18 de septiembre de 2009

CRUELES ASESINATOS SUCEDEN EN EL SOR JUANA


Por Pablo Saldaña Amador
México (Aunam). Cadáveres destazados cuelgan del techo como en un rastro, sólo que se trata de cuerpos humanos. Una mujer a la que le arrancaron la vagina, a otra las vísceras, una más casi degollada; todas, en la oscuridad, son la sala de trofeos del criminal conocido como Jack El Destripador.

Pero no está solo. Lo acompañan el Caníbal de la Guerrero y el Asesino de Virginia Tech, además de tres homicidas ficticios para quienes hacer teatro es su forma de asesinar y no hay mejor víctima que el público asistente al Foro Sor Juana Inés de la Cruz, del Centro Cultual Universitario.

José Alberto Gallardo, Richard Viqueira y Antonio Zúñiga reflexionan sobre la muerte, el trabajo actoral y las ambivalencias entre su diaria labor y la de los criminales que se rememoran en la obra Por favor, no mande riñones por correspondencia.


Dos policías disfrazados de "putas", o vicerversa, inducen a una audiencia fuera de lugar, le enseñan el camino que ha de seguir para adentrarse en la historia; antes de ingresar a la sala ya está echado a andar el misterio.


La puesta en escena es intensa y recorre todos los rincones del Foro. Los criminales se muestran al desnudo, transparentes; el trabajo actoral consiste en adentrar a los presentes a las mentes criminales de sus escritores e interpretes, no sin ironía y humor negro, y drama real.

Al publico se le hace partícipe desde el inicio, hay una interacción velada y se le vuelve cómplice y víctima durante poco más de una hora. Llegado el momento, se le amenaza con una pistola real, cargada y amartillada. Hay un disparo. Se detona la muerte, la creación artística y la reflexión.


El trío de malhechores no actúa sólo. Lo acompañan Jesús Hernández e Ismael Carrasco, en iluminación, video y asesoría escénica; María Andrea Giovinne, en la traducción de las cartas de los asesinos reales; Paola Izquierdo y Bárbara Colio, en asesoría de actuación y dramaturgia; y Sandra Narváez.

¿Ha sentido la necesidad de matar? Sin duda la obra despejará algunos deseos y claroscuros de la mente del asistente. A través de la exploración de la literatura de los tres asesinos muchas cosas quedan al descubierto. Seguramente se dejará llevar. El suspenso y la zozobra están garantizados.


Por favor, no mande riñones por correspondencia criminalizará el Foro Sor Juana hasta el 31 de octubre. Las funciones son de jueves a domingo, con los descuentos acostumbrados a estudiantes, maestros, jubilados, pensionados e Inapam. Los jueves la admisión está en 30 pesos. Literalmente, sería un crimen no ir.


Fotos: Cortesía Teatro-UNAM



Bookmark and Share


LA UNAM SE RINDE ANTE PESSOA

Por Claudia Islas
México (Aunam). Fernando Pessoa, genio de la poesía Portuguesa, narrador intradiegético y extradiegético, todo un misterio, loco, genio, fue homenajeado en la Cátedra de José Saramago por la Máxima Casa de Estudios, dentro del marco de las Neurohumanidades.

En la Facultad de Filosofía y Letras, ante la presencia del Embajador de Portugal, Francisco Falcao Manchado, Ana Elena González Treviño anunció que dentro de un año se inaugurará la carrera de Letras Portuguesas: “se había tenido el portugués como lengua estudiada, mas no se le había dado el lugar que se merece”. Cedió la palabra a la doctora Gloria Prado, quien habló de la heterolinia y múltiple de vida muerte vida.

Prado Graduño compartió su ensayo con entusiasmo, haciendo honor al gran escritor Pessoa, a cuya literatura describió como “insincera”, abundó que ésta no es aquella que es análoga a la de Alberto Caeiro, Ricardo Reis o Álvaro de Campos: “esto es sentido en la persona de otra, está escrito dramáticamente pero es sincero en el grave sentido de la palabra…por eso es serio todo lo que escribe bajo los nombres de Caeiro, Reis y de Campos, en cada uno de ellos puse un profundo concepto de vida diferente”. Pessoa se divide en tres.

