23 de abril de 2010

ESPIRAL, DESDE OAXACA A LA ENAP

Por Evelyn Velázquez González
México (Aunam). Con la influencia de Emilio “Indio” Fernández e Ismael Rodríguez, el director oaxaqueño Jorge Pérez Solano, decidió compartir con el público amante del cine de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, la historia que lleva por nombre Espiral, filme apoyado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el CUEC.

Pérez Solano primero estudió Ciencias de la Comunicación, pero no sentía la pasión para seguir con esta carrera, así que decidió estudiar cine pues era un gran consumidor de toda clase de películas, encontrando una especial atracción por la dirección.

Espiral se deriva de la reflexión del director al considerar la vida como una continuación a través de los hijos, así como el movimiento constante que sin pensarlo lleva a cometer los mismos errores. Después de dos años y medio escribiendo el guión, comenzó a grabar en el lugar que lo vio crecer San Pedro Oaxaca y en el 2008 concluye la cinta cinematográfica.

La trama gira en torno a la vida de las mujeres del pueblo San Pedro, que esperan el regreso de sus hombres amados, que por necesidad fueron a Estados Unidos para obtener más recursos, contada en dos tiempos da un contexto para argumentar los sucesos de la historia.

Aunque la migración es un tema que se sigue explorando con consistencia en el cine actual, señaló que su motivación principal nació de la necesidad de expresar su marco cultural, pues vivió toda su infancia en San Pedro hasta 1972, año en el que junto con su familia llega al DF, pero confiesa que él siempre se sintió migrante, extraño entre los capitalinos. “Elegí este sitio por nostalgia”, aseveró.

Pérez Solano hace cine independiente porque siempre se pueden explorar nuevas técnicas, ofreciendo una historia más original, detrás de la cual existe una investigación e interacción con los habitantes para hacerla más real y siempre con sorpresas que den un giro para no adivinar el final.

Además esta producción fue generadora de empleo, aunque los personajes principales son actores, todos los habitantes cooperaron para que se realizara. El presupuesto fue de 1 a 10 millones los cuales lo administraron bien para pagarles a cada uno de acuerdo a la función que desempeñaron.

La cinta cuenta con fotografía a cargo de César Miranda, en la que el campo, las casas y el árido paisaje se muestran en su todo esplendor, así como la vida cotidiana, costumbres y ritos del sur de México también son retratados con minuciosidad. La producción estuvo a cargo de Armando Casas, y la música, uno de los recursos predominantes, fue de Rubén Luengas.






Bookmark and Share

CONCEPTOS ZOMBIES: ESTADO, SOCIEDAD, DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD

Por Laura Miroslava Balanzá Portillo
México (Aunam). El doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Rusland Vivaldi Posadas Velázquez, aseguró que “la forma en que nosotros pensamos la democracia, sociedad, estado, gobernabilidad, ya no tienen el alcance que hace 25 años tenían estos conceptos”. Aseguró que las instituciones ahora son huecas, “hay un Estado hueco, vacío, en retirada porque muchas atribuciones que tenía han perdido relevancia o han desaparecido”.

Durante la presentación de su libro Realidades líquidas, conceptos zombis: el léxico de la política en la globalización en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Rusland explicó que su obra es un mapa conceptual de los problemas que trae la globalización. Señaló que de los tres autores que escogió para basar su planteamiento, Gebbels, Beck y Bauman, este último hace una aportación importante sobre “la vida líquida” que es lo que se nos va de entre las manos.

Por su parte el doctor Jorge Márquez Muñoz señaló que el libro de Rusland se podría llamar: “Los efectos de la globalización en los conceptos”, ya que, resaltó que la globalización nos afecta en nuestra identidad porque los patrones con los cuales se arraigaron nuestros antepasados no son los mismos en la actualidad.

Según Márquez, la aportación más importante el autor es que “las formas tradicionales de la política están llenas de arcaísmos tradicionales, es decir, los políticos profesionales utilizan también los conceptos viejos para entender la realidad”.

