28 de mayo de 2021

Una ópera contra el racismo en América Latina



  • La única posibilidad de vivir es haciéndose invisibles
Por Edwin Paz 
México (Aunam). La obra “El Palacio Imaginado”, una visión política en el discurso musical de la compositora Hilda Paredes, fue presentada en conferencia virtual, bajo la organización de la Cátedra Arturo Márquez de composición musical, con Fernando Saint, como coordinador, Cultura UNAM y Música UNAM.

Estrenada el 12 de junio de 2003 en University Theatre Yale, Estados Unidos, la ópera de cámara expuesta en tres actos, contiene elementos electroacústicos plasmados en varios de sus trabajos.

La también ex productora de Radio UNAM y quien radica ya hace 30 años en Inglaterra, retrata en su dramaturgia musical el olvido que por siglos han sufrido las etnias indígenas en el continente americano.

Con libreto de Adriana Enciso y basado en el cuento El Palacio Imaginado, de la escritora Isabel Allende, la obra contiene poemas de Briceida Cuevas, Juan Gregorio Regino, Natalia Toledo y fragmentos del ritual de Bacabe.

En una fotografía muestra la construcción de una iglesia tipo colonial sobre las ruinas de una pirámide en Cholula, Puebla. Ella hace una analogía del imperialismo por encima de culturas ancestrales.

En el primer acto es la historia de inauguración de un Palacio de Verano lleno de lujos.
un benefactor, un propietario imperialista. Representa a todos caciques, poderosos que ostentan el poder mientras grupos de indígenas son sometidos al desprecio. En el segundo acto hace una crítica al hombre macho. Un embajador es invitado al Palacio.

Al benefactor le gusta la esposa de éste, por lo que sufre de acoso al punto de adueñarse y quitársela al marido embajador. La exesposa se quedó viviendo sola en el Palacio, abandonada por el benefactor. ella convive y reconoce a los otros humanos que representan a nadie ante el poder.

En el tercer acto el tiempo pasó y la democracia ya existe. Un ministro ha escuchado acerca del antiguo palacio de Verano del Benefactor y quiere montar allí una casa de cultura, modernizar el lugar en medio de la selva, sin importar flora, fauna, pueblos originarios.

La decepción llega porque bajo esa ambición no logran dar con ese Palacio. Algunos dicen que cuando desciende la neblina se alcanza a ver la figura de ese Palacio imaginado.

La obra fue grabada en vivo a ocho canales repartidos en el público, por lo que dificulta entenderla de forma completa en un audio, las intenciones para que llegue a nuestro país han sido muchas, pero siempre se detienen más por presupuestos, coyunturas y prioridades artísticas que por censura.


Bookmark and Share

26 de mayo de 2021

Renueva la Asociación de Futbol Rápido UNAM su consejo directivo

  • Estará en funciones para el periodo 2021-2015



Por Karina Ocampo Castillo 
México (Aunam). “El punto más importante de nuestro plan estratégico es la creación de equipos representativos a nivel media superior, con la finalidad de que compitan en un torneo que les de la posibilidad de llegar con mejores bases al futbol rápido universitario”, declaró el nuevo presidente de la Asociación de Futbol Rápido de la UNAM (AFRUNAM), Jorge Rivera.

En entrevista para Aunam, el funcionario puntualizó que la propuesta principal de esta nueva administración es la creación de los equipos representativos del nivel Media Superior donde se tiene por objetivo que los jugadores adquieran las habilidades necesarias para llegar mejor preparados al nivel Superior en este deporte. 

Para el periodo que comprende del 2021 a 2025, la AFRUNAM estará encabezada por el profesor Jorge Rivera como presidente; el licenciado Alfredo Puon Joo como vicepresidente, y la maestra Elizabeth García como tesorera. 

“La intensión también es crear un torneo donde, tanto los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades, participen con sus equipos varoniles y femeniles con la intención de crear una temporada de juego más completa y competitiva”, señaló el presidente de la Asociación. 