La académica universitaria recalcó el desdoblamiento en la escritura literaria, que opera siempre. El autor real empírico, aunque lo es, no es el narrador; los narradores son personajes de ficción extra e intradiegéticos, y los que interactúan con ellos son personajes ficcionalizados, narradores de ficción: “narradores coincidentes, biografía real del autor y la ficcional de o de los personajes en ocasiones el autor real aparece como otros, yos, mediante la toma de distancia que imprime la ficcionalidad sin dejar de referirse a si mismo”.

En la creación de escritura quedan determinados los heterónimos “nacen, viven, actúan, interactúan y a veces mueren, interactuaban con Pessoa, y se convierten en sus interlocutores mientras viven sus destinos encargando distintas personalidades y facetas de su creador real”, mencionó.

El propio nombre de Pessoa en la lengua Portugal significa persona y persona a su vez significa máscara, máscara de actor, “la escritura hortonima se salva de un desdoblamiento ya que se trata de una máscara de una persona quien firma”.

Al respecto, la doctora Prado Garduño citó a Álvaro Campos, para quien “fingir es conocerse, ya que nadie puede fingir lo que no es… El poeta es un fingidor”.

Por su parte, Eduardo Langangne se refirió a Pessoa como “el gigante de la literatura de las letras portuguesas”, idioma que se habla en los cinco continentes, Pessoa no sólo escribió en portugués, también lo hizo en inglés y francés.

Pessoa: “desconocido de sí mismo”, con personajes inventados, desdoble de personalidad, alguien que representa a muchos. El ponente retomó lo dicho anteriormente por Prado sobre el poeta: “finge tan completamente que llega a fingir que es dolor, el dolor que realmente siente”. “Los heterónimos tiende ha se un resultado de su locura”, enfatizó.


El doctor Francisco Gómez Mont Ávalos dio una serie de reflexiones interiores de Pessoa, el estado del alma: “la neuroliteratura ante Fernando Pessoa, y las bellas letras comparten interés con el lenguaje y por las estructuras simbólicas… antecedente de la neuroliteratua es la utilización de la psicología evolutiva para el análisis literario”.

Citó: “la neuroliteratura es un área de investigación transdiciplinaria y experimentada ya que será factible registrar el funcionamiento cerebral durante la lectura de textos que conforman el canon literario mundial”; o como decía Pessoa: “somos cuentos contando cuentos”, el cerebro humano es un simulador en paralelo.

La representante de México del el equipo del escritor homenajeadoa, Pauly Ellen Bothe, hizo una síntesis del las ficciones literarias e inventos de Fernando Pessoa. Mencionó que la finalidad de Pessoa era ponerse en juego con la literatura: “Crear una Literatura para Portugal”.

La académica habló sobre lo que se suscitó al morir Pessoa en 1935, ya que dejó infinidad de materiales inéditos, dos baúles con escritos y sobres únicamente con títulos que causaban dudas y equívocos entre los editores, pero finalmente sin tener instrucciones.

Por lo tanto, existen infinidad de papeles nuevos, y lo que se ha publicado hasta ahora son obras como El genio y la locura, y la obra critica donde se explica como están escritos, en qué lenguaje, Cuadernos de Fernando Pessoa.

Bothe dio como sugerencia encontrar estos archivos o textos inéditos en la Biblioteca Nacional Online, y en la Casa Fernando Pessoa y la recomendación de leer al autor en portugués, para la difusión, el acercamiento y la flexibilidad que tiene esta escritura a diferencia de la poesía mexicana.

La ponente leyó varios poemas de Pessoa en Alberto Caeiro, como El guardador de Rebaños, publicado en 1931, donde se explica porqué el maestro es el más sabio que los demás heterogénicos y que el propio Pessoa. La estudiosa subrayó que los escritos inéditos son auténticos: “son sus manuscritos, no hay duda”, y la editorial Ática siguió su trabajo.

