25 de enero de 2020

PRESENTAN EDICIÓN FACSIMILAR DE 'REGENERACIÓN', EL PERIÓDICO MAGONISTA

Por: Israel López Rodríguez
Ciudad de México (Aunam). Académicos, legisladores y público en general celebraron la publicación de la edición facsimilar de la primera etapa del periódico “Regeneración” fundado por los hermanos Flores Magón. En el anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, destacaron el legado de la publicación para el periodismo mexicano y el fomento del pensamiento crítico.


El evento contó con la presencia de Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta del Consejo Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México; Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados; Anna Ribera Carbó, investigadora de tiempo completo en la UNAM y Diego Flores Magón, bisnieto de Enrique Flores y compilador de la obra. Iniciativa editorial impulsada por el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados.

Diego Flores, editor y compilador, destacó que la reproducción facsimilar de la primera etapa de ‘Regeneración’ (1900-1901) fue posible gracias al minucioso cuidado de los ejemplares resguardados por su bisabuelo, Enrique Flores Magón. Acervo que pone a disposición en dos tomos con estudios introductorios y secciones subrayadas por el mismo Enrique durante sus lecturas.

Para Mario Delgado, la defensa de la libertad de expresión impulsada por los editores de ‘Regeneración’ representa una lucha periodística, política y social. Afirma que “es testimonio y denuncia de una crisis de justicia en las prácticas institucionales jurídicas de la dictadura de Porfirio Díaz”, declaró durante su intervención.

Además, hizo mención de que los ejemplares editados por el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados se distribuyeron en bibliotecas públicas, universidades y centros de investigación. Con el objetivo de permitir el acceso a documentos que formaron el pensamiento de una generación.

Ribera Carbó explicó que los dos volúmenes de esta edición integran el legado de los hermanos Flores Magón durante la gesta revolucionaria del México de principios de siglo XX. Reflexionó que distintos exponentes del pensamiento político y filosófico de su tiempo encontraron espacios dentro de las páginas de ‘Regeneración’.

Finalmente, Beatriz Gutiérrez Müller hizo hincapié en que la censura y persecución política no deben coartar la libertad de expresión. Calificó a la labor periodística y política de los hermanos Flores Magón como piedra angular de los movimientos revolucionarios. “Los periodistas buscan informar a los ciudadanos de a pie”, declaró.

Publicado a más de 120 años de su primera edición y a casi 100 del asesinato de Ricardo Flores Magón, estos volúmenes integran las denuncias contra un sistema persecutor y una invitación a resistir la opresión.




Bookmark and Share

24 de enero de 2020

REALIZARÁN GRAN PRIMERA SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

  • Sin costo con previo registro hasta el 28 de enero
  • Podrán inscribirse escuelas, grupos y de forma individual; ofrecerá transporte gratuito
  • Contará con la presencia de edutubers como “Astrofísicos en acción”, "Habías Pensado", "VITUAL", entre otros
Por Mónica Santos y Andrea Albarrán
Ciudad de México (Aunam). Por primera vez, la Semana de la Educación en México, del 30 de enero al 1 de febrero de 2020 en Expo Santa Fe, presentará la variedad de ofertas educativas tanto de universidades públicas como privadas a estudiantes, familias, docentes, responsables de centros educativos y profesionales de la educación.


El proyecto está dirigido a jóvenes que buscan una alternativa de licenciatura en la que además podrán encontrar módulos de orientación vocacional; o bien, opciones de estudios de posgrado, como maestrías y diplomados.

Con ánimo de promocionar la movilidad estudiantil, La Semana también tendrá pabellones internacionales provenientes de Canadá y España; además de organismos de promoción educativa de Australia, Estados Unidos, Francia y Nueva Zelanda.

La Semana ofrecerá 25 conferencias relacionadas con la tecnología, los viajes educativos, profesiones y aptitudes personales apoyadas por edutubers, quienes se encargan de promover el conocimiento por medio de Youtube. Algunas de las conferencias se titulan: “¡¡Pa’ que soy bueno!!”, “No sé qué estudiar… ¿qué hago? Consejos para no equivocarte de carrera” y “Descubre tu éxito”.

Con el fin de facilitar la movilidad, se han abierto rutas de transporte en varios puntos de la Ciudad de México de ida y vuelta de forma gratuita e invita a escuelas sin costo que el día del evento en taquilla se cotizará en $100 pesos.

La Semana de la Educación en México está organizada por IFEMA, institución líder ferial en España y Expo México S.A. de C.V., empresa administradora y propietaria del Centro de Exposiciones Expo Santa Fe México, uno de los más importantes recintos de México.

Para inscribirte y obtener más información visita: http://semanadelaeducacionmexico.com/





Bookmark and Share

23 de enero de 2020

VIVE LATINO 2020 APUESTA POR CUIDAR EL PLANETA

Por: Melanie Claudia (@MelClaudiaEF)
Ciudad de México (Aunam). Por 21 año consecutivo llega al Foro Sol de la capital del país el Festival Iberoamericano de Cultura Musical: Vive Latino, con una edición que además de deleitar con un cartel lleno de diversidad cultural; incluye distintas iniciativas implementadas, las cuales, tienen como objetivo cuidar al planeta.


En la conferencia de prensa, en el Teatro Metropólitan, Jordi Puig (director del festival) dio a conocer dichas iniciativas, siendo estas: usar vasos biodegradables, eliminar el uso de popotes dentro del festival y utilizar carpas realizadas con materiales reciclados y amigables al medio ambiente.

Presentó el mapa oficial del evento, el cual incluye seis escenarios, siendo uno recientemente añadido y quedando a cargo de Vive Vero (reconocida marca mexicana de dulces). Además de ello, como en emisiones pasadas, podremos encontrar los escenarios: Carpa Intolerante, Escena Indio, Telcel y Doritos; sin olvidarnos de El Parque, lugar pensado para que los más pequeños gocen de esta experiencia musical.


