19 de noviembre de 2022

En defensa del INE, una ola rosa... y blanca

Por Ulises Soriano
El pasado 13 de noviembre, miles de personas marcharon del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución en defensa del Instituto Nacional Electoral.

La ola rosa marcha por Avenida Reforma en defensa del INE.


Las fuentes del Monumento a la Revolución no pudieron con los manifestantes quienes aprovecharon para refrescarse y continuar lanzando consignas.



Miles de personas cantaron el himno de México frente al Monumento a la Revolución para dar fin a la marcha contra la reforma electoral


Estamos aquí ejerciendo nuestros derechos. El derecho a manifestarnos, a opinar, a reunirnos de manera pacífica". José Woldenberg.

“El INE no se toca ‘señor’ presidente, antes se va usted”.

Invitaciones para la defensa del INE.




 Bookmark and Share

Chapultepec presenta: "Iluminando Almas" en Conmemoración de Día de Muertos


Por: Mauricio Castillejos Torres y Carlos Isaac Canto Guerrero
CDMX Con motivo de la celebración de Dia de muertos el 1 y 2 de noviembre, el gobierno de la Ciudad de México llevó a cabo una exposición localizada en el bosque de Chapultepec a manera de recorrido nocturno, llamado "Iluminando almas". 

Al recorrido podía ingresar cualquier persona y fue un evento gratuito. El acceso fue a partir de las 7 pm, el tour inicio por la "Puerta de los Leones", entrada la cual cerraría después de las 10 pm debido al gran número de visitantes que querían ingresar a la exposición.

El evento organizado por la secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA) logró conjuntar a un aproximado de 37,500, a la cual acudió público de todas las edades que buscaban disfrutar de esta bella y colorida exposición.

El señor Leopoldo González, de 68 años, comentó que este tipo de eventos siempre mantienen viva la tradición de mexicana; que, si no se fomenta realmente en territorio mexicano, se deja robar por los gringos y esta tradición no les pertenece a ellos, aunque comenta que, cualquiera es bienvenido a una tradición como el Día de muertos en México y todo aquello que simboliza.

El recorrido contó con un gran número de objetos y de simbolizaciones a la muerte, muñecos enormes y calaveritas, que son algunas de las cosas más características en estas fechas.

El evento, organizado por la secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA), logró conjuntar a un aproximado de 37,500, a la cual acudió público de todas las edades que buscaban disfrutar de esta bella y colorida exposición.

El señor Leopoldo Gonzalez, de 68 años, comentó que este tipo de eventos siempre mantienen viva la tradición de mexicana; que, si no se fomenta realmente en territorio mexicano, “se deja robar por los gringos y esta tradición no les pertenece a ellos”, aunque comenta que cualquiera es bienvenido a una tradición como el Día de muertos en México y todo aquello que simboliza.

El recorrido conto con un gran número de objetos y de simbolizaciones a la muerte, muñecos enormes y calaveritas, que son algunas de las cosas más características en estas fechas.

La calaverita de cempasúchil fue, al igual que el resto de las cosas expuestas ahí, un gran atractivo artístico que permitió ser fotografiado y aprovechado por los y las asistentes del evento.

En palabras de Emilio Fuentes, comerciante de Chapultepec: "el evento fue un gran éxito
y pues estaría bien que se sigan haciendo cosas así de chulas porque pues también le permiten a uno vender y así todos salimos ganando".




Bookmark and Share