10 de septiembre de 2022

Thomas Tuchel, el entrenador que Chelsea despidió pese a su efectividad

Foto: Twitter (@ChelseaFC)

Por Faustino Alcántara
Mundo. Thomas Tuchel es uno de los entrenadores más exitosos en la historia del Chelsea. El argumento no está en discusión. Comandó a la escuadra que ganó tres títulos en casi dos años y cayó 16 veces en 100 juegos. Sin embargo, un mal inicio de temporada le costó su continuidad en el banquillo de la institución londinense. Luego de tres derrotas en siete partidos, la directiva del club inglés decidió cesarlo de su puesto. 

En el arranque de la campaña 2022/23, el estratega alemán dejó al cuadro de Stamford Bridge como sexto lugar de la Premier League con 10 puntos, ocho goles a favor y nueve en contra. Sus dirigidos superaron por la mínima al Everton, repitieron el 2-1 frente al Leicester City y West Ham; igualaron a dos con el Tottenham. Aunque, perdieron por 3-0 ante el Leeds y 2-1 con el Southampton.

Pero el desliz que lo cambió todo se gestó durante el debut de Los Blues en la Champions League. Como parte de la actividad del Grupo E, Chelsea visitó al Dinamo Zagreb en el Estadio Maksimir. El extremo izquierdo Mislav Oršić anotó el único tanto del encuentro, cuando el reloj apenas marcaba 13 minutos, y decantó la balanza para el líder de la Primera Liga de Croacia.

De este modo, Tuchel cerró su ciclo de un año y siete meses en Inglaterra. Arribó en enero de 2021, después de su paso por el equipo francés Paris Saint-Germain. Se despidió con tres campeonatos. Alzó la UEFA Champions League en Oporto, tras vencer al Manchester City por 1-0. Un eventual 1-1 en Belfast con Villarreal forzó la tanda de penales por la Supercopa de Europa, de la que sus pupilos salieron airosos por 6-5. 

Foto: Twitter (@ChelseaFC)

En Abu Dabi, su oncena doblegó por 2-1 al Palmeiras para conquistar el Mundial de Clubes. Ningún otro timonel había concretado su hazaña. De acuerdo con el programa Sportscenter de ESPN Deportes, registró 60 triunfos, 24 empates y sólo 16 descalabros en competencias oficiales a cargo del Chelsea. Su efectividad general fue de 68%.

Al comienzo del año deportivo, el conjunto presidido por el estadounidense Todd Boehly invirtió más de 270 millones de euros en los fichajes de siete futbolistas. Tuchel había añadido a su plantilla al senegalés Kalidou Koulibaly, el francés Wesley Fofana, el español Marc Cucurella, el suizo Denis Zakaria, el gabonés Pierre-Emerick Aubameyang, así como a los ingleses Carney Chukwuemeka y Raheem Sterling.

Ahora, Graham Potter los adaptará a su esquema. Chelsea eligió al antiguo director técnico del Brighton como su sucesor por las siguientes cinco temporadas. Según el Diario Marca, pagó una cláusula de rescisión cercana a los 20 millones de euros con tal de formalizar su incorporación. Partió de The Seagulls luego de guiarlos al cuarto lugar parcial de la Premier League y obtener 13 unidades.

Será el primer entrenador en la etapa posterior a la del ruso Román Abramóvich, quien fungió como dueño del club desde 2003 hasta que lo traspasó a Boehly hace cuatro meses. Su presentación en casa se desarrollará el próximo domingo 18 de septiembre frente al Liverpool, que ocupa la séptima plaza del torneo con un punto menos; el duelo corresponde a la octava jornada de la justa nacional.



Bookmark and Share

9 de septiembre de 2022

Festival de Música de Morelia celebra su edición 34


  • Regresa el festival de música más importante en México 
Por Emiliano Alfonso Salazar
México. La edición número 34 del Festival de Música Morelia 2022 está próxima a realizarse del 11 al 20 de noviembre, y por primera vez constara de un formato hibrido, con conciertos de la más alta calidad, y artistas tanto nacionales como internacionales. Un total de 45 conciertos, más de 550 músicos, y 10 países invitados. 

La sede principal de los conciertos es Michoacán, en un total de 13 municipios; sin embargo, el festival tendrá algunas extensiones en Guadalajara, Ciudad de México, Querétaro, Zacatecas y Sinaloa. 

