18 de mayo de 2024

Una noche Argentina en Central Granada



Por Carlos Torres
CDMX. Bajo las luces neón en Central Granada 67, se presentó el dueto argentino Baglietto Vitale, conformado por Carlos Baglietto y Lito Vitale, quienes iniciaron este proyecto en 1991. Llovieron canciones como Mirta de regreso, La vida es una moneda, Era de abril y otras más que humedecieron los rostros de los presentes.

La gente cantaba al unísono, la música del dueto y el rock presentado regresa automáticamente a las canciones de Spinetta en Artaud o a 11 y 6 de Fito Páez, recordando el pasado de Vitale como tecladista de Fito. Las notas hacen sentir ligero, transportan a una reflexión introspectiva, las canciones pasan una tras otra, formando parte de una gran obra.

El espacio, que contaba con alrededor de 50 mesas con capacidad de 4 personas cada una, logró llenarse al máximo de su capacidad, la mayoría eran paisanos del dueto rosarino, como Santiago (o Santi, como le llama su esposa) y Cecilia, de 45 y 42 años respectivamente. “Vivimos acá (en la CDMX) desde hace como unos 5 años más o menos”, comentaba Santi mientras disfrutaba de su vino, el cual le ayudaba a soportar el calor y el bochorno del recinto y de la Ciudad en general; “y bue… por desgracia no hemos podido regresar (a la Argentina) y dan estos momentos de nostalgia por la patria”.
 
La charla se ve interrumpida con un ensordecedor sonido de aplausos por parte del público, y no era para menos, pues los protagonistas del concierto lo daban todo. El dueto tomó pocos y breves descansos entre canción y canción, donde aprovechaban para recuperar fuerzas y hablar con el público, espacios donde la gente aprovechaba para rememorar los inicios del dueto y a su patria: “El escuchar estas canciones con las que crecimos nos conecta con nuestro bello país, hace que la tristeza de estar tan lejos de nuestra tierra sea más soportable y convierte la nostalgia en recuerdos felices”, reflexionó Cecilia.


A pesar de que el concierto se centró en rock, dieron espacio para tocar un poco de tango e incluso un bolero debido a su estancia en México: Contigo en la distancia.

Ya para el final del concierto con un “¡Arriba Argentina!” el dueto tocó sus últimas canciones en México. “El estar acá, con más gente de Argentina, hace que me sienta más en casa ¿viste…?”, dijo Santi antes de retirarse del recinto.

Estar tan lejos de donde naciste y creciste, estar en un lugar donde no sientes pertenecer, tarde o temprano parece pasar factura para la gente que no es capaz de regresar, por lo que momentos como estos toman un carácter más allá de que te guste la música presentada o no. Se logra regresar, aunque sea por unos minutos, a la tierra añorada…





Bookmark and Share

17 de mayo de 2024

Juntas somos mejores: El Palomar


  • El coro El Palomar prepara su concierto dedicado a Madres buscadoras el 19 de mayo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Por Monserrat Hernández Bernal
CDMX. El Palomar cimbrará el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris este 19 de mayo. Es un coro que ha impactado a la sociedad, conformado por 24 voces de mujeres cantautoras y dedicadas a la música con una idea: no solo expresar un sentimiento sino ir más allá y alzar la voz, y sobre todo reflejar aquellas causas sociales presentes en lo que es la historia actual de América Latina.

Nancy Zhamer, directora musical, comenta que el propósito de las canciones y de este concierto es dar voz a estas causas y que resuene en la sociedad. Este concierto será dedicado a las madres buscadoras con el objetivo de sensibilizar y dar apoyo a este sector de mujeres que realizan una ardua actividad todos los días, buscando ser escuchadas y empatizar con la actividad que realizan día a día.

El concierto será a las 18:00 horas, aunque una hora antes, a las 17:00 horas, un grupo de madres buscadoras realizarán un performance en el que crearán un tapete de flores.

Barbara Riquelme, también parte del Palomar, comentó que gran parte del repertorio musical son canciones de autoría de muchas de las integrantes del coro y las temáticas a esperar son esperanza, la superación, el tema de lo que implica ser una madre buscadora, pero retomando ideas de lo que es ser mujer y del amor propio. También tendrán canciones con temáticas ecológicas como el agua.

Habrá invitadas especiales, como Vivir Quintana, con quienes han sido más conocidas por su canción Vivir sin Miedo, Evelyn Acosta, Paz Court y la Gran Coraza coro de mujeres activistas con más de 50 integrantes, serán parte de este aniversario llegando un punto en el que más de 80 voces retumbarás desde el escenario.

También estarán presentes: Mary Elizabeth Martínez Castro, madre hondureña quien busca a Amador Martínez quien desapareció hace 11 años. Habrá venta del libro Recetario para la Memoria que contiene fotografías y es un proyecto gastronómico que visibiliza el trabajo de aquellos grupos de búsqueda y estas ganancias irán a un colectivo de Sinaloa.

Barbara Riquelme comentó que lo que más espera de este concierto es el momento en que todas las voces se unan; ya que no solo es cantar por cantar sino ir más allá y que las personas puedan entender el tema de violencia y tener sensibilidad ante dicha situación.

El concierto será el próximo 19 de mayo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, col. Centro Histórico) con boletos a la venta en Ticketmaster desde $150 a $400. Se esperan más sorpresas en el concierto pues anunciarán el estreno de un nuevo disco y solo es el inicio de esta festividad por el aniversario del coro.



