14 de abril de 2020

CINEMA PLANETA… TRANSFORMADO, SE ADAPTA A LA PANDEMIA: ELEONORA ISUNZA

Por: Hannia Turrubiartes Romero
Ciudad de México (Aunam). El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México, Cinema Planeta, transmitirá gratuitamente los más de 50 títulos nacionales e internacionales de su doceava edición a través de la plataforma educativa Idea Planeta, será del 22 de abril al 5 de junio, informó Eleonora Isunza.


A través de la rueda de prensa vía Facebook, la codirectora avisó que debido a las medidas sanitarias tomadas a raíz del Covid-19, la edición de este año sería por primera vez online, con la finalidad de cumplir con el compromiso adquirido con la gran familia del festival: más de 200 mil jóvenes y niños del estado de Morelos involucrados en la divulgación científica y para extender su audiencia a lo largo de toda la República Mexicana.

Durante 11 años, Cinema Planeta se ha convertido en uno de los pilares más importantes en México respecto a la cultura de cuidado y protección al medio ambiente. Desde aquella primera edición en el museo Jardín Borda, del 11 al 15 de marzo de 2009, el festival ha tomado lugar en la difusión del cine, el arte y la ciencia ambiental. “Es tiempo de quedarse en casa, compartir y acompañar, debido a ello, desde hace mes y medio, la comunidad de Cinema Planeta planteó la opción de utilizar una plataforma para seguir con su compromiso”.

Idea Planeta es una plataforma online de acción y educación ambiental; no solo es un streaming, ya que permite la interacción entre los visitantes. Dicho sitio soporta 45 mil internautas simultáneos, conectados a través de celulares, pantallas o tabletas. Lo mejor de esta plataforma es su acceso gratuito: basta con registrarse.

“Cinema Planeta no se cancela, no se pospone, se transforma y se adapta. Nos vamos a nuestra plataforma en línea para poder llegar”, manifestó Isunza, quien ve una ventaja en estos tiempos de contingencia: llegar más lejos, a todo el país.

Idea Planeta funge como “una ventana de soluciones”, ya que además de sus más de 50 títulos (entre ellos, largometrajes, cortos, animaciones y documentales), promueve el intercambio de ideas y el contacto entre comunidades.

Gracias a esta alternativa, ahora cada película contará con enlaces donde existirán foros, conferencias, chats con investigadores o activistas ambientales. A la par, habrá entrevistas con ciertos directores, todo ello, con la finalidad crear conciencia y un mejor entendimiento, así como brindar tips para generar acciones correspondientes con el tema.

“San Lunes Sin” será otra sección, donde actores que hayan tenido experiencia con el festival, como Renata Vaca, tendrán un acercamiento con el público a través de dicha plataforma. Igualmente, crearán la sección “Miércoles de plaza” en la cual darán consejos y recetas.

Para los más de 50 títulos presentes, hubo una selección de aquellas películas que inspiraron cambios y acciones, entre las cuales están: Silvestre Pantaleón, de Roberto Olivares; Plastic Planet, de Werner Boote; Nahui Ollin y Mar Incendiado, producciones de Cinema Planeta y el corto brasileño Plantae, de Guilherme Gehr.

La conmemoración de este año da inicio el 22 de abril, Día de la Tierra, y finaliza el 5 de junio, el Día del Medio Ambiente. El próximo 22 de abril, se estrenara a nivel mundial el cortometraje animado del mexicano Francisco González: Esto no es una abeja.


Durante las seis semanas que dura el festival, las películas se encontrarán disponibles en línea, y existirá la posibilidad que el público vote por su película favorita. La cinta ganadora tendrá una proyección especial con su director en la decimotercera edición de Cinema Planeta, en el 2021.

Entre otras de sus actividades, el Festival incluye: Salas ambientales de verano, las cuales tienen finalidades educativas, del 20 al 31 de julio en 10 estados del país; Pl@netario, que consiste en una curaduría de películas con diversas líneas temáticas y acciones ambientales, a proyectarse en diez estados de la República Mexicana y tres países: Austria (con quien se planteó una colaboración en su fondo cultural), España y Chile, los interesados deberán inscribirse y realizar acciones en su localidad.

10º Tour Cinema Plantea está planteado para el segundo semestre del año en más de 20 estados de México y 5 países: Austria, España, Chile, Ecuador y Argentina.

