13 de agosto de 2020

Covid Waste, la siguiente pandemia en el mar

Por Claudia Vargas |
Monterrey, Nuevo León. (Aunam). Una ola de productos desechables del personal médico, como guantes, trajes y mascarillas, nada entre los animales marinos y acecha a los océanos. Joeffrey Peltier, de Opération Mer Propre, ha nombrado a este fenómeno: Covid Waste.

El acontecimiento también ha sido observado por los científicos Oluniyi Fadare y Elvis Okoffo de la Academia de Ciencias de China, desde junio de 2020. En su investigación “Mascarillas faciales Covid-19: una fuente potencial de fibras microplásticas en el medio ambiente” publicada en revista Elsevier exponen el daño ambiental ocasionado por el microplástico.

Los tapabocas están hechos de diferentes tipos de polímeros, es decir, una misma molécula unida a otra idéntica, miles de veces, hasta formar cadenas que posteriormente forman fibras. Por otro lado, las mascarillas están constituidas de tres capas de fibras (dependiendo del tipo).

“Las implicaciones de la disposición incorrecta de las mascarillas en el ambiente, es la posibilidad de que actúen como un medio de brote de enfermedades, como es bien sabido que las partículas de plástico propagan microorganismos como patógenos invasivos”, afirman los científicos Fadare y Okoffo . 

Algunas organizaciones como OceansAsia, Opération Mer Propre, así como el científico Fadare, reportan avistamientos de cubrebocas en costas de islas no urbanizadas, como Soko, en playas de Francia, hasta en las calles de Ile-Ife, en Nigeria. Las concentraciones varían, desde 70 cubrebocas en una  playa de 100 metros, hasta aseveraciones como las de Opération Mer Propre, quienes dicen que de no desecharse correctamente, “pronto habrá más cubrebocas que medusas en el Mediterráneo”, según Joeffrey Peltier.

El tiempo de vida útil de las mascarillas provoca que tan rápido como se producen, se desechen. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), un tapabocas N95 puede usarse hasta ocho horas seguidas y después debe sanitizarse 72 horas, pero las mascarillas más “sencillas” y de mayor poro, tienen una vida de tres a cinco horas.

Al primero de agosto de 2020, en México se han registrado 434 mil 192 casos de Covid-19, además de 47 mil 472 defunciones y  ha adquirido diez toneladas de mascarillas N95 y guantes. Fadare y Okoffo mencionan que la producción de tapabocas en China tan solo en febrero fue de 14.8 millones. La Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó en su página web las “Hojas informativas sobre gestión de residuos Covid-19”, que contienen recomendaciones sobre cómo liberarse de equipo médico usado ante la pandemia.




Bookmark and Share

Presenta el INE datos sobre violencias contra la infancia y adolescencia

Redacción |
México (Aunam). La 23 Junta Distrital Ejecutiva en la Ciudad de México, del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el material gráfico de la quinta fase de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, producto de la deliberación que 5.6 millones de niñas, niños y jóvenes, en las categorías 6-9, 10-13 y 14-17 años, expresaron en su boleta.


La información constó de tres infografías con las opiniones más recurrentes a nivel nacional de quienes participaron en torno al tema de violencia. Los resultados muestran que la mitad de la población de 10 a 13 años ha sufrido violencia física o verbal en la escuela; mientras fue 4 de cada 10, en casa. En ambos casos resalta la incidencia de que dichos actos fueron de personas conocidas, amistades y familiares.


De igual manera, 6 de cada diez niños y niñas entre los 6 y 9 años reportaron sufrir algún tipo de violencia en la escuela, y el 40 por ciento reportó violencia en sus hogares.

En el caso de la adolescencia, 2 de cada 10 mujeres y hombres con alguna discapacidad, experimentan violencia, y aumenta a 4 de cada 10 cuando no se identifican con ninguno de los dos géneros. Además, 5 de cada 10 la han vivido en la escuela; 3 de cada 10, en casa; 1 de cada 10, en la calle; 1 de cada 10, en internet; 1 de cada 10, en otro lugar.