Al tratarse de un formato hibrido, todos los conciertos se transmitirán a través de las redes sociales del festival, e incluso, algunas presentaciones se podrán seguir mediante la transmisión del Sistema Michoacano de Radio y Televisión y las señales de Canal 11 y Canal 22. 

Gracias a la planeación de este año, el Festival espera una afluencia mínima de 80,000 personas; lo que deja entrever porque se reconoció al festival como uno de los 100 imperdibles en México.



Javier Álvarez Fuentes, director artístico del festival, presento el programa del festival. Dio a conocer el concierto inaugural: una gala operística de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, con el director Juan Montoya y l participación de Kuala Lumpur City Opera. Esta presentación, en el Teatro Matamoros, será el viernes 11 de noviembre a las 20:30 horas. 

En cuanto a la clausura, el domingo 20 se realizará una muestra gastronómica de 10 países, con música en vivo, un evento familiar que finalizará el festival.

A lo largo de la presentación de la edición 34, los organizadores puntualizaron la función social propia del festival, ya que representa un aspecto clave para el género de la cultura y las industrias creativas; y enfatizaron el trabajo realizado en algunas zonas vulnerables, donde por mas 8 años, se han implementado algunos programas de música con la población infantil.

La directora general del festival, Verónica Bernal, hizo una atenta invitación a formar parte del festival a la par de hacer un llamado a visitar Morelia. Mencionó que ya se encuentran los boletos a la venta, en sus oficinas y en la página oficial del festival: https://www.festivalmorelia.mx/. 

Recordó que muchos de los conciertos serán totalmente gratuitos, opción que permitirá que cada uno de los asistentes y pobladores formen parte del festival.

A su vez, la coordinadora de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST), Mayola Martínez Cruz, concluyó que el festival permite que cientos de músicos muestren sus obras y tengan una oportunidad de cercanía para algunos importantes conservatorios. 




Imágenes: www.festivalmorelia.mx.


 Bookmark and Share

7 de septiembre de 2022

Celebra Triple A su 30 aniversario con exposición en Punto México


Por Faustino Alcántara
CDMX. Lucha Libre Triple A tira la casa por la ventana si se trata de celebrar sus 30 años de existencia: Pactó una colaboración con el videojuego Free Fire y con la Secretaría de Turismo de México. La Caravana Estelar amplió sus festejos con una exposición gratuita al público… porque nadie podía perderse su aniversario.

La presentación fue un aditivo del acuerdo denominado Lucha por la identidad de México. En 2021, ambas instituciones trabajaron de la mano para difundir la tradición del deporte-espectáculo en pueblos mágicos. Por ello, la Secretaría de Turismo le facilitó instalaciones con tal de orquestar sus shows en sitios como Tlaxco, Valle de Bravo y Tequisquiapan. Grabaron más de 40 funciones.

Durante agosto, la compañía exhibió sus mejores piezas en la capital del país. Punto México, espacio ubicado en la Avenida Presidente Masaryk 172, fue el sitio de encuentro para los aficionados más leales de la empresa. La sede permitió promover postales históricas del pancracio tales como máscaras luchadas, artesanías talladas en madera y hasta un ring de tamaño real.

“La lucha libre va más allá de divertir y recrear, está inmersa en la cultura popular, convirtiéndose ya en un sinónimo de identidad nacional”, estableció Miguel Torruco, secretario de Turismo, en conferencia de prensa. “Esto es parte del patrimonio intangible cultural de Ciudad de México y de una identidad muy arraigada del mexicano: ser un luchador”, agregó  Dorian Roldán, director general de Triple A.

Las indumentarias originales de los gladiadores Psycho Clown, Lady Shani, Villano IV, Pentagón Jr. y Blue Demon Jr. adornaban la fachada del recinto. Al ingresar, un cartel con los estandartes de La Tres Veces Estelar recibía a los fanáticos del producto. Rey Mysterio, Konnan, Perro Aguayo, Cibernético, Vampiro Canadiense y Faby Apache: todos los atletas más emblemáticos de la promotora estaban ahí.

Los seguidores del consorcio podían visualizar de cerca los cinturones de la Copa Mundial de Lucha Libre 2015 y la Triplemanía 25, al igual que memoriales de íconos del calibre de Eddie Guerrero, La Parka, Antonio Peña y Joaquín Roldán. La obra “El árbol de la vida” honró a ciertos personajes que forjaron la imagen de Triple A; entre ellos, el Hijo del Perro Aguayo, Máscara Sagrada, Drago, Taya y Fénix.