También buscan generar más participación en “”lianza con escuelas por la Tierra”, convocatoria en la cual más de dos mil centros educativos de varios niveles están inscritas en pos del medio ambient, esta convocatoria cerrara pronto.

El cineminuto de este año, inspirado en el arte de Remi Blanchard, fue dirigido por Francisco González (quien participó en el primer cartel del festival) y animado por la producción Pasamanos Studio MX. Aborda la idea de que el cine puede mover montañas, ríos y sociedades, se promueven el #PorquePodemosHacerAlgo y el nuevo hashtag #ElPlanetaEsNuestraMejorPelicula.



Finalmente, la codirectora dio las gracias a sus colaboradores, entre ellos el Instituto Morelense de Radio y Televisión (IMRyT) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Sitios: www.cinemaplaneta.org y www.Ideaplaneta.com.










Bookmark and Share

13 de abril de 2020

PRIMER "MERCADO CUIR", EN COYOACÁN

  • 14 marcas se reunieron en el evento dirigido a las personas de las identidades diversas
Texto y fotografía: José Luis Ruperto
Ciudad de México (Aunam). Con la finalidad de ofrecer un espacio seguro para las personas de las identidades diversas y contribuir al crecimiento de la oferta de eventos para este sector, durante los pasados 7 y 8 de marzo se realizó la primera edición de "¡Hay que venir al sur!, Mercado Cuir para todas las cuerpas", en "La Mano" jardín cultural.

Vistosas prendas para todas las "cuerpas" predominaron en el mercado.

La locación ubicada en el tradicional barrio de Santa Catarina en Coyoacán fue ideal para que el evento se realizara en un ambiente verde y relajado. "Mercado Cuir" se podía leer escrito con gis en un pequeño letrero de la entrada, luego llamaban a la vista originales diseños de ropa y artículos de decoración, además los visitantes podían probar bebidas importadas o hasta leerse el tarot.

Aunque el sábado se dieron cita 14 expositores, el domingo esa cifra se redujo debido a que algunas participantes acudieron a apoyar la marcha feminista con motivo del Día Internacional de la Mujer realizada en el centro de la ciudad. Cabe señalar que al mercado también se acercaron personas con curiosidad de conocer más sobre el tema "cuir".

Daniel García conocido como "Huma", uno de los organizadores del evento, en entrevista para Aunam, explicó que la razón para sustituir el término "Queer" por "Cuir" fue la necesidad de darle una mirada latinoamericana a las identidades diversas y otorgarle presencia a quienes se consideran disidentes de una norma sexo-genérica.

"Me hubiera encantado ponerle un nombre un poco más ruidoso (al evento) como mercado marica o mercado joto, porque al final de cuentas creo que esos términos son los que más nos representan como identidades", platicó el también sociólogo, sin embargo, detalló que esas palabras aún tienen determinada carga peyorativa para algunas personas.

Respecto a las propuestas de los diseñadores expositores, prácticamente eran prendas que podían ser usadas por cualquier persona. Una de las marcas presentes fue "Mort", su creador Eduardo Mort dijo inspirarse en los colores, texturas y la música. Conjuntos de camisa y short con estampados florales u overoles con lentejuelas eran algunas de las cosas que podían verse en su stand. "Mi rollo consiste en que mi ropa se la pueda poner cualquiera, no es que sea para hombre o mujer, no tiene género", comentó.

Otra original propuesta que estuvo presente fue la de "Poca Cosa", una joven marca que apuesta por retomar la tradición de las postales. Desde Francia, Camilo (su fundador), piensa que las postales son algo que aún tiene mucho valor. "Jugamos con los formatos (...) vamos experimentando utilizando el increíble patrimonio visual de México, hay mil cosas que se pueden utilizar", comentó.

Para el francés la experiencia de participar en el primer "Mercado Cuir" fue nueva, él no había participado en un evento similar, por lo que le pareció muy enriquecedor poder interactuar con los asistentes. "Voy descubriendo un poco esta onda", platicó.

Postales y artículos de "Poca Cosa".

Tras su primera edición, el plan es que se vuelva bimestral, incluso mensual. Además, buscará que el "Mercado Cuir" no solo sea un punto de venta sino que también se convierta en un espacio de convivencia. Esta edición culminó con éxito y dejando el precedente de un evento único en su tipo que buscará replicarse tras la contingencia.




Bookmark and Share