El doctor Germán Pérez Hernández del Castillo politólogo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, refiere que “el objeto por conocer se transforma permanentemente, la sociedad se transforma con el tiempo, no sólo es un ente vivo en constante transformación, nuestro conocimiento también la transforma”.

Mencionó que el texto trata sobre las crisis de las formas de cómo entendemos lo social ya que si pensamos mal lo social no podemos colaborar en la solución de nuestros problemas.

La obra refiere el fracaso de lo que nos prometió riqueza, la globalización, “resulta importante el libro para entender y modificar la realidad social”.

“El concepto es el zombie” (a semejanza que éstos son seres medio vivos y medio muertos) porque ya no explica y las realidades líquidas se refiere a que los conceptos van cambiando en el tiempo.

El autor del libro, que sirvió como tesis de su doctorado, también estuvo acompañado de la doctora Karla Valverde Viesca, Coordinadora del Centro de Estudios Políticos.








Bookmark and Share

LA EDUCACIÓN, GARANTÍA DE UN BUEN FUTURO

Por Laura Miroslava Balanzá Portillo
México (Aunam). La educación es el tema de agenda más importante para España y en específico para Asturias, uno de los objetivos que se ha planteado el Principado de Asturias es que el 65% de la población de 20 a 64 años deberán tener empleo para el 2020, informó Vicente Álvarez Areces, presidente de esa institución en la Conferencia “El Crecimiento basado en el conocimiento como necesidad del progreso económico y social: una visión política desde Europa”.

En el Palacio de Minería de la UNAM, Álvarez Areces recalcó que el objetivo es reducir los niveles de emisión de gases contaminantes, superar la tasa escolar al 10 por ciento, conseguir 20 millones de personas menos expuestas a la pobreza, mejorar las condiciones laborales, ayudar a clases pobres y socialmente excluidas, los cuales deben traducirse en metas.

Uno de los puntos del programa para el desarrollo económico y social en Asturias es el Crecimiento inteligente el cual consiste en promover la transferencia de conocimiento, fomentar intercambios entre las redes de conocimiento, entre otros.

Cabe destacar que los niveles de inversión privada son menores que en Estados Unidos y en el Principado de Asturias destacan la importancia en que gobierno, empresarios y organizaciones sociales elaboran una hoja de ruta para crear más de 100 mil empleos.

“Hoy vivimos superando el hándicap del aislamiento pues en 2012 tendremos velocidad en forma radial” refiriéndose a la digitalización, Asturias hoy lidera la digitalización en administración electrónica que es más avanzada buscando una mirada al futuro.

“Tenemos alta capacidad productiva, alta influencia en la vida cultural”, argumentó Álvarez Areces, pues han conseguido en educación que el 100% de los centros escolares tengan ordenadores y conexión a internet y quieren llegar a la meta de que todos los asturianos tengan conexión a internet en sus casas.

Asturias ha sido líder en política educativa, no han parado de crecer y priorizar a la educación por medio de darle a cada individuo 6 años de educación gratuita, contribuyendo a que la mujer ingrese al mercado laboral, enfatizó Álvarez Areces, acompañado por el Rector de la UNAM, José Narro Robles y el embajador de España en México, Manuel Alabart Fernández-Cavada.

Otro de los puntos que reconoció el Presidente del Principado de Asturias fue que existe un 30 por ciento de deserción escolar en España mientras que en Asturias es específico se trata de un 14.

Por último recalcó que una sociedad puede tener un Producto Interno Bruto (PIB) elevado pero desigualdad interior, “puede haber pobrezas inmensas”. Explicó que para medir el bienestar social, no se mide en niveles de PIB; los países que garantizan buena convivencia, seguridad e inclusión tienen justicia social más desarrollo económico, van inmersos los sistemas sociales con una política de primer orden.





