del seminario ya que serán muy prácticos y funcionales para el campo profesional; al mismo tiempo, felicitó a la audiencia por asistir y mostrar las ganas que tienen los jóvenes por aportar algo a este país.





Bookmark and Share

DESEOS FRAGMENTADOS EN LA UNAM

Por Evelyn Velázquez González
México (Aunam). La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Secretaría de Servicios a la Comunidad, hizo posible la presentación de la obra Tus deseos en fragmentos en el Auditorio Francisco Goitia de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.

Esta pieza teatral es del dramaturgo y director chileno Ramón Griffero, con la dirección de Rodrigo Cea Bonta, que junto con su compañera Martha Tapia, fundadores de la Compañía de Teatro Cachai Producciones, forman el elenco de la puesta en escena.

La experimentación de la mente en medio del amor y la guerra fueron representados durante los 80 minutos de duración de la obra, en los que los personajes son modificados por como los ve el otro. El discurso de lo que sienten y piensan está por sobre lo que hacen.

La obra es una representación de los recuerdos de lo que fue y de lo que pudo ser, las situaciones las llevan a un plano sexual. Lo que a ratos resulta un poco excesivo parece una simple obsesión del dramaturgo por el tema, pero tiene que ver con relacionar los hechos con el aspecto más salvaje e íntimo del ser humano.

Se representan también los miedos e inseguridades en forma de fantasías sexuales perversas, uno de los actos más fuertes fue la representación de un abuso sexual, el cual fue acompañado por una excelente iluminación y musicalización, características que jugaron un papel fundamental en la obra para darle énfasis a los sentimientos y a las acciones representadas.

El único acto en que se muestran síntomas de felicidad, es cuando Martha Tapia actúa un encuentro amoroso. “Me peino, me ducho, son las tres de la tarde, recién hablé con él y estoy feliz” recita la joven.

Pero le dura poco, después llega la decepción, ya que sin importar el entusiasmo de su enamorada, Andrés la abandona para hacer otras actividades. Ya hacia el final de la obra se deja de lado esa connotación sexual que se le daba a todas las cosas, para dar paso a una reflexión sobre cómo nos comportamos con el resto, y con nosotros mismos.

La obra se presentará el 25 de mayo en el Auditorio Carlos Graef Conjunto Amoxcalli en la Facultad de Ciencias a las 13:00 horas.




Bookmark and Share

LA FCA, POR UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE

Por Luis Alberto Navarro Pèrez
México (Aunam). La explanada del estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración fue el escenario perfecto para que una caravana de información sexual se instalara y orientara a estudiantes y académicos sobre temas que aun para algunos es difícil hablar.

Condones, lubricantes aceites y juguetes fueron exhibidos y vendidos a los asistentes. El encargado de la condonería Contacto, resaltó la libertad con la cual los jóvenes adquirían todo tipo de artículos. “Los alumnos lo toman como algo natural, si bien dejan asomar alguna sonrisa, no hacen expresiones ofensivas”.

María Teresa Hurtado, encargada de la organización del evento, en entrevista con Aunam, señaló: “lo que buscamos es informar a los jóvenes de esta facultad sobre lo importante que es saber los beneficios y riesgos de su actividad sexual, nunca con un fin prohibitorio sino, por el contrario, buscar una sexualidad sana y responsable que a la postre dará grandes satisfacciones en su vida”.

Para la encargada del evento la forma en la cual los escolares se acercan a preguntar es interesante, “los muchachos siguen siendo precavidos al momento de hablar de temas íntimos. Cuando están en un stand y desean preguntar no lo hacen cuando hay mucha gente, deciden esperar a que se dispersen y, ahora sí, cuando están solos exponen sus dudas.”

Al cuestionarle sobre la respuesta del público, respondió: “la verdad ha sido buena. Con dos horas de evento llevamos contabilizados alrededor de mil doscientas personas moviéndose por los diferentes stands, esperamos que al finalizar (después de 6 horas) lleguemos a las 4 mil”.

La caravana de salud sexual es un evento organizado por el Programa de Sexualidad Universitaria que fue creado por la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria.

Para María Teresa Hurtado este tipo de proyectos demuestra el compromiso de la UNAM con los universitarios, “el aprender a usar el condón y los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual nos hace personas más completas.”