Durante la cátedra se apreció el debate, la opinión y las dudas por parte del auditorio, los catedráticos, al respecto de las múltiples personalidades del poeta. Finalmente, se habló sobre si Pessoa puede representar a Nietzsche en el siglo XX; no hubo respuesta.



Bookmark and Share

¡VIVA MÉXICO... FERNANDO DE LA MORA Y LA OFUNAM!

  • OFUNAM concluye gira de Fiesta Mexicana en el Auditorio Nacional
Por Christian E. Mendoza
México (Aunam). Se celebró la Noche de Fiesta Mexicana, la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) y el tenor Fernando de la Mora ofrecieron un concierto en el Auditorio Nacional, donde interpretaron temas como Chapultepec, Huapango y Granada.

Con motivo de las fiestas patrias, la OFUNAM dentro de su gira de fiesta Mexicana, donde el fin de semana ofreció conciertos en el Centro Cultural Universitario CCU, terminó su gira en el Auditorio Nacional este 15 de septiembre, encabezado por el director huésped Juan Carlos Lomónaco, inaugurando la fiesta con el Himno Nacional Mexicano, el público inmediatamente empezó a cantar.

Acto seguido, comenzó por el tema clásico de “Chapultepec” (Obertura republicana), Marcha provinciana, Vals nostálgico, Canción de Adelita, del compositor Carlos Chávez. Seguido de cinco danzas cubanas del compositor Mario Ruiz Armengol, que formaron el primer bloque en la presentación de la OFUNAM.

Después del intermedio, Fernando de la Mora, considerado como uno de los mejores tenores de México en la actualidad, cantó con la OFUNAM sus temas más conocidos como Dime que sí, Perjura, Sobre las olas, Cuando vuelva a tu lado, Así y Júrame, los aplausos marcaron la pausa entre cada canción.

De la Mora, agradeció al público y a la OFUNAM por la oportunidad de brindar esta noche mexicana a vísperas del aniversario de la Independencia.

“¡Viva México! ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria!”, gritó el tenor, reflexionando sobre la crisis social que vive México en la actualidad, y destacó que el cambio se logra a través de uno mismo, no por los gobernantes, valorar lo que se tiene y aprovecharlo para salir adelante.


La fiesta Mexicana encantó a los asistentes al evento que pedían a gritos “¡otra, otra, otra!” De la Mora y la OFUNAM interpretaron Amor Eterno, tema que el auditorio cantó hasta el fin de la pieza, seguido de Granada. Entre aplausos, papelitos tricolores que adornaban el recinto y pirotecnia el público salió satisfecho.

“¡Quedé maravillado!, valió la pena venir a esta noche mexicana a dar el grito con la OFUNAM, que ¡Viva México! ¡Viva la UNAM!”, concluyó Diego Bibriesca Alcantara, estudiante de Administración.



Bookmark and Share

17 de septiembre de 2009

MONTAN UN PUNTE SOBRE EL DRINA, EN LA CASA DEL LAGO

Por Luis Miguel Huerta Mendoza
México (Aunam). El Puente es la adaptación teatral de la novela: Un Puente sobre el Drina, del bosnio Ivo Andric. Dicha novela abarca 400 años que van desde la construcción del puente del río Drina hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, en ella se recopilan historias ficticias que se basan en hechos históricos.

La obra es dirigida por el dramaturgo francés Julien Le Gargasson y es realizada por siete actores pertenecientes al Grupo Un peu plus à l’ Est (Un poco más al Este); en ella participan los mexicanos Angélica Romanini, Guadalupe Mora, Humberto Coronado, Pilar Valdez, Valerio Vásquez; la uruguaya Magdalena Leite y el francés Pascal Corm.

Los actores interpretan a los personajes de las fábulas que en la novela se relatan, trágicas con tintes cómicos, donde los temas centrales son el amor, la avaricia, la represión del Estado, la soberbia y el repudio.