Para culminar el mes, Triple A envió a dos de sus elementos actuales a una convivencia. Así, Octagón Jr. y Abismo Negro Jr. saltaron de nueva cuenta al cuadrilátero. Ya no con la intención de combatir entre sí o de definir a un ganador a ras de lona. Debían complacer a sus fieles con una sonrisa, una foto, un autógrafo o incluso una llave; inmortalizar la ocasión con un recuerdo irrepetible hacia el futuro.

AAA continuará con sus planes de expansión turística en la República Mexicana. Adelantaron que visitarán Cancún y Los Cabos. Por lo pronto, seguirán con los preparativos de Triplemanía 30, su magnoevento anual más esperado. El próximo 15 de octubre, en la Arena Ciudad de México, caerá una incógnita. Pentagón Jr. y Villano IV apostarán sus tapas en el choque principal de la noche.


 Bookmark and Share

5 de septiembre de 2022

El tiempo para Siddhartha a través de la música

Siddhartha González en el Palacio de los Deportes | Fotografía. Fernanda Trinidad 

  • Sony Music otorgó cinco reconocimientos al cantante tapatío por su carrera discográfica y los dos sold out en el Palacio de los Deportes
Por Fernanda Trinidad
CDMX. Previo a su segundo concierto en el Domo de Cobre, Jorge Siddhartha fue galardonado con discos de oro y platino por su trayectoria profesional que abarca desde los discos Memoria-Futuro, El vuelo del pez, Paraíso lunar, Únicos y 00:000, junto con el sencillo Brújulas (el cual tiene 24 millones 792 mil 160 reproducciones solo en la plataforma Spotify). 

Para el músico mexicano, los reconocimientos son aquellas “cosas que te llegan inesperadamente”. Al tratarse de sorpresas, lo ve desde una perspectiva de agradecimiento y lo motivan a hacer más y mejores melodías, compromiso que dijo tener con las audiencias y él mismo.  

Amante del presente, las cifras y los premios no son “puntos que suban su ego o vanidad”, al contrario, trata de no concentrarse en ello, ya que su filosofía de la vida radica en disfrutar cada día y encontrar, a través de su música, la oportunidad para crecer en el ámbito personal y artístico.  

Sin embargo, lo anterior no significa que no observe su pasado. Durante la primera cita de septiembre, misma que reunió a más de 17 mil personas, Siddhartha expresó sentir nostalgia por recordar las cosas que lo condujeron a realizar las composiciones que presentó y la gente que estuvo detrás de estas. 

Ante la pregunta si ha encontrado el final del infinito o el inicio de lo que no tiene fin, el ganador en los premios Indie-O Music Awards, 2008, en la categoría “Mejor Álbum de Rock solista”, comentó que el título de su último disco, 00:00, hace referencia a “dar la vuelta a la página” en la búsqueda de reinventarse, es decir, en buscar lo mejor de lo bueno a la hora de empezar una nueva historia. 

En virtud de ello, considera que la música es una especie de fotografía donde “vas viendo el crecimiento, las experiencias y las cosas que te van sucediendo en la vida”. Cuando escucha sus álbumes anteriores, lo remiten al Siddhartha que era, lo que pensaba y lo que sentía, tal como puede apreciarse en la letra de Fin (2008):  
En fotografías, 
que hablan tus días, 
vuelven los momentos, 
cuando nada tenía fin. 
Por fin ves, no hay fin. 
Por otro lado, afirmó que el apogeo que han tenido sus canciones es reflejo de la honestidad, amor y transparencia que les empeña. El ver la composición como un espacio de desahogo ha logrado transformar un momento que para él ha sido doloroso, por ejemplo, en algo positivo que se transmite en cada suspiro dado a “veinte millas de calor”. 

Actualmente, el cantante que compartió el escenario con la banda Celest y Valsian manifestó estar en un momento donde se siente completo con lo que tiene y no hay objeto que le falte, mas que canciones, conciertos y experiencias a lado del público; o como describe Hermann Hesse en el libro Siddhartha (2017), “en tanto dura la hermosa estación andamos de un lado a otro”. 


 Bookmark and Share