Las próximas paradas de la caravana serán la escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) el 25 de mayo, y la Facultad de estudios Superiores (FES) Iztacala el 28 de mayo.





Bookmark and Share

LOS ALIMENTOS DE AYER, VOLVERÁN MAÑANA

  • Paradoja mundial: hay tantos obesos como hambrientos en el mundo
  • Debemos introducir alimentos de nuestros antepasados a nuestra dieta
Por Liliana Morán Rodríguez
México (Aunam). Agustín López Munguía, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, aseguró que la dieta de nuestros antepasados, alterada por el impacto de la conquista y la colonia, el impacto industrial, la mercadotecnia y la globalización; por ejemplo, amaranto, guajolote, xoloescuincle, pato e insectos como jumiles, escamoles, hormigas y gusanos, volverán a su apogeo, excepto el perro, por los actuales valores.

En conferencia, como parte del ciclo Domingos en la Ciencia, abundó sobre su teoría de como las cosas que comemos ahora tienen que ver con la historia y el conocimiento que se ha generado durante todos estos años, pero principalmente por la industria.

Explicó la importancia de regresar a las dietas clásicas de combinar cereales con leguminosas y evitar el exceso de azucares. “Es un problema genético desde los tiempos antiguos, generalmente los alimentos seguros en la naturaleza son dulces y los tóxicos son amargos”, abundó.

Gran parte de la conferencia habló del valor del pulque “sabemos que desde antes de la conquista se tomaba en más de 18 fiestas al año, pero era uso exclusivo por ser considerado un elemento religioso, durante la colonia se prohibió y restringió porque ya se veían las consecuencias del alcoholismo, lo que vino a problematizar más su consumo fue la introducción de la cerveza con su creciente industrialización”.

Los pulques tienen un grave problema “la falta de apoyo a su industrialización, al menos para producir un buen maguey se necesitan aproximadamente diez años y tres procesos de fermentación muy difíciles: fermentación láctica, alcohólica y viscosa”, pero aseguró que hay investigaciones de otros países que descubrieron que no se necesitan más que ocho años.

En cuanto a los pulques curados, el investigador aseguró que “las personas los prefieren y que reciben su nombre por estar ‘enfermos’ ya que a veces salen delgados, agrios, diluidos, húmedos, o empachados y los corrigen con frutas”.

Otro punto destacado y que impactó al público fueron sus menciones de la paradoja francesa, la esquimal, la azteca y la norteamericana. La francesa se refiere a que en países industrializados, principalmente los del occidente, abundan las enfermedades cardiovasculares, excepto en Francia, “esto se debe a que ellos se detienen a comer con calma y además toman una o dos copas de vino al día, lo cual reduce riesgos en un 50 por ciento”.

En cuanto a la paradoja esquimal menciona la importancia del pescado “parte del hecho de que ahí no hay vino, pero pueden comer pescados de aguas frías, ricos en ácidos grasos y Omega tres y seis, que ayudan a mantenerlos más sanos y reducir riesgos de enfermedades”.

En el caso de México, explicó como las culturas prehispánicas hicieron posible la paradoja azteca “se refiere a 40 gramos de chocolate con 400 miligramos de leche, un equivalente de los beneficios que da un vaso de vino o una taza de té negro, esto nos debería hacer reflexionar en cuanto a la baja producción mexicana a comparación de otros países”.

Lo que resultó más preocupante para nuestro país y otros, es que están siguiendo la paradoja norteamericana: “el problema de los gringos es concerniente con su alimentación como las hamburguesas, las papas fritas y el modo de vida, está comprobado que el sobrepeso está íntimamente relacionado con la forma en la que comes”; por lo que copiar esos modelos permite tener presente la obesidad infantil, “regresemos a las dietas anteriores y por favor no dejemos que los norteamericanos nos vengan a decir cómo se hace un taco”.

Habló un poco de la paradoja mundial: “en los albores del siglo XXI hay tanta obesidad como hambre en el mundo, tenemos registrados más de mil 100 millones de personas obesas” con esta declaración aprovechó para invitar a aprovechar los alimentos y no excederse principalmente en las azúcares para evitar no sólo obesidad sino otros problemas de salud.

