11 de noviembre de 2022

Festival Internacional de Teatro de la Ciudad de México llega a su cuarta edición

Víctor Navarro, Alejandra Cuenca, Esmeralda de los Reyes Hernández y Francisco Vela en la capilla del Instituto Cultural Helénico | Fotografía. Fernanda Trinidad 


Por Fernanda Trinidad
México. 32 funciones, 17 compañías nacionales e internacionales forman parte del Festival Internacional de Teatro de la Ciudad de México (FITCDMEX) 2022, y será del 19 al 27 de noviembre de 2022.

Creado con el propósito de ofrecer espacios que visibilicen y apoyen los proyectos artísticos del “teatro independiente, marginado, segregado y periférico”, el FITCDMEX iniciará su cuarta edición en el Instituto Cultural Helénico, sede que acogió el proyecto desde su origen (2019). 

Con el objetivo de generar un enlace entre la comunidad teatral de México y distintos países que han contado con escaso apoyo oficial en su lugar de origen, en este año artistas de España, Colombia, El Salvador, Ecuador, Brasil, Guatemala y Costa Rica (país invitado) presentarán “un colorido mosaico” de propuestas -principalmente, temas de discriminación, sexualidad, género e inclusión social- dirigidas a jóvenes, adultos y adultos mayores. 

De acuerdo Víctor Navarro, director general del Festival, la postura del proyecto es “creer firmemente que los espacios culturales que ya existen deben ser de nosotros [la ciudadanía]”. Por tal motivo, se busca abarcar aquellas localidades de la alcaldía Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero que han sido desatendidas de los proyectos culturales. 

En esta cuarta temporada, los espectáculos podrán ser presenciados de manera gratuita en el Instituto Cultural Helénico y en la interfaz del Centro Nacional de las Artes, así como en los foros programados de la Coordinación Nacional de Teatro y de la Red de Faros, entre ellos:  
  • Teatro del Pueblo 
  • Centro Cultural Xavier Villaurrutia 
  • Faro Cosmos 
  • Faro Aragón 
  • Centro Cultural El Rule 
  • Pilar Vasco de Quiroga 
  • Plaza de las Artes 
  • Centro Cultural Futurama 
  • Casa Cultural Don Pablo y Doña Mary, ubicada en la colonia Juan González Romero. 
El Sistema de Teatro de la CDMX —Foro A poco No, Teatro Sergio Magaña y Teatro Benito Juárez— y la Sala Xavier Villaurrutia, localizada al interior del Centro Cultural del Bosque, también abren sus puertas a los espectáculos de pequeño y mediano formato, cuyo costo promedio de las entradas es de $195 pesos. La programación puede ser consultada en la página del FITCDMEX, así como en sus redes sociales. 

En conferencia de prensa, Esmeralda de los Reyes, encargada de la Dirección de Administración y Proyectos del Instituto, expresó que la “insistencia y perseverancia” de Francisco Vela (director artístico) y Víctor Navarro ha logrado crear sinergias para conseguir recursos que hagan realidad el Festival, ya que “institucionalmente no cuentan con la posibilidad económica de pagar la difusión”. 

La Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, encargada de administrar el Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest), realiza convocatorias dirigidas a organizaciones e instituciones públicas de la nación con proyectos de arte y cultura que contribuyan al “impulso de la creatividad personal y colectiva; al desarrollo humano; al fortalecimiento de la identidad, así como a la generación de ideas para promover una convivencia cívica”, según se hace  notar en la Convocatoria Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos, PROFEST 2022. 

Sin embargo, Francisco Vela y Víctor Navarro, en entrevista con Sergio Cuéllar, de Núcleo de las Artes Escénicas, han expresado que estos beneficios que son del pueblo están acaparados por compañías que cumplen con “el perfil que apoya [el Instituto Nacional de las] Bellas Artes”. Además, apuntan que el dinero que la PROFEST otorga a los agentes de cultura es para empujar el proyecto, más no para sustentar los gastos de vivienda del beneficiario. 

Presenta tu proyecto 

Como el Festival Internacional de Teatro de la Ciudad de México parte de la idea de contribuir en la lucha por la igualdad, respeto, dignidad, equidad e inclusión de todas las personas que se dedican al mundo de las artes escénicas, en cada clausura de las temporadas abre una convocatoria para los interesados en presentar sus propuestas dirigidas a niños, niñas, niñes, adolescentes y adultos, y que aborden puntos de vista sobre las condiciones políticas y sociales de su región. 

A partir del domingo 27 de noviembre hasta el 20 de enero del 2023, en la plataforma digital www.coralteatro.com, los interesados podrán llenar un formulario. Si el postulante no es aceptado en este año, es considerado para los próximos Festivales con el fin de demostrarle que su montaje no es dejado en el olvido y que merece tener una plataforma que le dé voz. 


Bookmark and Share

10 de noviembre de 2022

Con canto cardenche y flamenco, Centro Cultural de España en México celebra 20 años


  • La tradición musical mexicana y española unidas en el Teatro Esperanza Iris
Por J Adrián Maya 
Ciudad de México. David Ruiz, director del Centro Cultural de España en México [CCEMX], presentó dos de los eventos que incursionarán en la celebración de su vigésimo aniversario, el próximo 12 de noviembre. En conjunto con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris abrirá sus puertas a Francisco Contreras “El niño de Elche”, cantante de flamenco español; y el Coro Acardenchado, grupo originario del norte de México. 