Bookmark and Share

IMÁGENES AL VIENTO

Por Evelyn Velázquez González
México (Aunam). Las imágenes deben cumplir diferentes funciones: educar, mostrar, atraer, invitar, contar, soñar; con este fin, el ilustrador mexicano Gerardo Suzán presentó su colección de ilustraciones en la exposición “Al viento”, ubicada en la Antigua Academia de San Carlos.

Variedad de colores, texturas y técnicas hacen característica esta muestra, en la cual Suzán deja al descubierto su talento e imaginación para tratar diversos temas como tabaquismo, amor, naturaleza, medio ambiente, estaciones del año, animales, pos-Revolución Mexicana, Mezcla de cultura, Imaginación, Sueños, Independencia de México, Pablo Neruda.

“Me gusta pensar que hacer ilustraciones es como lanzar al mar una botella con el mensaje, pues no se sabe hasta dónde llegarán y quién los recibirá”, destacó Suzán, mensaje que se descifrará de acuerdo con el marco cultural de las personas, pero que siempre cumplirán un objetivo.

Hay carteles elaborados específicamente para instituciones como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento (CIDyT), a través de la Unidad de Atención al Fumador, pero también comparte aquellas ilustraciones que hace por pasión al arte.

La exposición estará todo el mes de abril en la Sala dos de la Antigua Academia San Carlos, mismo lugar en donde Suzán, con 21 años de experiencia en la docencia, imparte un Diplomado en ilustración.









Bookmark and Share

20 de abril de 2010

NUEVA CANCIÓN PARA PREPA 3

Por Gustavo Millares
México (Aunam). Con motivo del aniversario treinta de su fundación, el Coro Nueva Canción de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) Plantel 3 “Justo Sierra”, dirigido por el profesor Arturo Álvarez de Lara, ofreció tres conciertos, los cuales presenciaron más de mil personas, entre maestros, directivos, alumnos, y padres de familia.

El programa que conformaba hora y media de música e interpretaciones de los alumnos integrantes del coro, estaba comprendido por dieciséis canciones, cantadas de una a cuatro voces a nivel coral y solista. Entre las piezas que resaltaban se encontraban: Cantares de Machado de Joan Manuel Serrat, Sin tu amor de José María Napoleón, Mi viejo de Piero e Y sigo enamorado de José Luis Perales.

El coro, comprendido por más de doscientos alumnos y ex alumnos de Prepa 3, integró al programa una canción con especial dedicatoria a su fundador y director, titulada El color de tus manos, creada por Manuel Sánchez. La interpretación de esta pieza musical fue dirigida por el alumno David Rojas.

Diecisiete alumnos solistas o recitadores, tuvieron participaciones especiales. Entre los solistas más aclamados se encontraron Iván Moreno (Y sigo enamorado), Iris Martínez (Ana y Miguel) y Rodrigo García (Sin tu amor).

Antes de cerrar el evento con las melodías Ave María y Mi pequeño amor, se entregó un reconocimiento al profesor Arturo Álvarez por sus treinta años de trabajo a cargo del Coro Nueva Canción, por conducto de alumnos y la profesora Ligia Kamss Paniagua, directora de la institución.

Alfonso Avendaño, alumno de sexto año e integrante del Coro Nueva Canción, expresó su gusto por la música y participar en los conciertos, “varios estamos aquí por gusto, los alumnos de sexto y menos los ex alumnos que vienen a cantar tenemos la obligación, pues ya no se nos asigna calificación como estética. Nos gusta cantar y la convivencia entre los integrantes del coro, apoyamos cantando a los chavos nuevos y pues, los conciertos salieron bien”.





Bookmark and Share

LISTOS LOS REQUISITOS PARA EL TRYOUT

  • El entrenador de la Selección Mexicana, Raúl Rivera, dio a conocer los requisitos para participar
Por Christian Tetzpa Gil
México (Aunam). Con miras a la participación del representativo tricolor en el Mundial Master del próximo año en Viena, Austria; el headcoach nacional, Raúl Rivera, señaló que los jugadores convocados que cumplan con el perfil establecido de acuerdo a cada posición serán candidatos para formar parte del conjunto azteca.

