22 de noviembre de 2024

México y Honduras unen lazos para la conservación de la historia

De izquierda a derecha: Nancy Leyva, Gabriela Pulido, Orlin Duarte y Orlando Murillo.

Por Jared Pimentel Gómez 
México. En el conversatorio Historia y memoria en México y Honduras: Propuestas de nuevos caminos, comentaron sobre la manera en la que el gobierno mexicano ha sido el encargado del acervo de documentos de la nación centroamericana. Asimismo, mencionaron la importancia de seguir el mantenimiento de la memoria histórica del país hondureño. 

El evento se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. El maestro Orilin Duarte Landero destaca que desde el 2022 ha cambiado la regulación en las universidades. Entre ellos, la elaboración de un nuevo programa que se adapte a la realidad de los niños, niñas y jóvenes así como la creación de escuelas normales y bilingües. 

Orlando Murillo Lizardo mencionó lo difícil que es indagar en documentos referentes a Honduras. “Aquellos que tratamos de investigar, tenemos que incluso salir del país para revisar ciertos archivos y eso se debe al propio Estado”. Menciona que la licenciatura de historia dentro de esa nación tiene una reciente trayectoria y que la creación de repositorios ha sido una larga lucha que no se ha conseguido.

Sin embargo, destaca que en años recientes el nuevo gobierno hondureño ha mostrado un poco más de apoyo en temas de la memoria histórica. Además señala la importante participación de nuestro país en esta labor. “Siempre ha sido México el que nos ha recibido. Cada vez que tenemos conflictos internos, México siempre es el que nos recibe con los brazos abiertos”.

Por otra parte, la doctora Gabriel Pulido Llano es la encargada de la Dirección General de Memoricas México, una división que busca guardar la memoria histórica del país.Habló acerca de la importancia de que las instituciones generen sus propios repositorios. “En este conversatorio refrendamos esta labor hacia el gobierno de Honduras con las propuestas que nos compartan y con la disposición total de Memorias Históricas con el ministro de educación de Honduras”. 

La doctora Nancy Leyva Gutiérrez, enfatizó en la necesidad de seguir con esos lazos que unen a México y Honduras en la investigación y divulgación de la memoria histórica. “Una de las propuestas que se logre crear convenios para que desde México se puede capacitar a gente encargada de la conservación de los archivos locales y sobre todo, saber cómo es que se deben de guardar estos materiales”: 



Bookmark and Share

Presentan libro-guía introductorio a la economía colombiana

Por Jared Pimentel Gómez 
México. Para Carlos Alberto Duque García existe una gran relación de la economía colombiana con la mexicana. “En la medida que yo iba escribiendo e investigando, encontraba muchos paralelismos con México y Colombia. Esto no nos debería de sorprender desde la ciencia política porque tenemos la concretización en las leyes en las dinámicas universales”. 

Lo anterior fue dicho durante la presentación del libro “La economía colombiana: Una introducción crítica” que se realizó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Para comentar y dialogar acerca del texto estuvieron presentes María Fernanda Uribe Cruz y Cristóbal Reyes Núñez, y su autor, Duque García. 

Izquierda a derecha: María Fernanda Uribe, Carlos Alberto Duque García, Claudio Arturo Todd y Cristobal Reyes.

Hace una invitación a otras disciplinas fuera de la economía a consultar este libro. “Tiene una flexibilidad en la medida en que se puede leer la primera parte que está pensada a personas que nunca han entrado a la economía política o economía. A partir del segundo capítulo, se podrán saltar a los demás capítulos donde podrán tener una comprensión”. 

Para la licenciada en Relaciones Internacionales, María Fernanda Uribe Cruz, esta obra explica los detalles más esenciales para poder entender y comprender la economía colombiana. “Hay algunos datos, que muestran la desigualdad en ese país muestra el hecho de que hay una fuerte concentración de los ingresos como resultado de una alta explotación del trabajo, así como de los bajos ingresos de sus trabajadores”.

