26 de octubre de 2022

Piden justicia por el asesinato de Haru


  • Haru era un gatito de 6 meses que vivía dentro de las instalaciones del CCH Vallejo
  • Fue encontrado con signos de tortura el 29 de septiembre: fue un presunto acto de las autoridades del plantel como amenaza contra los colectivos
Por Jomael Alan Valdez Chávez 
Fotos: Alan Valdez
CDMX, 22 de octubre. Cerca de 30 personas marcharon el viernes 21 de octubre, del Monumento a la Revolucion al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo, para exigir que se castigue a los responsables de la muerte de Haru, un gatito que se encontró con signos de tortura dentro de las instalaciones del plantel. 

Bajo las consignas: “Haru no murió, a Haru lo mataron”, “va a caer, va a caer, el culpable va a caer”, las estudiantes, personas rescatistas y defensoras de los derechos de los animales, expresaron su descontento y preocupación ante el poco avance de la investigación y respuesta que se tiene de las autoridades de la UNAM. 

Los protestantes comenzaron a desplazarse a las 11 de la mañana por Paseo de la Reforma, y más adelante continuaron por Eje Central hasta la Avenida de los Cien Metros. Al llegar al CCH, alrededor de la una de la tarde, trabajadores del plantel cerraron la puerta principal. Ante la falta de respuesta y negación a tener un diálogo con la directora Marisela González Delgado, los manifestantes fueron cerrando carriles de la avenida cada que transcurrían 10 minutos.

El plantel continuó con el discurso de que ‘no son la instancia correspondiente para investigar y castigar el hecho’, ya que las autoridades negaron dar alguna información o permitir el acceso a dialogar con la directora, debido a que las dos personas al mando de la manifestación ‘no eran alumnos de la UNAM’. 

Juan Carlos Bocanegra, quien es rescatista y cuida a más de 120 gatos, expresó su indignación ante el caso: “es muy grave que esto suceda en un plantel de la UNAM, y aunque no pertenezcamos a ella, a la sociedad nos preocupa. Los animales no merecen morir y menos de la manera en la que lo hizo Haru. Si no te gustan los animales, sólo ignoralos, pero no es motivo para arrebatarles la vida”. 


De acuerdo a la exhumación que realizó la Fiscalía de la Ciudad de México, Haru se encontró con signos de asfixia, el cuello, la mandíbula, columna y patitas rotas. Es por ello que una de las demandas que se hicieron en la marcha, es que los directores del plantel entreguen los videos de las cámaras de seguridad o a los responsables de tal tortura. 

Sin embargo, en un comunicado que publicó el CCH Vallejo el pasado 8 de octubre, se señaló que las cámaras se encuentran vandalizadas desde que un grupo de encapuchados tomó las instalaciones en febrero del 2021, lo que impide la visibilidad y por ende, aportar algo a la investigación, pero que ‘cooperarían para resolver el caso’, algo que claramente no ha sido así. 

Para Aura, quien asistió a la manifestación porque sus hijos estudian en el plantel, esto es una irresponsabilidad de las autoridades y le preocupa todas las situaciones de inseguridad que se viven dentro de la escuela: “mucha gente dice que sólo es un gatito, pero si hubiera sido una persona o alguno de nuestros hijos, sería lo mismo”. 


Asimismo, en el comunicado del CCH, expresan que “el plantel Vallejo es una institución con un alto compromiso en el cuidado y protección de los animales que habitan en el plantel”, ya que han rescatado a 21 gatitos desde que comenzó la pandemia, y profesores y administrativos realizan recaudaciones de dinero cada mes para comprar camas, bebederos, casitas, y alimentar diariamente a los gatitos, algo que de acuerdo a integrantes del colectivo CCHeros, no es verdad y ni siquiera se percibe dentro de la escuela. 

Verónica, quien asistió a la marcha, expresó su dolor ante “la indiferencia de las personas”, debido a que la manifestación no contó con mucha participación, y al llegar al CCH, ningún estudiante se unió a apoyar, a pesar de que ellos son los que están viviendo la problemática. “Los animalitos son como los niños, seres inocentes que únicamente quieren jugar y ser felices. Sin embargo, a la mayoría de las personas parece que no les importan los animales”, comentó Verónica.

La manifestación concluyó a alrededor de las 3 de la tarde, después de que se acordó un dialogó para el martes 25 de octubre con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), quienes atienden denuncias de crueldad, maltrato, muerte o hacinamiento de animales. 

La denuncia judicial contra las autoridades de la escuela la realizó una alumna del plantel, por lo que se espera que se esclarezca el caso y no quede impune y en el olvido. Asimismo, las asociaciones y rescatistas como El Encantador de Gatos Oficial o Va por sus Derechos en facebook, continúan el seguimiento del caso que busca justicia para Haru, para que su recuerdo ayude a que a ningún animal le sea arrebatado su derecho a vivir feliz y libremente. 





 Bookmark and Share

24 de octubre de 2022

Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, sede de paisajes sonoros

Konzert e invitados | Fotografía. Fernanda Trinidad 

Por Fernanda Trinidad
CDMX. La oscuridad ha caído en las calles del Centro Histórico y la lluvia forma un paisaje cristalino. A unas cuantas cuadras de Donceles ya es posible ver las luces del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y algunas siluetas que esperan el inicio de Konzert, un proyecto creado por Alejandro Preisser desde hace 8 años. 