Los parámetros tomados en cuenta son: estatura, peso, tiempo en 40 yardas y repeticiones con 100 kilogramos en bench press. Al respecto, el entrenador comentó: “Los jugadores que no cumplan con los requisitos completos o que lleguen tarde a las pruebas no podrán tomar parte en el tryout, a menos que hablen antes con el staff de coacheo de la selección”.

Raúl Rivera enfatizó que tanto la disciplina y la responsabilidad como las características físicas que ha determinado necesarias para la conformación del cuadro mexicano serán determinantes en el desempeño de los jugadores en el certamen por lo que los lineamentos se respetarán sin excepción alguna.

“Si no ponemos estos lineamientos nos van a llegar muchos jugadores que no tienen posibilidades reales de jugar, ya que han sido establecidos en base a los equipos que vamos a enfrentar en el Mundial, donde ahora sí nos enfrentaremos a Estados Unidos y Canadá, además de Japón, país al que no hemos podido vencer en muchos años, entre otros”, finalizó el estratega.

El tryout para la línea ofensiva se llevará a cabo el 22 de mayo, mientras que para la defensiva se efectuará un día después, en el campo cuatro de Ciudad Universitaria.

Los requisitos son los siguientes:





Bookmark and Share

ANUNCIAN CAMPEONATO MUNDIAL SENIOR DE FUTBOL AMERICANO

  • Austria será el anfitrión de la cuarta edición
  • Organiza la Federación Internacional de Futbol Americano
Por Christian Tetzpa Gil
El Presidente de la Federación de Futbol Americano de la nación sede, Michael Eschlboeck habló sobre la elección de su país como anfitrión de esta competencia: “Austria ofrece instalaciones de primera clase para los equipos y espectadores que asistan a los partidos y tiene una gran relación con los medios de comunicación y los socios de televisión”.

La primera edición de este Campeonato Mundial realizado en Palermo, Italia lo ganó la selección japonesa con una victoria 6-0 en tiempo extra sobre el representativo de México. Cuatro años después, en Frankfurt, Alemania nuevamente los nipones se coronaron tras doblegar al conjunto tricolor 34-14.

En 2007 se realizó por tercera vez esta competencia en Kawasaki, Japón, donde los anfitriones fueron derrotados por la escuadra estadounidense 23-20.

El cuarto Campeonato Mundial Senior de la Federación Internacional de Futbol Americano se jugará entre junio y julio de 2011 en Viena, Austria. En este certamen, participarán ocho equipos nacionales, los cuales, serán divididos en dos grupos de cuatro conjuntos cada uno, los cuales, lucharán por adjudicarse la medalla de oro.




Bookmark and Share

FUTUROS ARQUITECTOS INDUCEN A JÓVENES BACHILLERES

Por Pérez Soria Reyna Mariana
México (Aunam). La Facultad de Arquitectura recibió a alumnos de bachillerato de diversas instituciones, para instruirlos sobre las opciones que educativas que les ofrece, dentro de la Jornada Universitaria de Orientación Vocacional, organizada por la Secretaría de Servicios a la Comunidad junto con la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos.

Dichas actividades se realizaron en el Auditorio Enrique del Moral, con una audiencia mayor a la que se tenía contemplada. La jornada comenzó antes del medio día y los jóvenes empezaron a llegar a las instalaciones. Entre las actividades programadas estaban: un video-exposición de trabajos académicos, pláticas y visitas guiadas, además de orientación por parte de los mismos alumnos de las licenciaturas.

Con un poco de informalidad comenzó la plática de introducción a la Arquitectura y el quehacer del arquitecto. En ella, un alumno de cada área explicó lo correspondiente a la carrera, tomando en cuenta los requisitos de ingreso, la demanda, los planes de estudio, las actividades extracurriculares, entre otros.