Al final de la obra, los actores recibieron el aplauso del público y dedicaron un espacio recibir las críticas de éste.

“Es una protesta en contra de las guerras, es pedir un basta a todo lo que sucede (en la región de Serbia)” opina una de las actrices. “Es algo que nos afecta a todos porque somos habitantes de este mundo”, prosiguió.

Uno de los objetivos que la puesta en escena pretende es dar lugar a la reflexión y a la conciencia social, de tal manera que sea la acción ciudadana la que logré consumar el mensaje de paz, concluyeron los actores.

Las últimas dos funciones se realizarán los días viernes 18 y domingo 20 de septiembre a las 20:00 y 18:00 horas respectivamente, en la Casa del Lago Juan José Arreola en la 1ª sección del Bosque de Chapultepec. Debido a los horarios, únicamente se puede accesar por la entrada de la avenida Reforma. La entrada es libre y se recomienda tomar sus precauciones debido a la lluvia.


Bookmark and Share

INSTALAN SEMÁFOROS EN CIUDAD UNIVERSITARIA


Redacción Aunam
México (Aunam). Las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinaron instalar en 17 intersecciones del campus de Ciudad Universitaria (CU) un sistema de semáforos que busca organizar el flujo de peatones y vehículos.

Actualmente en CU hay una gran movilidad tanto peatonal como vehicular; diariamente transitan 300 mil personas y alrededor de 110 mil vehículos; la demanda de movilidad en horas pico llega a generar nudos viales que involucran a más de 2,400 peatones y 700 vehículos, según un boletín de la campaña “Dale chance al peatón” publicado el 3 de septiembre de 2009.

La campaña también exhorta a hacer cumplir las siguientes medidas: respetar los nuevos semáforos y las señales de vialidad, cruzar los arroyos vehiculares únicamente por los pasos peatonales “cebra” y a no rebasar el límite de velocidad de 40 kilómetros por hora.

“Con el nuevo sistema de semáforos, peatones y conductores podremos desplazarnos con mayor seguridad y orden dentro de CU, siempre y cuando todos cumplamos la parte que nos corresponde”, asegura dicho boletín.

“Ser universitario es, sin duda, un privilegio, pero también implica un compromiso permanente de civilidad con nuestros semejantes y con nuestro entorno”, añade.

La integración del sistema de semáforos se suma a otros programas que la UNAM ha aplicado para descongestionar el tráfico vial en CU como es el aumento y renovación de las líneas de Pumabús y el préstamo de bicicletas en las estaciones Bicipuma dentro del campus.




Bookmark and Share

15 de septiembre de 2009

INVITAN A MEDIOS A GARANTIZAR BENEFICIOS SOCIALES

Por Allan Javier López Sosa
México (Aunam). El mayor deber de los medios es garantizar el bien social y asegurar las condiciones de competencia económica de los diferentes medios, fomentar la pluralidad de radios comunitarias, indígenas y medios alternativos y, certificar la veracidad de la información en el país. Aseguraron especialistas en materia de telecomunicaciones en el foro “Diversidad y pluralidad en los medios electrónicos en las Américas”, en el Senado de la República y discutieron sobre la gran concentración de los medios de comunicación electrónicos que existe en México.

En dicho foro participaron Javier Corral Jurado, diputado Federal del la LXI Legislatura, Fran La Rue, Relator Especial de Naciones Unidas para la Promoción y Protección de Libertad de Expresión y Raúl Trejo Delarbre presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, quienes expusieron el caso de México como el mayor ejemplo de acaparamiento de los medios electrónicos de América Latina, y que, según Corral Jurado, dicho problema viola los artículos 1, 2, 6, 7, 25, 27 y 28 de la Constitución Mexicana en materia de igualdad, igualdad a los pueblos indígenas y prohibición de monopolios y prácticas discriminatorias.

Raúl Trejo por su parte, expuso los casos de Argentina, Brasil, Venezuela y México y sus respectivos medios, Clarín, Globo, Cisneros y Televisa. Explicó que este último caso representa el mayor agravio en materia de legislación en telecomunicaciones pues ocupa el 94% del espectro radioeléctrico de la nación, con un aglutinamiento de radio, televisión y prensa escrita.