Mencionó que el texto es una mirada a cómo la economía capitalista ha generado desigualdades. “Este libro, nos permite esclarecer y comprender mejor las raíces de estos problemas que aquejan a esta sociedad en particular, que a partir del recorrido de este tipo de economía como la colombiana dimensionamos el funcionamiento de una economía capitalista”:

Por último, Cristóbal Reyes Núñez, resaltó el carácter pedagógico de la obra. “Es realmente muy accesible acercarse a los conceptos tal como los explica el autor. Esto se agradece, porque en los libros de economía crítica se  suele partir en muchos de ellos en que el lector que comienza a leer el libro ya tiene conocimientos intermedios. Eso último lo hace un poco inaccesible y acá por el contrario, está pensado y diseñado para la docencia”. 


Bookmark and Share

21 de noviembre de 2024

La desintegración del ser: historias y microficciones de la vida

Anamari Gomis, Victoria García y Sergio Briceño


Por Jared Pimentel Gómez 
México. La presentación del libro La Desintegración del ser, contó con la presencia de la autora de la obra, Victoria García Jolly y tuvo como invitados al poeta y ensayista Sergio Briceño y la escritora y académica, Anamari Gomis. La coordinación de esta publicación estuvo a cargo de la editorial Manila. 

Victoria García Jolly es la directora de arte de la revista Algarabía. Forma parte del grupo colectivo literario Colectivo Minificcionistas Mexicanos y “Las Escobas”. Es autora de múltiples libros, entre ellos, Cuentos del Armario, Espectrandote, Alimonados y su más reciente publicación, La desintegración del Ser. 

La autora señaló el proceso que conllevo la elaboración de su obra. “Este libro se gestó más o menos en seis años. En los primeros tres, estaba completo el 80% del libro. Después de eso, me empezaron a surgir las dudas del escritor, ya todo me estaba empezando a parecer espantoso, me parecían obvios y me parecían que no valían nada. Entonces estábamos en plena pandemia y ya tenía dudas existenciales”: 

Lo que la autora busca reflejar en su obra es poder comentar por medio de historias cortas diferentes experiencias del ser. Es de esta forma que hace un repaso por los distintos sentimientos y emociones que pueden ir desde lo cómico, la tragedia, el deseo, el humor, la nostalgia o la pasión.

Anamari Gomis destaca la forma en la que está escrita la publicación. “Se escribe de manera vertical, como si se dispersaran hacia abajo, hacia la nada. Pienso en la mini ficción de aquel que constantemente cambia de una diligencia a otra. La escritora irrumpe en toda clase de temas: la presencia del narco, el inconsciente colectivo o el bullying. Va de repente, a un pasado novohispano, a los vecinos incómodos y aquello cotidiano que se vuelve ominoso”: 

Sergio Briceño mostró la importancia de la estructura de su libro, el microrrelato. “Cuando se domina el oficio, se nota en el flujo, en las palabras exactas y cómo fue elaborado con una técnica de relojería”. También señala la manera en los distintos elementos que se hacen presente en la obra y que para él, representa el conocimiento básico de la vida. 







Bookmark and Share

18 de noviembre de 2024

Rinden homenaje a Arturo Vázquez Ramos, defensor de las personas migrantes


Por Jared Pimentel Gómez
México. El pasado 4 de agosto de 2024, falleció el profesor Armando Vázquez Ramos conocido por sus esfuerzos en defender los derechos de los migrantes en Estados Unidos. También creó un programa para regresar a los dreamers o soñadores a su país de origen para convivir con sus familiares. Sus estudios eran acerca de la población y movimientos de los chicanos y latinos. 

Es por eso que la Casa de la Universidad de California en México y el Instituto Cultural Mexicano de Los Ángeles le rindieron un homenaje. Contó con la presencia de Alfredo Sánchez Castañeda, Gonzalo Santos, José Antonio Aguirre, Armando Duron, la senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz y la hija de Armando Vázquez Ramos, Luz Vázquez Ramos.