A 30 minutos de empezar la obra, la gente comienza a ingresar al patio de butacas, punto de encuentro donde las familias aprovechan para tomarse fotos. El ambiente no para de palpitar por lo que espera en los escenarios y entre lo que se habla es sobre la carrera profesional de Preisser, compositor de la música orquestal del 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino.  

“Tercera llamada… ¡comenzamos!”, es el llamado que se lleva consigo el ruido y abre paso a un barco que es navegado por una clarinetista y una señora de cabello largo grisoso, cuyos corazones no han encontrado un mar para sí y que lo ocultan de las olas que los pueda despedazar.  

Los primeros aplausos son lanzados cuando termina la participación del violonchelista Sama Delgado y el actor Oswaldo Ferrer, quienes juntos abrazan al público en un momento de suavidad. 

Pero esa sensación es cortada cuando empieza a sonar los estribillos de la canción Rope (Respeto-Circo), que aceleran una y otra vez más el pulso del corazón y elevan el ritmo a la par que la niña de la gabardina roja suelta un sinfín de plumas al aire mientras la acróbata Yareni Papishon deja al público boquiabierto por sus habilidades en el patinaje de cuatro ruedas. 

Este viaje sonoro da un giro de 360 grados con el sentido de humor del clown Aziz Gual. Su risa contagiosa refleja que, a pesar de no poder alcanzar las nubes, el ser es capaz de crear sus propios mecanismos para alcanzar sus esperanzas, sin olvidar disfrutar el presente. 

Como había calificado el director de la agrupación musical, el concierto incita a “transitar por sentimientos de nostalgia” y que es imposible no recordar la declaración de amor que toda mortal espera: “Te amo, hija. Te amo”. 

“¡Bravo!” “¡Bravo!” Gritan sin cesar y los aplausos llenan el recinto cultural, mismo que tiene una capacidad de mil 344 butacas. Esto es el principio de un todo; esto es Konzert y la pluralidad de las melodías continúa el repaso por aquellas piezas que han sido compuestas para artes escénicas y cinematográficas. 

Recital de la actriz y dramaturga Conchi León | Fotografía. Fernanda Trinidad 

Baile, canciones y sabor 

El “ecléctico ensamble ambulante” —como lo ha calificado el también instrumentista, arreglista y productor musical— que está sobre las tablas nació con la idea de tejer distintas disciplinas artísticas para que representaran el compendio de las piezas del autor y generar así una armonía de identidades. 

La viveza del cuarteto de cuerdas (Leonelys Sánchez, Anna Arna, Sam Salgado y Sergio Medrano), la clarinetista Valeria Ávila, la multiinstrumentalista Teresa Campos y el percusionista Rafael Peralta transforman el recinto en una montaña rusa cargada de sentimientos que van desde la tristeza hasta la plenitud. 

Los gritos del público hacen acto de presencia en los finales de las canciones y en aquellas que sus patrones armónicos lo indican; al igual que en las introducciones de las y los cantantes que reflejan la variedad de géneros musicales que ponen en fiesta al teatro: minimalismo contemporáneo, música clásica, rock, folk, jazz, electroacústica y experimental. 

Proyección de videoclip | Fotografía. Fernanda Trinidad 

Konzert tiene la peculiaridad de ser distinto en cada función por los invitados que acuden a la cita.  Alex, en entrevista para Antena Iberoamericana, explicó que los artistas que lo acompañan son elegidos por sus talentos que producen un “concierto enriquecedor”. La magnitud de esta declaración se ve reflejada en los chiflidos de elogio que lanza el público cada vez que alguien sube al escenario. 

Los esquemas de cómo es una puesta avanza con el paso de la tecnología, y proyecciones de videoclips fusionan con las voces de Midory Martínez Caamaño, Lengualerta, Sergio Anaya y por supuesto, con los instrumentos de los siete músicos que se encargan dar atmósfera sonora durante la hora y medio que dura el espectáculo. 

“¡Un fuerte aplauso para Kenny!” —grita Preisser— “¡Guapa!” le corresponde una de las voces que se encuentra en el recinto considerado como Patrimonio de la Humanidad de las Naciones Unidas (UNESCO). La cantante que desde la década de los 80 ha sido considerada pieza fundamental del rock mexicano cierra el concierto con pasos que sacuden de un lado a otro sus rizos rojos esponjosos y las alas negras que forman parte de su vestuario. 

La lluvia de palmadas suena de inmediato al terminar la función. La gente no para de aplaudir. “¡Te amo, Vale!” grita en coro un grupo de espectadores; y, por otro lado, sale un “¡Te amo, Kenny!”.  Fotografías acaparan la despedida y la tradición actual de aventar un peluche de Dr. Simi claro que no hizo falta. Es así como Preisser no deja con las ganas de una última pieza a su público y cierra con una foto general que captura lo que en un futuro será un recuerdo más del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. 

Cámaras al aire | Fotografía. Fernanda Trinidad 





Bookmark and Share