El también profesor investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Trejo Delarbre, advirtió que urge evitar prácticas monopólicas en el país para desvincular a los medios de comunicación con un negocio, pues la concentración hace que crezca el poder económico de la empresas mediáticas dedicadas a la comunicación, provocando que la diversidad de medios (electrónicos e impresos) se sitúe únicamente en pocas manos (Televisa y TV Azteca). Además el investigador calificó de grave tal problemática ya que es un factor que contribuye el abstencionismo electoral de los ciudadanos en una nación.

Al foro se sumó la participación del presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, Carlos Sotelo, quien declaró su compromiso para impulsar una reforma legislativa en materia de telecomunicaciones, pues hasta ahora no ha pasado se de más que una aspiración. Manifestó su interés por incluir a todos los partidos políticos para atender el problema.



Bookmark and Share

14 de septiembre de 2009

PRESENTAN A PUMAS CU, Y SE TOMAN LA FOTO

  • El rector José Ramón Narro los felicita por ganar dos partidos en Texas
Por: Luis M. Huerta Mendoza
México (Aunam). El equipo de fútbol americano de los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ciudad Universitaria (CU), y el rector José Ramón Narro Robles se tomaron la foto oficial para la Temporada 2009 de la Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA) en el estadio Olímpico 68 de Ciudad Universitaria.

José Ramón Narro también felicitó a los jugadores por sus recientes triunfos en Estados Unidos ante los equipos de Austin College (30-20) y Texas Lutheran University (31-28), ambos partidos formaron parte de una gira que los Pumas CU realizaron en Texas el pasado mes de agosto.

El entrenador en jefe del equipo, Raúl Rivera, señaló —durante el Dia de Prensa del 31 de agosto— que será “un campeonato interesante, atractivo, en el cual surgirán tres campeones”; esto debido a que en la Temporada 2009, la ONEFA repartió a los 21 equipos participantes en tres conferencias: Norte, Del Centro y Sur, eliminando por completo a la Conferencia de “Los 12 Grandes”.



“Luego de ser campeones sabíamos que la temporada se iba a presentar complicada, y para eso nos hemos preparado desde enero, haciendo a un lado la soberbia”, explicó Rivera.

La edición 2009 de los Pumas CU “es mejor técnica y tácticamente que la del equipo 2008”, añadió.

Los Pumas CU ganaron el campeonato de la Conferencia del Centro en 2008 derrotando en la final a su similar: las Aguilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con marcador de 17-0; cabe mencionar que lo consiguieron de manera invicta al ganar los 10 partidos que disputó.

El equipo tiene en promedio 96 kilogramos de peso; un metro 81 centímetros de estatura; 22 años de edad y en total cuenta con 14 jugadores de quinto año y 13 novatos, según datos proporcionados en un boletín emitido por la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas de la UNAM.

El calendario de juegos del equipo para la Temporada 2009 puede ser consultada en la página de internet de la ONEFA.



Bookmark and Share

TRIBUTO A LA HISTORIA

  • 55 Años cumplió Pumas en el profesionalismo
Por Isaid Mera
México (Aunam). Antes del inicio del partido entre Pumas y Pachuca los Universitarios rindieron un homenaje a los hombres que disputaron el primer encuentro profesional del club.

Fue el 12 de septiembre de 1954 en Monterrey Nuevo León frente a los Rayados, cuando saltaron a la cancha Manuel Echávarri, Leobardo Pérez Murphy, Jorge Pacheco, Jorge Iniestra, Juan José Díaz Infante, José Luis Robles Glenn, Juan Solís, Ignacio Morales "Sabú", Erasmo Colombo, Roberto Juárez Sánchez, Roberto Valdespino, Sergio López "Chojo", Antonio Figueroa y Alfredo Lama todos ellos estudiantes de la UNAM a defender al equipo Universitario en la segunda división de aquel entonces.

