23 de noviembre de 2021

Pumas, inesperado invitado a la Liguilla


Por Víctor Serrano Lira
México (Aunam). Pumas se metió a Liguilla y habrá que ver quién lo detiene. El equipo universitario mantiene una inercia de resultados positivos que, primero, le dieron los puntos necesarios para meterse entre los 12 primeros de la tabla general y después, en un partido en el que no era favorito, superar la etapa de Repechaje, en La Bombonera de Toluca, un territorio que desde hace tiempo perdió su hostilidad.

Originalmente, hace unas semanas, el plan era hacer una nota sobre la etapa del director técnico Andrés Lillini al frente de los felinos, una especie de recapitulación. Qué equivocación suponer que más temprano que tarde lo cesarían ante la terrorífica primera parte del actual torneo (en la Jornada sumaban 8 puntos, con 5 empates, 5 derrotas y solo un partido ganado). Contra todos los pronósticos, el estratega argentino aguantó, nunca dio señales de rendirse ni dudar y la directiva (reforzada moral y profesionalmente con la llegada de Miguel Mejía Barón) también mantuvo su confianza. 

Pumas supo jugar con las extravagantes reglas del torneo mexicano, en el que basta con meterse entre los ‘mejores 12’ de 18 participantes para aspirar a clasificar a la Liguilla y, una vez ahí, en la llamada ‘Fiesta Grande’, tener posibilidades para ser campeón... a pesar de haber sumado más derrotas que triunfos en la temporada regular, en la que terminaron en la posición 11. Y sí, ahí están los de sangre azul y piel dorada, listos para enfrentar al América, su némesis, en Cuartos de Final. Le jugarán con todo; se esperan dos partidos a muerte.

Ante las Águilas, el equipo universitario tiene una clara desventaja en cuanto a nómina. Según datos de Transfermarkt, el sitio especializado en finanzas y transferencias del futbol mundial, la plantilla de Pumas está cotizada en 28 MDD, mientras que la del Club América en 86 MDD. Sin embargo, el poder del club del Pedregal no depende ni ahora ni en el pasado de lo económico. Este equipo de Lillini ya llegó a una Final hace menos de un año y hoy tiene en manos el boleto para competir y avanzar, teóricamente a seis partidos de lograr la hazaña. ¿Por qué no soñarlo?

A favor, los Pumas tienen a su gente, que los acompañarán por miles tanto en Ciudad Universitaria como en el Azteca. El apoyo está asegurado. También, a favor, tienen el impulso de dos partidos magníficos, el 4-3 contra Cruz Azul que selló su pase al Repechaje y, ya en esa instancia, el triunfo 1-2 ante Toluca, como visitante. Con estos antecedentes, el duelo contra el América (primero de la tabla, pero que acumulará un parón de más de dos semanas) se antoja interesantísimo. La Ida será en C.U. el miércoles 24 a las 7 de la noche, y la Vuelta está programada para el sábado 27, a la misma hora, en el legendario Coloso de Santa Úrsula.

¿Hasta dónde llegarán los auriazules? Muy pronto lo descubriremos.

Consulta las disposiciones de seguridad aquí.

Imagen: @PumasMX



Bookmark and Share

22 de noviembre de 2021

No se mata la verdad, de Témoris Grecko, aborda la censura al periodismo en México

  • El escritor destaca que el periodismo independiente sigue teniendo grandes retos por delante.
Foto: Alejandra Bueno

Por María Alejandra Bueno Hernández, Ana Sofía Miranda Fuentes y André Rojas Salgado 
CDMX (Aunam). No se mata la verdad es un libro que trata sobre las vidas y el trabajo de varios periodistas que fueron perseguidos y finalmente alcanzados por sus investigaciones o coberturas, comentó Témoris Grecko, periodista independiente y escritor de la obra, durante una entrevista realizada por el Consejo Ciudadano del Premio Nacional del Periodismo A.C., transmitida vía online.

El redactor, documentalista, politólogo, miembro fundador de asociaciones civiles y periodista independiente, comentó durante su participación en el programa de los “Viernes de periodistas”, que su reciente libro tuvo su origen en la gira que hizo con su colectivo Ojos de Perro vs la Impunidad, a lo largo de los estados de México en donde hay más violencia contra periodistas.
 