La tradición del canto cardenche llegará al recinto de la mano de Juan Pablo Villa, director artístico del Coro, que cantará algunas melodías identitarias de la Comarca Lagunera. El cantante platicó que esta presentación será una conmemoración a uno de los personajes importantes en la tradición, Fidel Elizalde García, "el cardenchero mayor de Sapioriz” y en homenaje a los Cardencheros Mayores. 

Villa recordó que la oferta de esta cartelera cultural ha sido también un espacio de acercamiento a las tradiciones mexicanas, pues las voces poco comerciales del canto cardenche se sumarán a una modulación más moderna y que ha sido bien recibida en otros lugares, como el Festival Cervantino, y anteriores momentos en el Teatro de la Ciudad. 

Francisco Contreras comentó lo agradecido que está por el espacio que reservó el gobierno de la Ciudad y el Centro Cultural, y compartió que esta será la primera vez que estará en el país como cantante y con el fin de brindar un concierto de flamenco, pues ya había estado de visita en dos ocasiones. “El niño de Elche” explicó cuál ha sido por muchos años la perspectiva que tiene hacía la música que interpreta, siendo esta simbólicamente radical en su forma, en temas políticos y en las actitudes estéticas. Esto con el fin de desplazar ideas conservadoras de la sociedad y del ambiente musical.

Como parte de la celebración del concierto de Francisco Contreras, el CCEMX proyectará el viernes 11 de noviembre a las 20:00 horas un documental, sobre el repertorio que el músico español ha interpretado, con el fin de acercar a la audiencia al estilo y personalidad del artista. La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, detalló que la logística efectuada para atraer a las personas a este concierto, la creación de un público y la promoción del evento ha sido una constante propuesta para salir de las filas comerciales y masivas para adentrarse en un ambiente distinto. 

Durante la conferencia, Claudia Curiel de Icaza, felicitó el trabajo que ha llevado a cabo este centro cultural y la diversidad de actividades que en su interior existen. Sumado a esto, reconoció el esfuerzo por acercar a las personas a este recinto y a la cultura española, así como a mantener el intercambio de ideas, de arte escénica y la atención a temas que unen a España y México como el exilio y los géneros musicales. 

“Se ha vuelto [el CCEMX] un referente muy importante en la Ciudad de México, manteniendo una programación muy versátil, muy propositiva e inclusiva. Y ha logrado sumar mucho a esta Ciudad y a la coyuntura actual”, mencionó Curiel. 

Al finalizar la conferencia, Francisco “El niño de Elche”, respondió a cuál es su forma de escuchar música y lo que para él representa: “Escuchar flamenco a profundidad, no solo por la parte literal, o al primer escucha. Hay que acercarse al contexto social, político; este es una arte construido, y que se tiene que entender”. Al continuar con su discurso, compartió que el continuar con la tradición del flamenco de mezclar el arte y sus distintos tipos de interpretaciones lo mantienen en el circuito musical. 

El concierto del Coro Acardenchado y el Niño de Elche se llevará a cabo el sábado 12 de noviembre en punto de las 19 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en Donceles 36, Centro Histórico. El acceso será gratuito, los boletos tendrán que ser solicitados en la taquilla del teatro dos horas antes del evento. 




 
 Bookmark and Share

9 de noviembre de 2022

“La Santa Fiesta” un concierto con causa y sabor a Navidad


  • Un concierto lleno de grandes momentos, que más allá de la música, tendrá como objetivo hacer feliz a la gente y a muchos niños
Por Emiliano Alfonso Salazar  
México. Dieron a conocer los detalles del concierto “La Santa Fiesta”, evento organizado en conjunto por todas las estaciones de Radiópolis, que corresponde a su característico concierto anual. Este evento juntará los 20 años de organizar grandes conciertos por parte de la empresa radiofónica y las fiestas navideñas; por lo que esperan que sea una gran fiesta que todos puedan disfrutar.

El miércoles siete de diciembre, el Foro Sol reunirá la presencia de múltiples artistas de distintos géneros musicales, teniendo momentos de pop, rock, regional mexicano, urbano y algunos otros más. La hora de inicio será a las 17 horas y estiman que la celebración tenga una duración de cinco horas.

Dentro de los artistas invitados se encuentran Moderato, Alfredo Olivas, Rio Roma, Espinoza Paz, Ha*Ash, Jesse & Joy, Uzielito Mix, Edén Muñoz, Los Tigras del Norte, y algunos otros que revelarán próximamente. 

Julio Cesar Ramírez, director de emisoras de Radiópolis, destacó que este evento es una unión con causa, pues por primera vez los asistentes podrán llevar juguetes para donar, los cuales serán destinados y dados a niños en casas hogar en la Ciudad de México y área metropolitana; “convirtiendo esta fiesta en un evento con causa”, en la que la ayuda partirá de la música, para que así la Santa Fiesta haga felices a varios niños.

Esperan que unas 70 mil personas acudan al concierto; aunque también estará disponible por radio a nivel nacional (en las estaciones de radiópolis: La Ke Buena, Los 40) y en las redes de Los 40 principales. Julio Cesar Ramírez destacó que los boletos serán totalmente gratuitos, y para poder obtenerlos, las personas deberán registrarse en las páginas de las plataformas de las estaciones de radio. 

Finalmente, tanto Julio Cesar Ramírez como Carlos Urdiales, director de W Radio, se mostraron emocionados por esta fiesta, y exclamaron la energía tan especial que existe en las fechas navideñas, donde la mezcla entre la gente, la navidad, la emoción que se tiene y el evento con causa, generan una gran expectativa; creando una gran fiesta que hará feliz a la gente. 


Imágenes: Radiópolis.


Bookmark and Share