Sin duda algo importante en un equipo de futbol es su historia, es por ello que los Pumas recordaron sus inicios homenajeando a los pioneros de la maravillosa historia que ha escrito el Club Universidad en el futbol mexicano.

Cuando salió al terreno de juego el equipo actual, se fundieron en un abrazo con los sobrevivientes de aquel equipo, acto seguido entonaron orgullosamente el Himno Universitario. En una lluvia de aplausos se retiraron los homenajeados de la cancha satisfechos al ver que su equipo recuerda y enaltece su historia.





Bookmark and Share

CÓMO NO TE VOY A GANAR…. SI CUALQUIERA LO HACE

  • Pumas rindió un homenaje a los primeros futbolistas profesionales del club a 55 años del ingreso al profesionalismo
  • Ricardo Ferreti afirmó que no renunciará
  • Se guardó un minuto de silencio en memoria del masajista de Pachuca asesinado el jueves pasado
Por Isaid Mera
México (Aunam). El suplicio del apertura 2009 parece no tener fin para los Pumas; séptima derrota en el torneo, esta vez frente a los Tuzos del Pachuca por dos goles a uno. Tantos de Martín Bravo por los Universitarios y de Marco Iván Pérez y Damián Álvarez de Pachuca.

El inicio parecía alentador para el cuadro local, sin duda el mejor primer tiempo en lo que va del torneo. Apenas al segundo 20 Bravo pudo adelantar a su equipo, pero su disparo golpeó la red por fuera.

Pumas controlaba el juego completamente, tocaba pacientemente en busca de algún hueco de la zaga Tuza. Al fin en el minuto 21 encontraron el gol, ése que los ha tenido bastante abandonados en el certamen. Efraín Juárez conduce por la banda derecha y filtra un gran pase a “La Rata”, Martín define de gran manera a la derecha de Miguel Calero. ¡Gol de Pumas!.

Por fin, después de ocho fechas, el delantero Universitario encontraba el arco. En el estadio la gente disfrutaba de la mejor versión de su equipo y sentían que el triunfo podía llegar.

Todavía en la primera parte Pumas pudo incrementar su ventaja; un tiro libre de Leandro que pasó a centímetros del travesaño, una jugada más donde Dante López y “La Rata” se hicieron “bolas” cuando quedaban frente a sólo un defensor, y la más clara, una calca del gol de Pumas; pase filtrado a Bravo que queda solo frente a Calero, pero esta vez el delantero cruzó de más su disparo que pasó zumbando el palo derecho de los Tuzos.

Se terminaba la primera mitad. Se iban al vestidor, un Pachuca confundido con muchas cosas por corregir para la segunda parte y unos Pumas tranquilos pues jugaban bien al futbol.

Algo pasó en el entretiempo, para la segunda mitad ambos equipos salieron totalmente al revés de cómo se fueron al descanso. Pachuca movía la pelota a su antojo controlando el juego y Pumas volvió a ser el fantasma que deambula en la cancha como ha sido en todo el campeonato.



De inmediato, al minuto 46 de tiempo corrido, Pachuca encontraba el empate. En un tiro libre a su favor se “aviva” Cristian Giménez para hacer una pared con Damián Manso, el “Chaco” llega a línea de fondo para meter un centro potente que encontró la pierna de Iván Pérez que, a merced, empuja la pelota. El estadio enmudeció con el gol Tuzo.

Después del gol del cuadro hidalguense los Pumas se perdieron completamente en el partido, ni el ingreso de Ismael Iñiguez pudo cambiar el rumbo del cotejo; por otro lado los Tuzos poco a poco se acercaban al gol del triunfo.

Al minuto 80 Leandro Augusto mandó un pase a Israel Castro, éste increíblemente no puede controlar la pelota quedándole al “Chaco”, éste condujo el balón hasta que se topó con Marco Palacios que, con una barrida, le quitó el balón; el rebote salió a los pies de Francisco Torres, de inmediato sirve a Damián Álvarez, “La Chilindrina” hace una jugada de crack para quitarse a Darío Verón y a “Pikolin” Palacios, dispara cruzado venciendo a Sergio Bernal. Pachuca sepultaba a Pumas.