Un aspecto importante que mencionaron es que los arquitectos deben entrar con un conocimiento teórico y práctico específico porque sino es así “tendrán que ponerse a estudiar más de la cuenta”. Agregaron que los requisitos del aspirante son sencillos: tener actitud hacia el diseño, un perfil arquitectónico, ideas nuevas, creatividad, que servirán bastante para el desarrollo óptimo del estudiante.

Algunos temas relevantes y de interés para los preparatorianos fueron los viajes que realizan en las distintas materias asignadas, las fiestas organizadas por los grupos estudiantiles, asimismo el intercambio académico y las becas; sin embargo, la parte más desagradable fue cuando les hablaron de los costos de la misma, ya que es una carrera cara y para establecerse en el campo profesional es necesario mucho trabajo.

Al mismo tiempo que los alumnos explicaban las licenciaturas, pasaban varios videos con trabajos de los estudiantes de las cuatro carreras. Entre ellos predominaron maquetas, planos, objetos, dibujos, bocetos, entre otros; la mayoría de ellos con una calidad excelente, que los mismos alumnos de bachillerato reconocieron.

Luego pasaron a una sesión de preguntas para la aclaración de dudas y minutos más tarde, se organizaron cuatro grupos para dar las visitas guiadas a las distintas carreras. Cabe destacar que el grupo más numeroso fue el de Arquitectura, la siguiente licenciatura fue Diseño Industrial y tanto Urbanismo como Arquitectura de Paisaje tuvieron poca demanda.

Al término de la jornadA, los alumnos de Arquitectura despidieron a los futuros compañeros de clase con una frase que explicaba el sentido de la carrera, es decir, “no sólo se preparan para las empresas más importantes sino también para el servicio de nuestro país” por lo tanto, concluyeron que “la arquitectura se vive, se disfruta” porque estamos inmersos en ella.




Bookmark and Share

INVENCIBLES: PUMAS ORO

  • Continúa invicto en la temporada 2010 de la categoría Intermedia
  • Vence 41-19 a Linces UVM Lomas Verdes
Por Christian Tetzpa Gil
México (Aunam). La cuarta victoria de la temporada de Pumas Oro fue muy importante para el equipo pues, en caso de una derrota, Linces UVM Lomas Verdes los habría despojado del primer puesto de la Conferencia Jacinto Licea. Sin embargo, el conjunto auriazul se llevó la victoria con un marcador de 41-19 en el campo de Perros Negros, Naucalpan.

Las anotaciones del conjunto universitario llegaron gracias a cuatro pases de touchdown del quarterback, José Miguel Chávez y dos carreras, la primera de Erick Espinosa y la segunda de Alberto Frías.

Gracias a este resultado, Pumas Oro acumula un triunfo más en esta temporada y ve cerca la calificación a playoffs. No obstante, el headcoach, Raúl Rivera señaló que el trabajo diario será lo que los coloque dentro de las semifinales y recalcó que el equipo no debe confiarse.

“La verdad es que nos ha salido como lo habíamos pensado, tenemos la mejor ofensiva de la liga y la mejor defensiva y eso quiere decir que es un equipo balanceado y que este inicio nos puede comenzar a asegurar un lugar en los playoffs que es nuestro primer objetivo”, comentó el entrenador azul y oro.

Rivera también habló acerca del equipo de Liga Mayor, el cual, se encuentra en etapa física y con entrenamientos diarios. “Hemos tenido una gran asistencia, creo que hemos mejorado físicamente con respecto al año pasado a estas alturas. Tenemos 51 veteranos, 14 novatos que no jugaron el año pasado o vienen de algún otro equipo, además estamos trabajando ya con 22 prospectos de nuestra intermedia y con 40 de otros equipos’, finalizó el estratega.

El próximo encuentro de Pumas Oro se disputará en Zacatenco frente a Cheyennes.





Bookmark and Share