En el evento que fue posible seguir en las redes sociales digitales Facebook y YouTube, se contó con la participación de Armando Díaz, integrante del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. quien buscó recopilar información sobre las diversas acciones documentalistas, politólogas y periodísticas que Grecko ha realizado en torno a sucesos controversiales, tal como la desaparición de periodistas en territorio nacional y lo sucedido en Ayotzinapa en 2014.
 
El periodista independiente explicó que gracias a su libro No se mata la verdad es que conoció casos acerca del periodismo de diversos estados de la república, el cual es poco conocido en las grandes urbes poblacionales, por ello, logró plasmar estas historias de resistencia en su más reciente publicación.
 
Témoris comentó durante su intervención que: “algo que quiero subrayar es que mucho de este trabajo lo están haciendo las mujeres periodistas”. Apuntó que hay una gran cantidad de gente que no respalda al periodismo, con su nula respuesta social que pudiera generar la presión que hace falta para que los gobiernos “se tomen en serio” la defensa de la libertad de expresión.

Igualmente, el escritor destacó lo aislado y alejado de la sociedad que se encuentra esta profesión, donde se suele creer que lo que realizan las figuras públicas que ocupan los principales medios, es lo más aproximado a la realidad periodística en México.

Tras las diversas incógnitas planteadas por Armando Díaz, el entrevistado comentó que tras ejercer su profesión en 94 países, considera que la situación que se experimenta en México no es del todo distinta a la que se vive en territorios con contextos bélicos, donde el periodista es públicamente perseguido, pues a lo largo de sus investigaciones ha recopilado una gran cantidad de historias sobre periodistas censurados violentamente mientras hacían su deber.

El redactor de libros y crónicas mencionó que aunque el periodismo independiente no es una labor sencilla, surge de una búsqueda de alternativas respecto a la dependencia de los medios de comunicación, relacionándose a las capacidades creativas, generadoras de cambios y las pasiones personales.

Finalmente, Témoris Grecko comentó la importancia con la que cuenta actualmente el Consejo Ciudadano del Premio Nacional del Periodismo A.C., dado que este se encuentra en manos de profesionales y deja de lado los intereses políticos que lo perjudicaron en algún momento. Por último, concluyó junto con Armando Díaz que el periodismo “es el oficio más hermoso del mundo”.



Bookmark and Share

21 de noviembre de 2021

¡Pumas CU y Club Universidad Nacional reunidos en el Olímpico Universitario!



Por Karina Ocampo Castillo    
México (Aunam). En el Estadio Olímpico Universitario los integrantes del equipo representativo de futbol americano, Pumas CU, convivieron con los jugadores de los Pumas del Club Universidad Nacional, dos equipos que tienen como objetivo principal defender los valores universitarios y el azul y oro en todos sus encuentros.

El motivo fue la toma de fotografía oficial de Pumas CU para la temporada de Liga Mayor de la ONEFA en este 2021 que, para los auriazules, comenzará el próximo sábado 6 de noviembre, cuando visiten a los Borregos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Guadalajara.

En esta ocasión, el evento contó con la presencia del equipo auriazul de futbol profesional que se unió en una convivencia con los jugadores del equipo de fútbol americano, donde practicaron pases de futbol americano, tiros penaltis, tiros de gol de campo, entre otros ejercicios que realizaron.

“Es la primera vez que me toca convivir con ellos. Fue muy padre saber cómo se expresan, cómo juegan y saber que nos apoyan como nosotros los apoyamos a ellos. Todos lo disfrutamos. Más allá de ser estupendos jugadores son excelentes personas”, manifestó Alejandro Prado Zendejas, alumno de maestría en la Facultad de Contaduría y Administración, y capitán de Pumas CU.

El evento deportivo contó con la presencia de la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, la doctora Patricia Dolores Dávila Aranda, quien dirigió unas palabras a los integrantes del equipo de futbol americano en nombre del Rector de esta casa de estudios.




Bookmark and Share

Dos medallas para la UNAM en Campeonato Nacional Universitario de Escalada 2021



Por Karina Ocampo Castillo    
México (Aunam). El segundo y tercer lugar en el Campeonato Nacional Universitario 2021 de escalada fueron para Marianne Bergerault Fernández y Ahuitz Rodríguez Mancillas, ambos alumnos pertenecientes a la UNAM por lo que les otorgaron las medallas de plata y bronce en dicho evento avalado por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) y celebrado en la Universidad de Guadalajara.