Resaltó que la alimentación depende y varia por sexo, edad, forma de vida y país, para México en general recomendó: “olvidemos la alimentación basada en leche, huevos y carne que sólo provocan problemas de constipación, digestión y respiración; agreguemos a nuestras dietas la combinación de cereales y leguminosas y alimentos como orégano, cilantro, aguacate, chile y nopal por sus propiedades antioxidantes y bajos en colesterol”.

En cuanto a los productos y marcas que navegan con la bandera de naturales, invitó a leer las etiquetas de los productos; “tengan cuidado con los engaños de esas marcas que se dicen llamar benéficas para la salud que pueden ser buenas pero no ayudan del todo o como lo haría un alimento natural, un yogurt que desinflama o juguito que ayuda a la flora intestinal no va a hacer todo por nosotros, tenemos que ayudarle comiendo sanamente”.

Por último, el investigador incitó a leer ¿Cómo ves? y sus diversos artículos en esta revista los cuales están íntimamente relacionados con lo hablado en la conferencia. Por ejemplo, mencionó el articulo “Un día sin carne” en el que comenta un estudio de la FAO que asegura se contribuye aún más al calentamiento global con el consumo de carne, por eso sugirió que también haya “un día sin carne”.






Bookmark and Share

MÚSICA CELTA RESUENA EN RADIO UNAM

Por Juan Tototzintle Nava
México (Aunam). La música celta cruzó los trópicos y llegó a la sala Julián Carrillo de Radio UNAM. Los encargados de transportarla fueron Manuel Ugarte y La sesión, quienes en poco más de una hora trajeron un oasis musical a esta ciudad.

Melodías como Adiós Irlanda, El valle y los laureres, La danza del oso, La culebra y La bruja hicieron que los límites y nacionalidades se borraran a través de la música: “Me da un poco de escozor cuando se habla de purismos y de fronteras”, afirmó Ugarte. Además se pronunció porque no toda la globalización es negativa y como ejemplo de lo positivo citó la propuesta musical que la agrupación interpreta.


¿Por qué realizan este tipo de música?

El líder de la agrupación relató como surgió su gusto por hacerla: “Nace de la terquedad y de la imposibilidad de dejar de tocarla”. Algunas melodías ejecutadas describen a través de los sonidos la nostalgia de los migrantes hacia su tierra.

Entre aplausos y gente bailando y brincando en la sala, concluyó la presentación de un tipo de música “de fácil digestión”, como la calificó Ugarte. El ciclo del tercer festival Intersecciones, del cual formó parte este evento, se realiza cada viernes a las 21 horas en las instalaciones de Radio UNAM.






Bookmark and Share

AVANZA INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES CRÓNICAS: REYES AUDIFRED

  • Adultos mayores, los principales beneficiados
Por Beatriz Guadalupe Hernández Rodríguez
México (Aunam). Los avances en investigación en Enfermería, así como una postura firme en contra de la creencia de que sólo están para obedecer al médico, fueron expuestos por Virginia Reyes Audifred, de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), en conmemoración al Día Internacional de la Enfermera.

En la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza participaron Silvia Crespo Knopfler, que habló sobre la educación en enfermería en el siglo XXI, seguida por la ponencia de Sergio Arturo Marmolejo García, el cual habló sobre el programa de atención a personas con enfermedades crónicas degenerativas.

La maestra Virginia Reyes Audifred enfocó su participación a los avances en investigación de enfermedades crónico degenerativas, y lamentó que el trabajo de la enfermera se ha sujetado a seguir instrucciones de doctores y nada más, siendo que las enfermeras son quienes evalúan en primera instancia al paciente y son quienes trabajan al mismo tiempo para solucionar el problema de salud por el que pasa.

Informó sobre la existencia de un modelo de atención de enfermería para el cuidado de adultos mayores en el hogar, mismo que partió de la iniciativa plasmada en un programa de enfermería universitaria en el hogar, que se desarrolla recientemente en la ENEO; y que a partir de ello se comenzó un estudio para conocer las situaciones por las que pasa en la actualidad el adulto mayor.

En el 2006 se inició el estudio preventivo para realizar un servicio domiciliario al público en general y para el 2008 se dieron a conocer las problemáticas que enfrentan los adultos mayores siendo éstos más dependientes que otra persona en una distinta etapa de su vida.