Para iniciar, Alfredo Sánchez Castañeda, coordinador del Programa de Derechos Humanos Universidad Nacional Autónoma de México (PUDH), se encargó de dar la presentación del libro. El texto se titula La Identidad de los mexicanos en el extranjero: una mirada desde diversas perspectivas. 

Este texto fue escrito por diversos autores, entre ellos, Arturo Vázquez Ramos. El libro es un análisis profundo de la identidad nacional de las personas que viven fuera de México. “Es un tema muy complicado de hablar. En el tema de identidad nacional hay mucha literatura por abarcar y que la podrás encontrar en el libro” resaltó Sánchez Castañeda.

Luz Vázquez Ramos al ser su hija, retoma sus experiencias desde una perspectiva más nostálgica. Recuerda que su infancia la vivió con su padre en sus diferentes eventos y en la que jugaba con los niños migrantes. Destaca que un momento importante de su vida fue su mudanza a la Universidad de Long Beach donde dejó a su familia atrás. Fue en esta etapa que aprendió de las desigualdades de las personas latinas y que este movimiento estudiantil también coincidió con otros alrededor del mundo, entre ellos, Tlatelolco.

Comentó que su enfermedad surgió de manera inesperada y que eligió no tratarla de forma adecuada porque él quería vivir hasta el último momento de su vida. Asimismo, habló un poco más del libro en donde mencionó que tiene una doble portada, español por un lado e inglés por el otro. “Son historias de experiencias. Uno de los requisitos del programa era que tenías que escribir un ensayo etnográfico”:

La senadora, Karina Isabel tiene una larga historia con Vázquez Ramos. Ella aplicó a un programa coordinado por el profesor que permitía que las personas migrantes pudieran regresar a México a convivir con sus familias. Uno de los requisitos era que tenía que tener un payforward, es decir, una manera recíproca de pagar un favor. 

En el 2022, Arturo Vázquez Ramos invita a Karina Isabel Ruiz Ruiz a una plática con la aquella entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. A partir de este encuentro empiezan a tener una relación estrecha donde se inscribe para ser una diputada migrante. “No salgo en la de diputados, sino en la lista del senado. No lo esperábamos ni él ni yo”: 

Ella considera este cargo como el payforward que tiempo atrás le prometió a su profesor. “El legado de ese gran profesor, el fruto de su trabajo y esfuerzo de lucha por la representación de los migrantes en el exterior, se ve reflejado en su servidora. No le puedo fallar, porque él fue el creyó que yo podía tener esta representación”.

Gonzalo Santos consideraba que era un amigo muy cercano del profesor Armando Vázquez Ramos. Hizo un recorrido de su amistad y de la carrera de su compañero sociólogo. Reconoció que participó en múltiples ocasiones con él en diferentes movimientos para atraer a las personas latinas a luchar por sus derechos. “Nos dedicamos a hacer redes con los veteranos del movimiento chicano para empezar a realizar puentes con México. Específicamente, con el gobierno de la Ciudad de México”.

La segunda parte de su exposición se dedicó a puntualizar las elecciones pasadas en Estados Unidos donde resultó ganador el candidato republicano, Donald Trump. Plantea que este será un reto tanto para el gobierno mexicano como para el movimiento chicano por las amenazas de las deportaciones masivas. Asimismo, mencionó otra de sus grandes preocupaciones. “La mayoría de los latinos hombres votaron por Trump con el 53%. Esto es una anomalía y tiene que ser investigado”. 

Por último, Arturo Duron quiso rescatar la etapa del profesor durante el movimiento conocido como “católicos por la raza”: “Fue un grupo de activistas chicanos jóvenes que entre 1969 y 1970 militan por un pueblo chicano contra la iglesia, de manera específica, por la arquidiócesis de Los Ángeles”. Puntualizó dos momentos cruciales del período: la manifestación en Nochebuena y el juicio contra los participantes de este grupo.



Bookmark and Share