En todos los casos, la violencia verbal y psicológica fueron las que más incidencia tuvieron en las mujeres; mientras que los hombres experimentan más violencia verbal y física. Sin embargo, los resultados del Instituto muestran que la población recibe más violencia cuando no se identifican con ninguno de los dos géneros.


Los resultados muestran también las propuestas generales que niñas y niños hicieron para contrarrestar el ambiente de violencia en que viven: “Que todas las personas adultas respeten nuestros derechos como niñas y niños. Los gobiernos pidan nuestra opinión cuando quieran planear algo para nosotros y nosotras. Los gobiernos y las escuelas enseñen a sus trabajadoras y trabajadores cómo cuidar nuestros derechos”.

En el caso de los adolescentes las propuestas variaron ligeramente: “Que las y los adultos nos reconozcan como personas y respeten nuestros derechos. Las autoridades escuchen nuestra opinión al diseñar programas para atender nuestras necesidades. Los gobiernos y las escuelas capaciten a sus trabajadoras y trabajadores para hacer valer los derechos de niñas, niños y adolescentes. Se organicen en todas las escuelas talleres de convivencia para resolver conflictos sin violencia -y por último-. Los gobiernos nos informen qué oficinas atienden nuestros derechos, y que exista una aplicación, un teléfono, o un buzón para pedir ayuda por nuestra propia cuenta”.


El INE, a través de su 23 Junta Distrital Ejecutiva en la Ciudad de México, llamó a la población a analizar la información y a compartirla con amigos y conocidos, “Quizá uno de ellos participó en la Consulta Infantil y Juvenil 2018 y se dará cuenta de que su opinión cuenta y trascendió más allá del momento en que dio respuesta a su boleta”.

Para más información, los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 están en: www.ine.mx/cultura-civica/consulta-infantil-juvenil/



Bookmark and Share

12 de agosto de 2020

Año Covid: Un libro desde y por el confinamiento

Por Diana Villanueva
México (Aunam). Por medio de Facebook Live, la página Alfhaville realizó la serie “¿Y después del Covid… qué? El panorama del cine independiente”, en la cual presentó su octavo programa con la conducción de la periodista Columba Vèrtiz, en el que presentaron el libro electrónico “Año Civid”, coordinado por Hugo Lara.


La obra la conforman nueve textos realizados por distintos autores como son Norma Loeza, Eduardo de la Vega Alfaro y Pedro Paunero. El coordinador mencionó que el libro tiene su origen en el confinamiento que mantiene inmersas en la reflexión a las personas, y concreta la idea de escribir sobre las perspectivas personales de los autores, con el valor de dejar un registro fresco e inmediato de lo que ocurre, lo que sienten y perciben.

Es un libro gratuito con la invitación de donar una cantidad simbólica de manera voluntaria a través de la plataforma Corre Cámara, una obra realizada bajo el calor de la situación y una catarsis individual de cada uno de los autores, lo que da como resultado una diversidad de textos reflexivos, emocionales e irónicos con un estilo ameno.

Norma Loeza resaltó las ideas cinematográficas, pues desde una conversación en la que se visualiza el presente como un apocalipsis, en el que el guion no era el predestinado, intentan comprender cómo es imaginado el “fin del mundo de una manera colectiva”, con un contenido diverso, desde distintas perspectivas políticas, históricas y sobre todo con el enfoque individual de cada autor.

Ante la incertidumbre que existe tras la pandemia de Covid-19, coincidieron en aprovechar los medios digitales, e invitaron a descargar un libro realizado durante la pandemia con el fin de subrayar la identidad, remitir al pasado, situándonos en el presente.

Para finalizar, hicieron una reflexión sobre el compromiso social de cada quien hacia el futuro que le espera.



Bookmark and Share

9 de agosto de 2020

Jesse & Joy dan concierto #EnCasaConCausa

Por: Diana Villanueva
México (Aunam). “Para Jesse y para mí, el poder combinar la música con cosas más allá del entretenimiento, en específico con causas tan valientes, con causas que tienen un trasfondo muchísimo más fuerte, en este caso viviendo en una pandemia en el cual se han resaltado las desigualdades en forma estratosféricas, sobre todo en las mujeres (…)”, afirmó Joe, antes de iniciar un mágico concierto.