Se crearon así grupos de investigación que dieron a conocer las problemáticas que enfrenta el ser humano en sus distintas etapas con respecto a la salud, pero el enfoque se quedó en los ancianos, que por falta de dinero, transporte, o cuidados se enfrentan a enfermedades dolorosas y permanentes como lo es el cáncer, problemas respiratorios, diabetes y más.

Los primeros resultados de las investigaciones surgidas del programa han permitido que las enfermeras y enfermeros tengan presente sus estudios y su labor social que les permite explotar conocimientos para la ayuda de las demás personas sin quedarse estancadas, experimentando en nuevas técnicas, métodos, modelos “para dar un buen servicio de enfermería”, manifestó Virginia Reyes.

Del 2008 al 2009 se desarrolló el modelo a favor de los adultos mayores, mismo que pasó por tres etapas, el protocolo, la evaluación/valoración y la puesta en práctica, misma que hasta ahora ha dado buenos resultados en la Ciudad de México; aunque “hay que trabajar más para que la atención que se brinda, en este caso en los hogares, sea constante y que no se corte por falta de personal o de recursos materiales, desde la camioneta de transporte y traslado, hasta equipo médico”, aseveró la conferencista.

Invitó a estudiantes para desempeñarse en esta labor social y reiteró que la ENEO cuenta con un seminario-taller de 60 horas en donde se les da la capacitación y valoración a las enfermeras que se integran al modelo, pasando a las visitas domiciliarias y al acuerdo que se llega para hacerse cargo o no de los pacientes a domicilio.

Aclaró que se debe tomar en cuenta los dos enfoques al realizar tal actividad, el preventivo y asistencial. En el primero se hace un control y seguimiento de la enfermedad, pues el paciente aún es independiente y puede realizar varias cosas por sí solo, así nada más hay que guiarlo; mientras que en el segundo está presente la dependencia y aquí el trabajo es con el paciente y los familiares o cuidadores, mismos a los que hay que guiar para una mejora a la situación por la que atraviesan.

Así con el paso del tiempo y con los resultados obtenidos se ha implementado una tele-asistencia. Ésta consiste en contar con una línea telefónica rastreable conectada a collares o pulseras que se les entregan a los adultos mayores, que al encontrarse solos y presentar crisis de salud pueden llamar para ser auxiliados.

Para finalizar, Virginia Reyes explicó a los alumnos que el modelo se está ampliando para estudiantes de cuarto semestre que quieran asistir seis horas, dos veces por semana.



Bookmark and Share

HAY QUE SEGUIR EN MOVIMIENTO

Por Nancy Elizabeth Chávez Sandoval
México (Aunam). Son muy pocos los universitarios que participan en el Programa Universitario de Activación Física, el cual desde febrero pasado es parte de los festejos del Centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Además de celebrar el centenario de la Universidad, es importante tener una variedad de actividades recreativas y deportivas a realizar, menciona Valentín Albarrán Ortiz, uno de los responsables de este programa, pues: “cada vez el sedentarismo alcanza a más personas, existe un innegable aumento de la obesidad y de enfermedades crónico degenerativas”.

Este programa tiene como principal objetivo introducir entre la comunidad universitaria, especialmente en los que no tienen el hábito del ejercicio, el gusto por la práctica regular de la actividad física en su tiempo libre, pero después de tres meses de vigencia, no se ha logrado en niveles óptimos, señaló Albarrán Ortiz.

El programa está conformado por diversas actividades: ejercicios de calentamiento y coordinación, actividades físico-lúdicas, como baile, jazz básico, principios de Capoerira, juegos organizados, tochito bandera, coladeritas, torneos relámpago, zumba, entre otros.

Fernanda Quiroz, estudiante de la facultad de Derecho, asiste desde hace dos meses a estas actividades, la futura abogada aseguró que desde que empezó con estas actividades ha notado cambios en su humor, además de una disminución de la fatiga y el estrés. Además, se consigue mejorar la capacidad física, la autoestima, socialización y, sin duda, la calidad de vida, aseveró Valentín Albarrán.

