28 de enero de 2022

INAI pide a la UNAM información sobre el dinero destinado a Pumas



Por Alfonso Sotelo 
CDMX. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le solicitó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) esclarecer el gasto que destina al Club Universidad Nacional A.C., equipo de fútbol inscrito en la Primera División de la Liga MX.

Pumas, como también es conocido, es una asociación de carácter privado, por lo que la UNAM se excusó bajo ese argumento para no proporcionar información en relación a los gastos económicos. 

Pero el INAI instruyó a la UNAM para que esclareciera los montos que han destinado a Pumas, información solicitada a través del portal de transparencia y acceso a la información. Aunque el Club Universidad es una asociación independiente a la casa de estudios, la Universidad Autónoma sí puede proporcionar datos sobre el dinero que le ha entregado al conjunto de fútbol de la Liga MX.

Este martes 25 de enero, durante una sesión del pleno del INAI, los comisionados compartieron con la ciudadanía la siguiente resolución respecto a la UNAM. 

“La UNAM sí puede contar con información relativa a los montos que ha entregado al club de fútbol Pumas, conocido legalmente como Club Universidad Nacional, Asociación Civil”, declaró Adrián Alcalá, comisionado de la dependencia. 
La petición del INAI a la UNAM se debió a que anteriormente un particular se acercó a la plataforma de solicitud de información y pidió conocer las cantidades de dinero que recibe el Club Universidad Nacional A.C. de la UNAM y cómo se distribuyen. También insistió en conocer la cantidad exacta de boletos para los partidos de local, en el Estadio Olímpico Universitario, que recibe la UNAM y cómo los distribuye.

Cabe recordar que la casa de estudios suele otorgar entradas de los partidos de fútbol a su comunidad estudiantil, académica y personal administrativo.

El INAI precisó que en marzo de 2020, a través de un convenio entre ambas partes, la universidad mexicana se comprometió a pagar 15 millones de pesos por anticipado para adquirir boletos de las diferentes jornadas de los torneos Apertura 2020 de la Liga MX y del Apertura 2020 Copa MX.

Cabe recordar que en dichos torneos se cancelaron debido a la pandemia por COVID-19 y cuando se reactivó la Liga MX, Pumas fue el último equipo en reabrir sus puertas a la afición.

También el instituto de transparencia añadió que la UNAM, a través de la Dirección General de Finanzas, informó sobre el pago de 26 millones de pesos a Pumas -a petición de la Dirección General de Servicios Administrativos- el cual estaba respaldado por un convenio entre el club de fútbol y la universidad en junio de 2018.









Bookmark and Share

27 de enero de 2022

Periodistas exigen justicia frente a Segob por asesinato de Lourdes Maldonado


  • Afuera de la dependencia de gobierno se colocaron veladoras y fotografías de reporteros “víctimas de violencia e impunidad”
Por Alfonso Sotelo
CDMX. Palabras con sabor a rabia, pies cansados y miradas al suelo. El gremio periodístico grita, se indigna, pide un alto a la violencia. Las administraciones presidenciales pasan y no se brindan respuestas, se exige justicia en todo México. 

Es la noche de un martes frío en la capital y a las afueras de la Secretaría de Gobernación (Segob) colocan veladoras y fotografías de reporteros víctimas de la violencia que se vive en el territorio nacional. 

El reloj marca las 20:00 horas y las consignas retumban en todo el recinto. Fotógrafos, reporteros, periodistas y conductores se unieron en una sola voz para exigir el esclarecimiento en los asesinatos de Lourdes Maldonado, Margarito Martínez Esquivel y José Luis Gamboa Arenas. 

“La precarización laboral de las y los periodistas también es violencia”, gritan integrantes de la plataforma de articulación Red Rompe El Miedo. 

De igual forma, se realizaron enlaces de comunicación con periodistas de Tijuana y el resto de la República Mexicana. “Nos han asesinado a dos compañeros en una semana, ninguno de nosotros estábamos preparados para cubrir su muerte, o para repetir esta pesadilla”, sentenciaron compañeros desde el norte. 

Alberto Amara, de Tlaxcala, reclamó que el mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos no funciona. “Se da un botón de pánico que va a las mismas autoridades que privan de la libertad de expresión… Hemos activado, usamos el botón de pánico en 2019 por un atentado, pero no sabían que hacer quienes contestaron”.

Mientras que Priscila Pacheco, hija de Francisco Pacheco, periodista asesinado en Guerrero, recordó que el caso sigue impune. “Nosotros no nos sentimos seguros con el mecanismo, van cinco minutos para tomarse la foto e irse. Cuando mi padre fue asesinado se llevaron nuestra vida”, expresó.

Lourdes, Margarito y José Luis se unieron a la lista donde también se encuentran Javier Valdez, Miroslava Breach, Regina Martínez Perez, Rubén Espinosa, Francisco Pacheco Beltrán, Gregorio Jiménez de la Cruz, Saul Tijerina, Mario Gómez, entre otros. 

Y es que a tres semanas de iniciado el 2022, tres periodistas han sido brutalmente asesinados: dos en Tijuana, Baja California; y uno más en Veracruz, el estado que más homicidios a periodistas ha reportado (con más de 30 casos) desde el 2000, según Artículo 19.