Bookmark and Share

16 de mayo de 2024

Inauguran Instituto de Belleza JC en la colonia Obrera



Por Isabel Noble 
CDMX. Cynthia Ibáñez Monroy inauguró el Instituto de Belleza JC, su propia academia de belleza, aventurándose así en el emprendimiento. Cuenta con varios cursos y talleres actualizados y personalizados, entre ellos, extensiones de pestañas, uñas, extensiones de cabello, entre otras.

El Instituto es una academia creada por mujeres y enfocada a las mujeres. “Pensamos en un beneficio para las mujeres, dándoles una oportunidad de emprendimiento, de crecimiento personal y de conocimiento”, explicó Iibáñez Monroy, estilista profesional, instructora de cursos de belleza y fundadora del instituto. La escuela ofrecerá becas a sus alumnas y proveerá de conocimientos especializados en técnicas de belleza.

La maestra y directora tiene una larga trayectoria, inició como estilista en un salón de belleza, pronto vino la oportunidad de ser maestra en una academia; ahí, encontró su vocación. Da clases desde hace 5 años, y está enamorada de su profesión, le encanta compartir con sus alumnas e igualmente aprender de ellas; da lo mejor de sí en sus clases y está enfocada en marcar la diferencia al momento de enseñar.

Motivada por las ganas de avanzar en su carrea, dedicó el año pasado a actualizar sus conocimientos y planear su primer emprendimiento. Ibáñez explica el significado de “JC”, la primera es por el nombre de su hija, Jarincy Denise y la segunda por su nombre, Cynthia; ambas, mujeres emprendedoras y madres solteras, se aventuran juntas al manejo de su propio negocio, Denise es encargada del área administrativa y Cynthia de impartir los cursos.



“Hacemos una cordial invitación a formar parte del alumnado del Instituto de Belleza JC”,  finalizó la fundadora, ubicado en Torquemada número 7 colonia Obrera, Alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00, sábados y domingos de 9:00 a 15:00.
 



to Bookmark and Share

15 de mayo de 2024

Bailan mamás al ritmo de la cumbia

  • Grandes exponentes de la cumbia como Grupo Cañaveral, Los Yaguarú y Grupo Ensamble reunieron a las mamás de México para festejarlas
Por: Frida Sauballet 
CDMX. En el monumento a la Revolución más de 12 mil personas asistieron al Gran Baile por el Día de las Madres, durante cinco horas de intenso baile y bajo los rayos del sol, las personas sacaron sus mejores pasos y corearon todas las canciones. Fue entre la combinación de sonidos muy tropicales que el concierto reafirmó la identidad cultural de los mexicanos, algo que las mamás disfrutaron al máximo.

Los asistentes abrieron la pista en cuanto sonó "Tus jefes no me quieren" de Grupo Ensamble, que, como afirmaron, su lanzamiento los llevó a cautivar de nuevo a todos sus seguidores. La canción está  posicionada como una de las más populares en las fiestas y esta vez las mamás tuvieron la oportunidad de escucharla en vivo, junto con otras canciones como "La ruana", "Esta noche quiero volar" y una muy especial: "En el cielo te espero", que dedicaron a las mamás que ya no están en vida.


Para cantarle las mañanitas a todas las madres por su día el mariachi femenil Mexicana Hermosa estuvo presente y, mientras las entonaban, los hijos le regalaron a sus mamás un fuerte abrazo capaz de sacarles las lágrimas a algunas. Además, el sentimiento perduró, pues la canción "Hermoso cariño" hizo cantar a todo el público y los recuerdos inundaron el lugar.

Los más aclamados fueron Grupo Cañaveral de Humerto Pabón que sin duda contagiaron al público con su vibra. Y aunque la tarde marcaba una temperatura de 33°C y todas las mamás llevaban consigo una sombrilla, el baile no se vio interrumpido en ningún momento. Emir Pabón, vocalista del grupo, además de regalar gorras y playeras, lanzó botellas de agua que fueron bien recibidas.


El grupo se caracteriza por hacer colaboraciones con artistas de diferentes géneros y, en esta ocasión, cantaron en vivo su nuevo lanzamiento "El cumbión" del que también es partícipe Joey Montana, cantante reggaetonero, aunque, lamentablemente, no estuvo presente. Las personas, a pesar de no saber la letra por completo, se animaron a cantar parte del coro de la canción. 

Al término de la participación de Grupo Cañaveral las personas gritaban "otra, otra", sin embargo, Los Yaguarú las complacieron y les regalaron una hora más de música. Las mamás que en su mayoría iban acompañadas, sacaban sus mejores pasos con sus hijos o esposos. Maribel Olivares mencionó: "Me la estoy pasando bastante bien, pues me gusta mucho la cumbia, fue una sorpresa la que me dieron mi hijo y esposo al traerme a bailar". 

Como bien enfatizaba la presentadora del evento, el concierto tenía el propósito de festejar a todas las mamás en su día, pues el gran trabajo que hacen todos los días a veces las imposibilita para hacer lo que más les gusta y, por tanto, el baile con grupos en vivo conllevaba una forma de consentirlas. Además, les extendió la invitación a amarse a si mismas y empoderarse.

 
Bookmark and Share