De ser aprobado el plan, estos eventos deportivos se llevarían a cabo dentro de Ciudad Universitaria, tentativamente los fines de semana, para que aquellos estudiantes que por cuestiones de tiempo se les complica asistir a los partidos de lunes a viernes, tengan la oportunidad de jugar con su equipo sábado o domingo. “Se tiene la intención de crear y consolidad una Liga Universitaria para los equipos representativos de Educación Media Superior”, agregó Jorge Rivera. 

Sin embargo, este no es el único plan que el consejo directivo piensa llevar a cabo durante su mandato, entre los más importantes también está la realización de cursos y actualizaciones de fútbol rápido, con el Centro de Estudios de Deporte UNAM. 

“La finalidad de esta propuesta es crear grupos de capacitación para entrenadores y entrenadoras de fútbol rápido, pues si queremos sentar bases en nuestros jugadores y jugadores, debemos comenzar por tener buenas personas que les enseñen”, puntualizó el presidente de AFRUNAM. 

Para este proyecto también se suman la vocal de CU: Mtra. Claudia Cervantes Filoteo; vocal de Acatlán: Fernando Carlos León Moreno; vocal de Aragón: Lic. Antonio Pérez Casillas, vocal de Iztacala: Alfredo Ruiz Rivera; vocal de Cuautitlan: Lic. Gizell Rojas Díaz; vocal de Zaragoza: Martin Javier Fuentes Varela; vocal de Media Superior: Julio Javier Hernández Ramírez, y el vocal de alumnos: Emiliano Dávila Barrios. 

El presidente Jorge Rivera comentó que de llevarse a cabo los planes, sería cuando las actividades de la UNAM vuelvan a habilitarse, pues hasta el momento aún no se tiene una fecha específica de reapertura tras la pandemia que aún se vive en el país a causa de la Covid-19. 


o Bookmark and Share

24 de mayo de 2021

Orquesta Pasatono presenta concierto online desde Oaxaca


Por Alejandro Lizarazo Paz 
México (Aunam). Orquesta Pasatono, grupo proveniente de Oaxaca, cerró con un concierto el evento Música y voces de los pueblos de México, organizado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), a través de la Coordinación de Difusión y Extensión Universitaria. El grupo montó el espectáculo dentro de las instalaciones de la Biblioteca Infantil de Oaxaca BS. 

La orquesta presentó 2 canciones compuestas por Rubén Luengas, director y bajo quinto, siendo Don Porfirio y Obertura maromera, además de títulos en tributo a otros artistas como El barco de Beto Marina y El mixteco de José López Alavés. 

Previo al concierto, Patricia García (violinista del grupo) junto con Pablo Márquez (percusionista), relataron el origen de la orquesta. Edgar Serralde (el cantante y jaranista) expuso estudios realizados por la banda al respecto de la cultura musical en Oaxaca.

El grupo Pasatono surgió, según García, desde 1998 como una colaboración entre ella, Luengas y Serralde durante sus tiempos como estudiantes de etnomusicología en la Escuela Nacional de Música (ENM) perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Como objetivo del grupo musical, ella mencionó el rescate de la música tradicional oaxaqueña, principalmente la mixteca, y su presentación con cambios adicionados por la orquesta.   

El trío tocó por primera vez dentro de la sala Xochipilli de la ENM el casete, que desarrolló Luengas de unas grabaciones de campo, titulado Nuu Savi-Música tradicional de la Mixteca Vol. 1. 

“Escogimos pasatono porque es una categoría musical antigua que se utilizaba en 
[…] la mixteca […], refiere a un cambio armónico”, comentó García respecto al nombre del grupo. 

“Tiempo después haciendo crecer a Pasatono […], en 2008 invitamos a Pablo 
Márquez a que se uniera. […] A partir de ahí, empezamos a ser una orquesta pero teniendo como base este cuarteto”, mencionó la violinista. 


Bookmark and Share