Por último, reiteró la invitación a toda la comunidad a asistir a estas actividades, que se realizan en “Las Islas” de Ciudad Universitaria, cerca del Centro de Orientación Educativa, a partir de las 12 horas. El servicio es gratuito y no se requiere de ropa ni equipo especial.





Bookmark and Share

REALIZAN ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA

Por Beatriz Guadalupe Hernández Rodríguez
México (Aunam). Educación, investigación, capacitación y la situación que en general viven las enfermeras en el ámbito laboral expusieron, en el auditorio del campus I de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, cuatro destacadas especialistas, quienes compartieron sus experiencias al alumnado.

La primera invitada en compartir testimonios fue Araceli Jiménez Mendoza, misma que dio a conocer un modelo de enfermería para la atención preventiva y terapéutica en personas con enfermedad de Alzheimer que inició en el 2005. se trata, aseguró, de una problemática poco estudiada en el país, pero que representa unos 800 mil casos en toda la República.

Este modelo se divide por etapas y la primera fue investigar y estudiar la enfermedad, validarla y comenzar a realizar encuestas, estudios a personas mayores de 60 años para poder establecer las principales problemáticas y planear las soluciones.

La revisión médica por parte de toda la población debe ser constante, pero se ha demostrado con base a encuestas que son las mujeres quienes más asisten a tal llamado. Así después de contar con los estudios preliminares, se realizó un protocolo, se valoró y se acentuó en las principales necesidades por parte de las personas mayores para su cuidado.

Puntualizó que los cuidadores, las personas que cargan con la responsabilidad de cuidar al enfermo, son por lo regular las hijas y esposas, mismas que se enfrentan a problemas emocionales por la carga de trabajo y la falta de conocimiento de la enfermedad, presentando una despersonalización y una falta de realización personal.

Todas estas dificultades que han surgido a partir de este modelo se han tomado en cuenta y buscado soluciones para mejorar la labor de las enfermeras, las que deben ser “lo suficientemente gestoras y propositivas”.

En su participación, Teresa de Jesús Salazar Gómez se enfoco en resaltar la preparación que se les da a las enfermeras y enfermeros en la actualidad, que se ve menos apegada a la relación con los pacientes y con su labor social, ya que hay personal que sólo espera instrucciones, que no se anticipa ni está capacitado para solucionar un problema de salud que le llegue a sus manos.

Aseveró que las enfermeras deben “ayudar, solucionar el problema del paciente inmediatamente […], no decir ‘ahorita llega el doctor’, ‘ahorita voy a ver’ ¡no!”, y precisó que una buena enfermera está en primera instancia con el paciente, lo checa, lo evalúa y hasta puede dar un diagnóstico.

Además, busca soluciones inmediatas, “sabe actuar en consecuencia” y relacionarse con él, busca la manera en la que éste le dé a conocer de manera más detallada su estilo de vida para poder saber las causas de su enfermedad y la posibilidad de una mejor y pronta recuperación o no, “trabaja aspectos morales, emocionales y hasta espirituales”, concluyó.

Tocó el turno de Isabel Cicerón Arellano, quien trabaja en el área genómica, donde lo principal es saber sobre los genes, “particularmente los del mexicano”, ya que por medio de estos estudios se puede saber la causa de varias enfermedades crónicas degenerativas y la manera en las que se pueden prevenir, teniendo como herramienta a la farmacogenómica.

Aunque para saber más acerca de una enfermedad crónica no basta con los estudios de los genes, las mutaciones más frecuentes en los mismos, sino también el estilo de vida, el medio en el que se desenvuelven las personas y en el que se desarrollan “enfermedades complejas”.

La farmacogenómica, apuntó, ayuda a producir un mejor fármaco, que con la dosis adecuada de sustancias permitirá una respuesta terapéutica óptima, favoreciendo también a los pacientes con la disminución de toxicidad, menos efectos adversos, y por el contrario, mejoran pronóstico.

Así se espera contar con el establecimiento de un programa “preventivo capaz de retrasar la aparición o incluso evitar su manifestación”, expresó Isabel Cicerón, para quien esta terapia permite usar material genético para tratamientos de enfermedades, pues cambiando el gen dañino se puede prevenir o retrasar su aparición.

Aquí la enfermera tiene un papel importante, ya su servicio gentil le permite contar con la confianza de los pacientes en procesos delicados en los que sus genes se ven involucrados.