El encuentro parecía definido a favor de los Tuzos, pero en el minuto 89 Pablo Barrera pudo empatar el juego, quedó solo afuera del área, lastimosamente para su equipo su disparo salió arriba del arco de Pachuca.

No hubo más, Pumas deberá agradecer que existen los Indios de Juárez y los Gallos de Querétaro, pues si no fuera por ellos, estaría en el fondo de la tabla general. Pachuca llegó a 16 puntos ubicándose en el cuarto lugar del torneo.

Foto: Femexfut



Bookmark and Share

NO ABANDONARÉ EL BARCO COMO LAS RATAS: FERRETI

  • “Tengo al mejor equipo de México”
  • En 18 años como entrenador nunca ha sido despedido el “Tuca”
Por Isaid Mera
México (Aunam). Después de la tercera derrota consecutiva de los Pumas, Ricardo Ferreti técnico del cuadro Universitario afirmó que no renunciará.

“No abandonaré el barco como las ratas; si ha pasado por mi mente el renunciar, pero no tengo el derecho a irme porque cuando las cosas estuvieron buenas yo participé, yo disfruté, estuve a toda madre”

Aunque mencionó que si la directiva decide separarlo del cargo, él lo acatará.

“El que pone dispone, yo no llegué aquí diciendo voy a entrenar, a mi me trajeron; no puedo abandonar un proyecto, asumo mi responsabilidad, pero no tomaré la salida más fácil, nunca la he tomado”

De los insultos de la fanaticada Universitaria y los gritos que pedían su salida, Ferreti dice que sólo queda ponerle el pecho a las balas.

“Si hace tres meses estaba yo desfilando con el equipo por C.U. creo que ahora tienen el derecho de mentarme la madre toda la Ciudad Universitaria”

Entre todo lo malo que ha sido el torneo para Pumas su entrenador no pierde la esperanza de calificar a la liguilla por el titulo.

“Así como hemos perdido siete de ocho partidos puedo pensar que de nueve juegos por disputar podemos ganar los suficientes, está difícil, pero podemos”

El “Tuca” dijo que el vestidor de Pumas se encuentra desconcertado, triste, preocupado, avergonzado y “cualquier calificativo que le quieran poner, menos roto, el vestidor no está dividido”

A su vez el entrenado explicó que su carrera como entrenador y su vida en el futbol no es de los últimos tres meses, pues lleva 18 años dirigiendo y 43 en el balompié.

“Ahorita de ocho partidos llevo siete perdidos y un ganado ¿y 18 años para atrás qué? Yo no entreno de tres meses para acá, tengo 18 años atrás, no hay duda de mi capacidad, no hay duda de mi honestidad, no hay duda de mi forma de trabajo, de esto nadie puede dudar, ni la prensa, ni nadie dentro del futbol mexicano.

“Los resultados son otra cosa, totalmente, en 18 años de resultados, no hay duda, ahorita sí, si me quieren crucificar, será por tres meses no por 18 años, no soy novato, en el futbol tengo 43 años que muchos de los de aquí ni siquiera tienen”.

Por último recordó que los Pumas son el actual campeón del futbol mexicano y para su gusto el mejor plantel del país.

“Yo no pierdo la confianza porque conozco al grupo que tengo, sé de la capacidad de ellos, yo no dudo de ellos, de mis jugadores, de mi equipo, yo tengo el mejor equipo de México, tengo al Campeón del futbol mexicano, todavía lo somos, y esto me hace sentir motivado, confiado, con ganas de trabajar y vamos a salir de esto, ésa es mi motivación, mi confianza, es lo que yo creo”

Así, a pesar de las voces que piden la salida del Ricardo Ferreti el entrenador se encuentra tranquilo con su trabajo y con la confianza ciega en sus jugadores para revertir la situación, la más triste en su carrera como directos técnico.



Bookmark and Share