Con siete nuevos periodistas asesinados en 2021 y un total de 47 muertos en cinco años, México mantiene, por tercer año consecutivo, su liderazgo como el país más peligroso del mundo para la prensa, esto de acuerdo con el balance anual de Reporteros Sin Fronteras. 









Bookmark and Share

24 de enero de 2022

¿Metales contra la contaminación acuática? ¡conoce las nanopartículas bimetálicas!


Por Génesis Cabrera Pantoja
CDMX. Nanopartículas de dos metales, plata y oro, con un extracto de la planta de café, mediante un método de síntesis biológica (síntesis verde), podrían ser utilizadas para mitigar la contaminación acuática, pues presentan ventajas frente a los métodos de síntesis química o física, ya que es un procedimiento más rápido, fácil y barato, además de amigable con el ambiente.

Como parte de las actividades del Seminario Sotero Prieto organizado por el Instituto de Física de la UNAM, el investigador posdoctoral Naveen Kumar Reddy Bogireddy presentó ante el público el trabajo titulado: “Nanopartículas bimetálicas plasmónicas ensambladas en estructuras híbridas porosas 3D con un rendimiento catalítico mejorado para la reducción de contaminantes en aguas residuales industriales”.

Las nanopartículas  son materiales microscópicos con una dimensión que comprende entre 1 y 100 nanómetros. Los resultados del físico experimental Naveen Reddy, indican que al incorporar las nanopartículas bimetálicas en partículas de sílica porosas 3D, y añadirlas en agua de río y mar, ocurre la degradación de contaminantes como 4-nitrophenol que es empleado en la producción de pesticidas, o azul de metileno y rodamina 6G, necesarios en la industria textil. 

Foto: Linkedin 

Si bien los datos obtenidos son favorecedores, queda mucho camino por recorrer para Reddy y su equipo; de acuerdo al plan de trabajo del autor, en 2022 esperan lograr identificar cuál es el metal con mayor actividad catalítica para degradar contaminantes en agua marina e identificar los mecanismos para la formación de la estructura híbrida de oro y plata. 

El artículo de la investigación estará disponible muy pronto en la revista Journal of Environmental Management para una lectura completa. 


Imagen: Instituto de Física-UNAM


Bookmark and Share

El Recuerdo de Jorge Terrones: amor, lo efímero y la muerte


Por Edson Ortiz
CDMX. Editorial Fondo Blanco presentó el libro ‘Recuerdo’ de Jorge Terrones, ensayista, crítico y dramaturgo. En la presentación estuvieron también presente el poeta Moisés Ortega, el docente investigador Javier Acosta y la presentadora, Lizette Cisneros. 

El texto, de acuerdo con los ponentes, consta de un ensayo dividido en cuatro partes y que a la voz del autor: “busca una estructura de un círculo, es por eso que comienza y termina con lo mismo”. Lizette Cisneros además destacó que el hecho de que sea un ensayo no tiene que relacionarse con los ensayos académicos, para que los espectadores no se limiten a leerlo por esa razón.

Javier Acosta felicitó al autor porque el libro tiene la capacidad de hacer recordar a otros autores como Monterroso y Borges y más del llamado movimiento del Boom. “Este libro también es un gran poema”, comentó por su parte Moisés Ortega. De igual manera, Lizette Cisneros agregó que la obra contiene un punto interesante y es la conjunción de la investigación, lo serio y la poesía

El libro, aborda de manera específica la amistad y la paternidad, de acuerdo con Acosta. Y por otro lado, Ortega dijo quedarse con el amor, la muerte, lo efímero de la vida y los recuerdos, que contiene la obra. “Es muy conmovedor para mí que dos grandes poetas y una amiga hoy me acompañen”, finalizó el escritor. 


Bookmark and Share

23 de enero de 2022

Anuncian cierre del Museo Nacional de Antropología e Historia


Por Alfonso Sotelo
CDMX. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, y el Museo Regional de Historia de Colima permanecerán cerrados hasta nuevo aviso; lo mismo que la Zona Arqueológica de Tlatelolco, también en la Ciudad de México.

Lo anterior, como medida para evitar la propagación de contagios de la COVID-19 y con el fin de salvaguardar la salud del personal y de los visitantes a estos espacios culturales.

Mientras tanto, estos recintos continuarán ofreciendo actividades a distancia, como parte de la campaña “Contigo en la distancia”. 

Las dependencias invitan al público en general a estar pendientes de las redes sociales oficiales para cualquier mensaje o plan de acción por parte de las autoridades. 

Por su parte, el Museo Nacional de las Intervenciones modificará sus horarios de atención, abriendo sus puertas de manera temporal, de martes a sábado de 10:00 a 16:00 horas.

La Secretaría de Cultura y el INAH refrendan su compromiso con la integridad de la sociedad, y conmina a no bajar la guardia y seguir las medidas preventivas para evitar contagios.

Otros recintos que optaron por cerrar sus puertas fueron el Museo Nacional de las Culturas del Mundo y de El Carmen, en la Ciudad de México. 




Bookmark and Share