Por último, Rosa Arteaga Navarrete expresó su satisfacción por el trabajo de las enfermeras con los adultos mayores, pero a ella le han tocado otras personas que se hacen dependientes y a las que les falta vivir un poco más; por ejemplo, los niños con enfermedades crónicas degenerativas, cáncer, diabetes y actualmente obesidad entre otras.

Para la enfermera del Hospital Siglo XXI, el trabajo que se realiza desde el diagnostico, la evaluación, prevención y tratamiento para con los niños debe ser diferente, ya que no se les puede mantener tan quietos como se debe, hay que implementar con ellos ejercicios y juegos que les ayuden en su recuperación.

Explicó que hay ejercicios respiratorios dinámicos, por ejemplo, líquido para hacer burbujas o pelotas de tela o goma que les permiten ejercitar su mano, muñeca y controlar la ansiedad; sin olvidar su lado social en el que se realizan reuniones con otros niños y hasta campamentos, mismos que son para los pacientes que ya han salido del hospital y que están en tratamiento.

Para los pacientes menores de edad con una esperanza de vida larga, “hay que enseñarles a mejorar su estilo de vida”. Las enfermeras en los hospitales son un apoyo importante para los infantes y son quienes les informan a los familiares cómo realizar cierto ejercicio, la posición de reposo, entre otras particularidades, todo para una recuperación favorable. Es “lo importante para nosotras como enfermeras: servir, servir bien”, concluyó Arteaga Navarrete.






Bookmark and Share

CARRERA CENTENARIA

Por Nancy Elizabeth Chávez Sandoval
México (Aunam). La UNAM está de fiesta, este año los festejos de los Cien Años de la Universidad Nacional también cubren el área de las actividades culturales y deportivas, y qué mejor que festejar este centenar, que con una carrera de 100 kilómetros.

Así, la Comisión Universitaria para los festejos del centenario, a través de la Secretaría de Servicios a la Comunidad y la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas, invitaron a toda la comunidad universitaria, estudiantes, trabajadores y académicos, todos, a inscribir a sus equipos, para participar en esta carrera.


Los equipos están integrados con máximo 20 participantes, se harán relevos de mínimo 5 km., hasta completar 100 Km., por equipo. Se llevará a cabo el próximo sábado a las 8:00 horas en la Explanada Exterior del Estadio Olímpico Universitario.

Esta carrera es de suma importancia para la Universidad, pues con ella, de manera deportiva, se festeja con esfuerzo, dedicación y empeño cada año de la institución, “cada kilómetro que se recorra, será sólo un ligero reflejo de la historia de la UNAM”, aseguró Juan José Jaimes, organizador de dicho evento.

Además es importante apuntar, que se premiará a los equipos que lleguen en los tres primeros lugares que logran los mejores tiempos, con unas medallas que representarán el gran honor de haber participado y salir victoriosos de esta carrera de 100 kilometros, puntualizó Jaimes.

Los equipos ya están listos, y a unas horass de esta carrera histórica, la DGADyR se prepara para recibir en el Estadio Olímpico a los equipos de relevos que participarán, a los voluntarios, y al público en general que asistirá a apoyar la carrera.




Bookmark and Share

17 de mayo de 2010

GARBUNO: UN BRUJO QUE HECHIZA CON SU ARTE

Por Evelyn Velázquez González
México (Aunam). Eugenio Garbuno presentó su muestra El retorno del brujo, la cual recopila su trayectoria artística desde 1992 hasta el 2008, algunas obras que él llama “tempranas” pues las realizó siendo estudiante de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), de las cuales declaró sentirse orgulloso.

Precisamente por la trayectoria así como la idea de la figura del artista y el brujo fueron indisolubles desde la prehistoria, pensó en ese nombre para la exposición que se presenta en la Galería Antonio Ramírez dentro de la escuela en Xochimilco. “Apuesto a la idea de que el arte tiene que ser una brujería que transforme la realidad”, destacó.

Muestras gráficas elaboradas con diferentes materiales u objetos como zapatos, plumas, accesorios de cabello, cartón; obras pictóricas, en las que plasma su visión de la realidad del arte urbano, conforman una serie de procesos artísticos, producto de una confrontación entre el arte tradicional con el mundo actual y de la búsqueda en disciplinas plásticas formales, estéticas y gráficas.