Ante la pandemia “Kotex”, se ha dado a la tarea de programas ocho conciertos transmitidos online, con el compromiso de realizar una recaudación “en casa con causa”, en donde se comprometió a que dichas donaciones serán destinadas a mujeres que más lo necesitan.

En esta labor están colaborando con el “Fondo semillas”, el cual es el único fondo feminista en México, el cual busca financiar organizaciones de mujeres que luchan por el acceso laboral, la educación y por justicia para las niñas, jóvenes y adultos, con el fin de que tengan una vida digna y libre de violencia.

Los fondos se enviarán a comunidades resilientes, cuyo objetivo es apoyar a las mujeres durante la pandemia, invitando desde un inicio a los espectadores a realizar su donativo a través de su página encausaconcausa.mx, con la mención de que por medio de dicha página es posible conocer un poco más sobre la labor que están realizando y con qué otras fundaciones han ido colaborando.

Posteriormente a la explicación sobre la etiqueta utilizada a lo largo de sus conciertos, se le permitió el acceso a Jesse & Joy quienes iniciaron con una breve conversación sobre su experiencia a sumarse a la causa, Joy tomando la palabra y mencionando que:

Antes de iniciar su concierto online se les hizo la invitación de enviar un mensaje a todas las mujeres que se encuentran en una situación vulnerable. Jesse tomó la palabra:

“Primero, decirles que no están solas, decirles que ellas valen oro y pues estamos aquí para ayudarlas a través de nuestra música y de toda la gente que se está sumando a esta causa (…)”.

Conversó un poco sobre su amor y lo que buscan transmitir a través de su música, haciendo un breve recuento de su relación con la historia, sobre todo la magnitud que puede llegar a tener, como son los distintos movimientos sociales. En la búsqueda de aligerar una carga o un impacto es una de sus principales pasiones, definiéndola, como una medicina.

Dicho esto, dieron inicio al concierto con canciones que consideran más importantes para ellos, para su carrera y sobre todo las favoritas de la mayoría de su público.

Iniciaron con el tema “Espacio sideral”, canción lanzada en el año 2006; posteriormente tocaron los temas “Alguien más” y “Love”, esto acompañado de miles de comentarios de los espectadores sobre su aprecio al arte musical que realizan.

Conversaron también la forma en la cual ha cambiado su vida a través de la pandemia, pues con una trayectoria de 15 años de carrera, no han tenido la posibilidad de pasar tanto tiempo en casa o con su familia, con esta situación han valorado a sus seres queridos, la tranquilidad y conexión de ver crecer a sus hijos, principalmente.

Transmitieron un mensaje en el cual buscan hacer conciencia en lo que realimente importa: la salu, su preocupación por las personas más vulnerables ante esta situación y, sobre todo, sus ganas de querer ayudar, en donde encontraron la manera a través de lo que comparten y difunden por medio de sus redes sociales.

A unos minutos de terminar el concierto se le realizó una pregunta a Joy, la cual consistía en “¿Qué significa ser mujer en la actualidad?” y “¿Cuáles son nuestros retos para el futuro?”, a lo cual ella contesto:

“Para que nosotras verdaderamente podamos hace un cambio en nuestro núcleo, en nuestras familias, en nuestras casas, en nuestras comunidades, hablando específicamente como mujeres, de nosotras, tenemos que romper con la cultura con la que nosotras nacimos y crecimos, con un machismo que viene de generación en generación, que viene arraigado”.

Ambos hicieron un recuento de los distintos fenómenos que se han vivido en los últimos años, como el temblor de septiembre 2017, las distintas manifestaciones y actualmente la pandemia por Covid-19, concluyeron que “la unión verdaderamente hace la fuerza”, si va acompañada de “tolerancia y empatía”.

Cerraron el concierto con el tema “Corre” tema lanzado en el año 2011, con una cálida despedida, acompañado de agradecimientos a los espectadores.

Foto: Instagram.

Bookmark and Share