Por último y no menos importante, Puig compartió "con orgullo" el acuerdo que se realizó con el Fondo de Cultura Económica, para contar con un pabellón de libros dentro del festival.

“Pensamos que si a alguien le sobran $15 en crédito, pueda llevarse a casa un libro y así aprovechar al máximo cada peso invertido”, expresó Jordi Puig.

Como cada año, habrá un amplio catálogo de mercancía dentro del evento, por lo que todo el manejo de souvenirs será a través del sistema cashless: un brazalete con el que los asistentes podrán realizar sus compras de manera rápida y segura ¡No olvides que será la única forma de pago disponible!

Te recomendamos descargar la App oficial del Vive Latino, disponible para Android y iOS, de esta manera tendrás una experiencia completa en el Festival más importante de Latinoamérica.


Vive Latino 2020 tendrá lugar los próximos 14 y 15 de marzo en el Foro Sol, Ciudad de México. Apresúrate a comprar tus boletos porque se acaban. Te dejamos la ruta directa a Ticketmaster.


Bookmark and Share

CELEBRA TVUNAM EL CENTENARIO DE FELLINI

Por Nancy Mora (@nanmora21)
Ciudad de México (Aunam). Federico Fellini, considerado el renovador del cine mundial de la segunda mitad del siglo XX, el cineasta que logró retratar en la pantalla a la sociedad de su época, su decadencia, mezclando realidad y ficción, nació el 20 de enero de 1920 y para conmemorar su centenario TV UNAM transmite lo más destacado de su filmografía.


El ciclo “Fellini 100 años” incluye películas como La Dolce Vita (Italia, 1960), ganadora de la Palma de Oro de Cannes; 8 1/2 (Italia/Francia, 1963); Julieta de los espíritus (Italia/Francia/Alemania, 1965), Satiricón (Italia, 1969) y Roma (Italia, 1972).

Fellini es considerado el director de cine de la postguerra más relevante. Su estilo cinematográfico ha influido en el desarrollo del cine mundial y sus personajes y escenas forman parte del imaginario colectivo. Desde niño mostró su fascinación por el dibujo y de joven ejerció el periodismo. La necesidad de incluir en sus viñetas algunos relatos lo llevaron a desarrollar el arte de la escritura

Su carrera en el mundo del cine inició como dibujante publicitario para películas. Luego colaboró en los guiones de varias cintas de Roberto Rossellini y finalmente debutó en la dirección junto a Alberto Lattuada con Luces de variedades en 1950. Su primera película en solitario como director fue El jeque blanco (1951), con el actor Alberto Sordi, escrita por Michelangelo Antonioni y Ennio Flaiano.

Su trayectoria incluye más de 50 guiones y 27 películas dirigidas, entre las que destacan las cinco que TVUNAM transmitirá para beneplácito de los cinéfilos y de aquellos que se quieran acercar a la obra de uno de los cineastas más influyentes del cine italiano.

1. La Dolce Vita. En esta película, Fellini aborda diversos aspectos sociales como la religión, el hedonismo y el dinero desde una perspectiva de humor satírico y pesimismo. La cinta cuenta la historia de un periodista que quiere retomar su carrera, y en el intento se deja envolver por la “dulce vida” de la alta burguesía romana y el mundo del espectáculo, lleno de escándalos y frivolidades. El protagonista, siempre en busca de nuevas emociones, va perdiendo contacto consigo mismo a través de una serie de episodios que van de lo fantástico a lo trágico, enmarcados por una Roma moderna y cosmopolita. Cuenta con las actuaciones principales de Marcello Mastroianni, Anita Ekberg y Anouk Aimée.


2. 8 ½. Protagonizada por Marcello Mastroianni, la película cuenta la historia de un cineasta que, después de obtener un éxito rotundo, atraviesa una crisis de creatividad e intenta inútilmente hacer una nueva película. En esta situación, empieza a repasar los hechos más importantes de su vida y a recordar a todas las mujeres a las que ha amado. Fue ganadora del Oscar como Mejor Película Extranjera.


3. Julieta de los espíritus. Fue la primera película que Fellini rodó a color. Julieta, interpretada por Caterina Boratto, es una mujer tímida e insatisfecha que descubre que su marido la engaña. Para resolver el problema de infidelidad, acude a reuniones espiritistas con la finalidad de recuperar el amor de su esposo, ahí conoce a Susy, una mujer que termina por volverla más desconfiada de su situación marital. La cinta fue nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera.


4. Satiricón. inspirada libremente en la novela El Satiricón, de Petronio. La película refleja la decadencia de la Roma de esos tiempos y la desmoralización de la sociedad en contraste con los atributos artísticos de su cultura. Cuenta la historia de dos estudiantes que se disputan la propiedad de otro adolescente, para lo cual se ven envueltos en anécdotas que se superponen. Las actuaciones se exageran con el carácter de los personajes, haciendo de las escenas algo que podría caer en lo cómico, pero con un trasfondo ideológico. Cuenta con las actuaciones estelares de Martin Potter, Hiram Keller y Max Born y estuvo nominado al Oscar como Mejor Director.


5. Roma. Es un recorrido por las casas de tolerancia y los espectáculos de la noche romana, donde una dama de la aristocracia organiza desfiles de moda peculiares. La cinta es protagonizada por Peter Gonzales, Fiona Florence, Britta Barnes, Pia De Doses y Marne Maitland. El Festival de Cannes, en su edición de 1972, le otorgó el Gran Premio de la Técnica Cinematográfica.


Imágenes: Wikimedia Commons


Bookmark and Share