A la inauguración asistieron José Daniel Manzano Águila, quien hace una semana tomó posesión de la dirección de la ENAP, siendo éste su primer evento dentro de la institución; Jaime Cortés, jefe del Departamento de Difusión Cultural, quien mencionó que el trabajo de Garbuno “es una forma de ir en contracorriente con las vanguardias del arte”; docentes de la institución y por supuesto alumnos y familiares del artista.

Para amenizar el recorrido visual de los espectadores, sentado en una esquina de la Galería, Egon Garbuno realizó una interpretación de un recital musical armonizando con el sonido de su guitarra.

Eugenio Garbuno es profesor en arte e investigador de la ENAP, hizo doctorado en historia del arte en la Facultad de Filosofía y Letras y se ha especializado en arte urbano.




Bookmark and Share

MUESTRAN TENSIÓN QUE HIERE, EN SAN CARLOS

Por Evelyn Velázquez González
México (Aunam). La Antigua Academia de San Carlos es el recinto de la Tensión que hiere a Fernando Reyes Varela, muestra artística caracterizada por sus obras expresionistas abstractas que recorren complejos caminos de la interpretación. La obra intenta permanecer más allá que sólo una pintura estética, en la cual plasma sentimientos y visiones de la realidad en el que involucra al espectador en un recorrido visual crítico.

Trazos indefinidos formas que provienen de la creatividad del artista, colores cálidos que describen las esencias sensibles, muestran las distintas experiencias que pueden desatarse con la imaginación y crítica del espectador, explorando sentimientos profundos.

La muestra estará abierta al público hasta la segunda semana del mes de mayo en la sala uno de exhibición en la Academia, ubicada en el Centro Histórico.

El trabajo y trayectoria de Fernando Reyes se impone en los medios artísticos. Al terminar la licenciatura en Artes Plásticas (2003) realizó una maestría en Artes visuales con orientación en el área de pintura.

Desde entonces y con tan sólo 30 años su pasión por la pintura fue imparable y comenzó a compartir con el público su trabajo a través de exposiciones individuales y colectivas en diversos lugares: Escuela Bancaria y Comercial, Alianza Francesa de México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, entre otros.

Enseñar a adolescentes la sensibilidad del arte, fue otra motivación que desde el 2005 siguió; a la fecha es profesor de asignatura en la UNAM impartiendo las materias de Pintura, Grabado y Dibujo, en la Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 5.


Bookmark and Share

SANGRE, PAPEL Y CABELLO: UN ARTE

Por Mariel Medina Lugo
México (Aunam). El Palacio de Medicina de la UNAM presenta De lo Efímero a lo corpóreo de la artista Paula Santiago; una corta pero elaborada producción de prendas, hace de la sangre, el papel de arroz y el cabello, una obra de arte.

Dentro de la colección figuran vestidos, ropones y huipiles, todos de un tamaño no mayor a los 40 cm, su soporte principal es el cabello y el papel, pues de ello están hechas las vestimentas. La sangre es como la pintura, a partir de ella Santiago plasma distintos temas como el nacionalismo, el México prehispánico y también la migración de los mexicanos a Estados Unidos.

Cada una de las piezas está tratada cuidadosamente: las mangas de los vestidos hechas con cabello natural, las costuras, los plisados, y los fondos, realzan la belleza y redimensionan la labor del tejido en la construcción de la femineidad.

Paula Santiago, ingeniera industrial y con estudios en Historia del Arte y Literatura en la Sorbona de París, desde pequeña vio en el tejido una forma de convivencia, de comunicación. De ahí que decidiera practicarlo y fusionarlo con la historia, la estética al igual que las funciones corporales.

El cabello que utiliza siendo propio, significa la muerte, el paso del tiempo, la memoria, mientras que su sangre representa la vida, la que sucede y se va, de la cual sólo puede saberse a través del cerebro, fuente de conocimiento, y el lenguaje.

Dicha exposición, abierta al público hasta el 17 de junio, da a conocer nuevas formas de expresar lo efímero que es la vida, al mismo tiempo que se vale de elementos específicos permanentes en una sala de museo.