La competencia se desarrolló en formato combinado, es decir que los mejores atletas universitarios de México en esta disciplina deportiva mostraron sus habilidades en las modalidades de bloque y dificultad. La modalidad de bloque consiste en escalar una serie de rutas marcadas, a poca altura, pero con alta complejidad técnica y demanda física, mientras que la prueba de dificultad radica en escalar, con arnés y cuerda de seguridad, una ruta de mayor elevación. 

Marianne Bergerault Fernández, alumna de la Facultad de Química, logró el segundo lugar en la rama femenil, la medallista vivió esta experiencia como su primera participación en una competencia universitaria a nivel nacional, “me da mucho orgullo haber ganado medalla de plata, y sobre todo haberla ganado en nombre de la UNAM. Es la primera vez que enfrento a otras universidades, lo cual para mí fue una experiencia increíble”, comentó la escaladora universitaria.

Ahuitz Rodríguez, aseguró que obtener el tercer lugar no fue nada sencillo, por lo cual también consideró que se trata de un enorme éxito personal que comparte con el entrenador del equipo de escalada de la UNAM, Arturo Alavez Rosas. “Me dio mucho gusto, porque con la pandemia me costó mucho trabajo mantenerme motivado para estudiar y entrenar, y la verdad es que mi coach me ayudó bastante. Trabajamos muy enfocados en obtener la medalla”, afirmó el atleta puma.




Bookmark and Share

‘Tiene la noche un árbol’: cuando soñar cambia la realidad


Por Edson Ortiz
México (Aunam). El Centro Cultural de la UNAM de Morelia presentó el libro del escritor, músico y dramaturgo, Diego Cristian Saldaña: ‘Tiene la noche un árbol’. En la presentación estuvo presente también Mónica García Ibarra; el subdirector del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, Antonio Monter y el periodista Alejandro Báez.

El autor habló sobre que la novela es doble y la primera historia trata sobre un joven que tiene insomnio y una habilidad peculiar, sueños sobre el futuro. Al final, se da cuenta que está definiendo, al soñar, el destino del mundo. El problema es que sus sueños tienen una tendencia catastrofista. La segunda historia, dijo, es de un anciano estadounidense que es sonámbulo y sueña algo con recurrencia, algo de su pasado. Ese sueño ‘moldea’ su realidad, mientras hace un viaje con su nieta y el novio de ella por México.

“La relación entre sueño y la realidad, que en este caso en la novela tiene un correlato muy específico, es que los sueños y la realidad se interconectan de maneras más acentuadas que lo que sería un realismo duro”, comentó el autor de la novela sobre uno de los elementos predominantes en su obra, los sueños.

“Te agradezco no solo el hecho de haber leído tu novela, sino el hecho de haberme sorprendido con tu novela”, agregó Alejandro Báez. De acuerdo con el periodista, la obra tiene un giro ‘coherente y lógico’ y al final invita a hacer una reflexión sobre el surrealismo. 

Según los locutores, la novela tiene un orden que sale de lo común, ya que la primera parte comprende a todos los capítulos de números nones y la segunda a los capítulos de número par. Al respecto, Diego Cristian comentó: “tenía yo el interés por este doble arco dramático, que sin duda viene de la música…quería que el público tomara una decisión, decidir entre cómo lo acomodó el editor o el orden de las matemáticas. La experiencia de lectura es distinta (en la forma en que elijas leerlo) y se descubren ciertos hilos que no son evidentes”.

“Una de las cosas que me parece interesante es ese punto de partida del texto: el insomnio. Yo cuando leí el primer capítulo dije <<de aquí soy>>, no solo porque está muy interesante y bien planteado, sino porque es un padecimiento pandémico actual. Es decir, pasamos verdaderamente noches de insomnio”, relató Antonio Monter.

La presentación presencial de la novela ganadora del Premio Nacional de Novela Joven “José Revueltas” fue el martes 9 de noviembre en la librería El Traspatio, en el centro histórico de Morelia, Michoacán. El costo del libro es de 250 pesos.

 

Bookmark and Share