Bookmark and Share

DOMINGOS EN LA CIENCIA, DIVULGACIÓN GRATUITA

Por Liliana Morán Rodríguez
México (Aunam). A partir de mayo las conferencias Domingos en la Ciencia del Museo de las Ciencias Universum forman parte del auditorio de La Casita de las Ciencias para que el público pueda asistir sin pagar un solo peso.

Alfredo Hernández Andrés, encargado de difusión, aclara el porqué del cambio “es mejor para todos, antes teníamos el problema de poca asistencia porque les decían que tenían que pagar el boleto, los que sabían que no era necesario se la pasaban peleando porque los dejaran pasar y algunos eran muy listos y se escabullían para irse a recorrer el museo”.

Casita de las Ciencias es un lugar perteneciente de la Dirección de Divulgación de la Ciencia (DGDC) y encargada de formar profesionales y divulgadores científicos, también organiza cursos y material alternativo del aprendizaje científico básico y avanzado, de forma no escolarizada.

A lo largo de las explanadas y pasillos para llegar a Universum se encontraban letreros que invitaban al público a asistir a las conferencias que se llevan a cabo todos los domingos a las 12 del día, organizados por la Academia Mexicana de las Ciencias (AMC). “es un gran comienzo poder divulgar ciencia sin tanto problema, este esfuerzo fue especialmente de la AMC, esperemos que pronto los demás ciclos puedan transferirse hacia este auditorio” confesó el encargado.

Por lo pronto, cabe recordar que cada domingo se trata un tema* diferente, con investigadores y divulgadores reconocidos que en una hora logran plantear su tema para público en general y después contestar brevemente preguntas relacionadas.

“Además servirá para que el público vaya familiarizándose con este lugar, pronto se impartirán cursos de verano y constantemente se dan conferencias y diplomados” reveló Alfredo Hernández.

Se puede revisar la cartelera en www.universum.unam.mx.




Bookmark and Share

16 de mayo de 2010

ENCANTAN LOS FETOS

Por Mariel Medina Lugo
México (Aunam). El Palacio de Escuela de Medicina presenta en una de sus salas El Misterio de la Vida. En esta exposición se muestran las etapas del desarrollo humano embrionario y fetal que va de la primera semana a la 39, además de exponer algunos métodos para mejorar el estudio de estos cuerpos.

“Me encantaron los fetos”, expresó Tania Gutiérrez, estudiante de secundaria que asistió a la exposición porque la maestra de Bilogía la mandó; sin embargo, recalcó que le impresionó saber “como éramos antes de nacer”.

En la exhibición se dejan ver las etapas del embrión y el feto, de igual modo se dan a conocer órganos vitales como el corazón, los pulmones, el cerebro e incluso la parte de una placenta. Los tamaños de tales órganos van de los dos centímetros a los 7 u 8 aproximadamente. Y en los cuerpos sin vida va desde los 2.5 hasta los 40 centímetros.

En total, 17 embriones y fetos conforman la exposición. Algunos de ellos fueron manipulados para su conservación con los métodos de la esqueletopexia, la tinción, y la diafanización.

La esqueletopexia es la manipulación del esqueleto para realizar un montaje del mismo y así poder contemplar y estudiar el tamaño y forma de los fetos, la tinción es otra técnica que permite, como su nombre lo dice, teñir el cuerpo con un colorante llamado alizarina el cual impregna de rojo el esqueleto y con la diafanización se transparenta la piel por completo para distinguir la tinción.

La exposición se vale de tales elementos (cráneos, hígados, esqueletos) con el fin de enseñar a la comunidad que el desarrollo embrionario y fetal conlleva un proceso científico responsable, pues todo lo que se expone fue donado por mujeres que tuvieron abortos.

Existe un estante el cual es el que llama más la atención pues en ella se reúnen cerca de 15 cuerpos grisáceos, unos de tan sólo 2 centímetros y otros alcanzan los 40. Es necesario resaltar que el proceso de manipulación de huesos y órganos tan pequeños debe ser con precaución pues son muy frágiles.

La preocupación por conocer qué había dentro de una madre que engendra surgió antes de la época de Aristóteles; sin embargo, con el avance de la tecnología se puede hacer uso de los ultrasonidos y no sólo por la preocupación de saber si será niño o niña.






Bookmark and Share